Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
02-11-13 13:24 #11661909
Por:El Ciego del Molar

La poesía y los poetas
José Ángel Valente
(1929-2000)

POEMA

Si no creamos un objeto metálico
de dura luz,
de púas aceradas,
de crueles aristas,
donde el que va a vendernos, a entregarnos, de pronto
reconozca o presencie metódica su muerte,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no depositamos a mitad del vacío
un objeto incruento
capaz de percutir en la noche terrible
como un pecho sin término,
si en el centro no está invulnerable el odio,
tentacular, enorme, no visible,
cuándo podremos poseer la tierra.

Y si no está el amor petrificado
y el residuo del fuego no pudiera
hacerlo arder, correr desde sí mismo, como semen o lava,
para arrasar el mundo, para entrar como un río
de vengativa luz por las puertas vedadas,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no creamos un objeto duro,
resistente a la vista, odioso al tacto,
incómodo al oficio del injusto,
interpuesto entre el llanto y la palabra,
entre el brazo del ángel y el cuerpo de la víctima,
entre el hombre y su rostro,
entre el nombre del dios y su vacío,
entre el filo y la espada,
entre la muerte y su naciente sombra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra.
-----------------------------------------------------------------------
¿Qué nos comunica el poeta?

Yo creo que también es importante cómo resuena en nosotros lo que dice el poema,entonces la interpretación del que lo lea es buena.

El Ciego
Puntos:
03-11-13 13:54 #11662970 -> 11661909
Por:Soitu

RE: La poesía y los poetas


La Aurora atrona y porfía en las fosas,
se alza y arrasa grillos y confines.
El nuevo día se aventa en los clarines
y nieva cisnes que bruñen las |osas.

La selva, de tan tupida, rebosa,
tiende lianas con desmán de violines.
Acecha el trombón con ojos de Odines
la suprema voluntad de la rosa.

Un concierto espumoso orla a los muertos
con destino de viento ya cristales
bogando un mar de túmulos sin puertos.

Qué afán de cuerdas por ser celestiales,
qué ofrenda sonora en pechos abiertos
sobre el ara con fulgor de ideales.
Puntos:
05-11-13 23:36 #11668977 -> 11662970
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
Luis Cernuda
1902-1963

50 Aniversario

Pertenece a la Generación del 27 y no es fácil describir al autor y su obra.
Comienza con la poesía pura,continua con el surrealismo y pasa a una poesía comprometida con la sociedad.

Es un poeta romántico:el deseo confrontado a la realidad.

Se enfrentó con coherencia,dignidad y valentía a la homofobia irracional,cruel y despiadada de su época.

El Ciego
Puntos:
05-11-13 23:39 #11668986 -> 11668977
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas

Donde habite el olvido

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.

Luis Cernuda
Puntos:
05-11-13 23:57 #11669017 -> 11668986
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
Puntos:
06-11-13 00:33 #11669090 -> 11669017
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
EL ANDALUZ

Sombra hecha de luz,
que templando repele,
es fuego con nieve
el andaluz.

Enigma al trasluz,
pues va entre gente solo,
es amor con odio
el andaluz.

Oh hermano mío, tú.
Dios, que te crea,
será quién comprenda
al andaluz.

CONTIGO

¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.

¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?

Luis Cernuda
Puntos:
06-11-13 12:56 #11669557 -> 11669090
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
SER DE SANSUEÑA
Luis Cernuda

Acaso allí estará, cuatro costados
Bañados en los mares, al centro la meseta
Ardiente y andrajosa. Es ella, la madrastra
Original de tantos, como tú, dolidos
De ella y por ella dolientes.

Es la tierra imposible, que a su imagen te hizo
Para de sí arrojarte. En ella el hombre
Que otra cosa no pudo, por error naciendo,
Sucumbe de verdad, y como en pago
Ocasional de otros errores inmortales.

Inalterable, en violento claroscuro,
Mírala, piénsala. Árida tierra, cielo fértil,
Con nieves y resoles, riadas y sequías;
Almendros y chumberas, espartos y naranjos
Crecen en ella, ya desierto, ya oasis.

Junto a la iglesia está la casa llana,
Al lado del palacio está la timba,
El alarido ronco junto a la voz serena,
El amor junto alodio, y la caricia junto
A la puñalada. Allí es extremo todo.

La nobleza plebeya, el populacho noble,
La pueblan; dando terratenientes y toreros,
Curas y caballistas, vagos y visionarios,
Guapos y guerrilleros. Tú compatriota,
Bien que ello te repugne, de su fauna.

Las cosas tienen precio. Lo es del poderío
La corrupción, del amor la no correspondencia;
y ser de aquella tierra lo pagas con no serIo
De ninguna: deambular, vacuo y nulo,
Por el mundo, que a Sansueña y sus hijos desconoce.

Si en otro tiempo hubiera sido nuestra.
Cuando gentes extrañas la temían y odiaban,
y mucho era ser de ella; cuando toda
Su sinrazón congénita, ya locura hoy,
Como admirable paradoja se imponía.

Vivieron muerte, sí, pero con gloria
Monstruosa. Hoy la vida morimos
En ajeno rincón. Y mientras tanto
Los gusanos, de ella y su ruina irreparable,
crecen, prosperan.

Vivir para ver esto.
Vivir para ver esto.

Vivir sin estar viviendo (1949)
Puntos:
06-11-13 13:05 #11669575 -> 11669557
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
PEREGRINO
Luis Cernuda

¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.
Puntos:
06-11-13 14:50 #11669720 -> 11669557
Por:Soitu

RE: La poesía y los poetas
Prólogo

Estas notas marcan la resistencia de un humanismo consciente de sus tareas, discreto en sus virtudes, deseoso de reservar el inaccesible campo libre a la fantasía de sus soles y resuelto a pagar por ello un precio.

/
No tengo miedo. Sólo me da vértigo. Necesito reducir la distancia entre mi enemigo y yo. Enfrentarme con él horizontalmente.

/
Veo al hombre perdido por perversiones políticas, confundiendo la acción y la expiación, nombrando conquista su anonadamiento.

/
A todas las comidas hechas en común invitamos a la libertad a sentarse. El sitio permanece vacío, pero el cuchillo sigue puesto.

/
Me hago violencia para conservar, a despecho de mi humor, mi voz de tinta. Igualmente es con una pluma pico de carnero, sin cesar extinta, sin cesar vuelta a encender, recogida, tensa y de un tirón, que escribo esto, que olvido aquello. ¿Autómata de la vanidad? Sinceramente, no. Necesidad de controlar la evidencia, de hacerla criatura.

/
No he visto encenderse estrellas en la frente de aquellos que iban a morir, sino el trazo de una persiana que, alzada, permitía entrever un orden de objetos desgarradores o resignados en un vasto local donde circulaban sirvientas felices.

Las hojas de Hipnos, de René Char. Dedicadas a su leal amigo Albert Camus, estas prosas poéticas, fragmentadas a modo de diario personal, las compuso el poeta durante los años de la ocupación de Francia por los nazis, mientras luchaba fusil en mano en la clandestinidad de la resistencia.
Puntos:
06-11-13 14:51 #11669723 -> 11669557
Por:Soitu

RE: La poesía y los poetas
“Algo comienza para terminar: la aventura no admite añadidos; sólo cobra sentido con su muerte. Hacia esta muerte, que acaso sea también la mía, me veo arrastrado irremisiblemente. Cada instante aparece para traer los siguientes. Me aferro a cada instante con toda el alma; sé que es único, irremplazable y, sin embargo, no movería un dedo para impedir su aniquilación. El último minuto que paso en brazos de una mujer conocida la antevíspera –minuto que amo apasionadamente, mujer que estoy a punto de amar- terminará, lo sé. Me inclino sobre cada segundo, trato de agotarlo; no dejo nada sin captar, sin fijar para siempre en mí, nada, ni la ternura fugitiva de esos hermosos ojos, y sin embargo, el minuto transcurre y no lo retengo; me gusta que pase.
Y entonces de pronto algo se rompe. La aventura ha terminado, el tiempo recobra su blandura cotidiana. Ahora el fin y el comienzo son una sola cosa. Aceptaría revivirlo todo, en las mismas circunstancias. Pero una aventura no se empieza de nuevo ni se prolonga.”

La náusea, Jean Paul Sartre
Puntos:
17-11-13 12:26 #11692947 -> 11669557
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
"Intento formular mi experiencia de la guerra"

(Jaime Gil de Biedma)

Fueron, posiblemente,
los años más felices de mi vida,
y no es extraño, puesto que a fin de cuentas
no tenía los diez años.

Las víctimas más tristes de la guerra
los niños son, se dice.
Pero también es cierto que es una bestia el niño:
si le perdona la brutalidad
de los mayores, él sabe aprovecharla,
y vive más que nadie
en ese mundo demasiado simple,
tan parecido al suyo.

Para empezar, la guerra
fue conocer los páramos con viento,
los sembrados de gleba pegajosa
y las tardes de azul, celestes y algo pálidas,
con los montes de nieve sonrosada a lo lejos.
Mi amor por los inviernos mesetarios
es una consecuencia
de que hubiera en España casi un millón de muertos.

A salvo de los pinares
-pinares de la Mesa, del Rosal, del Jinete!-,
el miedo y el desorden de los primeros días
eran algo borroso, con esa irrealidad
de los momentos demasiado intensos.
Y Segovia parecía remota
como una gran ciudad, era ya casi el frente
-o por lo menos un lugar heroico,
un sitio con tenientes de brazo en cabestrillo
que nos emocionaba visitar: la guerra
quedaba allí al alcance de los niños
tal y como la quieren.
A la vuelta, de paso por el puente Uñés,
buscábamos la arena removida
donde estaban, sabíamos, los cinco fusilados.
Luego la lluvia los desenterró,
los llevó río abajo.

Y me acuerdo también de una excursión a Coca,
que era el pueblo de al lado,
una de esas mañanas que la luz
es aún, en el aire, relámpago de escarcha,
pero que anuncian ya la primavera.
Mi recuerdo, muy vago, es sólo una imagen,
una nítida imagen de la felicidad
retratada en un cielo
hacia el que se apresura la torre de la iglesia,
entre un nimbo de pájaros.
Y los mismos discursos, los gritos, las canciones
eran como promesas de otro tiempo mejor,
nos ofrecían
un billete de vuelta al siglo diez y seis.
Qué niño no lo acepta?

Cuando por fin volvimos
a Barcelona, me quedó unos meses
la nostalgia de aquello, pero me acostumbré.
Quien me conoce ahora
dirá que mi experiencia
nada tiene que ver con mis ideas,
y es verdad. Mis ideas de la guerra cambiaron
después, mucho después
de que hubiera empezado la postguerra.
Puntos:
22-11-13 11:50 #11700392 -> 11669557
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
AÑOS TRIUNFALES

Jaime Gil de Biedma

Media España ocupaba España entera
con la vulgaridad, con el desprecio
total de que es capaz, frente al vencido,
un intratable pueblo de cabreros.

Barcelona y Madrid eran algo humillado.
Como una casa sucia, donde la gente es vieja,
la ciudad parecía más oscura
y los Metros olían a miseria.

Con la luz de atardecer, sobresaltada y triste,
se salía a las calles de un invierno
poblado de infelices gabardinas
a la deriva bajo el viento.

Y pasaban figuras mal vestidas
de mujeres, cruzando como sombras,
solitarias mujeres adiestradas
-viudas, hijas o esposas-

en los modos peores de ganar la vida
y suplir a sus hombres. Por la noche,
las más hermosas sonreían
a los más insolentes de los vencedores.
Puntos:
23-11-13 00:46 #11701535 -> 11669557
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
PALABRAS PARA JULIA

José Agustín Goytisolo

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Puntos:
23-11-13 00:57 #11701541 -> 11669557
Por:El Ciego del Molar

RE: La poesía y los poetas
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La poesía y los poetas Por: El Ciego del Molar 23-03-16 16:16
El Ciego del Molar
1
La poesía y los poetas Por: El Ciego del Molar 17-11-15 00:02
El Ciego del Molar
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com