01-05-06 19:29 | #219900 -> 219835 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vega del Castillo: un camino de ensueño Amigo Mariano, casi leonés: Ese camino de ensueño, que tú dibujas tan bien, tambíen me suena en muchos caminos leoneses, tan desiguales, por inigualables... De León a San Miguel de Escalada hay venticinco kilómetros, sólo... Y un camino ordinario, seco, lleno de sueños quietos, de históricos feudos de monges y de abades, y de caminos de ensueño (grandes como castillos, para mí) Mira, un botón, de muestra: ......... NO OS PREOCUPEIS La otra tarde, en mi viaje al pueblo, me vino a la cabeza aquel párrafo evangélico en que Jesús intenta convencer a sus discípulos de que es mejor confiar en la Providencia. Recuerdo que el “periodista” Lucas pone en labios de Jesús unas palabras como estas: “No os preocupéis de vuestra vida... Mirad los cuervos, que ni siembran ni cosechan, ni se ocupan de hacer despensas y graneros , y Dios los alimenta... Mirad los lirios del campo, cómo crecen. Ni trabajan, ni hilan. Y yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como unos de ellos...” Iba yo preocupado por mi vida y mi trabajo. Y en el maletero de mi coche llevaba unas flores y unas plantas, recién compradas en el vivero, para poner guapo mi jardín, que luego será la envidia de los vecinos (quiero decir: de las vecinas), y de los amigos que me halagan, compartiendo la piscina y la cerveza, en las tardes holgazanas del verano fugaz. La primavera reventaba en las cunetas, que salpicaban de blancas margaritas el arcén. Sobre el ribazo, las campanillas azules cascabeleaban, al viento suave que bajaba del monte. Este, cuajado de retamas y de aulagas de un oro pálido, se abría en la solana, -(de adil hogaño)- , en un mar azul y verde: de tomillos y cardos, tiernos todavía. Casi en la punta de la loma, donde comienza el bosque de robles y de encinas, en los rincones sombríos , desde lejos, me parecía ver salpicaduras blancas de una nieve tardía. Al acercarme, los cristales níveos se convertían en temblorosas flores: blancas, apretadas y calientes. Entre los trigos, a punto de espigar, las amapolas ponían besos rojos en el verde lascivo. Hasta los espinos descuidados se cargaban de rosas silvestres, al lado de la vía de los coches... Y yo, preocupado por mi vida... y pendiente de poner “artificialmente guapo” mi jardín... Las flores domesticadas de mi carmen son bellas, es verdad; pero envidio a las silvestres... Algún año he intentado que éstas me deleiten, sentado desaliñadamente en mi butaca de mimbre, en la terraza... Pero al bajar del monte a la huerta se han mareado, y se me han muerto. Nunca más lo intenté... Ah, sí: En un rincón de mi jardín, que he dejado asilvestrado, tengo una mata de lirios; que se visten en cada primavera con una majestad, que, de verdad, supera al rey Salomón en toda su gloria... ¡Tiene razón Jesús! ............... Alfredo García Fernández (publicado en La Crónica de León/Opinión: 13 de junio de 199 ![]() Un abrazo, Alfredo | |
Puntos: |
02-05-06 18:41 | #220252 -> 219835 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vega del Castillo: un camino de ensueño ¡Hola, Mariano!!! Precioso camino de ensueño el que nos has narrado!!!! me ha encantado leerlo, es gratificante, que aún existan sitios así, en medio de este mundo de ruidos!!! Su cima es atalaya de esta noble y rigurosa Carballeda, deprimida en gentes, procelosa en brezo y en roble, en la que anida el águila y la víbora, campa el corzo y la zorra, rebudia el jabalí y el lobo ibérico tiene uno de sus últimos refugios. Me ha encantado este párrafo!!!, porque lo resume todo, para mí!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
05-05-06 22:41 | #221970 -> 220252 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: Vega del Castillo: un camino de ensueño Querida Natalia: Sabes tanto de Muelas que no te va a quedar más remedio que ir a visitarlo. A lo mejor te defrauda. Recuerda lo que un día dijo Antonia: no todo es bonito, hay ciertos olores a cerdo...En verano, hay moscas y mosquitos, especialmente por donde andan las ovejas y las vacas, el agua está muy fría y uno no se puede bañar, salvo si es héroe o niño... En fin, recuerda que es un pueblo. Y un pueblo del que invierno se apodera la soledad. Y el frío. Parece que quiero quitarte las ganas, pero no, lo que quiero es mostrarte también el otro lado de la moneda. Y decirte que, a pesar de esas cosas, es bonito... El camino que ha descrito Alfredo seguro que a Antonia le encanta, porque está mucho más entroncado con el cielo... Este de Vega es más laico, digamos. Un abrazo | |
Puntos: |
05-05-06 22:59 | #221987 -> 221970 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: Vega del Castillo: un camino de ensueño Pues, Mariano!!!! las fotos que he visto de Muelas, parece lo contrario!!!! a mí me parece un pueblo con solera, con antigüedad, con historia!!! y dicen que todos los países tieenen su olor!!!! así, que Muelas tendrá el suyo propio!!!! y me imagino que en invierno habrá barro, y los días serán grises, pero también serán hermosos, tendrá nieve, que también es linda!!!! y también tendrá su soledad, pero a veces en una ciudad ruidosa, tenemos más soledad que en un pueblo antiguo y lleno de quietud!!!! de todas formas sé que todo tiene su parte positiva y su parte negativa!!!, a nosotros nos llaman las Islas Afortunadas, pues el clima es húmedo, y siempre igual, la mayor parte del año!!!! es muy monótono y poco sano!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
06-05-06 14:21 | #222161 -> 221987 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RE: RE: RE: Vega del Castillo: un camino de ensueño Hola, Canariña: Efectivamente, Muelas tiene ese aspecto señorial que da la piedra de granito de las fachadas, la madera de roble de los balcones, la gruesa pizarra de los tejados. Todo ello apoyado en unas anchas calles y en unas amplias plazas. Con árboles, con huertos, en medio de un hermoso paisaje, donde el río Fontirín juega un papel principal. Pero ya en las afueras, justamente bajando hacia el río, hay una granja de cerdos. Y huele. No es lógico que esa granje eté allí, pero está. Por lo demás, el pueblo está bastante limpio, porque ganados hay pocos. Y, en todo caso, están mayormente en el campo y en los montes. De ahí que, en determinados lugares, en verano haya moscas. Claro que, en primavera, los olores que abundan son los olores a miel. Porque todo el monte es un anchísimo manto de brezo florecido. Lo que allí llamamos urces. Por eso hay muchas abejas. Y una miel que, la verdad, es para chuparse los dedos. Un abrazo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los caminos de Aguablanca, como metáfora de la felicidad Por: Mariano Estrada | 29-08-09 13:08 Mariano Estrada | 0 | |
Caminos, silencios, montañas... Por: Mariano Estrada | 13-08-09 11:56 No Registrado | 3 | |
El camino de Riodevega Por: Mariano Estrada | 14-06-06 19:11 Natalie | 3 | |
Trestellador: aviso para navegantes Por: Mariano Estrada | 03-02-06 10:32 Mariano Estrada | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |