08-01-10 21:44 | #4342331 |
Por:No Registrado | |
ENCUESTA El buen catalán... Encuesta realizada en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un "buen catalán". La encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción. Encuestador (E): ¿Es Vd. catalán? Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell. E: ¿Cuántos años tiene? En: 35 E: ¿Soltero o casado? En: Casado y con dos niños pequeños. E: ¿Profesión? En: Tengo una empresa familiar. E: ¿Tiene estudios? En: Sí, hasta COU. E: ¿Estudió en una escuela pública o privada? En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser. E: ¿Qué idioma habla habitualmente? En: Catalán, claro. E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán? En: Bueno, mi esposa nació en L'Hospitalet, hija de andaluces y es castellanoparlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh! E: O sea que con su esposa habla en castellano... En: Sí, qué le vamos a hacer. E: ¿Y con sus suegros? En: Pues también. E: ¿Y en el trabajo? En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano. E: ¿Se siente catalán o español? En: Catalán, sólo catalán. E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones? En: A CiU. E: ¿Está Vd. a favor del Estatut? En: Por supuesto. E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación? En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles. E: ¿Lee algún periódico? En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo. E: Me refiero a algún periódico en catalán. En: ¿Eh? Pues la verdad es que no. E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán? En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están. E: ¿Por qué? En: Pues hombre, porque venderían meno periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano. E: ¿Ha viajado Vd. alguna vez fuera de Cataluña? En: Pues claro. E: ¿Dónde? En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas. E: ¿A algún sitio más? En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado. E: ¿Y fuera del Estado español? En: He ido a Francia y a Suiza. E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él? En: En el resto del Estado, claro. E: ¿Por qué? En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas. E: Me acaba Vd. de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles. En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo. En: Y dale.. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat? E: Sigamos, ¿cree Vd. que Cataluña es una nación? En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí. E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana? En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos. E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis? En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña , con capital en Tarragona. E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico ygran parte del centro de la actual España y el norte de Portugal? En: Ejem, es posible.Es que eso no viene en el mapa de la TV3, sabe Vd. E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos? En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años. E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"? En: Creo que toda la Península Ibérica. E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España. En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh! E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica ? En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros. E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco? En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro? E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso? En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran ca talán que reunificó finalmente nuestra nación! E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica ? En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán. E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II? En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell? E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes. En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià. E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV? En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán. E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña? En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas. E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia? En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué raro se me hace. E: Responda por favor. En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués. E: ¿Y Petronila de Aragón? En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia? E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I? En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes. E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe? En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito. E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412. En: ¿Pero qué me dice Vd, hombre? Seguro que nos invadió Castilla. E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta. En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda. E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos? En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender. E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán? En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño. Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey. E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel? En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa , porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en catalán. E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel? En: Entonces es que era un españolista. E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España. En: Pero oiga, ¿Vd. de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid? E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como Vd. Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat? En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que Vd. me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó. E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió? En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer borbón. E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V? En: Pues porque quería un estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes. E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria? En: ¿No será Carlos V de Alemania? E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque. En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia? E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors? En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país? E: ¿A qué época hace referencia? En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V. E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V? En: Y yo qué sé. ¿2 millones? E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII? En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano. E. Subió a los 125.000 En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo? E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas.Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no? En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿ Jacinto Verdaguer qué? E: Efec tivamente. ¿Qué motivó la Renaixença? En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal.. E: También gracias a la revolución industrial, ¿no?Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado. En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué? E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana? En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no? E: ¿Y cuánto duró esa República? En: Yo diría que algún tiempo. E: Sí, exactamente 3 horas. En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934. E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición. En: O sea, ¿ que tampoco fuimos independientes entonces? E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez? En: Es el que trajo la democracia a este país. E: ¿A qué país? En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda. E: ¿Y el rey Juan Carlos? En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide. E: ¿Y Tarradellas? En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo : Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí! E: Buena memoria.. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau? En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure! E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya! En: No fastidie. E: ¿Cuál es su artista preferido? En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán. E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español? En: A Cataluña, como no podía ser menos. E: Pues no, se lo dejó al Estado español. En: Me está Vd. dejando a cuadros. E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era? En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá. E: Pues no. El himno de España. En: Pedazo de c. ese Dalí. E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol? En: Sí, claro. Soy del Barça. E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida? En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año. E: Pero es una liga española. En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay cosas que no deben cambiar. E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol? En: Sí, por supuesto. E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana? En: Sí, fui a ver a Brasil una vez. E: ¿A Brasil o a la selección catalana? En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil. E: ¿Y alguna vez más? En: No, es que los partidos caen en malas fechas. E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último Mundial? En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh! E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes? En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd. llamarnos. E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España? En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12- 1 a Malta.¿Y quién no se emocionó ese día? E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara? En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado. E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano? En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo. Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a en tender con los clientes? E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración. En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán? E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut. En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué? E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar. En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana? E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien ha visto. Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy haciendo mi tesis sobre "Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos". Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones | |
Puntos: |
12-01-10 15:33 | #4368285 -> 4342331 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA ¡Ay mi mezquita cansada de voz apagada! ¡Ay de mis álamos grises, ay de mi agua clara! ¡Ay de Jaén, de mi Córdoba llana! ¡Ay de mi tierra cristiana | |
Puntos: |
16-01-10 02:18 | #4395639 -> 4368285 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA Ay de mi noche, mi luna, ay de mi mañana, ay de mi valle, mi mora, ay de mi Alcazabar, ay de mi raza de llanto bañada, ay de mi Sierra Nevada. | |
Puntos: |
16-01-10 15:32 | #4397542 -> 4395639 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA CASTILLA Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo, Tierra nervuda, enjuta, despejada, madre de corazones y de brazos, toma el presente en ti viejos colores del noble antaño. Con la pradera cóncava del cielo lindan en torno tus desnudos campos, tiene en ti cuna el sol y en ti sepulcro y en ti santuario. Es todo cima tu extensión redonda y en ti me siento al cielo levantado, aire de cumbre es el que se respira aquí, en tus páramos. ¡Ara gigante, tierra castellana, a ese tu aire soltaré mis cantos, si te son dignos bajarán al mundo desde lo alto! Miguel de Unamuno | |
Puntos: |
17-01-10 00:42 | #4400906 -> 4397542 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA AL TIEMPO QUE LAS LEIA TRATABA YA DE RECORDARLAS, ME SONABAN MUCHO ESAS ESTROFAS DE "QUEJIOS" MOROS. TRAS DOS O TRES DIAS TRATANDO DE TARAREAR Y RECORDAR, POR FIN ATE CABOS. NADA MAS Y NADA MENOS QUE LOS ESTRIBILLOS DE LA MUY BONITA CANCION "MI TIERRA CRISTIANA", DE "LOS PUNTOS", MUY ENTRAÑABLE Y RECOMENDABLE PARA EL RECUERDO DE ALGUNOS. ALGUIEN ME DIJO COMO PODIA ENCONTRARLA EN "YOU-TUBE". SE LO AGRADEZCO Y MAS AUN A QUIEN LAS ESCRIBIO HACE DIAS EN EL FORO. PARECE SER QUE TENEMOS COLABORADORES CON TODO TIPO DE SENSIBILIDADES, SERAN LAS DIRECTRICES DE LA NUEVA PRESIDENCIA. COMO BUENOS ANDALUCES (DE ALMERIA, CREO), LOS BUENOS DE LOS PUNTOS TAMBIEN FUERON BUENOS ARTISTAS O REGULARES AL MENOS. OTRA DE SUS CANCIONES FUE "ANA VUELVE A CASA". EN COMPAÑIA DE DON SILVESTRE Y DE OTROS LLORE COMO EL MORO, (AL DE GRANADA ME REFIERO, NO A OTRO), LLORE COMO UN NIÑO DIGO, PERO DE RISA, LA NOCHE AQUELLA DE FUNCION EN QUINTANILLA DEL MOLAR, CUANDO UN CONQUISTADOR EXPERIMENTADO SOLICITO LA COMPLICIDAD DE SU PARIENTE DANIEL COPACABANA, ENCARGANDOLE CANTAR LA CANCION "ANA VUELVE A CASA" Y ASI MALREMATAR CON MAYOR EXITO SUS PROPOSITOS. CON EL TIEMPO Y CON LA GRACIA DE DIOS ANA FUE CONQUISTADA PARA SAN ESTEBAN DEL MOLAR Y SEGUIDAMENTE TOCANDO OTRAS CANCIONES SE LA ADJUDICARON LOS CATALANES DE LA COSTA BRAVA. PIDO DISCULPAS A QUIENES NO VEAN... ESCRIBIR ESTE RELATO MAS BIEN FESTIVO EN EL MOMENTO Y ENTRE LAS NOTAS TAN SERIAS, GRAVES Y CIERTAS, QUE NOS TRAE MARCELO SOBRE LO QUE ESTA OCURRIENDO, PERO TAMPOCO ES ESTE MOMENTO TAN DIFERENTE DE CUALQUIER OTRO, LAS DESGRACIAS DISCURREN SIEMPRE PARALELAS A LAS VENTURAS. EN CUALQUIER CASO.. CASTILLA, ORGULLOSA, TRISTE Y RESIGNADA. HUERFANA DE LAGRIMAS Y DE ADEMANES, SUFRE MENOS LAS PUTADAS QUE MOROS, VASCOS Y CATALANES. BUEN VASCO ESTE UNAMUNO QUE LANZO AL CIELO SUS QUEJIDOS. CATALANES, VASCOS Y MORUNOS SIEMPRE SE SINTIERON MUY HERIDOS. | |
Puntos: |
17-01-10 19:35 | #4404604 -> 4400906 |
Por:ARRUTISABINO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENCUESTA Si hombre, si.Yo me acuerdo de la letra, de algunas frases. Quiero que regreses Ana desde la sombra que te guardaba Quiero que me digas Ana... Quiero que tu me recuerdes como el amante como el amor ........... Y el mozo más satisfecho por que le vieran los amigos bien acompañado , alzando la cabeza y mirando más al respetable que a la dama. Ana la de Quintanilla no puso su nido en San Esteban.Evidentemente. | |
Puntos: |
17-01-10 19:51 | #4404724 -> 4404604 |
Por:ARRUTISABINO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENCUESTA La puedes bajar. Solo tienes que poner: YOUTUBE VIDEOS DE "LOS PUNTOS" "ANA VUELVE A CASA" Los que aparecen en el video-Los Puntos- imitan ,sin lograr la perfección a Los Copacabana. Ya me dirás que te ha parecido. | |
Puntos: |
17-01-10 19:52 | #4404730 -> 4404604 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENCUESTA ANA VUELVE A CASA Cerrado en la soledad de su madrugada te llegan dulces recuerdos que hablan de ti tu voz era la ternura cuando dijiste: que triste que fue la vida lejos de ti. Dices que vuelva a casa y tú eres mi casa me hablas de mi familia y toda eres tú. Tú eres la mano amante que me acaricia tú eres mi solo amparo contra el dolor. Quiero que me digas Ana si mis palabras no son tu vida quiero que tú me recuerdes como el amante, como el amor Quiero que regreses Ana, Tú eres la sombra que me guardaba quiero que nunca te vayas, ven a mi lado, que seas mi casa. Ánimo y que no decaiga Larga vida al foro | |
Puntos: |
17-01-10 20:36 | #4405120 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA MI TIERRA CRISTIANA Antes de abrir el día con su luz, puedes oir decir su último adiós, tiembla al hablar, tristeza hay en su voz, tanto dolor me rompe el corazón. Hay al final camino ya del mar, como quien va y no ha de regresar, así se fue, volviéndose hacia atrás, alguien lo vió como un niño llorar. Ay de mi noche, mi luna, ay de mi mañana, ay de mi valle, mi mora, ay de mi Alcazabar, ay de mi raza de llanto bañada, ay de mi Sierra Nevada. Ay virgencita cansada de voz apagada, ay de mis álamos grises, ay de mi agua clara, ay decaente mi corto mañana, ay de mi tierra cristiana. Es tiempo está oscuro y sin su azul, es el final, Alama se rindió, cansado va ni aliento hay en su voz, no hay solución y él bien lo sabe ya. Habrá un lugar, en donde abrasa el sol, para olvidar tanto como dejó, mas no podrá y sin quererlo o no se ha de escuchar entre sueños su voz. Ay de mi noche, mi luna, ay de mi mañana, ay de mi valle, mi mora, ay de mi Alcazabar, ay de mi raza de llanto bañada, ay de mi Sierra Nevada. Ay virgencita cansada de voz apagada, ay de mis álamos grises, ay de mi agua clara, ay decaente mi corto mañana, ay de mi tierra cristiana. Ay de mi noche, mi luna, ay de mi mañana, ay de mi valle, mi mora, ay de mi Alcazabar, ay de mi raza de llanto bañada, ay de mi Sierra Nevada. | |
Puntos: |
17-01-10 21:10 | #4405450 -> 4404730 |
Por:f. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ENCUESTA En aqueste enterramiento Humilde, pobre y mezquino, Yace envuelto en oro fino Un hombre rico avariento. Murió con cien mil dolores Sin poderlo remediar, Tan sólo por no gastar Ni aun gasta malos humores. Francisco de Quevedo | |
Puntos: |
17-01-10 21:16 | #4405511 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA A la desierta plaza conduce un laberinto de callejas. A un lado, el viejo paredón sombrío de una ruinosa iglesia; a otro lado, la tapia blanquecina de un huerto de cipreses y palmeras, y, frente a mí, la casa, y en la casa la reja ante el cristal que levemente empaña su figurilla plácida y risueña. Me apartaré. No quiero llamar a tu ventana... Primavera viene ?su veste blanca flota en el aire de la plaza muerta?; viene a encender las rosas rojas de tus rosales... Quiero verla... ANTONIO MACHADO | |
Puntos: |
18-01-10 16:54 | #4410219 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA ¡Qué tendrá que ver todo esto con la encuesta! | |
Puntos: |
18-01-10 22:08 | #4413032 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA PUES YA VES NO PARECE MAL MUCHACHO ESTE DE PALAFRUGELL. EL HOMBRE ACABA PREGUNTANDO POR EL PARADERO DE SU NACION CATALANA. A TODO ESTO, EL FORO DE SAN ESTEBAN, SIEMPRE ATENTO Y DISPUESTO TERMINA REMITIENDOLE A QUINTANILLA DEL MOLAR, PASANDO ANTES POR LA COSTA BRAVA Y POR PARTE DE ANDALUCIA. BUENA NOTA DE ELLO DEBERIAN TOMAR EN ESTOS DIAS LOS JUECES DEL CONSTITUCIONAL. ORIENTAR Y ENCAMINAR BIEN AL PERSONAL ES UN EJERCICIO ELEMENTAL DE AMABILIDAD Y DE CORTESIA. | |
Puntos: |
19-01-10 00:11 | #4414478 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así. | |
Puntos: |
19-01-10 00:19 | #4414538 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA ![]() ![]() | |
Puntos: |
19-01-10 18:44 | #4419248 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA te dolerá porque tienes malos pensamientos no pienses tanto que todos nos tenemos que morir. | |
Puntos: |
19-01-10 21:28 | #4420938 -> 4404730 |
Por:No Registrado | |
RE: ENCUESTA La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La PAC Por: Marceloo | 29-07-13 22:30 Marceloo | 6 | |
ojala no sea verdad,NIVARIA Por: petruska63 | 09-07-13 21:21 Soitu | 7 | |
PARANOIA Por: No Registrado | 08-03-09 12:29 No Registrado | 0 | |
un saludo a San Esteban Por: No Registrado | 26-04-08 22:32 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |