20-07-05 01:51 | #88064 |
Por:No Registrado | |
DINERO En este poema queda reflejada una determinada posición frente al dinero, tal vez bastante radical, pero realmente posible. Evidentemente, hay un cierto tramo del día, de los días, que tienes que dedicarte a trabajar para conseguir el suficiente dinero para vivir. Ahora bien, en mi caso, el tiempo que he tenido verdaderamente disponible, no ha sido utilizado nunca con ninguna finalidad crematística. Yo creo, además, que la mejor manera de vivir es invertirnos en actividades de las que a menudo solemos decir precisamente que son perder el tiempo. DINERO. Dinero. No quiero andar por la vida contando siempre el dinero. No lo contaba mi padre, no lo contaba mi abuelo. Y yo tampoco lo cuento. La mía es una cartera repleta toda de versos. Los de las noches, con lunas; los de los días, con vientos. Para el dinero no hay sitio y, sobre todo, no hay tiempo. El tiempo lo necesito para perderlo. Para perderme en los sueños. Yo quiero andar por la vida sin lastre, cuenta ni peso. Mariano Estrada Del libro “Tierra Conmovida” | |
Puntos: |
20-07-05 08:08 | #88078 -> 88064 |
Por:No Registrado | |
RE:DINERO ¡¡¡Qué poema tan bonito y a la vez tan aleccionador!!!. Es curioso, Mariano, hoy me he levantado pensando en ese medio,-inventado por el hombre-, para facilitar las transacciones, y qué sorpresa, me he encontrado con tu artículo.¡ Que amor le tenemos a esos papeles¡, siempre me he hecho la pregunta ¿Por qué perdemos tantas cosas, incluidas las amistades por culpa del amor al parné?. Pienso igual que tú, Mariano, que a la guita hay que darle su justo valor, y , saber invertir el tiempo sobrante en uno mismo. Existen cosas más ennoblecedoras que sólo el mero hecho de estar pensando en traer pasta a casa.He tenido un trabajo relacionado con el dinero, y me sorprendia ver la cara que ponemos cuando se trata de contar los cuartos, se nos desencaja la cara, como si se nos aparecieran dos vestales a la vez, pero... ¿Por qué?. Afortunadamente para mi, he tenido bastante tiempo libre en mi trabajo, y, siempre lo he empleado haciendo deporte lo primero, escuchando música, leyendo, etc., e inclusive fomentando las amistades. A la plata,-como llaman en Argentina al dinero-, hay que procurar conseguir la necesaria para tener cubiertas nuestras mínimas necesidades,lo demás,la avaricia, sólo acarrea males y enemistades. Como con el fuego, si conseguimos que hoy una persona al salir a la calle se desprenda de un euro y lo entregue a una justa causa, debemos darnos por satisfechos, y el mío, va a ir por delante. | |
Puntos: |
20-07-05 10:05 | #88095 -> 88064 |
Por:No Registrado | |
RE:DINERO Ante el lema de los publicistas "hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás mastercard" yo me quedo con el mío: "el dinero es caro". Es decir, el dinero, en la sociedad capitalista, es una trampa, porque cuánto más tienes más te van a cobrar, cuanto más puedas pagar más te van a pedir por lo mismo, pero ese más tu lo vas a tener que ganar con un incremento de tu trabajo. Cuanto más acumulas, más crees que tienes y sin embargo, lo que ocurre es que la vida es más cara. ¿Por qué? Porque el sistema te va a dar hasta aquí y a partir de ahí lo demás es una ilusión, una zanahoria para que arrees, una mastercard. Hablo, claro está, del dinero ganado honradamente y siempre que no seamos genios e inventemos el movimiento perpetuo. Así que la alegria de "para todo lo demás mastercard" tiene trampa, parece que te pone el mundo a tus pies, porque parece que puedes tener casi todo, y el resto lo tendrás por añadidura, por tu cara bonita y tu gracia. El saber popular dice "nadie da duros a cuatro pesetas" | |
Puntos: |
20-07-05 12:15 | #88125 -> 88064 |
Por:No Registrado | |
RE:DINERO Ayyyyyyyyyyy, qué bonito poema y qué enseñanza se saca de el!!!,Mariano, me ha encantadoo!!!. Pienso igual que ustedes, y digo lo que mi madre \"El dinero es para que ruede\". Trabajo, es necesario hacerlo, porque necesitamos llevar una vida digna, pero no por amor al dinero!!! Afortunadamente, mi tiempo lo quiero para perderlo en lo que amo: mi familia, mis amigos, mi grupo ppsero, mi parque de Santa Catalina, que me encanta... Sí, es necesario el dinero, sería tonto decir que no, porque necesitamos vivir dignamente, y es necesario también ser solidario, pero para nada más. Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
20-07-05 18:16 | #88317 -> 88125 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:DINERO Efectivamente, Natalia, el dinero es para que ruede. Lo que pasa es que algunos quieren que ruede más por aquí que por allá. Y lo sano sería que no hubiese camino por donde no rodase el dinero, aunque no fuera mucho, pero que rodase. Porque al igual que, si en un organismo hay zonas por donde no corre la sangre, esas zonas se mueren o se enferman, igual ocurre en la economía. Y si en un organismo hay zonas enfermas, eso afecta al organismo entero, el organismo entero está enfermo. Y si la sangre se concentra toda en un sitio pues tampoco es bueno, salvo en el momento de la pasión amorosa, pero sólo en ese momento :-) Al final, la sangre como el dinero, son el medio pero no el fin. El problema es cuando deja de ser un medio y se convierte en un fin. En nuestro sistema el dinero es el fin, la lógica capitalista es despedir a una persona porque eso reduce costes y mantiene el beneficio, cuando la lógica debiera ser reducimos un poco de beneficio pero mantenemos a los trabajadores. La lógica se ha invertido y, por lo tanto, el dinero ya no es el medio sino el fin. Saludos Agustin | |
Puntos: |
20-07-05 19:02 | #88344 -> 88317 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:DINERO Desgraciadamente es así, Agustín!!!, efectivamente, sin escrúpulos se despiden a personas de sus trabajos, para que la empresa tenga más dividendos, reduciendo los costes; pero...¿cómo podríamos invertir esa mentalidad del sistema capitalista en la que vivimos???, ayyyyyyyy, me parece muy difícil!!!!. Tendrían que ser los gobernantes, los que propusieran un cambio, con leyes justas, para que esas situaciones no ocurrieran. Efectivamente el DINERO, se ha convertido en el fin, y lo malo parece ser, que se sigue a Maquiavelo, "El fin justifica los medios", no importa que tal o cual familia se quede al garate, mandándolos al paro!!!el fin (la empresa gana) justifica el medio (familias cada vez más pobres). Me encantaría poder cambiarlo, pero....No puedo!!!, soy una trabajadora de la docencia y nada más. Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
21-07-05 19:23 | #88763 -> 88344 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:DINERO Os dejo una frase de Machado que invita a la reflexión: "Todo necio confunde valor y precio". Saludos. | |
Puntos: |
21-07-05 20:21 | #88779 -> 88763 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:DINERO Muy adecuada la sentencia de Machado, A.C., Nunca como ahora se habrá confundido tanto el valor y el precio... ¿Quiere esto decir que habrá ahora más necios que en tiempos de Machado? Seguramente. ¿Y es malo ser necio? Parece ser que sí, dicen que ser necio es peor que ser malo, porque los malos descansan de vez en cuando y el necio no descansa jamás. Vaya, que es necio siempre. Un abrazo | |
Puntos: |
21-07-05 21:03 | #88800 -> 88779 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:DINERO Mariano, creo que, desgraciamente, necios los ha habido siempre y siempre los habrá. Un abrazo. | |
Puntos: |
31-07-05 00:15 | #91488 -> 88064 |
Por:No Registrado | |
RE:DINERO Tengo escrito un poema en clave satírica, de hace unos años, que si queréis, os lo pincho en el foro. Y mi opinión, sobre el dinero, no difiere mucho de lo que escribí entonces. El dinero hace más sangrante las diferencias sociales. Se sobrevalora por causa de la vanidad. Un ejemplo claro: si no tienes coche, no eres nadie, si no vistes ropas de marca, no eres nadie.., y de ahí lo que se sigue, del brazo de la frivolidad. Valoro mucho más el tiempo libre que rescato de entre mis horas de trabajo. Nunca se pierde el tiempo cuando se adquiere algún conocimiento, y el ocio, es uno de los más importantes dones de que podemos disfrutar, porque podemos reflexionar sobre cuanto nos rodea, mirarnos introspectivamente para conocernos mejor y limar nuestras aristas y darnos cuenta de todo esto, de que no somos (como yo digo) la tapa del frasco. La vanidad lleva a algunos/as hasta adulterar las funciones de la niveladora social más objetiva con que contamos: la muerte. Los roles sociales imponen un gasto enorme, mucho boato, para hacer saber a todos/as que se nadaba en la abundancia, que se tenía todo, y que se gozó de todo mientras se vivió. En realidad, quien ha visitado alguna vez un cementerio, sabe perfectamente que, hasta a la eternidad acaban por caérsele las letras. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
31-07-05 21:16 | #91663 -> 91488 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:DINERO Hola, Cañado, estoy básicamente de acuerdo con tus apreciaciones. Una puntualización: no sólo es la vanidad, sino también -y sobre todo- la codicia. So ciertas tus referencias a la muerte y a los cementerios... Un abrazo | |
Puntos: |
09-08-05 09:01 | #94001 -> 91663 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:DINERO El dinero, como la mentira, es otra forma de huir de la SOLEDAD, que es el mayor demonio con que se enfrenta el hombre. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Manuel Poesia FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA Por: manolin_sierro | 26-08-10 20:24 manolin_sierro | 0 | |
Los caminos de Aguablanca, como metáfora de la felicidad Por: Mariano Estrada | 29-08-09 13:08 Mariano Estrada | 0 | |
FÚTBOL ¿DEPORTE, O NO? Por: José Miguel | 06-05-06 16:24 José Miguel | 4 | |
Enseñanza y sociedad: diagnosis Por: Mariano Estrada | 29-11-05 19:07 Natalie | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |