12-12-05 18:11 | #149030 |
Por:No Registrado | |
Joder...! Desde luego ke dais pelusilla con tanta cultura de bote. Sois mas antiguos que el hilo negro, y cambiar ya un poco el dico, pastorcillos. ¡Joder con la cultura! Seguro que tras esa apariencia académica se encuentra peña formidable. | |
Puntos: |
12-12-05 18:22 | #149043 -> 149030 |
Por:No Registrado | |
RE:Joder...! Querida Abejita: Incluso tu nombre es filosófico. Maya es la ilusión, lo ilusorio, y la abeja maya era la reina de la ilusión. No somos tan de bote como parece. Somos gentilhombres preocupados por nuestro presente: ¿es que a ti no te preocupa nada? Somos peña agradable, y desde luego, también tenemos otras ocupaciones y preocupaciones más cotidianas, perversas y reprochables. Incluso a algunos les gusta el fútbol. Otros preferimos la paella y a Aristóteles. Lo importante es que, si nos quieres, te querremos. Bienvenido al foro, a pesar de que tu mensaje pretende ridiculizarnos un poco. Soy tan feliz, que tú no puedes quitarme mi serenidad ni mi ser. Saludos, Agustín | |
Puntos: |
12-12-05 21:15 | #149199 -> 149030 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Querida Maya Querida Maya: ¿eres abejita de miel o eres sólo un zángano procreador que espera el picotazo de muerte? ¿Sabes que a los zánganos los acaban matando las abejas?¿Nos tildas de antiguos desde un nombre tan viejo, que sin embargo es tan bonito? ¿Por qué te ofendes? Has sido tú quien ha llegado a posarse en nuestras flores. Nadie te lo ha pedido. Podías haber pasado de largo, o de puntillas, podías haber dejado que nosotros siguiéramos floreciendo en nuestras jurásicas praderas. Pero te has detenido a libar y resulta que te amarga el viejo polen de la cultura. Pues sigue tu camino, hombre o mujer, que en Internet hay muchos foros “modernos”y seguro que alguno habrá a tu exacta medida. Eso sí, si decides quedarte, tienes que respetar nuestros morrales y nuestros gustos. Y si crees que puedes hacer alguna aportación novedosa que nos encandile o nos enriquezca, e incluso que nos haga apostatar de nuestros credos antiguos, nosotros estaremos encantados de recibirla. Puede ser en forma de diskurso, de kisikosa o de monosílabo, pero acaso prefieras obsequiarnos con unos tarritos de melaza, unos potitos de propoleos o un frasquito de jalea real... Las abejas como tú, libadoras posmodernas, aunque tengan el aguijón un tanto romo, también son animalitos de la gran colmena humana. ¿Ke te parece? Finalmente, quiero decirte que yo tengo un relato que se llama “La importancia de las abejas”. Lástima no haberte conocido un poco antes y te hubiera hecho revolotear por allí, donde la naturaleza es antigua y la miel sigue siendo de brezo. ¿Te gusta esa cultura? ¿O estás más por los friquis?. Pero no quiero irme tampoco con mal sabor de boca. Así que te dedico este fragmento de un poema que escribió un compañero mío de colegio, hace la friolera de cuarenta y tantos años: “Mariposa volandera / ¿eres tú la primavera? Un abrazo | |
Puntos: |
14-12-05 18:10 | #150348 -> 149030 |
Por:José Palop ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Joder...! Con lo fácil que es tumbarse en el sofá delante de la tele, que se puede ver desde: "El Gran Hermano", "Salsa Rosa" hasta "Aquí hay tomate". Y precisamente te has posado en esta flor a chupar su azúcar. ¿Joder... qué te hemos hecho, Abeja Maya,verás que tambien sé ponerme a tu altura? Si somos antiguos y damos cultura de bote, chupa de otro, que creo aquí nadie te ha llamado. Nosotros seremos antiguos, tú, tal vez, moderno, pero todavía no has comprendido que en democracia hay muchas opciones, y puedes elegir esta u otras, pero con respeto,porque si los modernos no habéis entendido eso, así, se nos cairá el pelo, que yo todavía tengo. Un abrazo | |
Puntos: |
14-12-05 20:22 | #150512 -> 150348 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Joder...! Bonito e ingenioso el recibimiento que le habeis hecho a la Abeja Maya. Por lo que he observado, Mariano, veo que entiendes de abejas; yo fuí en mis ratos de ocio, apicultor, te lo digo por si te interesara alguna información al respecto. Un saludo. | |
Puntos: |
14-12-05 22:26 | #150618 -> 150512 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Joder...! ¡Hola, Wamba! Interesante ser apicultor!!!, pues podrías colgar algo sobre ese tema, así me entero, que yo de abejas, sé más bien poco!!!, pero me encanta la miel!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-12-05 00:27 | #150668 -> 150512 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Para Wamba Hola, Wamba: De momento no tengo nada entre manos que esté relacionado con las abejas, pero si escribo algo más, ya sé donde hay una fuente de información. Gracias. Yo algo sé, es cierto, no en vano mi abuelo era el "melero" de una comarca. Y mi padre tenía dos colmenares y algo me enseñó. En el relato que he citado "La importancia de las abejas" se recoje una parte de esas enseñanzas, la más divulgativa. De otro lado, en Muelas hay muchas colmenas y una miel de brezo magnífica. Yo tengo un amigo que vive en Madrid que ha tenido un colmenar hasta hace poco tiempo, justo donde lo tenían su padre y el mío. Además, dos vecinos de la casa de Muelas, que son hermanos, se dedican a eso y cosechan todos los años unos cuantos miles de kilos... Te dejo aquí un link donde puedes leer el relato referido: https://ww.elalmanaque.com/poesias/index.htm Desde ahí vas a Mariano Estrada y a poesías Si no puedes leerlo me dices tu e-mail y te lo mando. Lo digo porque es un poco largo para ponerlo en el foro, aunque tampoco mucho. Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 01:02 | #150672 -> 150668 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Para Wamba Mariano, y por qué es importante que la miel sea de brezo???, y no es lo mismo que si es de flores distintas?????, es que su sabor varía o algo así???? A mí también me gusta la miel de caña!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-12-05 02:05 | #150683 -> 150672 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Miel de Brezo, respuesta a Natalia Ahora sí que me has puesto en un aprieto, Natalia... Verás, dicen los que entienden que la mejor miel es la de brezo. No la más importante, sino la mejor ¿Por qué? Por la misma razón que dicen que los mejores garbanzos son los de Fuentesaúco o el mejor cava el catalán. Hay muchos ejemplos. Ello no quiere decir, sin embargo, que sea la que más nos guste a todos. Por ejemplo: mis hijos, de pequeños, estaban acostumbrados a la leche embotellada, la marca no hace al caso. Y resulta que cuando iban a Muelas les dábamos leche de vaca, al natural, que dicen que es la mejor. Bueno, pues ésa nos les gustaba. En cambio mi mujer, que es una flor llamada Rosa, se relamía los pétalos. Pero es que ella estaba acostumbrada al queso de Castuela, el de los pastores, un queso artesanal que era muy fuerte... No sé si he sabido explicarme. Lo que sí me interesa dejar claro es que yo soy un mero transmisor de lo que dicen los entendidos y/o la opinión general, ya que tengo que confesar que yo en leches y en quesos soy más bien un cero a la izquierda. De hecho, la leche me gusta más bien poco y en cuanto al queso...¿Hay alguien del foro al que le guste el queso en porciones? ¿Habéis dicho que sí? Pues eso, el Caserío... ¿Alguien se anda mofando por los establos? Claro, la Vaca que ríe... ¿Y qué? También los frescos me gustan (Incluídos los de la Capilla Sixtina)... Es decir, me gustan aquellos quesos que no saben a queso. Pero hay casos más raros que el mío. Conozco a alguien al que le gustaba la paella sin arroz... Un abrazo | |
Puntos: |
15-12-05 02:19 | #150688 -> 150683 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Miel de Brezo, respuesta a Natalia Me he dado cuenta de que hay alguna letra que sobra, pero el texto se entiende. Lo que acaso no todos entiendan es que el pueblo de mi mujer es Castuera (Badajoz), y no Castuela, como he visto que he puesto. | |
Puntos: |
15-12-05 17:21 | #151013 -> 150688 |
Por:No Registrado | |
perdonad mi indiscreción Amigos Natalia y Mariano: ¿Cómo puede ser que enviéis un mensaje a las dos de la mañana? ¿Es que no dormís? Me sorprende muchísimo que podáis estar en activo a esas horas de la madrugada. Para que veáis la paradoja, yo me levanto a las cinco, que es lo más saludable. Casi casi, cuando yo me levanto vosotros aún no habéis dormido. El mundo es sorprendente. Saludos | |
Puntos: |
15-12-05 19:19 | #151108 -> 150688 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:perdonad mi indiscreción ¡Hola, Agustín! Tus ojos te han engañado!!!!, recuerda, soy canaria, así que es una hora menos, pero el Foro es peninsular, y sale con la hora de allí, así que escribí, a las doce y dos minutos!!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-12-05 19:16 | #151105 -> 150683 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Miel de Brezo, respuesta a Natalia Lo he entendido muy bien, Mariano, y además añado, el mejor plátano dicen que es el canario, y además tiene mucho potasio!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-12-05 18:18 | #151056 -> 150672 |
Por:WAMBA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:Para Wamba Hola a todos. Puestos a sacar temas de abejas y miel, podeis hacerme todas las preguntas que os venga en gana, yo os responderé con mucho gusto. Decía Natalia que por qué era tan importante la miel de brezo.Voy a deciros que la miel de brezo no es mas importante ni menos que otras mieles, cada planta produce flores con unas propiedades que hace que la miel extraída de esa planta tenga las propiedades que tiene la flor de dicha planta. La miel de brezo es muy importante para el apicultor porque los brezales tienen muchísimos millones de flores, dura bastante tiempo la floración y sin tener que desplazar sus colmenas, saca mucho rendimiento a las colmenas. Las propiedades que tiene la miel de brezo son diuréticas y por lo tanto también contra las inflamaciones de la vegiga urinaria. Las plantas de la familia de las ericáceas abarca 1500 especies y en el género erica que es el brezo, hay 500 plantas de brezo distintas.Así es que la miel de brezo depende su calidad de según que planta sea recogida la miel. En la provincia de León, en la zona que da paso la montaña al llano, existe un brezo que llamamos urces, unas matas que dan la flor blanca y otras color lila, pues bien, este brezo produce una miel dulce- amargo, hay una mezcla de sabores que termina dominando el amargo, para mí es miel de mala calidad. El brezo que dá mejor miel es el de mata mas baja que se encuentra en más alta montaña. Para mí la mejor miel es la de bosque, que es mezcla de brezo con flor de la zarzamora y una mezcla de cantidad de plantas medicinales que hay por el bosque, es la más completa. Así es que, como os dije anteriormante la miel tiene las propiedades que tiene la flor de donde es extraída. Por ejemplo, la miel de la flor de zarzamora es una de las mejores para la garganta y el fortalecimiento de las encías. La miel de brezo, si es exclusivamente de brezo, por su composición, tiende a solidificarse mucho, se pone muy dura y a la gente no le gusta tan dura.Yo tenía una miel de bosque magnífica, compuesta del néctar de flores de frezo pero mayoritáriamente de flor de zarzamora con muchísimo aroma y que tardaba en solidificarse. Hay que tener cuidado cuando se pide miel líquida, pués te la pueden vender préviamente sometida a una temperatura de noventa o cien grados y entonces esa miel ha perdido la mayoría sus propiedades. La miel la única adulteración que admite es que las alimenten con jarabe de azúcar que que no es otra cosa que azúcar digerido por las abejas convertido en miel. Intentar adulterar con arina o patata como decían en los pueblos, eso es imposible, porque la miel al embasarla estando líquida, todo eso se va arriba y no se mezcla y si le agregas agua se avinagra. UN saludo. | |
Puntos: |
15-12-05 19:23 | #151113 -> 151056 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:Para Wamba Muchas gracias wamba!!!! Muy interesante, lo que cuentas!!!! no sabía, que la miel tiene las propiedades de la flor que las abejas liben!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-12-05 21:33 | #151216 -> 151056 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Para Wamba Hola Wamba. Me ha gustado mucho la información que nos proporcionas acerca del mundo de las abejas. Es un mundo fascinante en el que me gusta introducirme para terminar reflexionando. Anoto un fragmento del poema EL CANTO DE LA MIEL de Federico García Lorca. La colmena es una estrella casta, pozo de ámbar que alimenta el ritmo de las abejas. Seno de los campos tembloroso de aromas y zumbidos. La miel es la epopeya del amor, la materialidad de lo infinito. Alma y sangre doliente de las flores condensada a través de otro espíritu. Saludos coridales. Fernando | |
Puntos: |
15-12-05 22:51 | #151260 -> 151216 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Para Wamba ¡Hola, Fernando! Qué bonito el poema, (fragmento) de lorca, no lo conocía, y es muy hermoso!!!! Qué bonito "POZO DE ÁMBAR", sí, la miel tiene color ámbar!!!! Y qué preciosos los dos últimos versos!!!!!, me ha encantado!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La paz se estrella en Barajas Por: Mariano Estrada | 15-02-07 12:42 No Registrado | 1 | |
Lotería de Navidad Por: Mariano Estrada | 23-12-05 08:31 José Miguel | 6 | |
Aislar al PP Por: Mariano Estrada | 29-11-05 21:44 José Palop | 7 | |
sobre muertos y libros de muertos Por: No Registrado | 31-10-05 16:49 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |