Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
26-03-06 16:26 #206336
Por:No Registrado
Rocío
Aunque sea un paréntesis en los temas cotidianos de nuestro foro, vaya mi reconocimiento a nuestra querida Rocío Dúrcal, Marieta, que se nos va demasiado pronto, y nos deja huérfanos, con un pilar fundamental de nuestra música española que se derrumba demasiado pronto. Depasiado pronto, la verdad...

Mi despedida oficial será mañana en Elsemanaldigital.com Hoy recuperan un artículo que le dediqué. Abrazos.

Profetas en su tierra. Rocío Dúrcal



16 de octubre de 2004. Dice el refrán que las palabras se las lleva el viento. Esto es así sólo cuando se refiere al lenguaje oral, dado que en el escrito todo queda grabado en la hemeroteca. Por eso, conviene recapitular dos ideas importantes.

La primera, que nuestra serie Profetas en su tierra pretende rendir cálido homenaje a los artistas de nuestra tierra, a saber: España. Profetas en su tierra, sí, pero también profetas de nuestra tierra.

Asimismo, y sirva como recordatorio de la segunda idea, prometimos abrir nuestra serie con Rocío Jurado. ¿Cuestión de preferencias? Quién sabe. Lo cierto es que le dedicamos la primera entrega de nuestra serie porque pretendíamos arroparla con nuestra alma en borrador, debido a los angustiosos momentos que atraviesa a consecuencia de un cáncer que superará estoicamente, ya que la Jurado es torera consorte. Adelantamos que, por el mismo motivo, dedicaríamos nuestra segunda entrega a Rocío Dúrcal, que padece –por segunda vez– una situación muy parecida a la de la chipionera. Dado que la palabra escrita pasa a ser la palabra del Dios del Sinaí inscrita en las Tablas de la Ley, cumplamos el juramento.

Por último, quisiera animar y arropar especialmente a los seguidores de Rocío Jurado y Rocío Dúrcal, pues sé de primera mano que sufren tanto como ellas. Les aseguro sin retórica alguna que pronto podrán pasar página a estos tristísimos momentos, porque su energía y su fuerza –su fe– llegan hasta el alma de las afectadas, y eso les beneficiará muchísimo. Más de lo que se imaginan. Palabra de honor.

Nace una niña prodigio

¿Quién no encontró a lo largo de su vida un ser especial, que marcó un antes y después en la misma? A María de los Ángeles de las Heras Ortiz (Madrid, 1945) la descubrió el productor Luis Sanz después de que éste la viese en el programa Primer aplauso, conducido por el mítico don José Luis Uribarri, y al que solían acudir artistas que iniciaban su carrera. Para las gentes del siglo XXI, bien podría decirse que el programa era el Operación Triunfo de los años sesenta, eso sí, con menor presupuesto y mayor espontaneidad que éste. Así pues, Sanz fue su descubridor y el responsable del nombre artístico de la artista, dado que con aquel nombre de pila tan rimbombante mucha memoria necesitaríamos para referirnos a la gran artista. Aun así, la mayoría de sus amigos y admiradores la llaman Marieta, nombre cariñoso y diminutivo del auténtico, precioso, pero pelín extenso. Por si desconocen la procedencia del apellido, Dúrcal es el nombre de un pueblecito español, de cuya existencia geográfica desconoce servidor.

Actriz y cantante… Artista

De la mano de Sanz la Dúrcal grabó su primera película, en el año 1962. ¿El título? Canción de juventud, legendaria película de nobles sentimientos y profundas canciones, que aún sigue siendo un éxito televisivo cada vez que, sabiamente, Cine de Barrio decide emitirla. Desde entonces, Marieta se convirtió en un mito del cine, no sólo en España, sino en otros rincones del planeta: Rocío de la Mancha (1962), La chica del Trébol (1963), Tengo 17 años (1964), Más bonita que ninguna (1965), Acompáñame (1966), Buenos días Condesita (1966), Amor en el aire (1967), Cristina Guzmán (196Chulillo, Las Leandras (1969), La novia rebelde (1971), Marianella (1972), Díselo con flores (1974) y Me siento extraña (1977).

Por alguna extraña circunstancia suele olvidarse la trayectoria cinéfila de grandes artistas de la música. Su coetánea y tocaya Rocío Jurado también fue la protagonista de muchísimas películas, todas ellas de enorme éxito en el pasado, y en buena medida, también del presente. Parece que una vez más el pensamiento dicotómico occidental excluye toda suerte de combinaciones: cantante / actriz. Pues no. Más allá de las malsanas dicotomías cabe referirse a las artistas, y entre ellas, Rocío Dúrcal. Pocas pueden presumir de ser actrices y cantantes. Dúrcal y Jurado, por ejemplo, pertenecen a ese distinguido y selecto grupo.

México: la pasión de un país lejano

Precisamente, esas películas sirvieron de trampolín a muchísimos profetas de nuestra tierra. En México arrasó la película Más bonita que ninguna, y ya en 1965, cuando Marieta visitó el país por primera vez con la excusa de promocionarla, se consagró como artista internacionalmente. Veinte años, no más, tenía entonces y, aun hoy, cuarenta años después, México sigue siendo uno de los países que la adoran e idolatran como pocas veces podemos recordar en toda la historia de la música popular española. Claro está que la Dúrcal supo agradecer la deferencia del público mexicano, y a las pruebas me remito: observen la discografía y podrán ver que una extensa parte de la misma corresponde a canción mexicana que, para asombro de más de uno, Marieta supo y pudo contagiar al resto de países, entre ellos, España.

Posiblemente, Rocío Dúrcal sea la única artista que ha conseguido la total reverencia de un país lejano, pero cercano al nuestro en cuanto a señas de identidad: a muchos se les adora en México (Raphael o la Jurado, por ejemplo), pero sólo con Marieta podemos hacer mención a la auténtica devoción, pasión y consagración. Tanto, que muchos españoles despistados piensan que Dúrcal es mexicana. Craso error, amigos míos, pero en parte, pues difícilmente podríamos atribuirnos a la Marieta sin que el pueblo mexicano se enfadase. Tengamos la fiesta en paz: Rocío Dúrcal, española y mexicana consorte. Ahí queda eso.

Junior y Juan Gabriel: los hombres de su vida…

Anteriormente nos referíamos al productor Luis Sanz como ese ser especial que transforma la vida de la Dúrcal. Todos conocemos a alguien especial que cambió el rumbo de nuestras vidas, para bien o para mal. Pero aún queda otro ser crucial en la vida personal y artística de la niña prodigio: Junior. En 1970 contrajo matrimonio con este conocidísimo cantante, que inició su trayectoria artística junto a Juan Pardo, otro profeta de nuestra tierra. Del eternamente feliz matrimonio nacieron tres hijos: Carmen María Guadalupe Dolores y Shaila, dos bombones que son la viva imagen de su madre, y su hijo, Antonio, suponemos que otro encanto, que nunca vimos en ningún medio de comunicación.

Pero en la vida de Dúrcal hay otro hombre. Sin rodeos: Juan Gabriel, compositor mexicano por excelencia, aportó y sigue aportando excelentes letras dedicas exclusivamente a Marieta. Fue precisamente en México donde se conocieron, y desde entonces surgió una bonita amistad personal y profesional, que aún hoy sigue vigente, imperturbablemente felices a pesar de conjugar dos ámbitos que pueden ser contraproducentes: el trabajo y la amistad. El primer disco que Marieta grabó con temas de Juan Gabriel fue todo un exitazo, tanto que le abrió las puertas en Estados Unidos y Suramérica.

La ranchera puede considerarse el plato fuerte de la Dúrcal. Su personalísima voz y estilo interpretan este estilo musical como pocas veces puede conseguirse, más aún cuando la interprete no nació en una cultura mexicana, sino que se impregnó de ella espontáneamente, casi por casualidad. No quiso encasillarse en las rancheras y Dúrcal interpretó también baladas, que en su voz se convirtieron –una vez más– en sonados éxitos, que el público internacional acogió con toda su pasión. Según nuestro juicio, Marieta es de esas artistas que se amoldan a cualquier género musical, siempre manteniendo su característica idiosincrasia, personalidad y personalismo. Por eso, puede alardear de haber conseguido éxitos inmortales con letras de Roberto Livi (el padre que parió Maravilloso corazón, de Raphael) o Joaquín Sabina. Rocío canta lo que le echen, incluso si se tratara de guindas al pavo, azuquita, canela y clavos.

Recientemente ha grabado tangos. ¿Qué género musical se le puede resistir a la irresistible Rocío Dúrcal? Su último trabajo discográfico vuelve a homenajear a México, la tierra que tanto la ama. En España también la adoramos. La vemos poco en concierto, pues sus giras internacionales son largas como su arte. Eso sí, la prensa rosa nos recuerda de tanto en tanto que ella sigue al pie del candelero con la música. Es una lástima que en Valencia, por ejemplo, no se deje ver mucho. Aquí la queremos. ¿Y en qué sitio no? Categóricamente, la Dúrcal es profeta en su tierra. No es por otro motivo, claro está, por el que hoy le rendimos sentido y cálido homenaje. Por siempre, Rocío Dúrcal, la española más mexicana del mundo.

Addenda

Queridas Rocíos:

Como gotas de rocío que sois, como alas al viento que se agitan al compás de la palabra de Dios, como seres humanos que tocan el cielo, y como profetas de vuestra tierra que os vio nacer, quiero expresaros, en nombre de todos vuestros millones y millones de admiradores, mi más sincero apoyo en momentos tan delicados. Os debemos mucho. Os necesitamos. Os deseamos una pronta recuperación. Nosotros tenemos rota el alma en mil pedazos. Pero vuestra entereza nos demuestra que el alma todo lo puede: ánimo, porque España y el mundo entero os espera. El mundo os ama y Dios os protege. Nosotros, en cambio, os arropamos. Con amor.

Discografía

Las películas de Rocío Dúrcal, Philips, 1962
Trébole, Philips, 1963
Tengo 17 años, Philips, 1964
Más bonita que ninguna, Philips, 1965
Acompáñame, Philips, 1966
Buenos días, condesita, Philips, 1966
Amor en el aire, Philips, 1967
Cristina Guzmán, Philips, 1968
Las Leandras, Philips, 1970
La novicia soñadora, Philips, 1972
Una vez más, BMG, 1977
Canta a Juan Gabriel, BMG, 1977
Canta a Juan Gabriel II, BMG, 1978
Super éxitos de Juan Gabriel, BMG, 1979
Canta con mariachi, BMG, 1980
Canta a Juan Gabriel V, BMG, 1981
La Gata, BMG, 1981
Boleros, BMG, 1982
Entre tú y yo, BMG, 1983
Jardín de rosas, BMG, 1984
Siempre, BMG, 1986
Canta once grandes éxitos de Juan Gabriel, BMG, 1987
Como tú mujer, BMG, 1988
Si te pudiera mentir, BMG, 1990
El concierto… en vivo, BMG, 1992
Desaires, BMG, 1993
Hay amores y amores, BMG, 1995
Juntos otra vez, BMG, 1997
Para toda la vida, BMG, 1999
Caricias, BMG, 2000
Entre tangos y mariachi, BMG, 2001
Alma ranchera, BMG, 2004


Puntos:
26-03-06 17:07 #206348 -> 206336
Por:No Registrado
RE:Rocío

Agustín,

Muchas gracias por recuperar tu hermoso artículo, tan bien escrito y documentado.

La vida es injusta, y vemos cómo gente de bien desaparece. Rocío Dúrcal fue una luchadora en todos los frentes, pero perdió su última batalla, aunque quedará por mucho tiempo su brillante paso por la vida y su obra. Gracias, Rocío por ser mito, y espejo para muchos. Descansa en paz.

Ramón Arcusa
Puntos:
26-03-06 20:29 #206414 -> 206348
Por:A.Escalada

RE:RE:Rocío
Comparto las sensaciones con vosotros, sin conocer de cerca a Rocío.

¿O quizás la conocí "de cerca" , a mi anónima manera?. La conocí tan de cerca, que estuve "enamorado" de ella en mi adolescencia y mi primera juventud. Para mí la Rocio que se fué ayer, es "MAS BONITA QUE NINGUNA"...

El rocío se forma tan sólo cuando el tiempo es claro y tranquilo. Hay un punto mágico en que el viento, suave, pasa una escoba cuajada de estrellitas húmedas por el suelo, y salpica las hierbas y las plantas con rocío.
Rocío, "la más bonita", era clara y tranquila; suave y mágica; como una gota desapercibida de niebla matutina.(La otra Rocío, -la Jurado- es más enérgica, al menos para mí).

¿Sabéis si en el cielo de Rocío admiten los aplausos?. El mío quiere aliviar el ahogo que me agarrota hoy.

Un saludo,
Alfredo
Puntos:
27-03-06 18:07 #206755 -> 206348
Por:Natalie

RE:RE:Rocío
Gracias, Agustín por tu recordatorio hacia Rocío Dúrcal!!!
Que descanse en paz!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
26-03-06 23:19 #206478 -> 206336
Por:José Miguel

RE:Rocío
Agustín:

He vuelto a leer tu artículo que publicó Elsemanaldigital y no falta dato alguno, además de mucho cariño. Si no fuese porque te conozco, hubiese pensado que eras otro de los que en los años sesenta, ese mito, junto a otro, - que surgió unos pocos años antes -, nos enamoraron platónicamente a toda España.

Dúrcal, no se si viene de ese hermoso pueblo de Granada,- que según he visto en tu artículo de hoy en Elsemanaldigital, ya lo tienes controlado -, pero no me extraña, porque el pueblo es la "perla del valle" en dónde se encuentra, y Rocío, la de España.

La noticia la recibí ayer noche en un pueblo de Cataluña, el lugar y el día fue hermoso, para no olvidarlo, pero la noticia, tampoco.

Rocío, tu cuerpo se ha marchado, pero nos has dejado algo imperecedero: tu música, tu símpatía y tu cara, eso siempre estará con nosotros.

Un abrazo a su familia, y ella que descanse en paz.

José Miguel


Puntos:
26-03-06 23:52 #206502 -> 206336
Por:Mariano Estrada

RE:Rocío. Me sumo al homenaje
Hombre, ¿quién de una cierta edad no recuerda a aquella niña que, con atractiva ingenuidad y no menor belleza encandilaba el corazón de los españoles? Se la llevó Junior, el de Los Brincos, el de Juan y Junior, el que luego cantó solo... Pero todos la seguimos queriendo. Y un día nos sorprendió con rancheras... Pero eso ya lo ha escrito Agustín. Hoy nos despedimos de ella entre un batiburrillo de recuerdos que, de alguna forma, son un poco parte de nuestras vidas.

Y pensando en las dos nacionalidades que convergían en su corazón, como muy bien ha explicado Agustín, podíamos despedirnos de ella dedicándole un par de canciones: “Mi querida España”, de Cecilia y “México lindo y querido”, de Chucho Monge (y ya popular).

Aunque lo hagas también en otros Países, Rocío, en Méjico y en España seguirás cantando durante mucho tiempo.

Un abrazo
Mariano Estrada
Puntos:
27-03-06 08:56 #206553 -> 206502
Por:No Registrado
la parte indignante: sin respeto a Marieta
¿Pero qué periodismo es el que algunos cuecen en España? Es indignante. Me aseguran que un reportero ha fotografiado el cuerpo de Marieta escondido, sin permiso de la familia, y al descubrirlo su hija Sheila salió corriendo sin que nadie puediera retenerlo. Parece ser que las cámaras de seguridad han grabado al impresentable. Espero y deseo que se le castigue de algún modo y, sobre todo, que ningún medio compre unas imágenes que la familia no quiere que se vean.

Abrazos,
Puntos:
27-03-06 09:58 #206569 -> 206553
Por:No Registrado
para toda la vida: Rocío Dúrcal
Mi despedida a Rocío Dúrcal. Abrazos.

Puntada con hilo

Rocío Dúrcal, para toda la vida

Agustín Zaragozá Granell

27 de marzo. Querida Marieta:

Quién nos iba a decir que te marcharías recién llegada la primavera. Tú, Rocío, que con tu personalidad, arte y voz conseguiste que el otoño y el invierno devinieran en cálidas y florecidas estaciones del año; sólo tú supiste mitigar el frío, el hielo, la lluvia, el viento y las tempestades con tu presencia, pues fuiste y eres un eclipse musical capaz de iluminar la vida con tu sola presencia.

Quisiste marcharte por la puerta de atrás, con discreción, como es costumbre en los artistas después de ofrecer un inolvidable concierto. Lo cierto es que te marchas, pero dejas la puerta entreabierta: cuando yo quiera, que será siempre, regresarás con nosotros para acompañarnos, arroparnos, como siempre hiciste. El público, la familia, los amigos, todos, contamos con la suerte de tenerte cerca gracias al legado artístico que nos ofreciste. Y nos van a dar contigo las diez y las once, las doce y la una, las dos y las tres… porque nos gustas mucho.

Sabemos cómo han pasado los años junto a ti, Marieta, pero, ¿cómo pasarán desde hoy? El veinticinco de marzo del 2006 es una fecha trágica para la historia de la cultura, la música y el Arte español e hispanoamericano. No sólo nos dejas huérfanos, Rocío: sin ti se derrumba el principal pilar de la canción, y se inicia el fin de la música popular española. Más que recordar tus macroconciertos en México o España, o las catorce películas que interpretaste, o las decenas de discos que editaste, o los cientos y cientos de canciones que grabaste, o los muchos discos de oro que recibiste gracias a los millones de discos vendidos, yo sólo recuerdo y grito con dolor que ya la música española parece otra, más gris y triste que nunca, más huérfana que nunca, más desdichada que nunca…

Hay amores y amores, pero el que todo el público de habla hispana siente por ti, para toda la vida, no tendrá parangón con otro. Nos dejas, Marieta, y nuestro amor eterno permitirá que florezca a diario esa primavera que eres tú. Sigues aquí, con tu alma ranchera, y tus muchas imágenes quedan guardaditas en el corazón de todos nosotros. Artísticamente me quedo con una: los duetos junto a Raphael, que ya son historia imborrable. En el plano cotidiano y personal me quedo con otra: el cariño, respeto, generosidad y simpatía que siempre tuviste hacia todo el mundo, bien fueran amigos, admiradores, prensa o desconocidos.

¿Y qué decir del ejemplo que nos das? Hasta el último minuto de tu vida, toda una señora: si vivir es aprender a morir, tú supiste vivir y morir con elegancia, discreción y arropada por todos los tuyos. Me nace del corazón decirte que fue un placer conocerte. Me gustas mucho, me gustaste mucho, me gustarás mucho, nos gustarás siempre.

Gracias, Marieta, por existir. Gracias, para toda la vida.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Así está el patio Por: Mariano Estrada 18-06-06 09:52
Mariano Estrada
0
Vega del Castillo: un camino de ensueño Por: Mariano Estrada 06-05-06 14:21
Mariano Estrada
5
Desaceleración de precios en vivienda Por: Mariano Estrada 22-11-05 20:53
Natalie
1
Arde París Por: No Registrado 05-11-05 13:59
No Registrado
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com