15-08-05 11:45 | #95464 |
Por:No Registrado | |
LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL En la doctrina cristiana hay siete pecados o vicios capitales, podríamos tocar alguno de ellos, pero la “ENVIDIA”, según leí hace tiempo en un libro, los españoles, la llevamos bastante metida dentro de nosotros. ¿Estamos todos de acuerdo?, si es así ¿Qué deberíamos hacer para aminorar este vicio o pecado? ¿Tiene algo que ver el que nuestro País, según algunos, sea un país de toros y pandereta?. Mi respuesta a la primera pregunta es que sí, que somos bastante envidiosos, no sé si más o menos que en otros países. Creo que ese pecado va con la persona humana, pero algo sí se puede hacer. ¿Qué se puede hacer?, a veces, hay que mirar un poco atrás, porque si nosotros somos de los más envidiosos, como deberían de ser los de otros países que no pueden ni comer. Pienso que ante esa situación hay que contar hasta diez, porque ¿ para qué queremos tanto, si no nos lo vamos a llevar a sitio alguno?. Pensemos, también, que esa persona que tiene más que nosotros, puede que tenga otros problemas más fuertes que los nuestros, y es posible, que, no sea tan feliz como nosotros. La segunda pregunta está contestada, bajo mi punto de vista, en la contestación anterior. La última, ¡pues hombre! , algo sí que tiene que ver, porque somos un País que bien por la temperatura o por otros motivos, nos gusta mucho ir de fiesta, a los bares y sitios de juerga, y para eso, hace falta una economía fuerte que se sostenga. Recuerdo, que hace años, un ministro de Franco, no sé si fue Licinio de la Fuente, que dijo: “Los españoles vivimos por encima de nuestras posibilidades”, ¿Tenía razón?, pues no lo sé, supongo que unos sí y otros no. No obstante, es algo a tener en cuenta, porque si uno se pasa del presupuesto, puede llegar la envidia. En definitiva, no sé si he dado la sensación de haber estado en un Seminario, no, no he estado. De joven, como muchos españolitos, iba mucho a misa, cantaba en el coro de la parroquia y hasta cantaba el “Cara al Sol” cada mañana, esto último obligado. Pero hoy, he perdido esas costumbres, las cuales respeto al que las tenga todavía, y, si alguna cosa canto es el “Resistiré”, para llegar bien al final de mes y que no me de la “Envidia”. Bueno, espero comentarios, en clave de humor o en serio, a ver si entre todos hacemos una terapia para rebajar esa fama que nos han puesto. Un saludo. | |
Puntos: |
15-08-05 17:12 | #95498 -> 95464 |
Por:No Registrado | |
RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Amigo José Miguel, importantísimo tema el que sugieres. Ahí va mi humilde opinión al respecto. No hay desgracia humana que no esté tocada por la envidia, desde antes de Caín hasta nuestros días. He tenido la ocasión de tratar con ciudadanos de casi toda Europa a este lado del telón, y he observado que la envidia no es un atributo español. Se aprecia la envidia en los animales, los bebés tienen envidia, de lo que se puede deducir que la envidia es inherente al ser racional (qué palabro) e irracional. La ventaja de este con aquél es, que cuando está saciado puede dormir tranquilo. No se trata tanto de tener o no tener como de ser o no ser; el envidioso que posee una mansión en una bella isla, ambiciona la posesión de la isla entera, como Onasis y Marlon Brando. Ambos han dejado una descendencia ruinosa, carcomida por el odio y la envidia fraticida, no exenta de crímenes y suicidios. La envidia descontrolada genera mucho odio, porque aquella dura siempre más tiempo que la felicidad de los que envidiamos. La envidia es una pasión oculta y vergonzosa que nunca confesamos. Como mucho, admitimos que tenemos sana envidia y lo horrible, es que buscamos con el mismo ardor el hacernos felices y el impedir que lo sean los demás. “La envidia de los hombres muestra lo infelices que se sienten; y su incesante atención a lo que los demás hacen u omiten, indica lo mucho que se aburren” Schopenhauer. Se puede hacer una buena cura de envidia embarcándose en proyectos de ayuda a los demás y, de paso, sin apenas darse cuenta, se va dejando una ristra de impurezas envidiosas a lo largo del camino. Yo, que no puedo presumir de haber participado en esos grandes proyectos, sí lo hago en pequeños, personalmente he descargado una buena dosis de envidia en los arenales del Sáhara (Campamentos saharauis), en los cafetales de Sierra Maestra y al contemplar el rostro sereno de los barqueros que, por muy poco dinero (¿una limosna?), te llevan a la otra orilla del Ganges (Ganga = río de la vida en indi). Conviene ocuparse en tareas de ayudas humanitarias, bosques, animales; hay que olvidar la envidia, arrinconarla, y si no se puede eliminar, tratar de minimizarla como las defensas del cuerpo dejan inactivos los virus mortales, como debería ocurrir con la envidia, mediante un ejército de feroces leucocitos. En esta colosal miseria humana, mucho depende la educación, las vivencias en el ambiente familiar, la seguridad que se fomenta en los niños y el ejemplo. En aras a la felicidad, creo que el mayor logro al que una persona puede aspirar, para el y su descendencia, es ejercer el ARTE de despojarse del pesado lastre que supone la envidia. Saludos. | |
Puntos: |
15-08-05 20:15 | #95535 -> 95498 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Muy interesantes los comentarios del amigo Medrano y de José Miguel, el polemista que abre el debate para que haya sana trifulca. Desde luego, si algo no soporto de que seamos tan envidiosos es que ésta, en mi opinión, es fruto de la codicia (que es peor que la envidia, creo yo). Mientras nosotros somos envidiosos, ¡y lo tenemos todo!, los que no tienen nada, y menos que nada, saben compartir, ayudarse, respetarse... Siempre siento gran admiración por semejante dilema al que no encuentra explicación: el "primer mundo" peca de envidia... ¿No sería más sensato que los menos afortunados, los del "tercer mundo", sientieran envidia hacia nosotros y hacia los próximos próximos que tienen más que ellos? Pues no. La experiencia nos dice que es todo lo contrario: el que menos tienes más comparte. ¡Cáspita! Cada día entiendo menos a la especie humana. Desde luego, el amigo Arturo -que cita Medrano- es de otra órbita, para su suerte. Me encanta "Shopi", como le decimos cariñosamente los fílósofos: don Arturo Schopenhauer. Abrazos. | |
Puntos: |
15-08-05 21:33 | #95545 -> 95535 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Jamás he sentido envidia de nadie, ni de ricos ni de pobres, pues que nadie piense que el tener las espaldas descubiertas te libra de la envidia. Para mí, la envidia es como una sarna espiritual, que contra más se arrasca, más le pica, hasta que se llega a la complacencia. El envidioso, o si lo preferís, el sarnoso espiritual, nunca deja de tener motivos para rascarse. ¿Cuantas veces no hemos escuchado a alguien decir que siente una envidia sana por alguien? Ceo que, en el mejor de los casos, se confunde emulación con envidia. No hay envidia sana, la envidia no es sana nunca. Otra cosa muy distinta es la emulación, que nos lleva a superar el modelo. Quiero poner dos ejemplos que, aunque sean obvios, me sirven para ilustrar mi reflexión sobre el asunto. El emulador, ve a su vecino aparcar un mercedes frente a la puerta de su casa, y deseando prosperar,(la ambición es muy humana) se decide a seguir los pasos de su vecino, con intención de suprerarlo, para comprarse un rols. El envidioso, como no se ve capaz de conseguir el mercedes, una noche, echa un kilo de azucar en el depósito de gasolina del mercedes. | |
Puntos: |
16-08-05 13:56 | #95657 -> 95545 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Amigo Cañado: No estoy nada de acuerdo contigo. Me parece ficticia y algo surrealista (o forzada) la distinción emulador/envidioso. ¿Cómo que jamás sentiste envidia? No me lo creo. La envidia, como dice José Miguel, es un pecado capital. Todos debemos desprendernos de ella. Hay envidiosos potenciales y envidiosos (en menor grado): no me atrevo a decir que nunca sentí envidia. Prefiero decir, y creo ser honesto al confesarlo, que lucho contra la envidia. El que desea el Mercedes del vecino es un envidioso. Así de sencillo. ¡Ah! ¿Cómo que la codicia es humana? Ahí hay mucho que discutir. ¿Identificar codicia con afán de superación y perfeccionamiento? Yo no lo hago, amigo. Me parecen dos ámbitos muy distintos: la codidia reprochable, la superación saludable. Uno de los motivos por los que leo filosofía oriental es porque parece una excelente medicina contra la envidia occidental. Pero no me creo que no hayas sentido nunca envidia. Deberás confesar, querido amigo, que es una afirmación muy fuerte. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
16-08-05 16:35 | #95691 -> 95657 |
Por:No Registrado | |
codicia/ambición Confieso que el amigo Cañado nunca escribió el término codicia, sino ambición. Es lo mismo: los comentarios de mi anterior réplica sirven, pero sustituyendo codicia por ambición. La ambición tal y como la entiende Cañado parece sinónimo de codicia: perfeccionar no es ambicionar, creo yo. El ser humano desea por naturaleza saber y perfeccionarse (Aristóteles); pero que el ser humano sea ambicioso es otra historia muy discutible. Asimismo, el término emular se refiere sobre todo a las acciones, por eso insisto en que no es nada oportuno introducirlo en el debate. Gracias. | |
Puntos: |
16-08-05 20:49 | #95819 -> 95657 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Amigo Agustín: Por fuerte que te pueda parecer, y aunque no me creas, te diré que jamás he sentido envidia de nadie. Que me creas o no, me trae sin cuidado porque entre otras cosas, ya me has llamado mentiroso, y no lo soy. Tengo muchísimos defectos, pero no ese en concreto. Y créeme que es una suerte para mí el no ser envidioso, pues soy una persona con bastante temperamento. Yo no confundo nada, Agustín: hablo de la condición humana, y la ambición es muy humana. De codicia hablas tú, yo no; y lo llamas pecado capital. Mira, yo no creo en los pecados capitales como si fuera un cristiano, porque no soy cristiano. Mi infancia transcurrió entre los muelles y la pescadería de mi ciudad, y he dado muchas vueltas. Conozco la condición humana; me conozco yo, hasta donde se puede uno conocer; y nuca he sentido envidia de nadie; ni siqiera ganas de emular a nadie. Tengo una vida muy intensa, no tengo ahorros y vivo al día. Lo que no tengo son deudas, porque ni me amarro a hipotecas, ni a letras, ni a plazos fijos. No tengo coche, porque lo considero deficitario para mi economía, y al fin y al cabo, voy a todas partes en los sevicios públicos. Comprendo que se tenga un vehículo que se aitofinancie, vamos, una herramienta de trabajo. Y así es todo lo mío. No tengo hijos, aunque tengo una perra, y una comunidad de vecinos durísima, que se despellejan unos a otros en los rellanos de las escaleras, y luego, se guardan pleitesía cunado se cruzan. Yo también conozco la filosfía oriental, pero no he buscado en ella soluciones a mi vida; a veces, algo de orientación. Hace años que vivo las razones de mis opiniones, y de cuanto me sucede, y veo que pasa, saco esta pobre sabiduría mía, de andar por casa. Un abrazo. | |
Puntos: |
17-08-05 18:52 | #96053 -> 95535 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Despues de saludar a FERNANDO MEDRANO, que por cierto le debo una respuesta,me complace mucho decirle que hace una exposicion muy buena de la envidia,pero, ¿Que serian los humanos sin una poca de envidia?. ¿sabes que en muchas ocasiones la envidia es el motor que te mueve a la superacion de ti mismo en todos los frentes ?Juzgo por mi, sin ir mas lejos te envidio Fernando,porq | |
Puntos: |
17-08-05 22:49 | #96128 -> 96053 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Mariano, se que bromeas. Yo no he tenido ninguna novia italiana, mi casa es mas vieja la tuya. Ganas todos los partidos de futbul, eres capaz de trasnochar hasta....mejor no declararlo y, esto va en serio, eres poeta. No te envidio por ello, pero te admiro y disfruto con tus poemas. Saludos. | |
Puntos: |
17-08-05 23:28 | #96148 -> 96053 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL RECTIFICACION. Hola Teresa, No me fijé y asocié el apellido Estrada con Mariano. Me alegra que sigas el foro de tu pueblo, que es muy lindo como diría una Cubana. Tengo deseos de volver para fotografíar el otoño en su apogeo, este ha sido siempre esquivo en las dos veces que lo he intentado. ¿Me invitarás a unas sopas de unto? Un beso. | |
Puntos: |
17-08-05 23:33 | #96149 -> 96053 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Tere, tu escrito no ha salido completo, se ha quedado en un punto interesantísimo y tendré mucho gusto en contestarte. Por favor, intenta enviarlo de nuevo. Fernando. | |
Puntos: |
16-08-05 18:34 | #95771 -> 95498 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Estoy muy de acuerdo con las opiniones que has expresado, Fernando. Yo añadiría que la envidia no se ciñe al plano puramente económico, si bien en éste es donde tiene una manifestación más palmaria. Existe la envidia del cuerpo, por ejemplo, la envidia de la belleza. ¿Qué mujer no ha envidiado alguna vez a otra que cree más guapa y sin que sea necesario que esto sea objetivamente verdad? Digo la mujer porque acaso es más evidente, pero también se da en el hombre. ¿Y qué decir de la envidia intelectual, que puede conducir a personas muy cultivadas a más de una zancadilla, incluso a más de una traición y a más de un navajazo? Borges dijo: “no odies a tu enemigo porque, si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz”. Yo diría lo mismo para la envidia. Un abrazo | |
Puntos: |
17-08-05 09:58 | #95898 -> 95771 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Amigo Cañado: En primer lugar, mi acusación de "mentiroso" no es tan fuerte como pueda pensar. Simplemente, me cuesta creer lo que dices. Eso sí: cuando me refiero a la envidia no pienso tanto en el ámbito económico sino a otros muchos más, que Mariano apunta: por ejemplo, el ámbito académico... ¡Qué te voy a decir! En general, toda Universidad es un saco de envidiosos, rencorosos y gente dispuesta a triunfar machacando al otro. Ahora bien... Te voy a creer. Diré, si me permites, que la norma es la envidia (no la económica, por cierto), sino otros muchos tipos de envidia. Enhorabuena por tu estilo de vida. Saludos. | |
Puntos: |
16-08-05 18:40 | #95776 -> 95464 |
Por:No Registrado | |
RE:LA ENVIDIA, ESE PECADO CAPITAL Por no contestar a nadie en concreto, lo hago a mi mismo. La verdad es que estoy safisfecho de esta reflexión, no pensaba que iba a tener tanto éxito. Me han gustado todos los comentarios,porque aunque no esté de acuerdo con el del Sr. Cañado,su opinión, ha dado pie a discrepancias y a un sano debate. Yo pienso como Agustín, que todos hemos sentido envidia en algún momento de nuestra vida, pero lo bueno es, que cuando nos de envidia el Mercedes de nuestro vecino, pensemos, que nuestro Panda también nos puede llevar al sitio. Estas discrepancias hace que el diálogo sea más rico, y tal vez, algún día, el Sr. Cañado, se de cuenta por un momento de que sí siente envidia de algo,y de que ese pecado o vicio lo tiene, pero algo dormido. O mejor, si conseguimos que el nuestro se duerma para siempre, que gran logro habremos conseguido. El comentario del Sr. Medrano es, para mi, ilustrativo, elegante y lleno de frases dichas por mente abierta y sabia. El de Agustin, para qué, lo suscribo integramente, tiene ese don, de saber decir las cosas que, casi siempre, es dificil replicarle, porque si no, te engancha. Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CARMEN CALVO Y LA POESÍA Por: José Miguel | 23-08-06 09:42 José Miguel | 3 | |
La poesía en imágenes Por: No Registrado | 01-12-05 22:58 Natalie | 5 | |
La LOE, la integración y otras hiervas del montón Por: No Registrado | 24-11-05 01:49 José Palop | 15 | |
AÑO QUIJOTE Por: Mariano Estrada | 18-08-05 23:32 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |