16-03-06 09:22 | #202364 -> 202334 |
Por:José Miguel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Pues bien, posiblemente sea difícil denunciar esos abusos, Mariano, y nosotros como ciudadanos de a pie tal vez solo nos queda una alternativa, el voto. Yo pensaba como tú, el voto en blanco, pero ahora ya no, “Ciudatans de Catalunya”, formación a la que pertenecen Arcadi Espada, el autor del artículo que has colgado tú, y Francesc de Carreras, de este que yo cuelgo ahora , aparecido hoy en La Vanguardia Digital , me parecen de personas que merecen todo nuestro apoyo. Hace tiempo que la política me tenía desilusionado, pero estos, me han devuelto la esperanza, porque me han hecho ver que todavía existen personas con ganas de hacer las cosas bien. ¿No es de valientes lo que están haciendo, catalanes de los pies a la cabeza, enfrentándose con ideas claras a todos esos políticos que están llevando la crispación a Catalunya con el resto de España por sus decisiones, que más que democráticas tienden a ser nazistas? Un abrazo -------------- ¿REQUISITO O MÉRITO? El conocimiento del catalán para ejercer de juez o magistrado en Catalunya ¿debe ser un requisito o un mérito? Hace años que este asunto no se resuelve porque, en mi opinión, no está bien planteado. Sin embargo, en la redacción del nuevo Estatut se ha llegado a un acuerdo consistente en incluir en el texto estatutario un precepto según el cual "los magistrados, jueces y fiscales que ocupen plaza en Catalunya deberán acreditar un conocimiento adecuado y suficiente del catalán". Además, ello debe complementarse con una posterior reforma de la ley orgánica del Poder Judicial en la que el conocimiento del catalán sea "mérito determinante" para acceder a una plaza. Pues bien, que el conocimiento del catalán sea un "mérito determinante" es, a mi parecer, una mala solución. Veamos. Ante todo, dejemos sentadas dos premisas en las que todos estaremos conformes. Primera, lo más relevante para ser un buen juez no son sus conocimientos de catalán sino sus conocimientos de derecho, además de tener las aptitudes psicológicas necesarias para ejercer la función judicial. Segunda, dado que en Catalunya son lenguas oficiales tanto el castellano como el catalán, el juez debe tener conocimientos suficientes de ambas para así poder atender a unos ciudadanos que tienen el derecho de utilizar una u otra lengua. Por tanto, es primordial que el juez, además de ser persona ponderada y prudente, sepa derecho; asimismo, es imprescindible que el juez pueda atender a los ciudadanos en cualquiera de las lenguas oficiales que éste utilice. Las condiciones de acceso a las plazas de juez en Catalunya deben garantizar que se cumplan estas dos condiciones. Estas premisas nos conducen a considerar que la mejor solución al problema planteado es que el conocimiento del catalán constituya un requisito y no un mérito, siempre que las exigencias de tal requisito sean proporcionadas a la finalidad que se pretende. Ello es así porque determinar que el conocimiento del catalán es un mérito para ejercer de juez en Catalunya contradice la primera y básica premisa que antes hemos expuesto, la de que el juez sea un buen experto en derecho, lo cual sólo se puede comprobar objetivamente mediante su currículo profesional. Si el conocimiento del catalán fuera un mérito, jueces con peor currículo obtendrían plaza en Catalunya debido a sus conocimientos de catalán, no por su saber jurídico. Pero, además, en el caso de que dos o más jueces compitieran por una plaza sin que ninguno tuviera conocimiento de catalán, dicha plaza sería adjudicada desatendiendo la necesidad de ese conocimiento en una sociedad bilingüe. Creo, por tanto, que el objetivo de una buena política judicial debe consistir en establecer un sistema de selección en el cual las premisas señaladas, ambas perfectamente compatibles, queden aseguradas. Es posible, por tanto, estar en condiciones para atraer a los mejores expertos en derecho que tengan conocimientos suficientes de catalán. Y ello sólo se consigue estableciendo que el conocimiento del catalán sea un requisito, y no un "mérito determinante", para obtener destino en una plaza de Catalunya. Ahora bien, este requisito no puede ser una condición disuasoria para que determinados buenos jueces de otras partes de España renuncien a trasladarse a Catalunya por las dificultades que les pueda suponer la exigencia de conocimiento del catalán. Si así fuera, si los requisitos requeridos desalentaran a pedir el traslado a Catalunya, el mercado de jueces que desearía obtener una plaza en nuestra comunidad autónoma se vería seriamente restringido y, al existir menos competencia, la justicia en Catalunya estaría en situación de desigualdad con el resto de las comunidades al tener, al menos en teoría, peores jueces. Ahora bien, no hay razones para que se produzca este efecto disuasorio si los conocimientos de catalán exigidos a un juez son los adecuados a las funciones que debe ejercer. ¿Cuáles deben ser, pues, estos conocimientos suficientes de lengua catalana? De acuerdo con las funciones judiciales, sólo se le debe exigir a un juez la comprensión oral y escrita del catalán, no hablarlo o escribirlo con total corrección. El juez, simplemente, debe ser capaz de atender - y, antes que nada, de entender- a aquel ciudadano que, ejerciendo el derecho a la libre opción lingüística, se dirija a él en lengua catalana, de viva voz o por escrito. Por tanto, los conocimientos de catalán que le pueden ser exigidos sólo deben limitarse a eso, a la comprensión oral y escrita. Cualquier exceso en la exigencia de ese conocimiento rebasaría lo razonable, sería contrario al principio de igualdad en el acceso a la función judicial y redundaría en perjuicio de la calidad de la justicia de los ciudadanos catalanes. Añadamos algo más. Teniendo en cuenta la similitud entre castellano y catalán, ¿es razonable pensar que una persona del nivel cultural de un juez es incapaz de comprender el catalán? ¿Necesita, por tanto, acreditarlo? ¿No bastaría considerar que, simplemente, ya se presume su conocimiento de la lengua catalana, es decir, que un juez ejerciente en Catalunya no puede alegar que desconoce el catalán y, por respeto a los derechos del otro, no puede exigir que se dirijan a él o le escriban en la otra lengua oficial? En definitiva, ¿no estaremos, quizás, ante un falso problema, producto de suspicacias, recelos y, quizás también, aisladas posiciones irrazonables de carácter anecdótico que hemos elevado a categoría? FRANCESC DE CARRERAS, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB | |
Puntos: |
16-03-06 19:02 | #202587 -> 202364 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Querido José Miguel: El problema de la corrupción es que está tan extendida que el rechazo que produce en la sociedad es muy relativo. En Alemania, por ejemplo, el Sr. Montilla hubiera tenido que dimitir al día siguiente de salir su caso a la luz. Pero nosotros, parece que vamos eligiendo lo peor de cada país y en esto somos más italianos que alemanes. Y dentro de los países de nuestro entorno, Italia es el paradigma de la corrupción, ya sabes. Con Berlusconi a la cabeza. El tema de la lengua es distinto y tal vez más complicado. El Sr. Carreras toca ese aspecto, y lo toca bien. Pero hay otros. Joan Manel Serrat, que recientemente ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, en su discurso declaró que se sentía catalán pero que en realidad era mestizo, y que sentía como propias las dos lenguas que se hablan en Cataluña. Luego dijo que cuando le preguntaban que cual de esas dos lenguas prefería, él solía responder que aquella que le prohibían utilizar. Con gente como Serrat, la inteligencia está siempre de enhorabuena. Un abrazo | |
Puntos: |
16-03-06 22:47 | #202677 -> 202587 |
Por:José Miguel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Estimado Mariano: Posiblemente sigamos en la zaga a Italia en corrupción, y en folklore seamos los primeros, y que el rechazo que produce en la sociedad no sea mucho.Pero no debemos quedarnos con los brazos en cruz, sobre todo cuando se nos presenta una oportunidad como esta, porque si perdemos toda esperanza, y pensamos que no hay solución alguna, malo. Además, esto es como un juego, solo que se debería tomar más en serio, unos les importa unas cosas y a otros otras. Tú has colgado un artículo de Arcadi en el que denuncia públicamente ciertas corrupciones, y preguntas: ¿habría forma de poner a esa gente cara a la pared? Desgraciadamente de momento parece ser que no, pero bueno es que salgan personas como Arcadi, inclusive como tú, que si lo has colgado, es porque te duele y estás buscando alguna solución. Yo he hecho lo mismo con otro de Francesc de Carreras, que aunque el tema es distinto, también tiene su importancia, ya que si todos fueran como dices que es Joan Manuel, no ocurrirían estas cosas. Sin embargo, parece ser que Carod-Rovira ya no opina lo mismo, a pesar de tener la misma procedencia que Serrat, solo que a la inversa. Y estos abusos también los denuncia públicamente De Carreras, que casualmente tanto él como Arcadi están en la misma plataforma, junto con otros, -como sabes-, y estos sí que parecen que son como Joan Manuel, inteligentes. Ahora, y confío en que sea así, los catalanes y todos los demás españoles en dónde se les puedan votar, sigamos el juego y los votemos, ya que de momento son los únicos que parecen que ofrecen un rayo de luz, así no perderemos la esperanza de que esto no tiene solución. Un abrazo | |
Puntos: |
29-03-06 11:46 | #207505 -> 202334 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Queridos amigos: No es que yo tenga una especial obsesión con la corrupción en Cataluña, es que la corrupción en Cataluña es una sangre que emana de todos los costados de sus más altas instituciones. Dejo aquí una muestra de algunas denuncias: Simonía política Juan Francisco Martín Seco (Estrella Digital) “Con enorme estupor, el sábado pasado, leí en la prensa que el secretario de Organización de ERC y secretario general del primer consejero de la Generalitat ha enviado cartas a cargos y a contratados de diversos organismos públicos, urgiéndoles a ingresar en las arcas del partido entre el 4 y el 24% de sus sueldos, y amenazándoles de lo contrario con el despido. La extrañeza no surge tanto de la noticia en sí, como de que el susodicho Vendrell, con todo el descaro, la confirmara a un diario, así como que corroborara que afecta también a administrativos y telefonistas, escudándose paradójicamente en que estaban a favor de una financiación transparente del partido. La estupefacción se incrementa asimismo con el hecho de que la Fiscalía no haya actuado de inmediato acusando de cohecho a las consejerías implicadas, y de que el presidente de la Generalitat no parece haber tomado hasta el momento ninguna medida”. ENTREVISTA CON LIBERTAD DIGITAL Boadella: "Cataluña debe de ser una de las regiones más corruptas de la Unión Europea" El dramaturgo Albert Boadella ha declarado a Libertad Digital que "Cataluña debe de ser una de las regiones más corruptas de la Unión Europea", y que "hay tanta corrupción en Cataluña, que llega un momento en el que ya no es posible disimular". Esta situación, según dijo, no es ajena al nacionalismo, ya que "la palabra 'Cataluña' siempre ha encubierto la corrupción", de modo que si "uno hace una irregularidad, en el fondo siempre es cara a un bien superior que es Cataluña y la independencia". Boadella considera que el Gobierno ha "alimentado" la posibilidad de un conflicto por la posible secesión de Cataluña. MARÍA TERESA CIURÓ: "ME NEGUÉ A CONTESTAR" La secretaria de la consejera de Educación desvela que fue relevada tras recibir la carta de ERC La secretaria de Marta Cid, consejera catalana de Educación, fue relevada de su puesto de trabajo en 2004 tras negarse a pagar una parte de su sueldo a ERC, según denuncia este miércoles la propia María Teresa Ciuró Moreno en sendas cartas al director publicadas en varios periódicos barceloneses. "No podía aceptar que por seguir haciendo mi trabajo debiera contribuir a la financiación de un partido político", concluye en su carta. Hasta aquí, las muestras. Lo que sigue ya es mío. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos, sino denunciar estos hechos en la medida en que nos sea posible? Hay gente que defiende a los corruptos catalanes diciendo que no es privativo de ellos. Pues claro que no, pero esa no es razón que los justifique. Vamos a denunciarlos a todos. En este hilo estamos denunciando a los representantes de las Instituciones Catalanas, corrompidos hasta la náusea. Un abrazo | |
Puntos: |
29-03-06 12:50 | #207533 -> 207505 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Mariano: Estamos de acuerdo en la "enjundia"... Pero hay muchas gallinas podridas en todas partes, amén de esa Cataluña que os preocupa tanto. A mi tambien; pero no más que la corrupción de Castilla y León, y la de Zamora? y la de... "la corte danesa skaespeariana" (uy, que se me lengua la traba)... No quiero quitar importancia a la preocupación, por Dios. Sólo un sugerencia cariñosa, de método para andar por el foro: me parece que soplar las brasas de un comentario viejo no está bien. A mi me has obligado a releer unas palabras - a veces largas - para centrarme... Será porque mi memoria se ha vuelto selectiva y ordinaria, de cosas frescas y diarias, como las fresas rojas que acabo de comprar a Marina, mi frutera del barrio. Ya no me acuerdo del precio de las granadas, en la pasada Navidad... Un abrazo, Alfredo | |
Puntos: |
29-03-06 14:43 | #207581 -> 207533 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Hola, Alfredo: Te invito "cariñosamente" a que denuncies las corrupciones a las que te refieres. De hecho, esta invitación ya estaba hecha en el último punto de mi intervención anterior, que es éste: “¿Qué podemos hacer los ciudadanos, sino denunciar estos hechos en la medida en que nos sea posible? Hay gente que defiende a los corruptos catalanes diciendo que no es privativo de ellos. Pues claro que no, pero esa no es razón que los justifique. Vamos a denunciarlos a todos. En este hilo estamos denunciando a los representantes de las Instituciones Catalanas, corrompidos hasta la náusea”. De todos modos, una cosa es la corrupción, a secas, que efectivamente está metida en todas partes, incrustada como un gusano y extendida por muy amplios sectores de la sociedad, y otra la corrupción “institucionalizada”, como es el caso de Cataluña. Las dos son vergonzosas y repugnantes, pero la segunda es, si cabe, más grave. En esto es mejor pasarse que no llegar. Mira lo que ha pasado finalmente en Marbella. Si hubiéramos empujado todos un poco más, tal vez no estuviéramos ahora ante tan lamentable espectáculo. Policía, registro, incautación de documentos, detención de personas, cárcel... Denunciemos la corrupción, en Cataluña, en Madrid, en Castilla-León o en la Comunidad Valenciana. Además, no tiene sentido que los impuestos estén cada día más altos y los políticos sean tan manirrotos, tan espléndidos y tan desvergonzados con nuestro dinero. Por último, a mí Cataluña me merece mucho respeto, tanto como Castilla-León. Por quien he perdido el respeto que tenía es por los políticos catalanes, porque están cimentando sus instituciones sobre la corrupción y la mentira. Aquí no puede haber eufemismos ni complejos. Las cosas son como son. Un abrazo Mariano Estrada Postada: tomo nota de tu "cariñosa" sugerencia de no resucitar hilos atrasados, pero este post tiene menos de quince días, es joven. Además, se trata de una prolongación del mismo tema... Yo creo que en este caso está perfectamente justificado. Cariñosamente. | |
Puntos: |
29-03-06 14:21 | #207564 -> 207505 |
Por:José Miguel ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Mariano: No sé si Alfredo se refiere a que la noticia es vieja porque ya salió el pasado fin de semana, o porque ha ocurrido siempre y en todas partes. El pasado lunes estuve a punto de insertar esta noticia que salió en el Libertad Digital, no lo hice y lo hago hoy para corroborar lo tuyo. A mi me ocurre como a ti, Mariano, que no quiero obsesionarme con la corrupción de Cataluña, porque como dice ALfredo, en León y en otros lugares también existen, pues habrá que denunciarlas. Lo que ocurre es, por lo menos a mi, que he tenido tanta admiración por esa parte de España, que me cuesta más asimilarlo.Esperemos que sea lo último que tengamos que decir. Tal vez sea más de lo mismo, pero la noticia está llevando cola,y sin embargo, no salen otras que le pongan remedio, es penoso, a ver si de tanto machacarlo se soluciona y nos dejan hablar de otros temas. ---------- 27-3-06 (Libertad Digital) Varios medios de comunicación informaban, este sábado, de que ERC había despedido a cuatro técnicos que colaboraron con el partido. El motivo, no destinar parte de su sueldo a la financiación de la formación política. Tras las reacciones que suscitó la noticia, este domingo aparecen nuevas informaciones en las que se pone de manifiesto que Esquerra no se ha limitado a pedir dinero a los empleados no funcionarios de los departamentos. También les ha instado por carta a inscribirse como "amigos" del partido. (Libertad Digital) A las cartas que el secretario de organización de ERC, Xavier Vendrell, enviaba a los trabajadores de la Generalidad que se negaban a pagar una cuota de su suelto al partido hay que sumar una nueva misiva enviada por la jefa de administración del partido, Nuria Cid, en la que insta a registrarse como "amigo" de la formación política. Tal y como informan los medios de comunicación, según explica la carta, registrarse como simpatizante del partido republicana "no obliga a ninguna vinculación orgánica con Esquerra pero es la única manera por la cual podemos introducir tus datos en la base de datos de ERC sin incumplir la ley de protección de datos". Pero lo cierto es que con esto, los trabajadores de la Generalidad quedaban dados de alta como "cargos designados por ERC". Por tanto, con este sistema, cualquier trabajador sería un "cargo" de ERC. Josep Bargalló, explicó este sábado que la Carta Financiera establece que los militantes o personas próximas que ostentan cargos de responsabilidad política en el Parlamento, en los ayuntamientos, en los consejos comarcales, en las diputaciones, en el Congreso de Diputados, en el Senado, en el Parlamento europeo y en el Gobierno paguen unas cuotas de colaboración al partido. "Esto en ningún momento puede ir dirigido a alguien que fue funcionario o que actúe como funcionario, porque sólo está pensado para personas que ostentan un cargo de responsabilidad política y esta responsabilidad política es eventual y ha estado ofrecida por ERC por ser militante o próximo", ha puntualizado. Sin embargo, los firmantes de esta nueva misiva pasarían de ser funcionarios de la Generalidad a "cargos" de la formación liderada por Carod Rovira. Un abrazo | |
Puntos: |
29-03-06 16:06 | #207615 -> 207564 |
Por:A.Escalada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Mariano: Yo he denunciado, denuncio y denunciaré las "fechorías" de los "malhechores"... Y lo he hecho muchas veces en el sitio que me han dejado, y que he considerado apropiado a cada caso. Este foro no es el sitio para mis denuncias "domésticas": del estado lamentable del Monasterio de San Miguel de Escalada; de la ruinosa situación de una comarca rica en historia, cultura, monumentos, paisajes, y paisanajes... Qué sacaría yo, sino es compartir una lástima, con otras lástimas iguales, o más grandes que la mía.? Respeto vuestras denuncias, y entiendo que la tierra donde vivís os "tira mucho", como dicen por aquí. Y os aplaudo... No quiero alargar esta entrada. Que me traiciono. Yo siempre quiero ser breve. Me gusta jugar, en el tablero de ajedrez, "al ratón y los gatos", un juego divertido, sencillo, rápido y fugaz. José Miguel: la noticia es vieja: (de quince días, vieja?,dice Mariano) y... "vieja conocida". Por las dos. Un saludo, Alfredo | |
Puntos: |
29-03-06 20:05 | #207652 -> 207615 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Hola, Alfredo: Cariñosamente breve: 1º.- Joven, viejo... Conceptos relativos. 15 días no es nada, si hablamos de corrupción. Y sobre todo si ésta no cesa, como el Rayo de Miguel Hernández. En Marbella coleaba desde que Gil y Gil tuvo la desgraciada ocurrencia de presentarse a las elecciones municipales. 2º- En cuanto al foro, creo que no hay que "juzgar" las cosas por lo modestas que son. También el tamaño es un concepto relativo. El poderoso Inter de la poderosa ciudad de Milán se mide hoy con el equipo de una pequeña ciudad de Castellón, llamada Villarreal. Y lo hace en igualdad de condiciones, sin ninguna condescendencia. (Sólo pongo el ejemplo para facilitar la comprensión, no para trasladarlo a otros planos y otras realidades). Estarmos con el pequeño. Un abrazo Posdata: ha habido un buen rato que el foro ha estado "sin gas". Pedro ha pedido disculpas por las molestias que esto haya podido acarrear. Dice que ha sido el servidor. Por mi parte, no problem. | |
Puntos: |
29-03-06 23:27 | #207781 -> 207652 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña De acuerdo, Mariano en tus planteamientos y artículos, José Miguel... (Alfredo, hay que atacar, que se nos hunde la democracia y nosotros con ella...)Ya lo hemos dicho muchas veces, pero esto es ya flagrante. ¿Cómo pueden seguir votándoles los catalanes? ¿No hay más opciones? Yo, ya sabéis, votaré en cuanto pueda a Ciutadans de Catalunya o a los sus gentes allí donde se presenten. Ojalá corra el ejmeplo en toda España. Ya lo habréis leído todos, pero esto lo entresaco de Periodista Digital y EFE (no solo hay corrupción en Cataluña. Lo que pasa, es que allí encima presumen de hacer las cosas mejor que los demás -incluída la corrupción, claro: todo se queda en casa-): Detenida la alcaldesa de Marbella y otras 18 personas en una de las mayores operaciones anticorrupción (EFE)-. La Policía desalojó esta mañana el Ayuntamiento de Marbella, registró dependencias municipales y domicilios particulares y detuvo a diecinueve personas, entre ellas la alcaldesa, Marisol Yagüe, en una amplia operación dirigida por un juez y la Fiscalía Anticorrupción. Marisol Yagüe abandonó sobre las 13.00 horas su vivienda custodiada por la Policía y con la cabeza cubierta, y fue trasladada a dependencias policiales en un coche escoltado por dos furgones. Varios vehículos han entrado y salido del chalé de Yagüe durante la mañana conducidos por agentes de la Policía, que intervinieron diverso material, entre el que figuran dos torres de ordenador precintadas. La entrada de los agentes policiales en los edificios municipales, que se inició a primeras horas de esta mañana, así como los registros y otras medidas llevadas a cabo en la operación, fueron ordenadas por el juez de instrucción número 5 de Marbella. Cobro de comisiones Según informó en una nota de prensa la Dirección General de la Policía, las investigaciones se iniciaron en noviembre del año pasado y tenían como objetivo poner al descubierto un complejo entramado societario que encubre numerosas actividades delictivas. Entre ellas destacan supuestos cobros de comisiones a cambio de licencias de obras. Pues arreglaos estamos... Y en Murcia, y en Alicante, y en... You name it. Ramón Otra buena noticia: Otegui (u Otegi en vasco), en la cárcel, de momento. ¿Habríamos de brindar con cava como Odón Elorza? O era con champagne... | |
Puntos: |
29-03-06 23:42 | #207788 -> 207781 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Siguen las corrupciones en Cataluña Hola de nuevo a todos, El problema que veo -y que vemos todos-, resulta del blindaje que los partidos políticos están haciendo -supongo que siempre lo han hecho o han tendido a hacerlo, históricamente-, para perpetuarse en el poder. Por eso, en democracia, han de existir cauces y vehículos para denunciarlos, y compensar sus excesos, y exigirles responsabilidades. Pero cuando la democracia la atan ellos, lo hacen para que nadie pueda eharles en cara nada: anulan a culaquier tipo de oposición, ya lo estamos viendo. El Estatut de Catalunya es un claro ejemplo. Si encima, se gastan el dinero de todos en untar a los amigos y empresarios cercanos, en el fondo están comprando votos. Es una oligarquía política y económica la que se crea, y que domina todo el espectro de la sociedad, como denuncia con clarividencia Arcadi Espada. Os cuelgo, de él, ayer en El Mundo, una síntesis de la deriva del tripartito catalán. Y aquí, como Mariano dice, nadie se mueve, nos roban la cartera, y no pasa nada... El fútbol es lo importante (por cierto, siento lo del Villarreal contra el Inter, Mariano, por español, y por cercanía...) Un Gobierno ARCADI ESPADA El PSC, ERC e IC suscriben el Pacto del Tinell para formar gobierno: se comprometen a no establecer «ningún acuerdo» con el PP y a impedir su presencia en el Gobierno del Estado. El consejero jefe, Carod-Rovira, se reúne con dirigentes de ETA: después cesa en el Gobierno. Destituido el secretario de Comunicación por un informe donde se clasifica a los medios según su hostilidad o afinidad con el poder político. La Federación Internacional de Patinaje no admite el ingreso de la selección catalana: Carod llama al boicot contra Madrid, ciudad olímpica: se desencadena en España un boicot al cava. Hundimientos en el Carmelo barcelonés: el nuevo secretario de Comunicación prohíbe el acceso a los medios a determinadas áreas del barrio. Maragall acusa a CiU de tener un problema llamado 3%: Mas entiende la cifra y el problema, y amenaza con frustrar la redacción del Estatut si Maragall no retira la acusación: es retirada. Respecto de la actitud de la oposición política y mediática, el presidente afirma que se siente como una mujer maltratada. Durante un viaje a Israel, Maragall y Carod bromean con una corona de espinas. El Fórum de las Culturas acaba con fracaso económico y de audiencia. En plena negociación sobre la financiación autonómica, el consejero de Iniciativa, Joan Saura, afirma que es preciso poner límites a la solidaridad entre españoles. Se extiende el boicot a todo tipo de productos catalanes. Maragall declara en México: «La lengua catalana era como nuestro ADN, el material genético que nos definía. Con él, éramos quienes éramos en cualquier parte. Sin él, no seríamos quienes éramos». El presidente propone el ingreso de Cataluña en el espacio francófono. Huguet, consejero de Comercio, advierte de que si «falla» el Estatut, se generará una «crisis social» y «guerra civil», entre comillas, en Cataluña que ERC girará en contra de España «como si fuera Els Segadors». El Parlamento aprueba una propuesta de Estatuto en cuyo Preámbulo se asegura que «Cataluña ha modelado un paisaje». Se abren oficinas donde los ciudadanos pueden denunciar a ciudadanos que infrinjan la Ley de Política Lingüística. El presidente anuncia una remodelación de su Gobierno, y ERC se la prohíbe. Una ley detalla las funciones del Consejo Audiovisual de Cataluña: entre ellas el establecimiento de la veracidad informativa. Se divulga que el Gobierno ha gastado 56 millones en informes de asesoría de gestión, fundamentalmente propagandísticos. ERC vota no al Estatuto en el Congreso. El consejero Carretero califica a Zapatero de «demagogo españolista» y le achaca que el Estatut haya sido un desastre: el consejero sigue en su puesto. ERC exige a empleados de la Generalitat el pago de cuotas al partido si quieren mantener su trabajo. - (Coda: «Sólo pido paciencia, infinita paciencia y determinación a capazos para aquellos que quieran no la espuma del cambio sino el cambio de veras». Pasqual Maragall, discurso de toma de posesión, 20 de diciembre de 2003). Hay un artículo brillantísimo de Carlos M. Gorriarán, que dedica a Rosa díez, sobre los partidos, que si me lo pedís os lo colgaré, no quiero hacerme pesado... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LAS 50 MEJORES CANCIONES DE NUESTRA VIDA Por: José Miguel | 21-09-07 20:04 No Registrado | 71 | |
UNA CARTA SOBRE EL ESTATUT Por: José Miguel | 22-06-06 10:38 No Registrado | 7 | |
Complejos políticos Por: Mariano Estrada | 02-01-06 16:35 José Miguel | 6 | |
Millás Por: No Registrado | 31-10-05 16:36 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |