Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
09-04-06 09:41 #212056
Por:A.Escalada

LA OTRA SEMANA SANTA LEONESA
Hoy soy "promotor turístico" de León.
Perdonadme por lo largo de mi "cuelga". Coged lo que queráis:


"Genarín y 'la otra' pascua leonesa".
.
Pepo Paz Saz / Suplemento Metropoli-El Mundo.es

Se cumplen 29 años de la segunda resurrección de Genaro Blanco, 'Genarín', santo apócrifo ascendido a lo más alto de las tascas y bares del Barrio Húmedo leonés. Y es que la fama del 'Entierro de Genarín' ha trascendido los corsés de la sobria Semana Santa leonesa, declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, y, sin entender de bandas de trompetas, tambores, capirotes, pujas y solemnidad religiosa, ha acabado convirtiéndose en la más multitudinaria e irreverente congregación de gente en el calendario festivo de la capital leonesa.
La vida y milagros del malogrado, recogida en versos de un anónimo romancero de tradición oral, tuvo su primera resurrección de los infiernos el funesto 30 de marzo de 1929, fecha en la que el borracho pellejero moría aplastado por el primer camión de recogida de basuras con que contaba la ciudad: fue entonces cuando un grupo de cuatro compañeros de barra, orujo y cachondeo del finado, los conocidos como 'cuatro evangelistas', decidió crear la cofradía de 'Genarín' y elevar a los altares la devoción por su irreverente figura. El ritual que se sigue es muy sencillo: cada Jueves Santo, a las 12 de la noche, los devotos se reúnen en la calle de la Sal y transitan, entre romances recitados y tragos de orujo, hasta el lugar donde cuentan que se produjo el atropello.
Una vez aquí, un colgador trepa por la muralla y deposita la ofrenda para alimentar el espíritu de 'Genarín'. La dádiva se compone de un trozo de queso, otro de pan de hogaza, un par de naranjas y una botella de orujo. Después, el cortejo se pierde, dando tumbos, hacia la plaza del Grano, y acaba disolviéndose entre los efluvios del alcohol y de la noche leonesa'.
Para ver:
BARRIO HÚMEDO. La escenografía que recuerda las andanzas del tunante borrachín apenas parece haber cambiado en los últimos 77 años: tascas, esquinas, viejos edificios, iglesias desconchadas y una rehabilitada Plaza Mayor conforman la geografía física y espiritual del barrio más canalla de León. Convertido en paraíso peatonal, lo mejor es deambular por sus callejas o desembocar en el zócalo de la plaza de San Martín.
CASA BOTINES. La calle Ancha, embudo de las gentes que transitan entre la catedral y la zona más comercial de la ciudad, confluye en la plaza de San Marcelo, donde se alza una de las pocas obras realizadas por Gaudí fuera de Cataluña: el Palacio-Casa de Botines. De estilo neogótico, propio de la primera etapa gaudiniana, pertenece en la actualidad a una entidad financiera con la que hay que concertar la visita (987 29 27 12).
SAN MARCOS. Cualquier visita al León 'de siempre' tiene tres vértices: catedral, Hospital de San Marcos y colegiata de San Isidoro. Los tres monumentos se engarzan en la tradición jacobea de la primitiva 'Legio VII Gémina' romana y otorgan un carácter único al casco urbano, del perfecto gótico francés del templo catedralicio al delicado románico de San Isidoro y el lujo plateresco de San Marcos.
VANGUARDIA. Hace ahora un año, se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), la pieza que cerraba el puzzle vanguardista integrado por el Auditorio, el edificio de Servicios de la Junta y el Centro Cívico del Crucero a espaldas de San Marcos. La obra de los arquitectos Mansilla y Tuñón continúa concitando todas las miradas con su apretado programa de actividades.
Para saborear:
El Barrio Húmedo está plagado de rincones y barras para entregarse al placer de una cocina tan contundente como la leonesa. Un buen ejemplo es 'El Latino' (Pza. San Martín, 10; 987 26 21 09), que muestra siempre una barra a reventar y un coqueto comedor interior donde se puede empezar por una ensalada de espinacas o unas gambas abrigadas con beicon en salsa de queso, para continuar con su caldereta de lechazo o la lubina 'salvaje' a la espalda. Y, para el postre, torrijas con miel y chocolate caliente o sorbete de mandarina. Por unos 20 euros.
Uno de los locales más afamados de toda España es 'Vivaldi' (Platerías, 4; 987 26 07 60). Situado en pleno corazón de la ciudad, en sus fogones Carlos Domínguez Cidón ejerce con maestría: garbanzos de pico pardal con gambas al ajillo, láminas de queso de oveja churra rellenas de crema de nueces y salsa de membrillo, bacalao y papada de cerdo confitados, crema de alubión de La Granja y salsa de fritada de pimientos bercianos. Por unos 40 euros.
En 'Barandal' (Avda. Gran Vía de San Marcos, 9; 987 22 14 1Chulillo, Javier Núñez presenta otra de las propuestas más suculentas de la ciudad: ensalada de sepia con buey de mar y mayonesa de almendra, brocheta de carrilleras de ternera y queso, lomo de cierva con membrilla de Módena y cacao. De postre, espuma de caramelo con chocolate y fruta de la pasión. El menú degustación cuesta 39,50 euros.
Para documentarse:
Genarín, según Llamazares.
Julio Llamazares recogió a principios de la década de los 80 la vida, obra y milagros de Genaro Blanco en su libro 'El entierro de Genarín', bajo un subtítulo elocuente: 'Evangelio apócrifo del último heterodoxo español'.
La obra, publicada inicialmente por la Editorial Ayuso y reeditada luego por Endymión, tiene doble interés ya que se trata, en realidad, de la primera incursión en la narrativa de este escritor leonés. Es casi un libro de culto que muestra, con su colección de viejas fotografías, una cara prácticamente desaparecida de la capital del antiguo reino de León. A lo largo de sus seis capítulos, da un repaso, entre esperpéntico y picaresco, a la figura del difunto 'Genarín' y al ritual del que bebe su 'vía crucis' de Pascua y orujo. El libro tiene 132 páginas y cuesta 6,01 euros.

Ah, a Pepo Paz, se le ha olvidado de León, lo imperdonable. Será por lo obvio, digo yo.¡¡¡ LA CATEDRAL !!!

P.D. Los hoteles de León tienen, todavía, plazas libres!!!


Alfredo








Puntos:
09-04-06 18:55 #212143 -> 212056
Por:nanis

RE: LA OTRA SEMANA SANTA LEONESA
Alfredo: No has contado ningun milagro de Genarin ni que hacia cuando fue atropellado por el carro de la basura, con tu permiso lo haré yo:

Fué atropellado cuando se retiraba a su casa , despues de haber recorrido todos los bares, donde le pagaban las consumiciones y con el cuerpo lleno de alcohol se paró a orinar y fue atropellado.

El milagro sucedión en una de las procesiones cuando uno de los cofrades con gran dolor de riñones , se puso a orinar en el mismo sitio donde lo hizo Genarin, salió un piedra por la uretra y todos sus dolores desaparecieron y gritó ¡ milagro¡ ¡ milagro ¡

Un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SEMANA SANTA Y SUS MANTILLAS SUPER ECONOMICAS Por: jomavata 01-03-08 10:29
jomavata
0
El esquilmo del roble y otras cosas Por: Mariano Estrada 26-05-06 23:03
Natalie
5
Otra forma del éxito Por: Mariano Estrada 18-01-06 15:15
No Registrado
3
La LOE, la integración y otras hiervas del montón Por: No Registrado 24-11-05 01:49
José Palop
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com