Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
24-07-05 02:59 #89390
Por:Mariano Estrada

LA SEMANA
Porque carece de toda novedad y no descubre la pólvora, creo que lo que dice este soneto es asumible por el común de los mortales sometidos a la doctrina bíblica del castigo: *ganarás el pan con el sudor de tu frente*. Fue escrito mucho antes de la implantación planetaria del pensamiento único, pero, al igual que ciertos caldos, con el tiempo ha adquirido una jugosa solera y, lo que es peor aún, la globalización le va a dar una vigencia definitiva.

En el último terceto, no obstante, puede haber sustanciosas variaciones, ya que la diversión, el descanso o el aburrimiento no son percibidos de igual forma por los variados componentes de la inmensa grey humana. Y lo que para unos es guay para otros puede ser chungo. De hecho, no faltará quien diga que las ranas son profundamente felices.

LA SEMANA

El lunes amontona en mi cabeza
la carga elemental de la semana;
el martes me resigno a la malsana
costumbre de sufrir con entereza.

El miércoles presumo, cuando empieza,
que viene a ser un jueves en la vana
querencia de eludir la caravana
de días de labor y de aspereza.

Y en tanto pasa el jueves, como pieza
del tedio semanal, ya más liviana,
el viernes me regala la mañana.

Con ella me aproximo a la grandeza
mental de la aventura sabadiana
que llega a ser domingo y sale rana.

Mariano Estrada
Del libro *El Limón Hespérico*

Corolario:
¿Es el trabajo realmente una carga tan insoportable como solemos decir tan a menudo? ¿Dignifica o denigra? ¿Es bueno solamente cuando coincide con la afición o la vocación? ¿Es bueno solamente para el que no lo tiene, porque, tal como está montado el sistema, fuera de su engranaje no hay nada? ¿Es cierto, pues, que si estamos dentro estamos mal y si estamos fuera estamos peor? En fin, no sé qué opináis de todo esto... Un abrazo
Puntos:
24-07-05 15:43 #89436 -> 89390
Por:No Registrado
RE:LA SEMANA
Me gustaría conocer cuándo y por qué se acuño la palabra trabajo, probablemente antes de que el hombre inventase la escritura. Cuando el individuo tuviese que recoger ramas para hacer una cabaña y resguardarse del frío, no estaría pensando que trabajaba, sino que pronto no tendría frío, así ocurriría con la obtención de alimento en una cacería y en los acicalamientos de los rituales para encontrar pareja. Tal vez se inventó cuando unos hombres hicieron esclavos a otros y les obligaron a realizar unas tareas ingratas y sin recompensa (Trabajos forzados). En mis tiempos de juventud, se cantaba en el trabajo y camino a este, por lo que es de suponer, que el trabajador estaba contento, o por lo menos no sufría presiones ni depresiones. En un restaurante de carretera de Carmona había varios letreros “SE PROHIBE CANTAR” y no solo cantaban los parroquianos, sino que lo hacía uno de los camareros, que también escupía en el suelo sin que le temblase el pulso. Yo fui un niño trabajador, y recuerdo que durante el amplio horario laboral de entonces, se nos toleraba jugar, reirnos y despistarnos. Mi padre cuenta que a los muleros se les contrataba de San Juan a San Juan y a los pastores de San Pedro a San Pedro, por lo que generalmente no existía la angustia del despido sorpresa y, excepcionalmente, alguno hacía San Juan en Enero. Mi abuelo, que era pastor, (pastores y muleros eran casi todos en la mancha) traía cada día a la casa algo exquisito: setas, espárragos, huevos (no me atrevo a decir de qué) Se trabajaba para vivir y se conseguía, no se comían aguacates americanos, pero se comían ricas peras de San Juan (de secano)¿Se las habrán llevado a América?. Tampoco los trabajadores se embarcaban en cruceros o aviones con menos espacio que el asignado a los borregos de antes, pero esperaban las fiestas del pueblo (sin gogo-girls y humo ambiente) con tremenda ilusión. Y no digamos los niños.
La pregunta sería ¿Quién ama el trabajo en la actualidad? La angustia de los contratos basura, que como consecuencia de la eterna hipoteca, imponen alta tensión; la consecución de objetivos, cada vez más altos, pone de los nervios a los ejecutivos en el primer trimestre, obligados a crear riqueza sin que nada tangible se produzca. Esto se llama servicios.
No deseo ser pesado y termino, pero algo falla en el trabajo, para que una parte importante de individuos aborrezca trabajar y consiga su propósito de sobrevivir sin doblar el espinazo.
Se salvan los poetas.
Un saludo.

Puntos:
24-07-05 17:02 #89443 -> 89390
Por:No Registrado
RE:LA SEMANA
La doctrina bíblica del castigo: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente", fue una mala pasada, por no decir otra palabra más fuerte. Porque además, a veces, - y creo que la mayoría de las veces-, los humanos trabajamos más pensando en llevar una cigala que un trozo de pan a casa, sin importarnos lo demás. Nos importa un bledo saber que nuestro prójimo queda satisfecho o no con nuestro servicio, todo hay que hacerlo rápido y en el menor tiempo posible, lo que importa es el beneficio, -Esa es la pauta que marca el Sistema Capitalista en que vivimos-. A todo no se le puede llamar trabajo, sólo al remunerado y que hacemos a disgusto. Antes, cuando me levantaba para ir a mi trabajo, siempre tenía presente el tercer terceto de La Semana de Mariano, me fastidiaba el lunes y el jueves ya me ilusionaba. También existe una canción italiana "Sabato Sera" muy significativa, por lo visto, mi trabajo no me resultaba muy satisfactorio. Ahora, que trabajo más que antes,- si llamamos trabajo a todo lo que hago - ni llevo reloj, ni me importa el tiempo. Me levanto antes de las seis de la mañana y no me acuesto antes de la una de la noche, y sin embargo, soy feliz con todo lo que hago, no miro si es lunes, jueves o domingo, para mí, todos los días son iguales. Posiblemente la compañera de Agustín, Adela Cortina, tenga razón al defender la renta básica, sería lo ideal. No obstante, y mientras esa posición tenga un cariz utópico, lo mejor es procurar elegir un trabajo digno y que nos sintamos lo más feliz posible, aún en detrimento de ganar menos dinero, porque seguro estoy, que, sin móvil, sin home cinema y otros electrodomésticos, se puede ser tan feliz como con ellos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SEMANA SANTA Y SUS MANTILLAS SUPER ECONOMICAS Por: jomavata 01-03-08 10:29
jomavata
0
LA OTRA SEMANA SANTA LEONESA Por: A.Escalada 09-04-06 18:55
nanis
1
Se acerca el fin de semana... Por: No Registrado 06-10-05 22:33
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com