Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
05-09-11 00:29 #8673702
Por:Marceloo

Panorama del mundo actual
Generación sin futuro

Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique (edición española)


“El mundo será salvado, si puede serlo, sólo por los insumisos.” André Gide

Primero fueron los árabes, luego los griegos, a continuación los españoles y los portugueses, seguidos por los chilenos y los israelíes; y el mes pasado, con ruido y furia, los británicos. Una epidemia de indignación está sublevando a los jóvenes del mundo. Semejante a la que, desde California hasta Tokio, pasando por París, Berlín, Madrid y Praga, recorrió el planeta en los años 1967-1968, y cambió los hábitos de las sociedades occidentales. En una era de prosperidad, la juventud pedía paso entonces para ocupar su espacio propio.

Hoy es diferente. El mundo ha ido a peor. Las esperanzas se han desvanecido. Por vez primera desde hace un siglo, en Europa, las nuevas generaciones tendrán un nivel de vida inferior al de sus padres. El proceso globalizador neoliberal brutaliza a los pueblos, humilla a los ciudadanos, despoja de futuro a los jóvenes. Y la crisis financiera, con sus “soluciones” de austeridad contra las clases medias y los humildes, empeora el malestar general. Los Estados democráticos están renegando de sus propios valores. En tales circunstancias, la sumisión y el acatamiento son absurdos. En cambio, las explosiones de indignación y de protesta resultan normales. Y se van a multiplicar. La violencia está subiendo...

Aunque, en concreto, el formato mismo del estallido no es semejante en Tel Aviv y Santiago de Chile o Londres. Por ejemplo, la impetuosa detonación inglesa se ha distinguido, por su alto grado de violencia, del resto de las protestas juveniles, esencialmente no violentas (aunque no hayan faltado los enfrentamientos puntuales en Atenas, Santiago de Chile y varias capitales).

Otra diferencia esencial: los amotinados ingleses, quizás por su pertenencia de clase, no supieron verbalizar su desazón. Ni pusieron su furor al servicio de una causa política. O de la denuncia de una iniquidad concreta. En su guerrilla urbana, ni siquiera saquearon con ira sistemática los bancos... Dieron la (lamentable) impresión de que sólo las maravillas de los escaparates atizaban su rabia de desposeídos y de frustrados. Pero, en el fondo, como tantos otros “indignados” del mundo, estos revoltosos expresaban su desesperación, olvidados por un sistema que ya no sabe ofrecerles ni un puesto en la sociedad, ni un porvenir.

Un rasgo neoliberal que, de Chile a Israel, irrita particularmente es la privatizacion de los servicios públicos. Porque significa un robo manifiesto del patrimonio de los pobres. A los humildes que no poseen nada, les queda por lo menos la escuela pública, el hospital público, los transportes públicos, etc. que son gratuitos o muy baratos, subvencionados por la colectividad. Cuando se privatizan, no sólo se le arrebata a la ciudadanía un bien que le pertenece (ha sido costeado con sus impuestos) sino que se desposee a los pobres de su único patrimonio. Es una doble injusticia. Y una de las raíces de la ira actual.

A este respecto, para justificar la furia de los insurrectos de Tottenham, un testigo declaró: “El sistema no cesa de favorecer a los ricos y de aplastar a los pobres. Recorta el presupuesto de los servicios públicos. La gente se muere en las salas de espera de los hospitales después de haber esperado a un médico una infinidad de horas...”

En Chile, desde hace tres meses, decenas de miles de estudiantes, apoyados por una parte importante de la sociedad, reclaman la desprivatización de la enseñanza (privatizada bajo la dictadura neoliberal del general Pinochet, 1973-1990). Exigen que el derecho a una educación pública y gratuita de calidad sea inscrito en la Constitución. Y explican que “la educación ya no es un mecanismo de movilidad social. Al contrario. Es un sistema que reproduce las desigualdades sociales” ). A fin de que los pobres sean pobres para la eternidad...

En Tel Aviv, el 6 de agosto pasado, al grito de “¡El pueblo quiere la justicia social!”, unas 300.000 personas se manifestaron en apoyo al movimiento de los jóvenes “indignados” que piden un cambio en las políticas públicas del gobierno neoliberal de Benyamin Netanyahou (3). “Cuando a alguien que trabaja –declaró una estudiante– no le alcanza ni siquiera para comprar de comer es que el sistema no funciona. Y no es un problema individual, es un problema de gobierno”.

Desde los años 1980 y la moda de la economía reaganiana, en todos estos países –y singularmente en los Estados europeos debilitados hoy por la crisis de la deuda–, las recetas de los gobiernos (de derechas o de izquierdas) han sido las mismas: reducciones drásticas del gasto público, con recortes particularmente brutales de los presupuestos sociales. Uno de los resultados ha sido el alza espectacular del paro juvenil (en la Unión Europea: 21%; en España: ¡42,8%!). O sea, la imposibilidad para toda una generación de entrar en la vida activa. El suicidio de una sociedad.

En vez de reaccionar, los gobiernos, espantados por los recientes derrumbes de las Bolsas, insisten en querer a toda costa satisfacer a los mercados. Cuando lo que tendrían que hacer, y de una vez, es desarmar a los mercados . Obligarles a que se sometan a una reglamentación estricta. ¿Hasta cuándo se puede seguir aceptando que la especulación financiera imponga sus criterios a la representación política? ¿Qué sentido tiene la democracia? ¿Para qué sirve el voto de los ciudadanos si resulta que, a fin de cuentas, mandan los mercados?

En el seno mismo del modelo capitalista, las alternativas realistas existen. Defendidas y respaldadas por expertos internacionalmente reconocidos. Dos ejemplos: el Banco Central Europeo (BCE) debe convertirse en un verdadero banco central y prestarle dinero (con condiciones precisas) a los Estados de la eurozona para financiar sus gastos. Cosa que le está prohibida al BCE actualmente. Lo que obliga a los Estados a recurrir a los mercados y pagar intereses astronómicos... Con esa medida se acaba la crisis de la deuda.

Segundo: dejar de prometerlo y pasar a exigir ya la Tasa sobre las Transacciones Financieras (TTF). Con un modesto impuesto de un 0,1% sobre los intercambios de acciones en Bolsa y sobre el mercado de divisas, la Unión Europea obtendría, cada año, entre 30.000 y 50.000 millones de euros. Suficiente para financiar con holgura los servicios públicos, restaurar el Estado de bienestar y ofrecer un futuro luminoso a las nuevas generaciones.

O sea, las soluciones técnicas existen. Pero ¿dónde está la voluntad política?

Fuente: https://ww.monde-diplomatique.es
Puntos:
05-09-11 10:14 #8674412 -> 8673702
Por:Soitu

RE: Panorama del mundo actual
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL EN EUROPA:

Luxemburgo:______________ 1.750 €
Irlanda:_________________ 1.653 €
Bélgica:_________________ 1.389 €
Holanda:_________________ 1.385 €
Francia:_________________ 1.350 €
Reino Unido:_____________ 1.005 €
España:__________________ 624 €

Y los parlamentarios españoles, en el Parlamento Europeo, ganando igual que los de estos países citados... y que daneses, etc.

Dime si no te sientes la última mierda más discriminada de Europa.

Busque compare y si encuentra algo mejor... (Se percibe en los viajes)


Que sepan que lo sabemos y lo mismo les da vergüenza (si la tienen).
Puntos:
05-09-11 10:22 #8674434 -> 8674412
Por:Soitu

RE: Panorama del mundo actual
Para entender lo que nos está pasando....
HAY ALGO EN LO QUE NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO....

Un hombre de negocios norteamericano estaba en el embarcadero de un pueblecito costero de México cuando llegó una barca con un solo tripulante y varios ATUNES muy grandes.

El norteamericano felicitó al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo había tardado en pescarlo.

El mexicano replicó:
- Oh! Sólo un ratito.


Entonces el norteamericano le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más peces.

El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.

El norteamericano volvió a preguntar:
- ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?

El mexicano contestó:
- Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.


El norteamericano dijo con tono burlón:
- Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande. Con los beneficios que le reportaría, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión.

- Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso?
- De quince a veinte años.
- Y luego ¿qué? - preguntó el mexicano
El norteamericano soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:

- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.

- ¿Millones, señor? Y luego ¿que?

- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos.

- Bueno, pero eso es lo que hago ahora señor ¿Por qué tengo que esperar veinte años?



PENSARLO BIEN LOS QUE ESTEIS A TIEMPO.
Puntos:
06-09-11 11:16 #8680622 -> 8674434
Por:abuyaco

RE: Panorama del mundo actual
¡ Vaya comedores de coco !
Lo que esta pasando es que la realidad nos está pillando.

No se puede vivir bien si producir y trabajar.

Claro, que si vivir bien es vivir de perroflauta......
Puntos:
06-09-11 20:27 #8683912 -> 8680622
Por:Marceloo

RE: Panorama del mundo actual
"Ni una cosa ni la otra,sino todo lo contrario y al revés",Mario Moreno,Cantinflas.

La crisis ha producido el déficit público y ha aumentado el paro,no han sido el déficit público y el elevado número de parados los responsables de la crisis.

La crisis fue causada por la especulación financiera,la burbuja inmoviliaria y la burbuja crediticia.

Además ha crecido de modo exponencial el capital especulativo que no produce riqueza ni crea empleo,no entra en el producto interior bruto:comprar y vender divisas,comprar deuda pública en el mercado primario o secundario y volver a venderla en el secundario,invertir en el mercado de futuros de algunas materias primas y productos alimenticios,etc.

Por otra parte los estados aumentaron el déficit publico entregando grandes cantidades de dinero a los bancos, luego las agencias de rating aumentaron la prima de riesgo de la deuda mejorando de manera abusadora los beneficios del capital financiero:así se descapitaliza el Estado en detrimento del pueblo para enriquecer a una minoría.

Los fracasados y los perroflautas,como Marcelo,no tenemos entidad suficiente para causar tan grandes desastres.

Hablando se entiende la gente

Salud,paisano,que te vaya bonito

Marcelo
Puntos:
06-09-11 22:45 #8684746 -> 8683912
Por:Marceloo

RE: Panorama del mundo actual
"inmobiliaria" es con be
Puntos:
16-09-11 01:31 #8745780 -> 8684746
Por:Marceloo

RE: Panorama del mundo actual
¿QUÉ ES UNA CRISIS CAPITALISTA?
Santiago Alba Rico:

Veamos en primer lugar lo que no es una crisis capitalista.

1. Que haya 950 millones de hambrientos en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.

2. Que haya 4.750 millones de pobres en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.

3. Que haya 1.000 millones de desempleados en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista.

4. Que más del 50% de la población mundial activa esté subempleada o trabaje en precario, eso no es una crisis capitalista.

5. Que el 45% de la población mundial no tenga acceso directo a agua potable, eso no es una crisis capitalista.

6. Que 3.000 millones de personas carezcan de acceso a servicios sanitarios mínimos, eso no es una crisis capitalista.

7. Que 113 millones de niños no tengan acceso a educación y 875 millones de adultos sigan siendo analfabetos, eso no es una crisis capitalista.

8. Que 12 millones de niños mueran todos los años a causa de enfermedades curables, eso no es una crisis capitalista.

9. Que 13 millones de personas mueran cada año en el mundo debido al deterioro del medio ambiente y al cambio climático, eso no es una crisis capitalista.

10. Que 16.306 especies están en peligro de extinción, entre ellas la cuarta parte de los mamíferos, no es una crisis capitalista.

Todo esto ocurría antes de la crisis.

¿Qué es, pues, una crisis capitalista?

¿Cuándo empieza una crisis capitalista?

Hablamos de crisis capitalista cuando matar de hambre a 950 millones de personas, mantener en la pobreza a 4700 millones, condenar al desempleo o la precariedad al 80% del planeta, dejar sin agua al 45% de la población mundial y al 50% sin servicios sanitarios, derretir los polos, denegar auxilio a los niños y acabar con los árboles y los osos, ya no es suficientemente rentable para 1.000 empresas multinacionales y 2.500.000 de millonarios…
Puntos:
16-09-11 19:41 #8749668 -> 8684746
Por:abuyaco

RE: Panorama del mundo actual
Y generalmente, se escribe con g.
Marceloo, majo, que yo no digo que los perrofalutas tengan la culpa de todo el mal estado de cosas del mundo mundial.
Lo que si creo, es que las cosas sencillas son siempre las más efectivas.
Estoy harto de pensadores, adoctrinadores, supercomunicadores, y demás gente que se cree en posesión de la razón. Y que piensan que como tienen la razón, la tienen que comunicar y ofrecer sus ideas al mundo para salvarlo. ¿ De que?
Incluyo entre ellos a los innumerables doctores de la iglesia de todos los tiempos, y asimismo a los de todas las religiones.
Incluyo a Marx ( no al de los hermanos), a Engels, a los tediosos cantautores sudamericanos, a Bono y a Prada.

Siempre que hubo una revolución, solo fué un cambio del modo de opresión por otra casta politica o religiosa distinta.

Se que no estarás de acuerdo conmigo,pero pienso que cada cual debe tener criterio propio e intentar llevar a cabo sus ideas respetando y siendo respetado, en un clima de cooperación. Y los demás ya decidiran a su criterio quien actua bien o mal, y según para quien.
¿Utopía? , puede que si, pero es mi idea de un mundo mejor.
Y conste que no quiero imponerla, solo hacerla constar.

Que sigas bien, y a tu rollo.
Puntos:
17-09-11 01:12 #8751255 -> 8749668
Por:Marceloo

RE: Panorama del mundo actual
Hola Amigo

En líneas generales estoy de acuerdo contigo,te comprendo y en buena medida comparto lo que dices.

Yo me presento en el Foro de San Esteban como titonero,con sentido identitario y de colectividad;pero de todas maneras,es subjetiva la forma como me vea cada paisano nuestro.

Reconozco que el protagonismo que he tomado en el foro es excesivo y esto no lo justifica el que otras personas no deseen participar.

Yo ya había pensado estar algún tiempo ausente,habida cuenta que cuando no escribe nadie se abre el foro a los no registrados,surgen comunicaciones nuevas y expontáneas.

Algunas cosas que saco en el foro me fueron sugeridas por alguna persona quejándose de que no se hablara de la Política Agricola Común de la Unión Europea,"la PAC y otras cosas nuestras";también reproduzco noticias que pueden tener interés social y ser de utilidad general;pero reconozco que muchos artículos de opinión con juicios de valor ideológico,político,social,religioso o espiritual pueden ser densos e inoportunos.

Una vez asistí a una conferencia de un economista sobre la pobreza y comentaba el buen señor que conocísa todos los parámetros y variables sobre el tercermundismo,pero no le había entrado por los sentidos hasta que vivió en África donde olió la pobreza, bebió agua contaminada y enfermó.

Yo colaboro con dos organizaciones no gubernamentales y desde una he vivido la actual crisis del capilismo de una manera impactante:personas que tienen sus vidas rotas,que la grave situación por la que pasan choca con su limitación humana y pierden las ganas de vivir.

Claudio y yo vamos a ir escribiendo de manera conjunta algunos artículos relacionados con nuestro pueblo y queremos narrar situaciones,hechos y a personas memorables por la dignidad,se los entregaremos a Tomás Palacios para que los incluya en el Blog de San Esteban-el blog es un lujo y un regalo para el pueblo-y serán anunciados en el foro.

Salud,amigo,un abrazo:Marcelo

Nota:Te voy a tener en cuenta,no suelo caer en la indiferencia.
Puntos:
17-09-11 11:45 #8752082 -> 8749668
Por:abuyaco

RE: Panorama del mundo actual
Tengo que empezar pidiendote perdón, porque yo no soy de San Esteban.
Entré en el foro por curiosidad, y en todos los de los de los alrededores, y ví que , salvo contadas excepciones, estan todos muertos.
El vuestro al menos esta vivo.
A tí no te conozco, pero si conozco a Claudio desde que teniamos unos catorce años, por haber coincidido en el colegio en Villafáfila. Y a otros muchos tambien, por otras cuestiones. Tengo tambien algún amigo en tu pueblo, aunque por las circustancias de la vida, hace mucho tiempo que no veo.
Como te decia, entré en el foro porque ví escritos muchos articulos de opinión, y poca opinión individual
Vuelvo a pedirte perdón, por meterme donde no me llaman.
A seguir bien, y hasta siempre que quieras.
Puntos:
17-09-11 23:17 #8755165 -> 8749668
Por:zambujeira

RE: Panorama del mundo actual
ESTOS COMENTARIOS,con repeto, educacion y buenas maneras son los que necesita cualquier foro, y TODOS LOS FOREROS¡¡¡GRACIAS¡¡
SALUDOS, a todos¡¡¡¡¡
Puntos:
21-09-11 12:03 #8782466 -> 8749668
Por:No Registrado
RE: Panorama del mundo actual
ABUYACO : No se quien eres y tengo curiosidad por saberlo. Lo que te puedo decir es que para mi Villafáfila es mi segundo pueblo.Allí pasé 4 años de mi vida en los que fuí tratado con mucha consideración por eso siempre recuerdo con cariño a tu pueblo al que visito con frecuencia y rememoro mis viejas amistades. Algune vez he echado un vistazo a vuestro foro en el que aparecen viejos conocidos y amiguetes, Me gustan los escritos de Elias, de Goyo, y alguno que debe ser de Andrés ( el practicante) ....el resto no soy capaz de identificar porque van con pseudónimos.. por el ingenio y la ironía me hacen pensar en alguno de los Delás pero puedo equivocarme. Le preguntaré a mi amigo Tomás jajjajaja

Un saludo a todos.
Claudio.
Puntos:
22-09-11 16:58 #8790897 -> 8749668
Por:abuyaco

RE: Panorama del mundo actual
Es bueno tener curiosidad, galán, que aviva la mente.
Todos los de Villafáfila con una edad entre cincuenta y sesenta años, recordamos a Claudio, cuyo apellido es el nombre del pueblo.
Me supongo que tendras por aquí muchos amigos, y, como no, algún indiferente y no creo que enemigos.
A mi, cuentame sin duda entre los amigos.

No me extraña que no identifiques a muchos en nuestro foro, porque a mi tambien me pasa. Hay quien se dedica a despistar, o a insultar, o a mentir..... bueno, cada uno a su bola.
Lo peor es cuando alguien se hace pasar por otros, que tambien se dá el caso.
Pero allá cada cual. Cada uno es responsable de sus actos.
Y cuando las cosas se ponen tensas, es mejor el anonimato Cuando uno se pone a hacer suposiciones, casi siempre se lleva sorpresas. A mi, por lo menos, eso me pasa.

Y creo que tienes razón al considerarnos tu segundo pueblo, pues en la edad que teniamos, las cosas quedan fuertemente grabadas para siempre.

Que sigas bien, y sabes que eres como del pueblo para nosotros.
Puntos:
22-09-11 21:21 #8792594 -> 8749668
Por:No Registrado
RE: Panorama del mundo actual
Ciertamente,de aquellos maravillosos años solo recordamos las cosas buenas y todo nos parece mejor. Aquel viejo colegio que era la casa de los Delás, El bar de Pililero al que iban los pastores a merendar, el bar del Rojo donde tomaban el aperitivo los profesores, el bar de Perico en el que nos jugábamos lo que teníamos y lo que no teníamos a veces, los nidos de la Salina... Recuerdo con cariño a la señora Gabina , a la señora Tiva, una buena mujer, al señor Clavero y Consuelo ¡ qué buena gente ! . Cada vez que os visito se me acumula el trabajo..sois un pueblo estupendo.

Un saludo cordial para Abuyaco y los demás . Pronto os identificaré jjejejeje
Claudio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Panorama del Mundo Actual Por: Marceloo 07-10-15 00:03
Marceloo
11
Panorama del Mundo Actual Por: El Ciego del Molar 04-06-12 15:46
Marceloo
11
Altermundismo:otro mundo mejor es posible Por: Marceloo 02-05-10 11:54
Marceloo
2
Panorama del mundo actual Por: Marceloo 07-01-10 11:16
Marceloo
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com