09-04-14 23:42 | #11972053 -> 11871992 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas POEMA "LA MALETA" Pedro Lezcano Ya tengo la maleta, una maleta grande, de madera: la que mi abuelo se llevó a La Habana, mi padre a Venezuela. La tengo preparada: cuatro fotos, una escudilla blanca, una batea, un libro de Galdós y una camisa casi nueva. La tengo ya cerrada y rodeándola un hilo de pitera. Ha servido de todo. Como banco de viajar en cubierta, y como mesa y, si me apuran mucho, como ataúd me han de enterrar en ella. Yo no sé dónde voy a echar raíces. Ya las eché en la aldea. Dejé el arado y el cuchillo grande, las cuatro fanegadas de la vieja... - La hostelería es buena, me dijeron. Y cogí la bandeja.- Si señor, no señor, lo que usted mande, servida está la mesa... Yo por vivir entre los míos hago lo que sea. Vi a las mujeres pálidas del norte arrebatarse como hogueras y llevarse las caras como platos de mojo con morena, tanto que aquí no dejan ni rubor para tener vergüenza... Vi vender nuestras costas en negocios que no hay quién los entienda: vendía un alemán, compraba un sueco, ¡y lo que se vendía era mi tierra! Pero no importa, me quedé plantado. Aquí nací, de aquí nadie me echa. (Hasta que el otro día lo he sabido, y he hecho de nuevo la maleta.) He sabido que pronto van a venir de afuera técnicos de alambrar los horizontes, de encadenar la arena, de hacer nidos de muerte en nuestras fincas, de emponzoñar el aire y la marea, de cambiar nuestros timples por tambores, las isas por arengas, las palabras de amor por ultimátums, por tumbas las acequias... Si se instalan los técnicos del odio sobre nuestras laderas, los niños africanos, desvelados bajo la lona de sus tiendas, mirarán con horror las siete islas, no como siete estrellas, sino como las siete plagas bíblicas, las siete calaveras desde donde su muerte, y nuestra muerte, indefectiblemente se proyectan. Yo por mi parte cojo la maleta. La maleta que el viejo se llevó a las Américas en un barquillo de dos proas, ¡Qué valientes barquillas atuneras! Tienen dos proas, una a cada lado, para que nunca retrocedan. Vayan a donde vayan siempre avanzan. ¿Quién dijo popa? ¡Avante a toda vela! Y yo...voy a marcharme, reculando. Voy a dejar que crezca sobre esta tierra mía toda la mala hierba. Voy a volver la espalda al forastero que vendrá con sus máquinas de guerra para ensuciar de herrumbre las auroras, de miedo las conciencias... Pensándolo mejor, voy a sacarde la vieja maleta el libro, la escudilla, la camisa, la batea,voy a pintar y a barnizar de nuevo su gastada madera, voy a quitarle el hilo y a ponerle la cerradura nueva. Y con ella vacía me acercaré a la Isleta, y al primer forastero de la muerte que llegue a pisar tierra se la regalo, para siempre suya, y que la use y nunca la devuelva. ¡No quiero más maletas en la historia de la insular miseria! Ellos, ellos,que cojan ellos la maleta. Los invasores de la paz canaria que cojan la maleta. Los que venden la tierra que no es suya que cojan la maleta. Los que ponen la muerte en el futuro que cojan la maleta¡ Que cojan la maleta, que cojan para siempre la maleta! | |
Puntos: |
15-05-14 10:45 | #12044869 -> 11972053 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas YO POETA DECLARO . . Yo poeta declaro que escribir poesía es decir el estado verdadero del hombre es cantar la verdad es llamar por su nombre al demonio que ejerce la maldad noche y día. . El poeta es el grito que libera la tierra la primera montaña que divisa la aurora la campana que toca la canción de la hora el primer corazón que lastima la guerra. . Colocado en vanguardia sin que nunca desate su unidad con los pueblos su visión del conjunto el poeta es el hombre que primero está a punto para hacerse con bríos a la mar del combate. . El poeta es el pueblo que a morir se resiste en la súbita noche donde todo se olvida. Donde no hay libertad no hay poeta con vida. Ningún pájaro vuela donde el aire no existe. . Yo poeta declaro que la cólera es una cuando hay algo que atenta contra el sol que nos guía. Languidece el poeta si la tierra se enfría cuando no hay corazón ni justicia ninguna. Yo poeta declaro que en el duro camino del tiempo en el poeta se halla siempre un hermano. Yo poeta declaro que el poeta es humano aunque a veces nos haga presentir lo divino. . Agustín Millares Sall | |
Puntos: |
22-05-14 11:35 | #12053459 -> 12044869 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas ¿Por que Grito? Mi canto se hace grito porque el canto me ha quedado pequeño en la garganta yo traigo el grito de aquel que no ha podido gritar que lo que gana no le alcanza yo no temo gritar porque este grito me viene arando el corazón y el aire es el mismo grito que en el chaco grito mi abuelo y no lo escucho nadie quieren que calle porque mi silencio les ayuda a golpear al indefenso le tienen miedo al puñal de mi guitarra y las voces que escucho de los vientos quieren que calle quieren que tan solo mi canto hable de amor o de paisajes a mi me duele el dolor de tanta gente que le han talado con hambre su coraje amo el amor de las muchachas dulces amo el romance del sauce con el río pero amo al hombre de la espalda rota y a su hambre y su dolor los hago mío ¡vengo a gritar!¡ vengo a gritar! aquello que otros callan De amor y besos abundan los cantores Yo traigo el grito herido de mi pueblo No es culpa mía si no traigo flores Juan Eduardo Piatelli (Tucumán, Argentina) | |
Puntos: |
22-05-14 23:54 | #12054507 -> 12053459 |
Por:bbbb-8 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas Gracias por deleitarnos con tan bellos poemas | |
Puntos: |
23-05-14 10:56 | #12054849 -> 12054507 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas A LOS EMIGRANTES DE ESA AFRICA CERCANA. Arnoldo Rodríguez Cabrera Las estrellas como veletas giraban, en el duro cielo. Las tierras secas dormian sin poder sembrar el agua. Los tigres de la montaña rugián con hambre atrasada. El campesino sus nervios frenaba, con llantos de pedernales, que las llamas lo quemaban. Los techos eran de paja, las paredes de argamasa y las puertas eran de telas rayadas. Los niños quietos lloraban, la leche ya no manaba de los pechos de las madres, que secas se lamentaban. Las estrellas como veletas, giraban en el duro cielo. Era el hombre de la casa que soñaba con una vida mas sana. El sanador y el brujo de la tribu invocaban a los dioses, mientras el pandero tocaba.. Corría el perro ladrando de pura desesperanza, al viento calido y seco que las pieles le quemaba. La tierra tiene las venas abiertas como una gran telaraña. La embarazada desnuda tiene la redondez de la LUNA, en su cuerpo desnutrido, temiendo el parto llora, ahogandolo en la garganta. Todavía tiene la niña un sonsonete aprendido, que repite lentamente, como última esperanza. Las palomas negras vuelan, saltando sobre sus patas quemadas. Las largas barbas destacan sobre la morena piel, que es como una armadura, que envuelven al guerrero, que se mantiene de pie, como una garza, sobre su unica pierna sana. A lo lejos entre el polvo del desierto, viene un jinete envuelto en una nube de agua, dando gritos de esperanza. Las flechas cuelgan de la espalda, como animal malherido, cae el jinete rendidom y la tormenta de arena lo envuelve como sudario. Resignados en su pobreza, el negro mira las vallas, que le impiden pasar a la riqueza cercana. Y queda sentado mirando como se van los recursos de su tierra, atormentada, explotada, saqueada, abandonada, y seco los lagrimales... Se sienta en la montaña, esperando esta la muerte, que se ha sentado a su lado, con su manto y su guadaña. Lo mira con avaricia, esperando por su alma, que es lo unico que entrega, sin ningún pacto con el diablo... que se ha ido de esta tierra. Arnoldo Rodríguez Cabrera | |
Puntos: |
05-06-14 00:07 | #12082601 -> 12054849 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas Poema Porvenir Ángel González Te llaman porvenir porque no vienes nunca. Te llaman: porvenir, y esperan que tú llegues como un animal manso a comer en su mano. Pero tú permaneces más allá de las horas, agazapado no se sabe dónde. … Mañana! Y mañana será otro día tranquilo un día como hoy, jueves o martes, cualquier cosa y no eso que esperamos aún, todavía, siempre. Todo Cambia Julio Numhauser Cambia lo superficial Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar Cambia todo en este mundo Cambia el clima con los años Cambia el pastor su rebaño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Cambia el más fino brillante De mano en mano su brillo Cambia el nido el pajarillo Cambia el sentir un amante Cambia el rumbo el caminante Aunque esto le cause daño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Cambia, todo cambia Cambia el sol en su carrera Cuando la noche subsiste Cambia la planta y se viste De verde en la primavera Cambia el pelaje la fiera Cambia el cabello el anciano Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño Pero no cambia mi amor Por más lejos que me encuentre Ni el recuerdo ni el dolor De mi pueblo y de mi gente Lo que cambió ayer Tendrá que cambiar mañana Así como cambio yo En esta tierra lejana Cambia, todo cambia | |
Puntos: |
06-03-15 15:55 | #12498462 -> 12082601 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas MÁS SOBRE EL ALZHEIMER DE PAPÁ Pedro Flores del Rosario Yo a veces soy el tío Manuelito, un muerto pequeño para cuya cajita blanca hubo que hacer una colecta. También a mi hermano a veces le toca, entonces yo paso a ser su padre, mi abuelo, y bien, eso no me cuesta demasiado pues tengo sus mismos ojos de difunto insomne. Hay ocasiones en que se juntan hasta seis muertos en un mismo almuerzo y claro, terminamos añorando la fruta que salían a robar las noches sin luna; aquello sí sabía a durazno, decimos chasqueando sus recuerdos, no esta mierda de ahora. Pobres, lo que es la muerte, no recuerdan ya que la comían medio podrida. Papá se queda luego dormido a la mesa y ellos vuelven a nadar hasta la otra orilla. Ahí esperan hambrientos la mañana para volver a intentarlo una vez más, para volver a cruzar la negra laguna del olvido y de nuevo salivar con nuestras bocas escuchando el borboteo de lo que haya en los calderos, mientras mamá protestando seca el suelo maldiciendo ese puñetero río de la memoria, ese fronterizo coladero de almas mojadas. | |
Puntos: |
03-07-15 16:45 | #12750503 -> 12082601 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas QUEDAN LOS ARTISTAS Enrique Pinti Pasan los años, pasan los gobiernos, los radicales y los peronistas, pasan veranos, pasan inviernos, quedan los artistas. Pasan las crisis y pasan las guerras, pasa la prensa sensacionalista, las prohibiciones, las listas negras, quedan los artistas. Pasa la belleza y la juventud los optimistas y los pesimistas, pasan las pestes, pasa la salud, quedan los artistas. Pasan los mecenas, pasan los censores, pasan hipócritas y moralistas, tiempos peores y tiempos mejores, quedan los artistas. Si no fuera por Homero y por ese Partenón, quién sabría algo de Grecia y su civilización. Roma sigue siendo Roma aunque la quemó Nerón, no habrá censura que pueda contra el Decamerón. Hitler ocupó París y mucha gente temblaba pero no pudo lograr que la Gioconda llorara. La fuente de Lola Mora sigue tan desfachatada y ni Franco consiguió que La Maja se tapara. Por eso no le temo a las pasiones ni a la vejez ni a los psicoanalistas ni a los fracasos ni a las frustraciones porque soy artista. De veras que no sé si bueno o malo ni más ni mucho menos que humorista que ha recibido elogios y algún palo como todo artista. Y ustedes al venir me dan más fuerza no habrá fantasma que se nos resista ni crisis que nuestra senda tuerza mientras ustedes cuiden a sus artistas. | |
Puntos: |
26-08-15 22:57 | #12810039 -> 12082601 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas Yeray Rodríguez, a Josefa Si vas a construir ilegalmente, procura hacer hoteles o mansiones... Si vas a construir ilegalmente, procura hacer hoteles o mansiones, porque por dos o tres habitaciones la ley irá a por ti implacablemente. Si vas a delinquir, hazte influyente; si lo haces, sé pez grande entre los chicos, porque si no te harán la vida añicos y te encarcelarán sueños y penas, pues son para los pobres las condenas y los indultos son para los ricos. Yeray Rodriguez | |
Puntos: |
31-10-15 01:59 | #12891802 -> 12082601 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesía y los poetas C/MANOLITO "EL PASTOR" Manuel Suárez se llamaba el hombre que aquí vivió, el que al pueblo regaló los cantos que improvisaba, noble pastor que cantaba versos sin aprendizaje, al que por este bagaje de tradición y humildad es una necesidad realizarle este homenaje. Yeray Rodríguez | |
Puntos: |
17-11-15 00:02 | #12911690 -> 12082601 |
Por:El Ciego del Molar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesía y los poetas Si todos los políticos se hicieran pacifistas "Si todos los políticos se hicieran pacifistas vendría la paz." "Que no vuelva a haber otra guerra, pero si la hubiera, ¡Que todos los soldados se declaren en huelga". "La libertad no es tener un buen amo, sino no tener ninguno." "Mi partido es la Paz. Yo soy su líder. No pido votos, pido botas para los descalzos -que todavía hay muchos-" Gloria Fuertes | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La poesía y los poetas Por: El Ciego del Molar | 23-03-16 16:16 El Ciego del Molar | 1 | |
La poesía y los poetas Por: El Ciego del Molar | 23-11-13 00:57 El Ciego del Molar | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |