06-08-05 14:45 | #93415 -> 93106 |
Por:No Registrado | |
RE:BOSQUE DE TIJEO, VELILLA En la magnífica excursión al Bosque de Tijeo – Velilla, que menciona Mariano, fui uno de los participantes que, junto a Juan Manuel Gutiérrez, cubrimos la aventura fotográficamente. Todo el recorrido, del alba hasta el anochecer de un día de Mayo, da para mucho. El escenario era espectacular, cambiante en cada momento: arroyos, rodaderas de los carros, la música de los pájaros y los escarabajos de colores metalizados. Las tiernas hojas del roble, con sus verdes pálidos, estuvieron presentes durante todo el camino. Lo que realmente me impresionó, fueron las pedrizas y los robles caídos. Aquellas, desde la lejanía, aparentaban suavidad, fácil de descender, aunque en ocasiones se tuviese que arrastrar el trasero, pero era un espejismo. Atacamos el ascenso, saltando pedruscos enmohecidos de varios metros; en uno de esos desplazamientos, saltó un cristal de mis gafas y se oyó descender con un sonido tintineante hasta profundidades misteriosas. Conmovedor resultó, contemplar los esqueletos de robles centenarios sobre la piedra, atacados por las bacterias, el sol y la humedad. Daba la impresión de que las ramas, alumbradas por un sol de justicia, eran la sombra del propio árbol, pero no, se extendían, inertes, sobre la piedra calcinada, como cráneos de bóvidos, descomponiéndose lentamente en la arena de la tierra desertizada de África. Estos restos, representaban uno de los múltiples relojes de la naturaleza Nos divertimos mucho, reímos todo el camino, comimos rico embutido de Muelas, aprendimos cosas de la flora y fauna de la zona de los expertos compañeros. Inmaculada, rompió las botas y hubo que improvisar unas composturas para que pudiese atravesar los dificultosos bosques de brezo. A la llegada, Charo, nos tenía preparada una cena con un guiso típico de Muelas, que se llama sopas de unto, cocinado en la sartén al fuego lento de leña. Parecido a la sopa de ajo de La Mancha o sopa castellana de otros lugares. Recordando esta excursión, siento deseos de volver a Muelas de los Caballeros. Saludos. | |
Puntos: |
07-08-05 10:21 | #93520 -> 93415 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:BOSQUE DE TIJEO, VELILLA Respecto a la lógica en el lenguaje, mi mujer es de Cabra (Córdoba), ¿Sabéis como les llaman a los habitantes de ese pueblo?, ¡no!, no es lo que habéis pensado siguiendo la lógica, les llaman "egabrenses". Hasta Franco tuvo problemas en una de sus visitas a Cabra invitado por la "Sonrisa del Movimiento", que por si alguien no lo recuerda, se trata del que fuera Ministro del Trabajo (si no estoy equivocado) , D. José Solís, egabrense de nacimiento. Existe, me imagino que una leyenda, aunque a mi siempre que voy a Cabra me lo cuentan como cierto, que Franco, al dirigirse al pueblo, empezó el discurso de la siguiente manera: Hijos de Cabra, que no sé como llamaros..... en el monte está vuestra madre. Hay que aclarar que la patrona de Cabra es la Virgen de la Sierra, que, exceptuando un mes al año, su imagen se encuentra en la ermita que hay en lo más alto del monte "El picacho", como allí lo llaman. Y en cuanto a Tijeo, Velilla y Muelas, ¡hay que ver cómo me recuerda a mi pueblo, pero hace más de cuarenta años!.Las palabras roderas, ramal, me han traído a mi mente, un día, que fuimos a la finca de mi tío Manolo que tenía en la sierra, fuimos en coche hasta "Las Casas de Benali", que era hasta donde se podía llegar con ese medio, desde allí, por roderas y ramales, tuvimos que ir a pie. De repente, una gran tormenta, el agua caía por todas partes, yo, entre mis brazos, llevaba una caja de zapatos llena de huevos, la cual, poco a poco veía como se iba deshaciendo y los huevos caían al suelo, con la gran suerte de que el agua atenuó su caída, y la mañana siguiente, fuimos en busca de ellos. No se el peligro que corrimos, porque habían tantos pinos, que la atracción que hacen sobre los rayos, supongo, que nos libramos de milagro, pero habían tantos que tal vez servían de parapeto. Por fin, llegamos a la finca de "La Boñigosa" como era conocida, pero a mi tío, que no le gustaba el nombre, con azulejos de Manises, la bautizó como: "La Diana". Encendimos el fuego para secarnos, mi tío, que era muy mañoso, hizo unas "gachas" y, aunque eran las 8 de la tarde, a la cama. A la mañana siguiente, muy temprano, sobre las seis, nos levantamos a preparar las "varetas" (que son las del esparto) untadas con una brea pegadiza, y así, se preparaba la "embizcada", que no era otra cosa que engañar a los pájaros cuando iban a beber agua y, que en las varas se quedaran pegados, ¡Qué horrible!, ahora sería incapaz de hacer semejante acto, pienso que no era honesto engañarlos de esa manera. Y después de un buen almuerzo, a buscar los huevos. Roderas, ramales, Tijeo, Velilla y Muelas, imagino toda su naturaleza, cada vez siento más ganas de visitarlos, y seguro, que me traerá buenos recuerdos. | |
Puntos: |
07-08-05 12:20 | #93534 -> 93415 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:BOSQUE DE TIJEO, VELILLA Querido Fernando: han pasado al menos ocho años desde aquella larga excursión que, como se deduce de tu bonito texto, es prácticamente inolvidable. Además, por si un día nos falla la memoria, siempre podremos mirar tus fotografías y leer mis escritos... Dejo aquí dos párrafos de un artículo que, unos días después de la referida incursión en el bosque de Tijeo, publiqué en el diario Información de Alicante, como sin duda recordarás. Un abrazo "Hace unos días, como consecuencia de un viaje largamente planificado, volví a pisar la tierra de mi nacimiento: un rincón de La Carballeda (Zamora) donde Tánit tiene cotos de telúrica virginidad. Pocas cosas podrían hacerme más feliz que penetrar esos reductos de pureza, donde el tiempo se percibe a través del crecimiento de los robles, caprichoso y lento, del acompasado canto del cuco o de la perdurabilidad multiplicada de las pedrizas. Sobre todo ello, una fuente que se hunde y amanece río, va labrando cantos con sus aguas sucesivas, en los que el tiempo depone su presente para adquirir naturaleza de inmortalidad. Es la Fuente del Buey. Y en aquella plenitud, como lagarto espiritualmente mimetizado, me he sentido roble de raigambres, duradero y libre. Y me he puesto a graznar, como la urraca, en la copa de luz de las escobas. Y he compartido el pan y la navaja con los acebos amigos. Y he bebido un agua de purificación que me ha dado un aliento del que sólo participan los dioses. Ese aliento que ahora deposito en esta hoja blanca, con la forma de un lirio recortado a la medida exacta del poema, que es un pan de bellota y corazón o levadura íntima de carquesia y brezo..." Mariano Estrada | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Valle de Tijeo, Velilla Por: No Registrado | 03-12-08 11:04 Mariano | 6 | |
Muelas y los monts de Velilla Por: No Registrado | 05-06-05 21:42 No Registrado | 0 | |
VELILLA Por: Mariano Estrada | 29-05-05 11:20 Mariano Estrada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |