Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
12-01-06 16:12 #164442
Por:No Registrado
marbellización
Se abre la veda para un tema que hará arder Troya: la marbellización de España. Que Dios reparta suerte.

El espectáculo de la 'marbellización'
VICENTE VERDÚ
EL PAÍS - Sociedad - 12-01-2006

Tras el espectacular proceso de urbanización de hace medio siglo, el espectáculo de la marbellización. Entre las ciudades y las aldeas, crecen ahora sin control aglomeraciones de hormigón que repiten, desde el Mediterráneo al litoral cantábrico, el modelo de especulación playero. Un certero reportaje, dirigido por Carles Francino en el Hoy por hoy de ayer, informaba, corresponsal tras corresponsal, sobre el violento fenómeno de ocupación territorial que cambia huertas por campos de golf y paisajes silvestres por edificaciones seriadas en casi cualquier punto de nuestro territorio.

España continúa siendo el país de la Unión Europea con mayor proporción de territorio sin urbanizar, con parajes que conservan su condición de hace cuatro o cinco mil años y parques naturales que representan la máxima reserva ecológica de la eurozona. Frente a este suculento balance, ¿cómo no vislumbrar la gula del promotor?

Si el boom inmobiliario ha sido una pandemia mundial -puesto que ya nada escapa al modelo general del contagio-, España puede seguir acogiendo ese virus a través de varias mutaciones propias. Una mutación en franco desarrollo es aquélla que extiende las filas de adosados desde la línea marítima a la línea portuguesa merodeando nudos y principales vías de comunicación. Mediante la propagación de esta cepa se genera, día a día, una extraña España, anónima, afásica, diseñada sin reposo en los tableros de jóvenes arquitectos miserablemente pagados.

Pero de esta excrecencia nacional se salvan todavía una menguante constelación de pueblos pequeños donde queda pendiente la marca inequívoca de su destino. Se trata de poblaciones entre los 50 y los 1.000 habitantes que desarrollan su vida dentro de una estructura más o menos tradicional pero cuyo inmediato porvenir podría constituirlos en la vanguardia del habitat para el siglo XXI. En Estados Unidos, estas localidades están acogiendo a profesionales, técnicos y artistas, en tan alta proporción que han hecho ascender la población rural en más de 5 millones de personas durante los últimos diez años. Pero, además, si en Europa o en Estados Unidos el aumento de las personas en edad de jubilación decide en mucho la demanda de casas y parcelas en medios rurales, en España esa tendencia se refuerza con la suma de la solicitud extranjera dispuesta a convertir la península ibérica en la gran Florida europea.

¿Inversiones tecnológicas? ¿Esfuerzos en I+D? Lo decisivo del desarrollo económico y social español no se encuentra ni en el interior de las naves ni en la asepsia de los laboratorios, sino al aire libre. Seguramente el mejor aire libre del mundo occidental, perfeccionado con la ley antitabaco e inmejorable en el buen talante de sus barrios y sus habitantes.

Cierto que los políticos españoles son de los más tóxicos de Occidente pero ¿cómo no confiar en que serán sustituidos o reciclados? Reciclados justamente para percibir la potencia territorial del país y para transformar progresivamente el espacio rural en un reinaugurado producto de convivencia

Internet ha cambiado las formas de entretenerse, de hacer las compras, de trabajar, de aprender. ¿Cómo no esperar que el paso coherente sea proponer nuevas y generales opciones de vida? A diferencia de los mostrencos fabriles de la era industrial, las nuevas tecnologías no abruman las calles, no despiden humos ni generan ruidos o escorias. Las nuevas tecnologías apenas ocupan espacio y ese lugar queda para que planificadores y urbanistas diseñen las condiciones de sociabilidad. Un valor, la sociabilidad, que cuando ya se anunciaba su fin reaparece convertido en el omnipresente ejercicio (mediante los blogs, los móviles, los sms, los chats) de conexiones entre personas. Una trama que en el futuro podría reinventarse en los pequeños y autónomos espacios que procediendo de antiguas escenas recibirían una cuidada actualización gracias a creativos, políticos y gestores que nunca antes habrían sufrido, ni siquiera de lejos, los tósigos del Estatut.

Puntos:
12-01-06 16:19 #164449 -> 164442
Por:No Registrado
La imagen de España
Os pongo para leer, un ponderado editorial en el ABC de hoy sobre la realidad española.

"La imagen de españa

LA polémica provocada por las declaraciones y el posterior arresto domiciliario del teniente general Mena ha sido ampliamente recogida por los medios de comunicación internacionales, cuyo interés sobre este episodio no se ha limitado al aspecto militar y sancionador, sino que se ha extendido a la situación política general. Algunas de las informaciones han volcado también ciertos estereotipos sobre España, absolutamente obsoletos, que no reflejan el grado de madurez de la democracia española ni la sintonía del Ejército con el orden constitucional. Incluso se ha llegado a hablar del «fantasma de Franco» tras las declaraciones del teniente general Mena, auténtico contrasentido al ver como prolongación de una dictadura lo que fue una apelación, inoportuna e impertinente, al papel del Ejército en la Constitución democrática de 1978. El último ejemplo de la errática visión que algunos tienen de España y del papel que representa en el panorama internacional lo ha ofrecido Paul Bremer, quien, en su afán por vender el libro que ha escrito sobre su labor como responsable de la ocupación de Irak, vierte graves acusaciones sobre el papel desempeñado por las tropas españolas en Nayaf.

Pero más allá de la absurda referencia de Bremer, lo cierto es que la imagen que actualmente proyecta España al exterior no contribuye a acabar con los estereotipos y los tópicos. A nadie se le oculta que los últimos acontecimientos nacionales dibujan para España el panorama de un país frágil y vulnerable por culpa de las demandas independentistas del nacionalismo vasco y catalán, que estarían en el origen del malestar existente en el estamento militar, proporcional a la implicación activa del Gobierno en la satisfacción de ciertas pretensiones soberanistas. No es extraño, por tanto, que la prensa europea dedique un amplio espacio informativo y de opinión a las tensiones territoriales que está avivando el proceso de reformas estatutarias impulsado por el Gobierno socialista. La solidez constitucional y la unidad interna de los estados son dos fundamentos de la estabilidad política del Viejo Continente, especialmente sensible a las consecuencias trágicas que los nacionalismos han causado en su historia más reciente.

La «balcanización» de España no es una frase tremendista fruto de la exageración, sino el temor que subyace en muchos de los comentarios que se han vertido estos días en las opiniones publicadas en la Prensa extranjera, a las que no les resulta de recibo que en el estado más antiguo de Europa se planteen ahora demandas segregacionistas en materia tributaria, lingüística, judicial o política, que constituyen más un retroceso a tiempos previos a los procesos constitucionalizadores del siglo XIX que un avance hacia un modelo de gestión estatal eficaz. Es la visión histórica lo que hace que el sentido político de estas aspiraciones no sólo se confronte con la Constitución española, sino también con los principios fundadores de la Unión Europea. Por eso, menos aún podrán explicarse los observadores extranjeros que, planteados esos desafíos, sean las instituciones centrales del propio Estado las que estén acogiendo y propiciando tal proceso político rupturista.

Por tanto, a los manidos y absurdos prejuicios históricos que aún perviven fuera de nuestras fronteras se une la realidad verificable de que España está sumida en un problema político que no existe en Europa o que, si existe, está tratado por el Gobierno y el Parlamento nacionales con un rigor constitucional que aquí está inédito. Esta es la causa por la que España transmite precariedad e incertidumbre a las opiniones públicas internacionales, lo que, lamentablemente, es coherente con el movimiento de revisión constitucional que está en marcha y que ha dado una resonancia suplementaria a las declaraciones del teniente general Mena.

No está el Gobierno en condiciones de consentir que la imagen exterior de España empeore más de lo que ya está por su errático deambular por los foros internacionales. Para que a un país se le tenga en consideración en la comunidad internacional debe empezar por contar con un Gobierno que no utilice las relaciones diplomáticas para dar satisfacción a meros instintos ideológicos. El vacío de la agenda diplomática del presidente del Gobierno es un dato que se suma al precario estado de la imagen de España en el exterior y que contribuye a alimentar la rudimentaria y alicorta visión que reflejan algunos comentarios."

Sin comentarios.

Saludos,

Ramón Arcusa

Puntos:
12-01-06 17:02 #164479 -> 164449
Por:No Registrado
RE:La imagen de España
Se agradece el editorial, Ramón. Soy devorador de artículos, pero descuido demasiado los editoriales, a causa del afán sermonero que impregna a la mayoría (no es éste el caso). Sobre todo, creo que El País es el más doctrinario. El sermón dominical de Pedro J. Ramírez nunca me lo pierdo, porque me parece el más sensato, veraz y divertido (Pedro J. es todo un personaje, en el mejor sentido del término).

Confieso que jamás había caído en la cuenta de la imagen que damos (o dan) de España. Sí me gustaría conocer otros países y descubrir la auténtica realidad, es decir, si la información del editorial es cierta (estoy seguro que sí, pero nada mejor que comprobarlo por cuenta propia). Es posible que tú puedas ilustrarnos en algún momento sobre la cuestión, ya que viajas más y conoces a gentes de varios países. Yo en ese aspecto soy muy provinciano, pues no tengo un solo amigo virtual o real fuera de España. Por tanto, no puedo compartir criterios. Y creo que la gente de afuera siempre aprecia mejor los problemas. Es de sentido común: el tercero puede analizar de manera más racional e imparcial, porque a éste no le afecta el meollo.

Destaco del editorial un hecho irrefutable: a Zapatero le pirra tanto la Moncloa como los euros a mis sobrinos. No viaja, es un culo acomodado, un hombre de dormir en casa, un personaje de pocas relaciones internacionales... Y esto, en un presidente del gobierno, es impersonable. Sin duda, su espíritu nómada es marchito y perjudica la salud e imagen de España. Debería poner una Ana Obregón en su vida, o algo así. Que nadie se sorprenda tanto: es muy soso y muy oso, y nada mejor que una mujer inquieta a su lado para tirar de su carro y su carreta (Ana Aznar, por ejemplo, tuvo un papel magistral como esposa del presidente del gobierno, y siempre estuvo presente en actos, en definitiva, moviéndose por la vida). Puesto que esta semana se finiquita la serie Pasión de Gavilanes es posible que Zapatero viaje por el mundo: digo yo si será adicto, como tantos otros millones, a la serie del año.

Me atrevo a decir que la imagen de una España frágil y debilitada no es baladí. No es una imagen, en realidad, sino un hecho. Lo que denuncia el editorial de ABC no dejaría de ser anecdótico si supiésemos que es ficticio, una invención periodística. Pero como no lo es, nos duele y nos preocupa.

Sólo hay que preguntarse: ¿y qué imagen tenemos los españoles de Cataluña? Una región que nos pertenece, que está a nuestra vera, y nos parece Otra, porque los nazionalistas nos venden la imagen perversa y falsa de una Cataluña independentista. No, no y no. A pesar de los rebuznos de Pascualete Maragall, esos radicales independentistas son minorías. Menos cuentos chinos, Maragall: que el 90% de los catalanes apoyan el Estatut es una afirmación causada por la fiebre estatutil o
por un cava caducado.

A mí me preocupa la advertencia del editorial del ABC. Al igual que la imagen, la pobre y falsa imagen, que nos quieren vender los tres mosqueteros del norte.

Saludos,

Agustín
Puntos:
12-01-06 17:36 #164511 -> 164479
Por:No Registrado
RE:RE:La imagen de España

No hay maneras, siempre sale el Zapatero Prodigioso a la palestra. Estupendo para él.

Por mi parte indicar que, para que una obra de construcción como puede ser un gran edificio de pisos o una urbanización de adosados, deben pasar, al menos dos años, desde que se negocia la compra de los terrenos (a veces de varios propietarios) se encarga el proyecto, se visa en los colegios profesionales, se presenta a su aprobación en los ayuntamientos correspondientes y se “corrigen” los obstáculos, haste se empieza las obras.

Las elecciones españolas las ganó el señor Zapatero hace menos de dos años, lo que indica claramente que toda el programa de “Marbellización, estaba en marcha.
Puntos:
12-01-06 17:41 #164515 -> 164511
Por:No Registrado
menos exculpaciones, Medrano
Medrano, por Dios, no te pongas papista en plan exculpación de los pecados. La marbellización la inventaron los socialistas, cuando en la época chalada de Felipe, el adorador de las construcciones de oro.

Nuestro presidente pastelero y soso está marbellizando y desespañolizando. Su rodillo y ladrillo nazionalista nos perjudica la salud, al menos la mía. No tiene perdón. Se siente.

Con cariño,

Agustín
Puntos:
12-01-06 18:12 #164548 -> 164515
Por:No Registrado
RE:menos exculpaciones, Medrano
cómo dices Agustín? Qué Ana Aznar estuvo dónde? Sí, en los desfiles de moda y en los saraos, vaya lujazo.En todo caso, es Ana Botella , no Aznar y no creo que la política exterior del país dependa de las mujeres de los presis, que deben seguir en sus trabajos o en la sombra del presi, pero nunca en las fiestas , como hizo tu queridísima Ana.
Puntos:
12-01-06 18:17 #164553 -> 164548
Por:No Registrado
Ana
Perdón por el lapsus; no obstante, el cambio de nombre no es grave. Ana Botella tuvo un papel relevante en la política española, y es fundamental que la esposa del presidente del gobierno sea afable, cordial y trabajadora. Por muchos motivos, entre ellos, porque no es la sombra, como dices tú, sino el complemento, el yin y el yang, la mitad del alma del presidente.

A la señora de Zapatero nadie la ve y nadie la conoce, no sabe no opina y no se moja. Ana Botella es luchadora, guapa, simpática, conciliadora, atenta, cariñosa, cuidadosa... Acude a las fiestas, sí, y también trabaja a sin cesar. Su papel fue decisivo en la política de Aznar.

La política exterior también depende de las mujeres de los presis. Zapatero es un calzonazos, un mindundi, y no manda ni en su casa. Así nos va.

Saludos,

Agustín
Puntos:
12-01-06 18:35 #164570 -> 164553
Por:No Registrado
RE:Ana
Para Arcusa y Zaragoza.

Me vais a perdonar, pero tengo que deciros que sois pesados hasta el aburrimiento. Se hable de lo que se hable, vuestras entradas siempre son para lo mismo, poner al gobierno verde. No os cansáis.

No os esforcéis por aparentar ser demócratas, todos los que leemos el foro sabemos que sois más de derechas que la cuchara.


¿No os dais cuenta que desentonáis un montón? ¿No os habréis equivocado de foro?

Os noto algo cansados en vuestra lucha. No os vendrían mal unas vacaciones.

Un saludo



Puntos:
12-01-06 19:47 #164639 -> 164553
Por:No Registrado
RE:RE:Ana
Amiga Belen,no te gusta lo que dicen Ramon Arcusa y Zaragoza, te molesta, pues entonces debe ser verdad lo que dicen , ya sabes las verdades ofenden y si no, contesta , acaso han dicho algo que no sea verdad?
Zapatero se ha metido en un berenjenal y no sabe por donde salir y su esposa no le ayuda a salir , cosa que no le pasaba a Aznar , pues escuchaba a Ana Botella.
No te das cuenta que a Zapatero le pasó como a Felipe (pongo la mano en el fuego y se quemó) y Zapatero : el Estatut se aprobará tal y como venga de Catalunya y no sigo, o si te recuerdas, otan no y luego OTAN SI , que yo fui votante del Psoe y ya no me engañan más, y desde entonces no voto a ninguno , porque el PP nos metió en la guerra de Irak y yo fui a la manifestación multitudinaria de Barcelona y tampoco estuve de acuerdo con él.
Y si criticamos al gobierno del PSOE es porque son los que estan gobernando y si fuese el PP el que gobernase , si hace algo mal tambien le criticariamos , pues , solo faltaba , que hagan mal las cosas y no podamos , eso es lo que quieren hacer con la ley que nos quieren meter , la CAC me refiero.

Un saludo
Puntos:
12-01-06 20:42 #164690 -> 164553
Por:WAMBA

RE:RE:Ana
Amiga Belén, no te esfuerces, tanto Arcusa coma Zaragozá son prolongación de la COPE y del caradura de P.J. Ramírez, que se ha tirado año y medio contando mentiras para salvar a Aznar y Acebes. Año y medio machacando que el atentado del 11-M fué obra de ETA, hasta que lo ha tenido que dejar por imposible, imposible de hacérselo tragar a la mayoría de los españoles.

Ana botella, magnífica, sobretodo para figurar y hacer el papelón de una gran dama, vaya papelón que preparó con la boda de la 3ª infanta, Ana Aznar. Quiso superar las bodas de las infantas de Borbón.

Un saludo, Wamba
Puntos:
12-01-06 20:54 #164702 -> 164553
Por:José Miguel

RE:RE:Ana
Para Belén:

Creo que Sastre ya te ha dicho casi todo lo que hay decir, pero como falta un par de cosas, te las voy a decir yo: ¿no serás tú la pesada y aburrida, porque en tres ocasiones que has entrado ha sido para decir lo mismo?

Y creo que la que te has equivocado de foro eres tú. Aquí en este post han habido cuatro entradas que han dado su opinión: Arcusa, Zaragozá, Medrano y Sastre, todas respetables, que se pueden compartir o no, cansar, aburrir, distraer o ilustrar, pero tú, sin embargo, no aportas nada, sólo descalificas, pues no leas nada y cambia de canal.

Ya se ha dicho también en varias ocasiones, que ahora toca criticar o aplaudir a los que están en el gobierno, cuando estén otros, habrá que hacer lo mismo, si tú conoces alguna cosa que estén haciendo bien, dínosla, que tengo ganas de ver alguna y aplaudirla. Entra para informar de lo que tú pienses y sepas, inclusive para criticar actitudes de la oposición, porque ahora que estoy de lector, me interesa leerlo todo, así iré haciéndome la idea si voto en blanco, a uno o a otro, pero en este momento, lo tengo claro.

Un saludo
Puntos:
12-01-06 23:36 #164816 -> 164553
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Ana
Belén, ¡¡¡PORFA!!!

¿Dónde están tus argumentos?

Gracias José Miguel, por aclarárselo.

Saludos
Puntos:
13-01-06 16:25 #165233 -> 164553
Por:No Registrado
Belén y Wamba
Queridos Belén y Wamba:

Lamento cansar, pero como dijo Machado, bueno es recordar las palabras viejas que han de volver a sonar. Mi misión es recordar y denunciar incesantemente cuando la situación lo requiere. ¿Qué culpa tengo yo de quererte tanto, Zapatero? A Belén poco puedo decirle más, habida cuenta de que no aporta ni un solo comentario, argumento o juicio. Sólo muestra una sensación particular: se aburre. No creo que sea por mi -o nuestra- culpa. Sí es un atrevimiento encorsetar dos individualidades (o tres o veinte): pretende hacer creer al respetable que Ramón y yo somos una unidad, que ninguno de los dos decimos nada nuevo y que ambos somos un espejo mutuo. Qué curioso: esto es una actitud típica y estrecha de los que pretenden descalificar colectivos para evitar el esfuerzo de desmontar argumentos. Necesitan, por tanto, meternos en el mismo saco a Ramón y a mí. Después también lo harán con todos aquellos que nos apoyen. Bendita la diferencia, que tan pocos aprecian.

La misma actitud comete Wamba, con una gran diferencia: usa el típico tópico manido socialista. Señala, pues, que nuestro discurso es el de la Cope y El Mundo. Vaya por delante que se produce la curiosa coincidencia de que tanto Ramón como yo leemos prensa, en general, y que ninguno tenemos un diario de cabecera y comunión. Él ya lo ha expresado en muchas ocasiones. ¿Por qué entonces meternos de rondón con la Cope? No sólo de la Cope vive el hombre. Y en ésta hay gente brillante como en todos los lados. Se puede escuchar la Cope y la Ser, sin caer en ninguna esquizofrénia.

En definitiva, dos descalificaciones que provienen de dos falacias muy manidas:

a) La falacia del ataque personal: que desvía la atención del asunto que se discute hacia la persona del adver­sario o sus circunstancias.

b) La falacia ad terrorem: se apela a la fuerza para no establecer razones. Se usa siempre que se carece de argumentos.

Saludos,

Agustín
Puntos:
13-01-06 01:03 #164855 -> 164479
Por:No Registrado
RE:RE:La imagen de España
Agustín, me tientas a que explique algo de lo que conozco o veo en "otro país", es este caso EUU, donde vivo la mayor parte del año, como sabes, desde hace 27 años.

El otro día le comentaba a un contertulio del foro, que la diferencia -hablamos de Democracia con mayúscula-, entre España y Estados Unidos, es la misma que deber haber entre Bolivia y España, o entre Perú y España o entre Venezuela y España. Estamos a medio camino, mal que nos pese. En EEUU, en la vida, y dígolo muy alto: EN LA VIDA, un señor como Montilla podría ser ministro de nada, ni dedicarse a la política después de la condonación de La Caixa de 1.000 millones a su partido. Ni si hubieran sido solo 100, o siquiera uno. Aquí no se entendería. Estaría en la carcel él, o el que le condonó el débito, o los dos. O por lo menos, habría tenido que dimitir a la primera de cambio. Pero ahí está, impertérrito... Y aquí, las leyes se cumplen. En España hay unos cuantos -nacionalistas por más señas- que deben tener bula. Sería impensable que una Batasuna -terrorista- se reuniera oficialmente o que el idioma oficial -el castellano o el que fuera- no se respetase oficialmente, violando la Constitución como ocurre en Cataluña.

Te voy a poner un ejemplo. Ahora mismo, Bush, ha propuesto a un tal Samuel Alito para presidente del Corte Suprema de Justicia. Bueno, pues las normas -aqui-, exigen que se haga un "hearing", es decir, una escucha de las preguntas que a Alito que le van a dirigir (mejor dicho: han sido ya 18 horas de interrogatorio), por parte de senadores republicanos -a favor- y de demócratas -que se oponen, naturalmente- con un cuestionario muy agresivo, hurgando en la intimidad y la vida de sus años mozos, a ver si le encuentran algún "pecado" por el que no pudiera desempeñar, de acuerdo con la moral democrática americana, este importante cargo en la Corte Suprema. Yo he visto parte en directo a través de la CNN y de la Fox news (se puede ver también en España), y ha sido poco menos que cruel, a nuestros ojos: lo miran con lupa. Al final ha dicho: “I am my own person, with whatever abilities I have and whatever limitations I have,” Yo soy yo, con las habilidades que tengo, y las limitaciones que también tengo. Pues algo de humildad, si hay en sus palabras. Comparar con otros personajes más cercanos...

Aquí se toman en serio lo de la política, y hay un fair play que no existe en España, ni de coña, como diría un castizo del noreste. La mayor parte de los congresistas y senadores, son gente ilustrada, que ha estudiado en las universidades más importantes del país. Son elegidos en su circuncripción, han de hacer méritos ante sus votantes a los que dan la cara y a los cuales se someten -en cada circunscripción-, al escrutinio de los demás políticos de su partido y de los de la oposición, de periodistas y del pueblo. Los que le han votado saben cómo piensa, y que les defenderá con las ideas que ha propuesto, o se lo exigirán. No podrán decir una cosa y hacer otra, NO. En España, conocemos a ocho o diez de entre todos los diputados. Hay cientos de ellos que solo van a votar, o a jalear a los suyos y hacer ruido. No sabemos quiene son, llegaron ahí en las famosas listas cerradas. ¿De verdad nos representan?

Y los congresistas americanos, votan con "voto de conciencia". Cada vez que lo hacen, se les hiela la sangre a los dos partidos porque desconocen qué van a votar un grupo escorado a la izquierda de los republicanos, y un grupo más a la derecha de los demócratas. Eso, en España, sería impensable Pero, ¿no refleja más a una sociedad que no es o todo blanco o todo negro, sino que hay matices?. (INRI: Leguina, un pensador bastante sensato del PSOE, dijo que el Estatut era infumable, estaba en contra de él, pero si el partido le pedía que votase a favor lo haría. Eso solo, le hubiera costado la dimisión, vamos que no se entendería aquí en USA).

Algún político en España tendrá que coger alguna vez el toro por los cuernos, y empezar a corregir esos fallos básicos: listas abiertas, y voto de conciencia. Simple de decir, e imposible de poner en práctica de momento. Y suprimir el artículo 8 de la Constitución, ya. No hace falta. En el Reino Unido -que para los que no lo sepan, no tienen constitución alguna-, no se le caen los anillos al Gobierno a la hora de mandar al ejército al Ulster, o a la hora de suspender una autonomía si se desmadran o no gobiernan. Y son también una democracia incuestionable.

Una cosa más: He hablado con amigos americanos, algunos de origen cubano también -están más enterados de lo que creemos de las cosas de España-, y al saber que soy español, me preguntan qué es lo que está pasando en nuestro país, cuando todo iba viento en popa, ejemplo de paso de dictadura a la democracia, progreso económico, social, ser la 8ª potencia económica del mundo, para meternos en berengenales que nadie entiende, y regiones que quieren independizarse. Y tienen razón. Pero lo que sacan simpre a colación -lo siento, Belén-, y no le perdonan a ZP es el que no se levantase al paso de su bandera. La bandera debe estar por encima de políticas concretas: representa a un país, además amigo -ya no estoy muy seguro de ello-.

EEUU es un país grande, con muchas cosas que imitar, creedme. La política, la primera.

Saludos,

Ramón Arcusa
Puntos:
13-01-06 16:52 #165255 -> 164855
Por:No Registrado
nuestra pobre imagen
Muchas gracias por tu mensaje, Ramón, que se convierte en el Faro de Alejandría de este hilo. Para apreciar las impurezas de nuestro entorno es necesario conocer el funcionamiento de otros países. Esto es de sentido común: los psicólogos aseguran de que un niño siempre maltratado en casa sólo entiende que la violencia no es "normal" cuando ve que en otras casas no existe el maltrato. Aquí en España pensamos que todos los políticos son pardos. Y, como bien dices, un Montilla puede andar con la cara bien alta a pesar del delito que cometió al condonar la deuda a un partido independentista. Vergonzoso. España es diferente. El lema nunca cambia.

Al leer tu mensaje recuerdo otro hecho irrefutable: España no es radicalmente demócrata. Estábamos en pañales y nuestra evolución iba viento en popa a toda vela, con alguna que otra impureza y algún cardo borriquero que se cruzaba por el camino. Treinta años de democracia no es nada, es un aniversario irrisorio. Otra cosa es, por ejemplo, América, lugar en el que creció y se cultivó la democracia (veáse La democracia en América de Alexis de Tocqueville). Claro, es que tienes toda la razón: ¿cómo vamos a comparar a los congresistas americanos con los nuestros? Excepto los cinco de siempre, los demás son todos pasteleros y monigotes, gente decorativa, representativa, un simple voto, poco más. ¿Es que la democracia es el voto? ¿Es una tiranía de mayorías? Estamos, por cierto, en un proceso de involución. Zapatero ha cagado la democracia. Perdón que lo exprese así. Pero no creo equivocarme. Zapatero nos está retrocediendo el país en asuntos políticos, económicos y culturales. ¿Cómo vamos a desarrollar y pulir nuestra democracia, que no iba por mal camino hasta hace nada?

Mejor ejemplo que el de Samuel Alito, candidato a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, imposible. Esclarecedor, iluminador: ¿te imaginas tal interrogatorio en España? ¿Crees que es metafísicamente posible que los senadores, políticos, ministros, podrían estar preguntando más de dos horas? ¿Existe alguien capaz de soportar tal interrogatorio? Pocos, y esto es gravísimo. España es el país de los silencios, de los abucheos y del mutis de los argumentos. Aquí entra el primer pelele por la puerta grande, y nadie sabe ni cómo se llama o dónde ha estudiado.

Otro tema interesante, por cierto, el de la educación: ninguna Universidad de España hace sombra a cualquier de las de Estados Unidos. Incluso las más modestas son mejores que las españolas. Pero es que en España uno es catedrático y lo es de por vida, a pesar de que no mueva su trasero en toda la vida. En Estados Unidos nadie puede acomodarse, porque te piden cuentas, investigaciones y reciclajes a porrillo. Es un tema apasionante, el de la educación en Estados Unidos. Allí tienen a todos (y todos es todos) los mejores pensadores del planeta. Todos.

Por otro lado, entristece saber que los amigos te pregunten, Ramón, por lo ocurrido en España. Es lógico que lo hagan; es triste que así sea, porque demuestra que algo huele mal, y nuestros vecinos son los primeros en percibirlo. Y no olvidemos lo que dije al inicio: para saber qué nos ocurre, urge comparar. Nuestros queridos vecinos nos ven y se alarman. ¿Por qué será?

Gracias Ramón, y no dejes de alimentarnos con comparaciones entre Estados Unidos y España. Permiten madurar ideas, contrastar otras y descubrir que no toda la realidad es tal y como la vivimos en España. Que las cosas se pueden cambiar y que está en nuestras manos abrir los ojos y mirar la mirada de otros que son capaces de respirar aires diferentes, menos viciados y menos viciosos. Que es posible aprender -y mucho- de Estados Unidos.

Abrazos,

Agustín
Puntos:
13-01-06 18:20 #165309 -> 165255
Por:No Registrado
sobre España
Interesante artículo de un historiador español que también ha viajado mucho. Leedlo, merece la pena (es del ABC de hoy). Con cariño,

Agustín

Preámbulo para un responso por la izquierda española

Por JOSÉ VARELA ORTEGA Catedrático de Historia

DURANTE mis primeros pasos en Oxford, pensé hacer una tesis sobre la Desamortización (de 1855). Pasados unos meses, le entregué a mi tutor -un conocido historiador económico- un ensayo, mejor trabajado que meditado. Nunca olvidaré la primera lección de 101 logic, que dicen mis estudiantes americanos. «He aprendido mucho con su ensayo»- me aseguró con benévola amabilidad mi tutor. «Pero lo que más me intriga es el sujeto: esa España a la que usted le atribuye la facultad de hablar, de comprar y vender tierras, abrir minas y construir ferrocarriles, dígame, ¿de qué sexo es? Se lo pregunto, sobre todo, por aquello del atuendo»- añadió con aparente seriedad mi profesor australiano. -«Porque, claro, si ha llevado siempre el mismo vestido, me temo que debía de estar ya algo apolillado; en cambio, si varía de traje al compás de los tiempos, ¿no será mejor que olvidemos la percha y nos centremos en los cambios de vestimenta?».

La formulación del sujeto vertebra «el espíritu» de una ley como condicionante de la articulación de su predicado. Y desde el Preámbulo, el sujeto constituyente del Estatut, una Catalunya inmarcesible, cual seráfico jinete galopando siglos, se dirige a nosotros en primera persona: nos habla,«avanza», «modela el paisaje» y «acoge lenguas». Esa Cataluña meta-histórica es, pues, la verdadera autora del borrador y por su boca eterna hablan sus intérpretes, muñidores del texto. Y como tan alta y espiritual Criatura es infalible, su Volksseele, al modo de la Iglesia Romana, se expresa en la lengua del dogma. Con tal sujeto, ¿por qué extrañarse de un predicado que regula y planifica la economía, interviene el negocio financiero, impone a los sufridos botigueres el idioma en que deben comerciar y señala a los periodistas el pensamiento correcto, esposándolos al dictamen inefable del «pedagogo nacional» de Fichte, administrador de la Verdad revelada?

Ya sabemos, pues, lo que nos ha sido dado: una Carta Otorgada. Pero ¿quién será nuestra egregia y sin par soberana? ¿Será Pau Claris, siempre santificado y hoy resucitado?, ¿o es acaso «La Moreneta», que se nos manifiesta inmaculada como graciosa donante del Estatuto? Personalmente, tengo un interés vital en conocerla. Quiero que me la presenten para interrogarle acerca de mi destino. Porque, si bien «nos ofrece amistad», en su infinita sabiduría, también define a los «otros» -simples ciudadanos descarriados, huérfanos de nacionalidad histórica- como «Estado plurinacional». Y, como eso es un concepto político-administrativo, a lo mejor otro día se levanta enojada, va y nos deroga y nos pasa como a Prieto, a quien los franquistas le borraron del Registro Civil. Así y todo, no debemos quejarnos. Mucho hemos avanzado en la averiguación de nuestro destino. Todavía no sabremos la naturaleza de nuestra celestial donante, pero ya conocemos que nuestro futuro está en el pasado. Hemos regresado al Antiguo Régimen. Pero no al tiempo que sugiere el señor Rajoy. Por desgracia, la máquina de Wells no nos ha depositado entre luces: Montesquieu se sentía cosmopolita; «francés, (sólo) por accidente». Y aquí precisamente lo que se ha quebrado es la ecúmene ilustrada en donde todo lo moderno -a izquierda y derecha- tiene su origen. Nos han arrojado de bruces en el «mundo restaurado» de la Santa Alianza, pero trufado de tensión romántica. Esta pieza arqueológica parece un híbrido de Carlyle y De Maistre -sin la pluma del primero ni la cabeza del segundo, claro está- aderezado con algunas gotas de cursilería ecologista, beatería izquierdista y cara de velocidad progresista: ¡para que luego dudemos del sentido etimológico de los matrimonios del mismo sexo! En suma, unos «discursos a la nación... catalana» que, tras alguna mano de estilo, podría haber articulado Savigny e historiado Treitschke con versos del «Guillermo Tell». Como era de temer de este palimpsesto, doña Cataluña es también portadora de «derechos históricos». ¡Y uno que creía que eran precisamente los abolidos en la famosa noche del 4 de agosto de 1789! -y, en España, después de Cádiz-. Pero no. Andábamos muy confundidos. Debemos prepararnos para el regreso al pretérito imperfecto. Es tiempo de heráldica. Y, en un mundo reorganizado en territorios y gobernado según principios de privilegio y desigualdad, nos conviene rastrear nuestro árbol genealógico para desempolvar algún Señorío (que también son históricos) o buscarnos un magnánimo Señor que nos cobije y proteja.

Este insólito viraje de la izquierda hacia un arcaísmo nacionalista radical tiene, claro, su coartada: la integración en el sistema de los insaciables. Resumen también de las expectativas de Azaña para el Estatuto de 1932, pero de las que el presidente estaba de vuelta en 1937, no digamos en 1939. Con la misma buena voluntad y ánimo optimista se aprobó en 1979 un texto que hoy los nacionalistas consideran tan despreciable que ni siquiera quieren reformarlo. No resulta aventurado vaticinar que este borrador pronto se considerará insufrible grillete del destino histórico de la nación oprimida.

¿Por qué entonces esta deriva de la izquierda tras un reverso ideológico que le chupa la sangre electoral por doquier desde hace cosa de un siglo? ¿Cuál es el propósito, cuáles las consecuencias? La ignorancia es cosa diferente de la estulticia, pero sazonada con audacia y decantada con astucia es la cocaína del ludópata. Y esta sobredosis de nacionalismo puede resultar una apuesta tan arriesgada para la izquierda votante como aditiva para la intrigante, si logra expulsar al centro-derecha del sistema -y, por tanto, del poder- durante muchos años. Porque aquí el objetivo estratégico consiste en rehacer el planetario político con nacionalistas y secesionistas para romper el modelo de consenso constitucional de 1978 entre izquierda y derecha. Un retroceso, pues, al exclusivismo o monopolio de partido: la causa de todos nuestros males, según Cánovas. No obstante, la actual puesta en escena del infausto ritornelo es más bien una variante de la hiper-legitimidad, estilo izquierda republicana: el ensueño de «la mayoría natural» como derivada de un síndrome de superioridad moral y antesala de autoritarismo. Digamos que una suerte de azañismo con setenta y tantos años más -aunque setenta mil lecturas menos en la cabeza. Que la ocurrencia se nos antoje lamentable o simplista no le resta eficacia electoral: sacar el Estatuto «como sea», pactar con ETA «lo que sea» y, luego, disolver. La tormenta pasará, la gente olvidará, las elecciones se ganarán y la derecha, «sin discurso» ni pancarta y fuera ya del sistema, se verá embuchada con un trágala de pesada digestión. En este guión de ruptura y marginación, se entiende que la Transición sea el enemigo histórico a batir y la «memoria histórica» -valga el anacronismo- de la República, la Guerra y la represión franquista, los episodios a deformar, en la medida que un ajuste de cuentas anacrónico coadyuva al objetivo señalado: la satanización y marginación del centro-derecha como reo de franquismo.

Sin embargo, la comprensión de un plan no exime del costo. Aparte de la carga insoportable para la estabilidad del sistema, dinamitar principios e ideas producirá daños irreversibles. En estas capitulaciones matrimoniales con el nacionalismo, la izquierda se ha dejado algo más que plumas de su identidad programática. Se ha vaciado de contenido ideológico. Ha pinchado en hueso filosófico y eso no se enmienda en un chalaneo de porcentajes. Un discurso más interesado en la identidad que en la semejanza; centrado en etnias, en lugar de la Humanidad; en el nacionalismo, antes que el internacionalismo; que trafica igualdad por privilegio; que traduce diferencia cultural en desigualdad socio-política, confundiendo el derecho a la diferencia con la diferencia de derechos; que promueve derechos históricos a costa de los individuales; que habla de territorios, en vez de ciudadanos libres e iguales; que, en lugar de exigir el derecho a la igualdad, predica la virtud de la solidaridad, calculando balanzas fiscales, que no impuestos individuales y progresivos...Un discurso así, en suma, licuará la izquierda. Estos jóvenes han abandonado su legendario lugar a la izquierda del presidente de la histórica Asamblea. Ya no se sientan entre «los amigos de la Constitución». Acierta, pues, el president Maragall... pero sólo en el título: ¡Parece mentira!, en efecto, que la izquierda española haya comulgado con las ruedas del molino constitucional más reaccionario conocido desde el Fuero de los Españoles. Estos jóvenes turcos no lograrán destruir España. Quizá porque, desde los supuestos del catecismo identitario que hoy profesan, la España eterna debe ser un cruce espiritual entre la Virgen del Pilar y Santiago, y tal divina condición estará siempre a salvo de toda maldad humana. Lo que en esta derrota amenaza naufragio, empero, es el futuro de la izquierda española. Puede que tras algunos éxitos electorales. Dentro de algunos años, quizá. Pero por mucho tiempo después.

Puntos:
14-01-06 01:08 #165601 -> 165309
Por:No Registrado
RE:sobre España
Gracias Agustín, ya había leído el artículo en ABC que has "colgao", y aunque es bastante erudito, el que quiera entender, que entienda.

Todavía no está claro que Samuel Alito "pase la criba" para ser presidente del Corte Suprema de Justicia, a pesar de llevar 15 años como juez. Van saliendo cosillas cada día. Pero no ponen a cualquiera para estar al frente del organismo más importante de un estado. No quiero decir que en España no haya gente preparada, aunque mezclar el catalán con las sevillanas, creo que es de un gusto dudoso en estos momentos, y das armas a los enemigos de España.

Cuando haya motivo, y para comparar con nuestra débil democracia, contaré algunas cosas más de este país llamado USA.

Abrazos,

Ramón
Puntos:
14-01-06 23:16 #166010 -> 164855
Por:José Miguel

RE:RE:RE:La imagen de España
Ramón:

Aunque con retraso no quiero dejar de hacer algún comentario sobre USA, porque tú que estás,- obviamente -, más informado que yo, podrás corregir o no mis opiniones. Tu escrito es la segunda o tercera vez que lo leo, y no es porque la primera no lo haya entendido, sino porque haces una descripción exacta de lo que es la democracia en USA y creo que debemos aprenderla bien. Yo, - que he estado en ese país varias veces durante un cierto tiempo y que creo conocerlo un poco, quiero matizar algunas cosas. Cuando dices: que los congresistas y senadores deben hacer méritos ante los ciudadanos de la circunscripción que representan, algunos podrían preguntarse ¿Cómo lo hacen? Pues si no recuerdo mal,- y tú no me rectificas -, de vez en cuando, dan conferencias en los colegios de la zona explicando: lo que han hecho, como piensan y quiénes son - sobre todo a los jóvenes estudiantes, para que estén informados y sepan a quién votan cuando llegue su momento. También, - si son requeridos por cualquier asociación - acuden para explicar como llevan todos sus proyectos y promesas de su campaña. Y todavía hay más, suelen tener una oficina en dónde los ciudadanos pueden acudir a dar sus quejas u opiniones , y a la hora de votar cualquier ley o aprobar cualquier proyecto, tienen en cuenta lo dicho por sus votantes, y no la que le indica el partido. ¡Igual que aquí, que para ver a un diputado de tu ciudad tienes que ir a la puerta de la Generalitat o a la del Congreso para verlo entrar!

Lo que ocurre, - según veo yo - es que al analizar a un país se puede hacer desde tres puntos distintos: su democracia, su política exterior y a sus ciudadanos.

Creo que la democracia es algo incuestionable, tanto la de USA como la de Inglaterra están a años luz de la nuestra, igual que la nuestra comparándola con algunas de Sudamérica - como bien dices tú -. Y aunque ya está muy manoseado el caso Watergate, en España es impensable que un ciudadano pueda cargarse a un Presidente, como lo hicieron en el 74 dos periodistas americanos. Y otra cosa que observo cuando voy a ese país es, que la gente, - cuando los problemas atañen a su nación -, no son como aquí, que todavía unos se ponen en contra y otros a favor, allí van como en Fuente Ovejuna: “Todos a Una”. Además, nadie cuestiona que ser demócrata o republicano no sea sinónimo de ser una persona democrática.

Sin embargo, en política exterior, que es lo que mucha gente vemos desde fuera, existen posturas acertadas o equivocadas, buenas o malas, porque, - generalmente y como harían todos -, siempre se actúa, - en principio -, mirando el bien propio. Y todo eso hace que unos la critiquen y otros la alaben. Pero si nos paramos a pensar y vemos la historia. ¿Qué país cuando ha sido un imperio lo ha hecho todo bien? Sin mirar al vecino, nosotros mismos, -España -, hizo atrocidades en la pérdida de nuestras colonias. Desde Cuba, el escritor Manuel Ciges Aparicio, denunció todo lo que se hizo a los nativos, y lo arrestaron por haber denunciado los comportamientos de los españoles ante otros países. Todo ello, está reflejado en su libro “El cautiverio”. Y si no, pensemos en cualquier imperio. Y esto no disculpa nada ni a nadie, hay veces, - como la guerra contra Irak, que la mayoría la criticamos. No obstante, si hacemos un balance, tal vez no sean tan malos como muchos piensan, ni tan buenos como ellos pretenden.

En cuanto a los ciudadanos, podemos aprender muchas cosas, y tienen algunas que son reprochables. En el tema del gasto, - no sé si es por su mayor renta per capita u otro motivo -, que son menos cuidadosos, sobre todo en gastar gasolina, tema que se tocó ayer mismo en otro post -, siempre han tendido a usar coches de un consumo excesivo, y además, - cuando van al trabajo -, lo corriente es ver una o dos personas por coche. En eso deberían fijarse un poco en la comunidad judía que vive con ellos, - los hasidis -, si no recuerdo mal su nombre y su escritura. Pues bien, estos ciudadanos no dejan ni un solo hueco en su coche, se recogen unos a otros, y al final, suelen ir como sardinas en lata, pero ahorran gasolina y en el pago a su paso por el puente George Washington cada mañana al entrar en Manhattan. Sin embargo, - como ya dije un día -, antes de entrar un vecino nuevo en un finca, se somete a un estudio de conducta, y la comunidad podrá admitirlo o no. Esto que parece una aberración, cuando te afecta, cambias de opinión, como nos está ocurriendo en la nuestra.

En cambio, hay que decirlo todo, si de algo podemos sentirnos orgullosos en España es de la Seguridad Social, con sus grandes listas de espera y defectos. Sin duda mejor que la de USA, y sólo unos cuantos países europeos están por encima. No sé lo que nos durará, porque llevamos un tiempo que nos están preparando el terreno, pero deberíamos hacer todos, - políticos, empleados y usuarios -, un gran esfuerzo en conservarla y si es posible mejorarla. Es un tema a debatir, que me agradaría se dieran opiniones, porque no sabemos demasiado bien lo que tenemos hasta que llega el momento que se necesita. Que coste que la opinión es mía por experiencia propia, y también, de mi hermano que reside en USA desde hace treinta años, y que por su condición de médico, algo conocerá el tema. ¿O no?

Saludos
Puntos:
15-01-06 10:49 #166075 -> 166010
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:La imagen de España
Gracias por el comentario, José Miguel, es ilustrativo, sin duda.

Sólo una puntualización: es cierto que nuestra Seguridad Social es un tesoro, algo impagable, pero debemos ser conscientes de que tal sistema es difícil de mantener para la eternidad. Cada vez se asume más que la Seguridad Social tendrá un fin, porque es un cajón muy fondo, en el que también hay derroche y gastos innecesarios.

Me consta que en muchos hospitales públicos se da a sus pacientes una factura con sus gastos, no para pagarla, sino para que vean lo mucho que supone ingresar en un hospital. Incluso la cosa más trivial en apariencia, como una radiografía, tiene un coste elevadísimo: sólo una, insisto. ¿Cuántas se harán cada día en España?

Es posible que una combinación entre el sistema sanitario español y el de Estados Unidos sea la fórmula ideal, ni lo uno ni lo otro. No sé si Ramón tendrá algún dato al respecto, pero yo creo que allí no se derrocha, que ya es mucho decir. En España, con esto de que todo es gratis, estamos gestionando muy mal nuestra Sanidad. Por otro lado, en la Comunidad Valenciana se están poniendo medidas para evitar el turismo que sólo viene a llevarse medicamentos o a operarse de ciertas dolencias aquí. Andamos un poco en pañales en esto de la Seguridad Social.

Abrazos,

Agustín
Puntos:
15-01-06 13:19 #166131 -> 166075
Por:José Miguel

RE:RE:RE:RE:RE:La imagen de España
Efectivamente, Agustín, has dado en el clavo, el despilfarro que se hace aquí es muy grande. Y cuando un hospital da una factura de los gastos es para concienciarnos de lo mucho que cuesta todo. Muchas veces, cuando tenemos una dolencia, si vamos al especialista y no nos ordena una resonancia, - que cuesta casi 300 euros -, no salimos satisfechos.¿Pero por qué debe tener un fin, no será mejor mantenerla, mejorarla y que llegue cada vez a más personas?

Por eso dije: que si los tres implicados en el tema, - políticos, empleados y usuarios - , pusiéramos algo de nuestra parte, podría llegar a ser como la de Alemania, Francia o Suecia, que son las que debemos tener como ejemplo. Fíjate lo que has dicho: que vienen a operarse y a por recetas turistas de la Comunidad Europea, y así y todo, este año ha habido un superávit sustancioso. Yo no sé como lo hacen y como aguanta tanto, pero por mi parte hay que dar un aplauso, con reparos, claro, pues todavía es posible mejorarla.

Es cierto que el control del gasto en USA es mayor, y que aquí se debería tener en cuenta, porque sería la manera de bajar las listas de espera y mejorar otras cosas.Pero no, allí, una persona de economía media , - si no tiene un seguro particular - puede ser su ruina. Existen hospitales del gobierno para personas pobres, pero con muchas deficiencias. No, Agustín, por lo que me explica mi hermano, la nuestra es mucho mejor, o estamos más protegidos, y aquí ya se puede entrar en otro debate: ¿Debe el estado protegernos tanto o no, ahi, -seguramente-, habrían opiniones diferentes? ¡Y deja que presumamos de algo, no hagas como muchos, que todo lo español es malo!

Además de la sanidad, la SS es otra cosa, pensiones por jubilación, invalidez, paro, ayudas a personas , - que aún no habiendo contribuido - , las reciben también.

Saludos




Puntos:
15-01-06 15:40 #166195 -> 166131
Por:No Registrado
El loco de la colina: Estados Unidos
En breve entrevista al País, Jesús Quintero afirma que pretende entrevistar en su programa a directos importantes: el presidente del Corte Inglés, de Zara, etc. ¿Por qué?-pregunta el periodista. La respuesta es brillante, y viene a cuento de lo que contaba Ramón en un mensaje anterior: "porque en Estados Unidos es frecuente ver una entrevista con el presidene de Coca Cola, porque a la gente le interesa saber cómo piensa un directivo tan importante".

Pues eso. Que me parece fantástica la intención del loco de la colina. Es que es cierto: me interesa saber cómo piensa y vive el presidente de El Corte Inglés.

Abrazos,

Agustín
Puntos:
15-01-06 16:12 #166221 -> 166131
Por:No Registrado
RE:El loco de la colina: Estados Unidos

Hola,

Por alusiones, os digo que no conozco a fondo la SS en EEUU (me voy a informar y os lo contaré), y aunque siempre presumimos en Europa de hacerlo mejor que en USA (respeto la opinión del hermano de José Miguel, que sabrá de qué habla), habría que preguntarse si no estamos "abusando" de nuestro propio sistema, gastando mucho más de lo que deberíamos en sanidad, simplemente porque es gratis -bueno, es un decir, por el hecho de que no salga de nuestros bolsillos directamente sino a través de los impuestos y cotizaciones). Y otra pregunta: Si tan bien va la Seguridad social en España, ¿por qué proliferan (y "doblan" ese servicio a un coste extra social) las aseguradoras privadas, como Sanitas, Cosalud, etc.? ¿Seremos capaces de sostener la SS en los próximos años si vienen vacas flacas?

Por otro lado, yo tengo amigos americanos que disfrutan de la SS, y están satisfechos. no hace falta, en esos casos estar "muy" satisfecho, ya que sería sinónimo de despilfarro. Si hubiera una "demanda social" tan importante como se cree en Europacontra el sistema, habría una revolución en este país. Pero me enteraré para ver cómo funciona, y os lo cuento.

Abrazos,

Ramón
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
tócala, Sam Por: No Registrado 25-03-08 08:59
No Registrado
2
Planteamiento Estatutos “inquietante” (Alfonso Guerra) Por: Mariano Estrada 05-04-06 09:50
No Registrado
4
Peligros y silencios en la Mina Por: No Registrado 01-12-05 22:38
Mariano Estrada
2
los enemigos de la sociedad abierta Por: No Registrado 23-11-05 23:39
Natalie
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com