21-06-13 22:46 | #11382674 -> 11381338 |
Por:bbbb-8 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ojala no sea verdad,NIVARIA Muy interesante.... | |
Puntos: |
22-06-13 10:19 | #11383070 -> 11382674 |
Por:patypami ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ojala no sea verdad,NIVARIA Nos dicen: Bebe cocacola, y la bebemos coge una hipoteca,y la cogemos compra un coche alemán, y lo compramos invierte en preferentes, invertimos vota a este o al otro, y votamos... Como borregos. | |
Puntos: |
22-06-13 23:47 | #11384063 -> 11383070 |
Por:petruska63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ojala no sea verdad,NIVARIA interesante video https://ww.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1lu6Cbe4wR0 | |
Puntos: |
30-06-13 00:06 | #11402800 -> 11384063 |
Por:petruska63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ojala no sea verdad,NIVARIA copio a varon rojo (riego de la vega) | |
Puntos: |
30-06-13 00:07 | #11402803 -> 11402800 |
Por:petruska63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ojala no sea verdad,NIVARIA Si alguien nos dijera que con sólo treinta euros podríamos apropiarnos de un inmenso edificio de un valor histórico y cultural incalculable, pensaríamos que nos están tomando el pelo. Sin embargo, eso es lo que le ha costado a la Iglesia católica la Mezquita de Córdoba, a través de su filial, el arzobispado de esa diócesis. El 2 de marzo de 2006 el arzobispado cordobés registró a su nombre (es decir, a nombre de la Iglesia católica) la Mezquita cordobesa, por esa módica cantidad, en el registro número 4 de la ciudad. ¿Cómo es posible? dirán algunos. Pues lo es en base a la reforma de la Ley Hipotecaria que llevó a cabo José María Aznar en 1998, gracias a la cual se permite inmatricular a la Iglesia católica los bienes inmuebles de propiedad pública. Bienes por los que no paga impuesto alguno, y a los que saca, además, un jugoso rendimiento económico a través de visitas, explotación, ventas, alquileres, especulación y financiación estatal de mantenimiento. El negocio es redondo, pero ahí no termina lo surrealista del asunto, porque este caso no es más que la punta del iceberg de la voracidad pía; apropiaciones de este tipo se están produciendo a lo largo y ancho de todo el territorio nacional desde aquella infame reforma aznariana; de tal manera que son muchos miles de edificios, monumentos, iglesias, catedrales, casas de cura, de médicos, arboledas, solares, bienes artísticos e históricos los que han aumentado las inmensas arcas de la Iglesia en España en los últimos quince años. Esta organización confesional posee alrededor del 70 % del suelo de las principales ciudades españolas, y alrededor del 60% del suelo inmueble español, además del 80% de nuestro patrimonio histórico artístico. Dado que la Iglesia católica española es una filial de un Estado extranjero, el Estado Vaticano, podemos afirmar con rotundidad que más de la mitad de España no es de España, sino propiedad de un Estado extranjero. Y no lo han obtenido, precisamente, trabajando. El pasado día 22 de junio, miembros del “Frente Cívico Somos Mayoría”, junto a miembros de Córdoba Laica y otros ciudadanos cordobeses llevaron a cabo un “escrache”, en las puertas del arzobispado cordobés, denunciando la apropiación de la Mezquita. Y denunciando el descarado y medieval estado de privilegio en que permanece a día de hoy en España esta institución, que nos vende muy cara su moral y una supuesta felicidad tras la muerte si acatamos la represión y el valle de lágrimas que sus dogmas nos imponen en vida. La Plataforma por la Defensa del Patrimonio Navarro ( ) lleva años denunciando estas apropiaciones del patrimonio público. Solamente en Navarra la Iglesia católica ha registrado a su nombre más de mil propiedades de titularidad pública. Multipliquemos por regiones y nos haremos una idea de la gran cantidad de bienes públicos, algunos del Patrimonio Nacional, que se nos están expropiando a los españoles en los últimos años. El asunto es dantesco, aunque más dantesco es que muchos españoles continúen a día de hoy desinformados sobre este asunto, y que le sigan otorgando a esta institución el monopolio y la fuente incuestionable de la moral que, como podemos apreciar, se aleja bastante de ese eslogan que, desde los púlpitos, gustan de difundir venerando lo divino y despreciando con ahínco lo terreno. En este país continúa vigente el Concordato firmado por Franco con el Vaticano en 1953; un acuerdo absolutamente arcaico y anacrónico que dota de enormes beneficios y prebendas a la institución católica, y que es radicalmente contrario a los presupuestos democráticos más básicos. Y los atajos burocráticos que le concedió Aznar, en base a ese otro concordato implícito que une y alía a la derecha española con la Iglesia , la convierten en una institución que ejerce una hegemonía tiránica en contra absolutamente de los intereses ciudadanos, tanto en el plano patrimonial como en el plano ético, espiritual y humano. Por muy adepto que se sea a las creencias que propaga el catolicismo, hay que ser muy zote para no percibir la enorme incoherencia que supone el que, mientras miles de familias pasan penurias, millones de ciudadanos carecen de trabajo y de recursos, mientras se expulsa a miles de personas de sus hogares en base a unas hipotecas de claúsulas abusivas, la Iglesia católica, una de las mayores fortunas del planeta, se apropie de bienes de todos por la módica cantidad de treinta euros. Decía Friedrich Nietszche que la decisión cristiana de percibir el mundo feo y malo ha conseguido convertir el mundo en feo y malo. También decía que “ La esperanza cristiana consiste en despreciar todas las miserables cosas de este mundo en espera de disfrutar, en el más allá, de los supuestos goces que los curas nos prometen a cambio de nuestro dinero.” Qué inmensamente caras nos venden sus parcelas de ultratumba en ese hipotético cielo. Coral Bravo es Doctora en Filología | |
Puntos: |
09-07-13 18:39 | #11419603 -> 11402803 |
Por:petruska63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: si es verdad,NIVARIA España ha duplicado su tasa de paro de larga duración. «Los riesgos a los que nos enfrentamos hoy son mayores que antes. Muchísimos trabajadores llevan mucho tiempo en paro y las empresas prefieren personas con experiencia laboral reciente y desconfían de quienes llevan demasiado tiempo en el desempleo». Marcel Jansen, profesor de la Universidad Autónoma e investigador de Fedea, no es el único en lanzar esta alerta. En un reciente artículo, dos miembros del Servicio de Estudios del Banco de España, Sergio Puente y Paulino Font, explicaban que España es el país en el que más se ha incrementado la incidencia del paro de larga duración, llegando a más que duplicar el nivel que había alcanzado en el cuarto trimestre de 2006, mientras que para la zona del euro en su conjunto apenas había aumentado en esos mismos seis años. Una situación grave para algunos colectivos, como los jóvenes, los trabajadores de mayor edad y aquellos con menor nivel de formación, en los que las tasas de salida del desempleo son muy reducidas. Por eso, los expertos del Banco de España recomiendan políticas tanto activas como pasivas del mercado laboral que eviten estos riesgos. Así estamos así vamos,los dos partidos intercambiables pactan como ya lo hicieron para cambiar la constitución y darle el dinero a los potentados banqueros, trasformando un préstamo privado en deuda publica que seguimos pagando todos, no olvidemos que la deuda sigue creciendo, y que las bajadas de salarios y pensiones, recortes en sanidad y educación y todo lo demás solo es eso pagar la deuda de los ricos, este gobierno es un gobierno de ellos y para ellos, no lo olvidemos. Ahora nos dicen que la cosa muestra señales de recuperación (????), ¿están preparando el terreno para las próximas elecciones?, ¿a costa de que esa recuperación soñada?, si tuviéramos trabajo ganaríamos mucho menos, pagaríamos mas por todo, si hubiera trabajo, para algunos, porque para todos...osea que en vez de seis millones,lo fueran 3 de parados, todo arreglado ¿no?, pues no, mejor que llegara a diez< haber si reventaba todo ya de una vez, porque mantener a tres millones, según ellos es aceptable, o 2, o... Si solo todos los parados votasen a cualquier partido que no fuese esos dos, todo resuelto, y no digamos si lo hiciesen también sus familiares. Estos dos pactan-tes me temo que también lo harán si como es previsible queden en minoría, se juntaran y repartirán el meollo, con tal de seguir en el poder, esperemos cualquier cosa. Lo han echo en ayuntamientos, ya también en comunidades autónomas, se ríen de nosotros. Ahora acuerdan trajinar no se cuantos millones para empleo juvenil, que como siempre quedaran en cursos que no sirven para nada, las empresas o instituciones que los dan se repartirán el paste, como siempre, ¿cuanto dinero en cursos y demás se ha fundido ya?, ¿de que ha servido? Estas políticas solo para jóvenes?, ¿que pasa con los mayores de 40 años, parados de larga duración que ya no van a encontrar trabajo? Pues muy fácil, si no cotizan, no cobran la pensión, porque los últimos años son los que interesa para la base a cobrar, contando que se tengan los 25 años cotizados, que ya mismo serán 30 -35. Ves tú que fácil matamos dos pájaros de un tiro, si no curra este colectivo, tampoco cobra la pensión o cobra un M, MEJOR SOLO A LOS JÓVENES, QUE PAGANDO UNA PORQUERÍA,CONTRATOS TEMPORALES NO REUNIRÁN NI EN DOS VIDAS LOS FAMOSOS 25 NECESARIOS, ADEMAS IGUAL PARA ENTONCES YA LA HAN QUITADO ASÍ QUE... Si hay que votar, votemos cualquiera antes que a estos dos, Y A EUROPA Y SU POLÍTICA DE MASACRE UN NO ROTUNDO Y A LOS PARTIDOS QUE LA APOYAN QUE SE LARGUEN YA, PERO YA. | |
Puntos: |
09-07-13 21:21 | #11419889 -> 11419603 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: si es verdad,NIVARIA Vicenç Navarro ¿Quién promueve la bajada de salarios? Existe una avalancha ideológica, procedente de los mayores centros de reflexión próximos a la banca privada y a la gran patronal (tales como Fedea, financiada por grandes bancos y grandes empresas) que están presionando para que bajen los salarios como medida para incrementar la competitividad de la economía española, favoreciendo las exportaciones cuyo crecimiento sacará a España de la recesión. Este es también el mensaje que están promoviendo el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y, como no, el Banco Central Europeo y el Banco de España. Dicho mensaje es, predeciblemente, reproducido por los mayores medios de información del país, tanto públicos como privados, tanto orales como escritos. Y también, como era de esperar, se reproduce en círculos económicos próximos a la socialdemocracia, aun cuando su presentación y narrativa tiende a variar. En estos círculos el mensaje que se transmite es que hay que ser valiente y atreverse a hacer las reformas que el canciller socialdemócrata Schröder hizo en Alemania, que permitieron a la economía alemana salir de su crisis a partir del aumento de sus exportaciones. El economista en esta órbita socialdemócrata que más ha enfatizado este mensaje es el profesor Josep Oliver, aunque no ha sido el único. En realidad, son muchos en esta órbita que lo piensan pero muchos no se atreven a decirlo. Las consecuencias de esta política He escrito críticamente y extensamente sobre las reformas que Schröder realizó en contra del parecer de su Ministro de Economía y Finanzas, el Sr. Oskar Lafontaine, quien (en contra de la postura adoptada por el primero, que quería basar la recuperación de la economía alemana en el crecimiento de las exportaciones) quería basar dicha recuperación en el aumento de la demanda doméstica. Perdió Lafontaine y ganó Schröder, el cual hizo unas reformas encaminadas a reducir los salarios, diluir la protección social y debilitar a los sindicatos. Las consecuencias en el bienestar de las clases populares fue devastador. Una cifra recoge esta situación: alrededor de la mitad de hogares alemanes no pagan impuestos sobre la renta por ser demasiado pobres para hacerlo. El mercado de trabajo alemán está claramente deteriorado. Y esto es lo que se está proponiendo para España, con el agravante (de una enorme importancia) de que los sindicatos en España son más débiles que los sindicatos alemanes, y como consecuencia no hay en España un sistema de cogestión en las empresas como el que ha jugado un papel determinante en el bajo desempleo en aquel país, resultado de la distribución y reducción del tiempo del trabajo, en lugar del despido. Los supuestos que apoyan esta postura Fedea y los que sostienen la necesidad de bajar los salarios para aumentar la competitividad de la economía española y aumentar las exportaciones asumen que para que el consumidor alemán compre, por ejemplo, más vino o aceite español, hay que bajar el precio de estos productos a base de reducir los salarios de los trabajadores que los producen. Veamos la evidencia que apoya esta tesis. En primer lugar, el hecho de que haya habido una bajada de consumo de vino y aceite español en Alemania podría deberse a que ha bajado el poder adquisitivo de la población alemana, resultado, por ejemplo, de la reducción de los salarios en relación a su productividad. En este aspecto, el incremento de las exportaciones a base de una reducción de las rentas del trabajo (que son las mayores determinantes de la demanda), que ha ocurrido también en Alemania, explicaría esta reducción del consumo de aceite y vino español. En esta situación, el nivel salarial español no tendría nada que ver con el descenso de las exportaciones de esos productos. Pero existe otro factor no considerado en la tesis de que los salarios altos son el problema, de lo cual se concluye que hay que bajarlos. El precio de un producto depende de muchos otros factores, además de los salarios. Depende, por ejemplo, también de la productividad del capital, y no sólo de la productividad del trabajo. Y depende también, no sólo de las rentas del trabajo, sino también de las rentas del capital, incluyendo los beneficios. Pues bien, Fedea y Co. no tocan ninguno de estos factores. ¿Por qué no proponen que en lugar de bajar los salarios para disminuir los precios, reduzcan los beneficios de las grandes empresas vinícolas y aceituneras? ¿O por qué no proponen aumentar la productividad del capital, aumentando las inversiones que incrementen la productividad de este sector. En realidad, la baja productividad del sector agrícola se basa en la superabundancia de la mano de obra, resultado de que por cada puesto de trabajo haya veinte aspirantes a ocuparlo, la mayoría inmigrantes. Si el empresario tuviera dificultades en encontrar trabajadores, entonces aumentaría su inversión y mecanización de la vendimia, incrementándose así su productividad. Los bajos salarios facilitan la continuación de una economía de baja productividad. Basar la economía, como Fedea y Co. están proponiendo, en bajos salarios es condenar a España a una economía de baja productividad. Y este ha sido el drama del sur de Europa. Los países del norte de Europa tienen una gran productividad y eficiencia económica, y ello consecuencia de que no se permitieran bajos salarios (situación que está cambiando en Suecia, resultado de las políticas neoliberales del gobierno conservador-liberal sueco). ¿Cuál es la causa de la escasa productividad? Esto me lleva al punto central del porqué existe baja productividad y baja competitividad en España, y que no tiene nada (repito, nada) que ver con el nivel salarial. En realidad los bajos salarios contribuyen a esta baja productividad. Y no es al revés como constantemente se acentúa. La baja productividad se basa en la estructura productiva del país, una situación que se reproduce en todos los países mediterráneos y que se debe a la estructura del poder financiero y económico en estos países. Cuando se desagrega la economía española en sus diferentes componentes, puede verse que, estandarizando por sector, España compara favorablemente en productividad con Alemania (si, con Alemania). Bela Galgoczi acaba de publicar un excelente artículo en Social Policy Journal (07/06/2013) titulado “European Social Model or European Stability Mechanism”, que compara la productividad laboral, los costes de producción y la contribución salarial a estos costes, y la productividad ajustada al salario (Apparent labour productivity, Average Personel Costs, y wage adjusted productivity) y muestra como en el sector manufacturero (el sector de salarios más elevados dentro de la fuerza laboral la productividad y los costes salariales no difieren en gran medida de los alemanes en el mismo sector, concluyendo de que “no existe un problema de falta de competitividad en los costes salariales en la producción de la manufactura”. El problema es que este sector es pequeño dentro de toda la economía, y que son los sectores de baja productividad, como la construcción, los que dominan la economía. De nuevo, situación que tiene muy poco que ver (en realidad nada) con los salarios y mucho que ver con las políticas estatales claramente dominadas por las instituciones (y muy en especial, financieras) que ahora están financiando Fedea y están pidiendo que bajen los salarios. Políticas estatales que están también promovidas por las mismas instituciones europeas (la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) y los mismos gobiernos (como el alemán) que están pidiendo que se bajen los salarios. Me estoy refiriendo al boom inmobiliario en España, que determinó que la construcción fuera el motor de la economía, absorbiendo una enorme cantidad de recursos (el 15% del PIB) que habría podido ser invertido en otras actividades de mayor productividad. Y este boom fue creado y diseñado por el maridaje banca privada – sector inmobiliario – industria de la construcción, facilitado y estimulado por la importación de dinero procedente primordialmente de la banca alemana. Y todo ello con la bendición y apoyo del gobierno español, el establishment europeo, el BCE y el Banco de España, todos ellos ahora promotores de la necesidad de bajar los salarios. Creo que no hace falta añadir ningún otro comentario. Se necesita osadía (la gente llana lo definiría como “cara dura”) para que estas instituciones ahora estén culpabilizando de la crisis a los supuestos elevados salarios de los trabajadores españoles. En realidad, los salarios son de los más bajos de la UE-15. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La Franja de Gaza Por: El Ciego del Molar | 20-11-12 01:27 El Ciego del Molar | 1 | |
Marcelino Camacho Por: Marceloo | 31-10-10 22:53 jelete | 1 | |
Altermundismo,Globalización,Neoliberalismo Por: Marceloo | 06-02-10 17:03 No Registrado | 6 | |
Silvestre Por: "Silvestre" | 18-06-09 14:28 Molar_21 | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |