Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
21-06-13 00:46 #11381338
Por:petruska63

ojala no sea verdad,NIVARIA
LO QUE LES CUENTO DE SEGURO NO ES LO QUE NOS CUENTAN. AHORA YA NO NOS MIENTEN AHORA SOLO NOS ENGAÑAN.



La cosa anda muy pero que muy jodida, pero ellos que no, que ya se ven indicios y...y que si a últimos de año o el próximo o...

1-

¿Hacia un pacto PP-PSOE?
Entre la necesidad y la impotencia
El hundimiento del bipartidismo en las encuestas, que augura un batacazo histórico en futuras elecciones de las dos patas (PSOE y PP) del modelo, está obligando al conjunto de fuerzas del régimen y del Estado a considerar las posibilidades de reforma o recambio del régimen político para que, en lo fundamental, el poder siga en las mismas manos.

¿Pacto en la sombra?
Rubalcaba y Rajoy están atrapados entre la necesidad de un pacto de Estado para salvar el modelo político e impedir una quiebra definitiva, con la consiguiente expulsión de sus partidos a las afueras del poder político, y la impotencia de poder hacerlo porque las urgencias de Washington y Berlín imponen un calendario de reformas y recortes “electoralmente” inasumibles ante una opinión pública cada vez más rebotada con las dos patas, izquierda y derecha, del bipartidismo. Un pacto que tendría que tener la reforma de las pensiones como punto nodular.


"Un pacto en la sombra tendría como centro nodular la imposición de la reforma de las pensiones" De ahí que la sospecha de que el pacto para llevar una posición común al Consejo Europeo sea sólo la parte visible del pacto; y las fuerzas del hegemonismo y la oligarquía pudieran estar explorando la posibilidad de un pacto secreto PSOE-PP.


--------------------------------------------------

2--

Rajoy recibe el mandato en Bruselas
Recorte de pensiones, “prioridad absoluta”
Rajoy y siete ministros de su gobierno se plantaban el pasado miércoles en Bruselas para rendir cuentas de su gestión y recibir nuevos mandatos. A diferencia del resto de exigencias (IVA, reforma laboral,...) a las que contestó con un “ya veremos cuándo y cómo”, Rajoy fue, sin embargo, totalmente explícito con la reforma de las pensiones, tachándola de “prioridad absoluta” de su gobierno y comprometiéndose a tenerla lista este año.




Reforma de las pensiones
Pactos, mentiras y saqueo de las pensiones
De todo lo que se ha dicho y escrito desde que el comité de expertos presentó su informe sobre la reforma de las pensiones, la valoración más ajustada a la verdad la ha pronunciado el aristócrata Henri de Castries, presidente de la aseguradora francesa AXA –uno de los dos gigantes de los seguros en Europa junto a la alemana Allianz– al decir, “¿quiere una pensión decente? Ahorre. El Estado no se la dará”.


Con su desvergonzada afirmación, el Conde de Castries ha puesto sobre la mesa las dos claves ocultas que presiden la reforma del sistema de pensiones. En primer lugar quién la está imponiendo. No la situación de la Seguridad Social, las necesidades económicas del país ni el envejecimiento de la población, sino los intereses de las grandes aseguradoras europeas y los fondos privados de pensiones norteamericanos que manejan conjuntamente un total de 14 billones de dólares en todo el mundo, casi el 25% del PIB mundial.

Pero apoderarse, en todo o en parte, de los 110.000 millones de euros que mueve el mercado de las pensiones español cada año, exige previamente liquidar nuestro sistema público de pensiones, dejarlo reducido a su mínima expresión. De forma que un número creciente de personas –las que puedan costeárselo– entreguen una parte cada vez mayor de su salario a los fondos privados de pensiones, es decir, a la gran banca y las oligarquías financieras más potentes del planeta. La reforma propuesta por el comité de expertos se encamina hacia ese objetivo.

Una vez descifrados los complejos artificios y fórmulas matemáticas en que basan lo que ellos llaman “el factor de sostenibilidad”, la conclusión a la que ha llegado el catedrático de Economía de la Escuela de Minas Roberto Centeno, es que la reforma “empezaría con un recorte del 12% en 2014, para llegar a algo más de la mitad en doce o catorce años”. Es decir, que a partir de 2025 o 2027, la inmensa mayoría de los trabajadores –que ya habrán empezado a jubilarse a los 67 años– se quedarán con una pensión inicial media de alrededor de 500 euros.

Mentiras estadísticas y de clase
Pero la dureza de la reforma, su impopularidad y el rechazo de la inmensa mayoría les están obligando a tratar de crear previamente un amplio clima de opinión, intentando desactivar o minimizar la profunda oposición social que saben que van a encontrar. Para ello han lanzado una sofisticada campaña de mentiras y una ofensiva en toda regla para tratar de obtener el voto favorable a la reforma .

Del alcance de la campaña de mentiras nos da una idea el hecho de que el fin de semana posterior a la publicación del informe de los expertos, los cinco mayores medios de comunicación nacionales (El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC y El Periódico de Cataluña) publicaron 23 artículos dedicados a la reforma de las pensiones. Y ni uno sólo de ellos cuestionaba ni uno sólo de los argumentos dados en el informe para recortar las pensiones.

Esto es sólo el preámbulo de la ofensiva propagandística a la que vamos a asistir en las próximas semanas y meses para justificar y presentar como inevitable el recorte de pensiones. Y de entre todas las que están utilizando, hay una que destaca sobre todas las demás: la mentira estadística que afirma que el aumento de la esperanza media de vida de la población repercute automáticamente en el mismo aumento de años de vida de los ancianos.

Esto no es así, porque el aumento de la esperanza media de vida en los países occidentales (entre ellos España) obedece en primer lugar al enorme descenso de la mortalidad infantil y de la población joven en general. No es que los ancianos vivan ahora 10 años más que en 1990, sino que se ha rebajado enormemente la mortalidad en edades más tempranas.

La disposición mostrada por Rubalcaba, firmando un pacto con Rajoy para asistir con un programa común a la próxima cumbre europea empieza a dibujarse como la posible antesala de un pacto de alcance y dimensión superior, que incluya también la reforma de las pensiones.

De hecho, según informaciones reveladas por el diario digital Voz Pópuli, Rubalcaba “está defendiendo en privado la necesidad de alcanzar un pacto con el PP en un asunto tan sensible como éste”. Una parte de la dirección de PSOE se muestra favorable a “alcanzar algún tipo de acuerdo en la reforma de las pensiones porque hay margen para ello y es un tema de Estado”. Al parecer, lo que Rubalcaba habría comunicado a Rajoy son las fuertes resistencias que está encontrando en el seno del partido como la dificultad principal para empezar a dar este paso.

Por su `parte, en el seno de los sindicatos, la posición tibia –si no claudicante– de Toxo ante el voto favorable de su representante en la comisión de expertos al informe de reforma de las pensiones, ha desatado una verdadera tormenta política en todos los niveles, desde la misma dirección de CCOO hasta los afiliados.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

3---

"españa" en venta.



La noticia la revelaba el pasado lunes el diario El Mundo, informando de cómo el gobierno ha rechazado la intención de ATT de comprar Telefónica por una jugosa oferta de 70.000 millones de euros, haciéndose cargo además de su abultada deuda de 52 mil millones. Para ATT, la compra de Telefónica le abriría las puertas a dos mercados tan estratégicos como Europa e Iberoamérica, donde la compañía española posee importantes activos.

La oposición inicial del gobierno, al parecer, ha hecho desistir (al menos por el momento) a ATT de hacerse con Telefónica. Sin embargo, el sólo hecho de que una operación de esta envergadura haya podido ser siquiera pensada revela a las claras el estado de degradación política y económica al que ha sido conducido nuestro país en los últimos años. Hace menos de una década, una operación de este tipo hubiera sido impensable. No es ya que Telefónica no fuera comprable, es que era ella quien compraba hasta hacerse con una posición relevante en mercados tan importantes como Reino Unido, Alemania, Italia o Brasil, por citar sólo unos cuantos.

Ni Telefónica es una empresa cualquiera para España, ni ATT es cualquier empresa en EEUU. Detrás de ella están los mismos grandes fondos –los llamados “cuatro fantásticos”, State Street, Capital Reseach, Vanguard Group y Black Rock– que son a su vez los mayores accionistas de la gran banca estadounidense: JP Morgan, Citigroup, Bank of America-Merril Lynch, Morgan Stanley o Wells Fargo. En otras palabras, el auténtico corazón de la oligarquía financiera yanqui.


4--

Baja el paro en 98 mil personas
Aspirinas para un cáncer
Después de que Rajoy anunciará el pasado sábado que mayo traería datos “esperanzadores” respecto al empleo, hoy se ha hecho público que el paro descendió en el mes de mayo en 98.265 personas. Gobierno y medios de comunicación han echado las campanas al vuelo, subrayando que es el mejor mes de mayo en muchos años. Sin embargo, una vez desmenuzados los datos, la realidad se impone: no es con aspirinas como se cura el auténtico cáncer de la economía española en que se ha convertido el paro.

LA REALIDAD ES...

Desestacionalizando los datos –es decir, corregidos de estos efectos estacionales– la realidad es que el paro sólo habría caído en la miserable cantidad de 265 personas.


...................................

Linde, que gana 180.000 euros, pide contratos de menos de 600 euros
Salario menor que mínimo, saqueo mayor que máximo
El salario mínimo interprofesional, es decir, el sueldo mínimo que se considera imprescindible para que un trabajador pueda subsistir físicamente, está fijado hoy en España en 645 euros mensuales por 40 horas de trabajo semanales. Pero hay a quien esto le parece todavía demasiado. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, acaba de proponer, como medida “excepcional”, que se elimine la exigencia del salario mínimo.


desde marzo de 2010 y que, desde entonces, los gobiernos de Zapatero y Rajoy –y sus respectivos gobernadores del Banco de España– vienen ejecutando de forma tan servil como implacable.

Hay que recordar ahora cómo en febrero de 2010 el premio Nóbel de Economía Paul Krugman, escribía en su columna del New York Times que “España debe rebajar sus salarios un 25%”.

En una situación en que EEUU vive atrapado entre su irreparable declive, la montaña de endeudamiento que exigen los crecientes costes de mantener el inmenso aparato político-militar que permite que su hegemonía sobreviva a duras penas y la competencia feroz de las potencias emergentes arrebatándole cada vez más pedazos de la tarta de la riqueza mundial, Krugman, convertido en vocero del Imperio, hacía públicas sus necesidades de saqueo sobre los países más intervenidos y controlados: necesitamos un 25% de vuestros salarios e ingresos.

Apenas unas semanas después se producía la llamada –a altas horas de la madrugada– de Obama a Zapatero para darle la orden tajante de empezar a aplicar el proyecto.

Pero ni siquiera esto era suficiente. Tiempo después el mismo Krugman volvía a la carga, redoblando la apuesta: “si los españoles quieren seguir perteneciendo al mismo club que Alemania, deberán rebajarse sus salarios otro 20%”. Merkel había reclamado su parte y entre Washington y Berlín se habían puesto de acuerdo para poner precio a la factura.


Y nadie debe tomarse a humo de pajas la amenaza, ni pensar que no se atreverán a llegar a tanto. Basta con echar un vistazo a lo ocurrido en Grecia. Tras el segundo plan de rescate, la Troika ha impuesto un nuevo salario mínimo para los jóvenes menores de 25 años, que ahora se ven obligados a trabajar por un salario mensual de 511 euros brutos, poco más de 100 euros semanales.

la Organización Syriza– ya nos advirtio de que lo que está pasando en el sector privado de Grecia es que los trabajadores son actualmente chantajeados para obligarles a aceptar "salarios" de 300 euros, y por supuesto sin ningún tipo de seguridad social.

Ese es el camino que ya ha recorrido Grecia. El que esta empezando a andar Portugal. Y el que el gobernador del Banco de España, con su propuesta, está tanteando para que nosotros también empecemos a rodar: la pendiente del infierno de sueldos ultra-mínimos y saqueo, explotación y esclavitud híper-máxima.




EN DEFINITIVA NOS ESPERAN SALARIOS DE HAMBRE Y SUBSISTENCIA, EN NUESTRA MANO ESTA PLANTARLES CARA Y ECHAR A ESTA TROPA DE EMBUSTEROS VENDIDOS.


"Rebajar los salarios hasta un 50%, ese es el mandato del FMI y Berlín"


LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES, DIGAMOS MEJOR MANDATOS SON... SUBIDA DEL IVA EN PRODUCTOS BÁSICOS QUE AHORA ESTÁN EXENTOS O LO TIENEN MAS BAJO, rebaja salarial implantando otra nueva reforma laboral.







Y a mi se me vienen demasiadas autopreguntas

¿dejaran estos atracadores gobernar a un partido verdadero o coalición progresista que seguramente saldra de las nuevas elecciones?


¿no pondrán toda su maquinaria manipuladora en desprestigiarlo comprarlo, difamarlo hasta conseguir poner a sus votantes en contra?

¿podremos salir algún dia del tinglado trampa en el que nos metieron, abandonar la UE alemana, nos lo plantearemos siquiera?


¿podremos volver a ser soberanos algún día si es que alguna vez realmente lo fuimos?

¿dejaremos de ser algún dia deudores, o nos mantendrán cogidos por... la deuda como tienen a medio planeta, seguiremos siendo sus lacayos y nos ningunearan a su antojo como hacen con los países del mal llamado tercer mundo, a los que roban y mantienen perenne- mente endeudados para quitarles todo, materias primas y riqueza y explotarlos?


que cada cual se responda, o crea en que los pájaros maman, o en la virgen que lo arreglara todo, somos tan libres, ¿LO SOMOS?
Puntos:
21-06-13 22:46 #11382674 -> 11381338
Por:bbbb-8

RE: ojala no sea verdad,NIVARIA
Muy interesante....
Puntos:
22-06-13 10:19 #11383070 -> 11382674
Por:patypami

RE: ojala no sea verdad,NIVARIA
Nos dicen:
Bebe cocacola, y la bebemos
coge una hipoteca,y la cogemos
compra un coche alemán, y lo compramos
invierte en preferentes, invertimos
vota a este o al otro, y votamos...
Como borregos.
Puntos:
22-06-13 23:47 #11384063 -> 11383070
Por:petruska63

RE: ojala no sea verdad,NIVARIA
interesante video https://ww.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1lu6Cbe4wR0
Puntos:
30-06-13 00:06 #11402800 -> 11384063
Por:petruska63

RE: ojala no sea verdad,NIVARIA
copio a varon rojo (riego de la vega)
Puntos:
30-06-13 00:07 #11402803 -> 11402800
Por:petruska63

RE: ojala no sea verdad,NIVARIA
Si alguien nos dijera que con sólo treinta euros podríamos apropiarnos de un inmenso edificio de un valor histórico y cultural incalculable, pensaríamos que nos están tomando el pelo. Sin embargo, eso es lo que le ha costado a la Iglesia católica la Mezquita de Córdoba, a través de su filial, el arzobispado de esa diócesis.

El 2 de marzo de 2006 el arzobispado cordobés registró a su nombre (es decir, a nombre de la Iglesia católica) la Mezquita cordobesa, por esa módica cantidad, en el registro número 4 de la ciudad. ¿Cómo es posible? dirán algunos. Pues lo es en base a la reforma de la Ley Hipotecaria que llevó a cabo José María Aznar en 1998, gracias a la cual se permite inmatricular a la Iglesia católica los bienes inmuebles de propiedad pública. Bienes por los que no paga impuesto alguno, y a los que saca, además, un jugoso rendimiento económico a través de visitas, explotación, ventas, alquileres, especulación y financiación estatal de mantenimiento.

El negocio es redondo, pero ahí no termina lo surrealista del asunto, porque este caso no es más que la punta del iceberg de la voracidad pía; apropiaciones de este tipo se están produciendo a lo largo y ancho de todo el territorio nacional desde aquella infame reforma aznariana; de tal manera que son muchos miles de edificios, monumentos, iglesias, catedrales, casas de cura, de médicos, arboledas, solares, bienes artísticos e históricos los que han aumentado las inmensas arcas de la Iglesia en España en los últimos quince años. Esta organización confesional posee alrededor del 70 % del suelo de las principales ciudades españolas, y alrededor del 60% del suelo inmueble español, además del 80% de nuestro patrimonio histórico artístico. Dado que la Iglesia católica española es una filial de un Estado extranjero, el Estado Vaticano, podemos afirmar con rotundidad que más de la mitad de España no es de España, sino propiedad de un Estado extranjero. Y no lo han obtenido, precisamente, trabajando.

El pasado día 22 de junio, miembros del “Frente Cívico Somos Mayoría”, junto a miembros de Córdoba Laica y otros ciudadanos cordobeses llevaron a cabo un “escrache”, en las puertas del arzobispado cordobés, denunciando la apropiación de la Mezquita. Y denunciando el descarado y medieval estado de privilegio en que permanece a día de hoy en España esta institución, que nos vende muy cara su moral y una supuesta felicidad tras la muerte si acatamos la represión y el valle de lágrimas que sus dogmas nos imponen en vida.

La Plataforma por la Defensa del Patrimonio Navarro ( ) lleva años denunciando estas apropiaciones del patrimonio público. Solamente en Navarra la Iglesia católica ha registrado a su nombre más de mil propiedades de titularidad pública. Multipliquemos por regiones y nos haremos una idea de la gran cantidad de bienes públicos, algunos del Patrimonio Nacional, que se nos están expropiando a los españoles en los últimos años.

El asunto es dantesco, aunque más dantesco es que muchos españoles continúen a día de hoy desinformados sobre este asunto, y que le sigan otorgando a esta institución el monopolio y la fuente incuestionable de la moral que, como podemos apreciar, se aleja bastante de ese eslogan que, desde los púlpitos, gustan de difundir venerando lo divino y despreciando con ahínco lo terreno.

En este país continúa vigente el Concordato firmado por Franco con el Vaticano en 1953; un acuerdo absolutamente arcaico y anacrónico que dota de enormes beneficios y prebendas a la institución católica, y que es radicalmente contrario a los presupuestos democráticos más básicos. Y los atajos burocráticos que le concedió Aznar, en base a ese otro concordato implícito que une y alía a la derecha española con la Iglesia , la convierten en una institución que ejerce una hegemonía tiránica en contra absolutamente de los intereses ciudadanos, tanto en el plano patrimonial como en el plano ético, espiritual y humano.

Por muy adepto que se sea a las creencias que propaga el catolicismo, hay que ser muy zote para no percibir la enorme incoherencia que supone el que, mientras miles de familias pasan penurias, millones de ciudadanos carecen de trabajo y de recursos, mientras se expulsa a miles de personas de sus hogares en base a unas hipotecas de claúsulas abusivas, la Iglesia católica, una de las mayores fortunas del planeta, se apropie de bienes de todos por la módica cantidad de treinta euros.

Decía Friedrich Nietszche que la decisión cristiana de percibir el mundo feo y malo ha conseguido convertir el mundo en feo y malo. También decía que “ La esperanza cristiana consiste en despreciar todas las miserables cosas de este mundo en espera de disfrutar, en el más allá, de los supuestos goces que los curas nos prometen a cambio de nuestro dinero.” Qué inmensamente caras nos venden sus parcelas de ultratumba en ese hipotético cielo.

Coral Bravo es Doctora en Filología
Puntos:
09-07-13 18:39 #11419603 -> 11402803
Por:petruska63

RE: si es verdad,NIVARIA
España ha duplicado su tasa de paro de larga duración.

«Los riesgos a los que nos enfrentamos hoy son mayores que antes. Muchísimos trabajadores llevan mucho tiempo en paro y las empresas prefieren personas con experiencia laboral reciente y desconfían de quienes llevan demasiado tiempo en el desempleo». Marcel Jansen, profesor de la Universidad Autónoma e investigador de Fedea, no es el único en lanzar esta alerta.

En un reciente artículo, dos miembros del Servicio de Estudios del Banco de España, Sergio Puente y Paulino Font, explicaban que España es el país en el que más se ha incrementado la incidencia del paro de larga duración, llegando a más que duplicar el nivel que había alcanzado en el cuarto trimestre de 2006, mientras que para la zona del euro en su conjunto apenas había aumentado en esos mismos seis años. Una situación grave para algunos colectivos, como los jóvenes, los trabajadores de mayor edad y aquellos con menor nivel de formación, en los que las tasas de salida del desempleo son muy reducidas. Por eso, los expertos del Banco de España recomiendan políticas tanto activas como pasivas del mercado laboral que eviten estos riesgos.




Así estamos así vamos,los dos partidos intercambiables pactan como ya lo hicieron para cambiar la constitución y darle el dinero a los potentados banqueros, trasformando un préstamo privado en deuda publica que seguimos pagando todos, no olvidemos que la deuda sigue creciendo, y que las bajadas de salarios y pensiones, recortes en sanidad y educación y todo lo demás solo es eso pagar la deuda de los ricos, este gobierno es un gobierno de ellos y para ellos, no lo olvidemos. Ahora nos dicen que la cosa muestra señales de recuperación (????), ¿están preparando el terreno para las próximas elecciones?, ¿a costa de que esa recuperación soñada?, si tuviéramos trabajo ganaríamos mucho menos, pagaríamos mas por todo, si hubiera trabajo, para algunos, porque para todos...osea que en vez de seis millones,lo fueran 3 de parados, todo arreglado ¿no?, pues no, mejor que llegara a diez< haber si reventaba todo ya de una vez, porque mantener a tres millones, según ellos es aceptable, o 2, o...


Si solo todos los parados votasen a cualquier partido que no fuese esos dos, todo resuelto, y no digamos si lo hiciesen también sus familiares.
Estos dos pactan-tes me temo que también lo harán si como es previsible queden en minoría, se juntaran y repartirán el meollo, con tal de seguir en el poder, esperemos cualquier cosa. Lo han echo en ayuntamientos, ya también en comunidades autónomas, se ríen de nosotros.


Ahora acuerdan trajinar no se cuantos millones para empleo juvenil, que como siempre quedaran en cursos que no sirven para nada, las empresas o instituciones que los dan se repartirán el paste, como siempre, ¿cuanto dinero en cursos y demás se ha fundido ya?, ¿de que ha servido?


Estas políticas solo para jóvenes?, ¿que pasa con los mayores de 40 años, parados de larga duración que ya no van a encontrar trabajo?

Pues muy fácil, si no cotizan, no cobran la pensión, porque los últimos años son los que interesa para la base a cobrar, contando que se tengan los 25 años cotizados, que ya mismo serán 30 -35. Ves tú que fácil matamos dos pájaros de un tiro, si no curra este colectivo, tampoco cobra la pensión o cobra un M, MEJOR SOLO A LOS JÓVENES, QUE PAGANDO UNA PORQUERÍA,CONTRATOS TEMPORALES NO REUNIRÁN NI EN DOS VIDAS LOS FAMOSOS 25 NECESARIOS, ADEMAS IGUAL PARA ENTONCES YA LA HAN QUITADO ASÍ QUE...



Si hay que votar, votemos cualquiera antes que a estos dos, Y A EUROPA Y SU POLÍTICA DE MASACRE UN NO ROTUNDO Y A LOS PARTIDOS QUE LA APOYAN QUE SE LARGUEN YA, PERO YA.
Puntos:
09-07-13 21:21 #11419889 -> 11419603
Por:Soitu

RE: si es verdad,NIVARIA
Vicenç Navarro

¿Quién promueve la bajada de salarios?

Existe una avalancha ideológica, procedente de los mayores centros de reflexión próximos a la banca privada y a la gran patronal (tales como Fedea, financiada por grandes bancos y grandes empresas) que están presionando para que bajen los salarios como medida para incrementar la competitividad de la economía española, favoreciendo las exportaciones cuyo crecimiento sacará a España de la recesión. Este es también el mensaje que están promoviendo el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y, como no, el Banco Central Europeo y el Banco de España. Dicho mensaje es, predeciblemente, reproducido por los mayores medios de información del país, tanto públicos como privados, tanto orales como escritos.

Y también, como era de esperar, se reproduce en círculos económicos próximos a la socialdemocracia, aun cuando su presentación y narrativa tiende a variar. En estos círculos el mensaje que se transmite es que hay que ser valiente y atreverse a hacer las reformas que el canciller socialdemócrata Schröder hizo en Alemania, que permitieron a la economía alemana salir de su crisis a partir del aumento de sus exportaciones. El economista en esta órbita socialdemócrata que más ha enfatizado este mensaje es el profesor Josep Oliver, aunque no ha sido el único. En realidad, son muchos en esta órbita que lo piensan pero muchos no se atreven a decirlo.

Las consecuencias de esta política

He escrito críticamente y extensamente sobre las reformas que Schröder realizó en contra del parecer de su Ministro de Economía y Finanzas, el Sr. Oskar Lafontaine, quien (en contra de la postura adoptada por el primero, que quería basar la recuperación de la economía alemana en el crecimiento de las exportaciones) quería basar dicha recuperación en el aumento de la demanda doméstica. Perdió Lafontaine y ganó Schröder, el cual hizo unas reformas encaminadas a reducir los salarios, diluir la protección social y debilitar a los sindicatos. Las consecuencias en el bienestar de las clases populares fue devastador. Una cifra recoge esta situación: alrededor de la mitad de hogares alemanes no pagan impuestos sobre la renta por ser demasiado pobres para hacerlo. El mercado de trabajo alemán está claramente deteriorado. Y esto es lo que se está proponiendo para España, con el agravante (de una enorme importancia) de que los sindicatos en España son más débiles que los sindicatos alemanes, y como consecuencia no hay en España un sistema de cogestión en las empresas como el que ha jugado un papel determinante en el bajo desempleo en aquel país, resultado de la distribución y reducción del tiempo del trabajo, en lugar del despido.

Los supuestos que apoyan esta postura

Fedea y los que sostienen la necesidad de bajar los salarios para aumentar la competitividad de la economía española y aumentar las exportaciones asumen que para que el consumidor alemán compre, por ejemplo, más vino o aceite español, hay que bajar el precio de estos productos a base de reducir los salarios de los trabajadores que los producen. Veamos la evidencia que apoya esta tesis.

En primer lugar, el hecho de que haya habido una bajada de consumo de vino y aceite español en Alemania podría deberse a que ha bajado el poder adquisitivo de la población alemana, resultado, por ejemplo, de la reducción de los salarios en relación a su productividad. En este aspecto, el incremento de las exportaciones a base de una reducción de las rentas del trabajo (que son las mayores determinantes de la demanda), que ha ocurrido también en Alemania, explicaría esta reducción del consumo de aceite y vino español. En esta situación, el nivel salarial español no tendría nada que ver con el descenso de las exportaciones de esos productos.

Pero existe otro factor no considerado en la tesis de que los salarios altos son el problema, de lo cual se concluye que hay que bajarlos. El precio de un producto depende de muchos otros factores, además de los salarios. Depende, por ejemplo, también de la productividad del capital, y no sólo de la productividad del trabajo. Y depende también, no sólo de las rentas del trabajo, sino también de las rentas del capital, incluyendo los beneficios. Pues bien, Fedea y Co. no tocan ninguno de estos factores. ¿Por qué no proponen que en lugar de bajar los salarios para disminuir los precios, reduzcan los beneficios de las grandes empresas vinícolas y aceituneras? ¿O por qué no proponen aumentar la productividad del capital, aumentando las inversiones que incrementen la productividad de este sector. En realidad, la baja productividad del sector agrícola se basa en la superabundancia de la mano de obra, resultado de que por cada puesto de trabajo haya veinte aspirantes a ocuparlo, la mayoría inmigrantes. Si el empresario tuviera dificultades en encontrar trabajadores, entonces aumentaría su inversión y mecanización de la vendimia, incrementándose así su productividad. Los bajos salarios facilitan la continuación de una economía de baja productividad. Basar la economía, como Fedea y Co. están proponiendo, en bajos salarios es condenar a España a una economía de baja productividad. Y este ha sido el drama del sur de Europa. Los países del norte de Europa tienen una gran productividad y eficiencia económica, y ello consecuencia de que no se permitieran bajos salarios (situación que está cambiando en Suecia, resultado de las políticas neoliberales del gobierno conservador-liberal sueco).

¿Cuál es la causa de la escasa productividad?

Esto me lleva al punto central del porqué existe baja productividad y baja competitividad en España, y que no tiene nada (repito, nada) que ver con el nivel salarial. En realidad los bajos salarios contribuyen a esta baja productividad. Y no es al revés como constantemente se acentúa.

La baja productividad se basa en la estructura productiva del país, una situación que se reproduce en todos los países mediterráneos y que se debe a la estructura del poder financiero y económico en estos países. Cuando se desagrega la economía española en sus diferentes componentes, puede verse que, estandarizando por sector, España compara favorablemente en productividad con Alemania (si, con Alemania). Bela Galgoczi acaba de publicar un excelente artículo en Social Policy Journal (07/06/2013) titulado “European Social Model or European Stability Mechanism”, que compara la productividad laboral, los costes de producción y la contribución salarial a estos costes, y la productividad ajustada al salario (Apparent labour productivity, Average Personel Costs, y wage adjusted productivity) y muestra como en el sector manufacturero (el sector de salarios más elevados dentro de la fuerza laboral la productividad y los costes salariales no difieren en gran medida de los alemanes en el mismo sector, concluyendo de que “no existe un problema de falta de competitividad en los costes salariales en la producción de la manufactura”. El problema es que este sector es pequeño dentro de toda la economía, y que son los sectores de baja productividad, como la construcción, los que dominan la economía. De nuevo, situación que tiene muy poco que ver (en realidad nada) con los salarios y mucho que ver con las políticas estatales claramente dominadas por las instituciones (y muy en especial, financieras) que ahora están financiando Fedea y están pidiendo que bajen los salarios. Políticas estatales que están también promovidas por las mismas instituciones europeas (la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) y los mismos gobiernos (como el alemán) que están pidiendo que se bajen los salarios.

Me estoy refiriendo al boom inmobiliario en España, que determinó que la construcción fuera el motor de la economía, absorbiendo una enorme cantidad de recursos (el 15% del PIB) que habría podido ser invertido en otras actividades de mayor productividad. Y este boom fue creado y diseñado por el maridaje banca privada – sector inmobiliario – industria de la construcción, facilitado y estimulado por la importación de dinero procedente primordialmente de la banca alemana. Y todo ello con la bendición y apoyo del gobierno español, el establishment europeo, el BCE y el Banco de España, todos ellos ahora promotores de la necesidad de bajar los salarios. Creo que no hace falta añadir ningún otro comentario. Se necesita osadía (la gente llana lo definiría como “cara dura”) para que estas instituciones ahora estén culpabilizando de la crisis a los supuestos elevados salarios de los trabajadores españoles. En realidad, los salarios son de los más bajos de la UE-15.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Franja de Gaza Por: El Ciego del Molar 20-11-12 01:27
El Ciego del Molar
1
Marcelino Camacho Por: Marceloo 31-10-10 22:53
jelete
1
Altermundismo,Globalización,Neoliberalismo Por: Marceloo 06-02-10 17:03
No Registrado
6
Silvestre Por: "Silvestre" 18-06-09 14:28
Molar_21
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com