19-02-06 10:19 | #189784 |
Por:No Registrado | |
Excursión del sábado a Xalò Ayer recorrí de nuevo, acompañado de dos de mis hijos y la compañera del mayor, el valle del Pop, en la comarca alicantina de la Marina Alta, poblaciones de Xalò, Alcanalí, Llíber… En Xalò hacen todos los sábados un mercadillo de antigüedades, en el que se pueden encontrar buenas piezas de cerámica, utensilios antiguos, libros de lance… Además, en la bodega de la cooperativa agrícola se pueden comprar excelentes vinos, especialmente la mistela o vino dulce de fino paladar y en sus muchas carnicerías también embutidos. Xalò es célebre por sus viñedos y carnicerías donde se venden muy buenos productos: sobrasadas, longanizas de pascua, morcillas de cebolla, potrotas a manera de bolas, etc. , todos ellos elaborados artesanalmente. Su paisaje agrícola en el que alternan los cultivos clásicos del secano mediterráneo, almendros, algarrobos y los fértiles campos de cítricos, proporciona una imagen idílica que aún se conserva, a pesar de las múltiples urbanizaciones escampadas por todo el valle que ahora empiezan a proliferar de una manera preocupante. Las naranjas se ofrecen en estos días a la venta por agricultores que improvisan pequeñas paradas en las cercanías del mercadillo o en algunas plantas bajas de las casas del pueblo, algunas muy bellas y nobles. Las casas clásicas de campo son los riu raus: adosados a las viviendas, se edificaban porches con arcos (los riu raus) donde por la noche se guardaban, antaño y ahora, los cañizos con las uvas moscatel escaldadas, a salvaguarda de la humedad ambiental y que una vez secas se convertían en pasas. El comercio de las pasas propició a comienzos del siglo pasado la expansión económica del valle. Después comimos en el bar El Porche de Alcanalí. Es un bar / restaurante familiar con una cocina muy selecta, regentado por Vicent y Norinda, excelente cocinera. Nos prepararon ¡cómo no! un plato de embutidos a la plancha acompañados de una variedad de verduras asadas sabrosas y tiernas. No faltó la mistela. Desde Alcanalí se observa una panorámica bellísima. Los almendros cuajados de flores blancas y rosas, ahora en su máximo esplendor, alternan con las cepas desnudas y aportan una nota de color a un paisaje enmarcado por el coll de Raptes y la sierra del Ferrer de colores grises y verdes que se alzan orgullosas bajo un cielo azul adornado de nubes de formas muy sorprendentes y que proporcionan espectaculares juegos de luz. El regreso por Benissa, Calp (Penyal d’Ifac) hasta llegar a Altea completó la jornada, con visita, de paso, a una localidad botánica en la que ya se empiezan a ver las primeras orquídeas silvestres Saludos cordiales Joan Piera | |
Puntos: |
19-02-06 14:16 | #189870 -> 189784 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Excursión del sábado a Xalò ¡Hola, Joan!!!! Hermosa excursión han hecho!!!! Y me imagino la belleza exuberante de todos los almendros en flor!!!!! Qué hermosas deben ser las casas con los riu raus, y qué rico la mistela!!!! En mi memoria y en mi corazón, llevaré siempre el hermoso paisaje que vimos en nuestra visita, la hermosa vista por la noche desde la cruz, en la que estaba presente la luna y los enamorados, la montaña Aitana, con nombre precioso de mujer, el impresionante y majestuoso Puig Campana, (a pesar de la niebla que siempre nos acompañó), la belleza de Benidorm, en la noche, con la preciosa Avenida iluminada, Altea, maravillosa, el cementerio en que se inspiraba Gabriel Miró, y me pregunto que si su novela “Las cerezas del cementerio”, la escribió allí, lo digo por el nombre!!!! porque no tengo ni idea!!!, los almendros que muchos estaban todavía sin florecer, pero que ya apuntaban la belleza que tiene la flor del almendro!!!! Y además, no sé si es verdad, me han dicho que almendro quiere decir amistad y amor eterno!!! Los pinos mediterráneos, a pesar que no vi los piñones!!!!, pero hermosos de igual forma, el acantilado que nos llevó Mariano, con la roca cortada hacia el mar, y la Restinga!!!! El hermoso lago de agua esmeralda que estaba cerca del Trestellador, que ya no me olvido del nombre y de su significado!!!!, la polinización de la orquídea!!!, para mí todo un descubrimiento maravilloso!!!!, en fin, que puedo entender la emoción que trasmites en tu escrito, porque también yo la viví!!!!! Muchas gracias por compartirlo!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
19-02-06 19:03 | #190030 -> 189784 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Excursión del sábado a Xalò Querido Joan: Tu relato me ha llevado a días no muy lejanos con recuerdos imborrables de ese hermoso valle de Benissa, Xalò, Senija, Llíber, Parcent... y de sus florecidos almendros, de los que quedan por ahí algunas fotografías. De Benissa a Xalò (Jalón), con parada y fonda en el mercadillo al que nos remites. De Xalò a Coll de Rates, donde no hacía mucho habíamos estado con parada en la nieve y en el viento y en el frío, pero también en el calor de la amistad y de la familia. De Coll de Rates a Tárbena, con paso por la abrumadora insistencia del almendro, cuya luminosidad casi deslumbra, el ciprés vivo de Miró, cuya pequeña historia tú y yo conocemos. Luego están las vistas maravillosas, el hermoso descenso hacia Bolulla, donde antes había una higuera en la torre de la Iglesia, luego el río Algar, tu preferido, los naranjos, limoneros y nísperos de Callosa... ¿Sabes dónde terminamos comiendo aquel día? En el Trestellador de Benimantell, donde los recuerdos se amontonan desde hace 30 años, los últimos los del pasado día cuatro, cuando algunos de los miembros de este foro compartimos mesa y mantel y otras cosas de muy difícil olvido, como son los clamorosos cacareos de alguna gallina... Otro día hablaremos de Benimaurell y del Barranco del Infierno. Vamos, lo que llaman la Catedral del senderismo valenciano... Una ruta con 6.000 peldaños, de los que un día probamos 1.750 aproximadamente. La bajada la hicimos cantando, riendo, incluso corriendo. En la subida nos visitaba el cansancio y el sudor y fue cuando hicimos el hambre. Comimos en el enorme restaurante del hotel. Un abrazo | |
Puntos: |
19-02-06 21:52 | #190171 -> 190030 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Excursión del sábado a Xalò Mariano me encantan tus ampliaciones a mis hulmides narraciones de pequeños viajes y excursiones. Gracias. Una vez visité el famoso Baranco del Infierno, estrecha grieta que se extiende por el valle de Laguart, acompañado de mi esposa y de unos buenos amigos. Entendí la causa de su topónimo: se llama "del Infierno" porque debido a su estrechez, la temperatura, especialmente en verano, se incrementa considerablemente, constituyendo un grave riesgo para los practicantes de los PR (caminos de pequeño recorrido) no demasiado entrenados. En concreto y en la subida de regreso no pude evitar una "pájara". Lo pasé muy mal. Saludos cordiales Joan Piera | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hipocresía nuclear Por: No Registrado | 12-01-06 23:17 José Miguel | 1 | |
Fira d'oficis tradicionals a Finestrat Por: No Registrado | 12-10-05 10:55 No Registrado | 18 | |
Olvido del cumpleaños de Joan Piera Por: Mariano Estrada | 10-10-05 09:08 No Registrado | 10 | |
Al andar se hace camino... Por: Mariano Estrada | 24-08-05 14:49 Natalie | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |