Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
05-12-05 02:24 #145465
Por:Mariano Estrada

Televisiones públicas
He leído por ahí que las televisiones públicas, al margen de las ayudas encubiertas, de las que sólo sabemos que existen, nos costarán este año unos 1.800.000.000 de euros. Lo diré de otro modo: mil ochocientos millones de euros. A ello hay que añadir la ingente deuda acumulada, que sólo en TVE es de 7.500 millones de euros. Y dice un estudio realizado por Juan Francisco Alonso que “El gasto de las televisiones autonómicas podría financiar la deuda del sistema sanitario”. Tanta queja con ese gasto dichoso y resulta que, si se quiere, puede resolverse de un plumazo.

A ello hay que añadir que la inmensa mayoría de ese inmenso gasto se dedica a pagar pudibundez, bazofia y chabacanería. Y eso lo pagamos nosotros, con nuestros impuestos. Las televisiones privadas, tal vez puedan hacer lo que quieran. Las públicas, no deberían poder ¿Por qué? Porque deberíamos impedírselo nosotros. Por ahorro, desde luego. Pero también por higiene. Ésa debiera de ser, en estos precisos momentos, la base de una buena enseñanza: suprimir el basurero de las televisones públicas. Pero me temo que esa batalla la tenemos perdida.

¿Qué opináis vosotros? ¿No creéis que sería necesario un plante de los ciudadanos para poner coto a tanta porquería como hay en las televisiones públicas? ¿No nos vendría de rechupete eliminar a tanto personajillo carroñero, ramplón, imbécil y de mal gusto, y tener, por contra, un sistema sanitario saneado y fetén?

Y el hecho de que cada televisión pública, tanto nacional como autonómica, sirva para mantener en el cargo a su señor: Psoe, Pp, Tripartito, Bipartito, Pnv o Quienquiera que sea... ¿No es la mayor bazofia de todas?

¿Por qué no votamos en blanco y que algunos escaños vacíos nos representen en las Cortes para vergüenza pública de los políticos? A ver ¿Por qué no?

Preguntas que están pidiendo respuesta.

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 08:33 #145477 -> 145465
Por:José Palop

RE:Televisiones públicas
Completamente de acuerdo contigo, no se puede llevar una administración tan mala e irresponsable, yo propongo dos cosas:

Primera.- Que pongamos todos un e-mail dirigido al director de T.V.E. exponiendo nuestra queja, po ejemplo: "NO QUEREMOS UNA T.V. PÚBLICA MALA CON PROGRAMAS BASURA, QUE ADEMAS, LA ENDEUDAN. Y SÍ UNA SANIDAD BUENA QUE SÓLO CON SUS PÉRDIDAS LO SERÍA".Y este mensaje, enviarlo a cinco amigos para que ellos también lo envien, así formaríamos una cadena

Segundo.- Si se vota en blanco hay que escribir el motivo, para que se enteren.

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 10:57 #145512 -> 145477
Por:No Registrado
RE:RE:Televisiones públicas
Comparto el contenido pero no las formas. En primer lugar, creo que TVE no es hoy la peor televisión; ésta casi no tiene programas del corazón y, los que promociona, son bastante aceptables y respetuosos. Sí es cierto que hay que mejorarla, pero vistas las cadenas privadas, creo que no es justo calificarla de mala. No es la mejor posible, pero tampoco la peor. En la época del PP fue mucho más atractiva, con contenidos más ricos y programación cultural muy interesante. Hoy, con el PSOE, la cosa decae; no obstante, confío en que no vaya a peor, aunque todo apunta a que podría ser así. Dios no lo quiera.

Votar en blanco es una opción respetable y acertada en ocasiones puntuales. Eso sí, no podemos justificar el voto en blanco, porque entonces se consideraría nulo. Si es en blanco debe ser en blanco (imposible apuntar nada).

De hecho, diré algo políticamente incorrecto. Las televisiones privadas deberían preocuparnos más. Parece que, como se autofinancian, su contenido nos sea indiferente. La pública de calidad, sí, y la privada que haga lo que quiera. No. Yo deseo una televisión pública de calidad, tanta como la privada: ni más ni menos.

No obstante, apuesto por las televisiones privadas. Creo que es innecesaria la labor de una televisión pública. Primero, porque ésta sirve de película política para los gobernantes de turno. Segundo, porque pudiendo gestionarse con el dinerito de la publicidad, ¿por qué debemos pagarla entre todos los españoles?

Echo en falta más música y más cultura en todas las televisiones. Echo en falta tanta opinión, tanta elucubración, y tan poca formación. Echo en falta a Sánchez Dragó en la dos. Echo en falta los debates con contenido. Echo en falta el silencio de las petardas robanovios. Echo en falta la ética en los medios. Echo en falta a Quintero (Dios quiera que su programa en la uno inicie pronto). Echo en falta a Paco Lobatón, y a todos los programas que ofrecen un servicio a la sociedad.

Saludos

Agustín
Puntos:
05-12-05 11:20 #145519 -> 145512
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:Televisiones públicas
Querido Agustín:

Las televisiones públicas se pagan con nuestro dinero, por lo tanto nosotros podemos y debemos ser exigentes con ellas. Pero no lo somos y la calidad es, en términos generales, mala. ¿O no es horrendo el programa de Pepe Navarro, por citar un ejemplo? Bazofia pura. Personajes pasados de moda y de rosca. Ni siquiera entretienen. En las televisiones privadas no tenemos influencia, salvo en el Share. Ojalá fueran de calidad, pero son horripilantes, en efecto. Por eso tenemos que luchar para que las públicas sean buenas, para contrarrestar.

Por otro lado, si analizas cualquiera de las tlevisones públicas te darás cuenta que están al servicio de quien gobierna. Descaradamente.
Y si analizas el costo ¿qué? ¿No son escalofriantes las cifras? Fíjate la comparación que ha hecho Alonso. Y total ¿para qué semejante despilfarro? Proselitismo y arma de coacción gubernamentales. El resto, con raras excepciones, bazofia.

En cuanto al voto en blanco, lo que yo propongo es lo siguiente: que el voto en blanco tenga representación en las Cortes. Es decir, que la representación obtenida por las papeletas en blanco se traduzca de hecho en los correspondientes escaños vacíos. Ahora se gobierna pensando en el interés de los partidos y de las empresas, no en el interés de los ciudadanos. Si hubiera un 15% de votos en blanco, los políticos se echarían a temblar.

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 12:00 #145536 -> 145519
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Confesión de un pecador convencido: yo nunca veo la televisión después de las nueve de la noche, pues suelo acostarme a esa hora, o incluso mucho antes. Por ello, siempre me pregunto: ¿qué clase de tipo es Mariano que escribe a las dos de la mañana? A las dos, querido amigo, deberías estar durmiendo. La biología lo exige.

Dicho esto, entenderéis que no haya visto el programa de Pepe Navarro ni vaya a verlo jamás; del mismo modo, nunca he visto ni un programa del famoso Crónicas Marcianas. A pesar de esto, bien podría opinar, por lo que me cuentan o veo en los refritos de otros programas. Por ello, sí reconozco que Pepe Navarro y Sardá son los grandes destructores del pensamiento crítoc, en definitiva, los nuevos redentores.

Otra confesión: veo poco la televisión, y sólo creo en la de mi pueblo, que retransmite los plenos en directo (primer jueves de cada mes) y confecciona telediarios propios, autóctonos, en los que sólo aparecen mis vecinos. Prefiero informarme a través de la prensa para los asuntos nacionales e internacionales; soy un pueblerino televisivo, sin duda.

Entiendo, Mariano, que te preocupe la situación de le tevisión pública. También a mí. Pero preferiría que no fuera así, y que ésta se gestionara su hacienda con la publicidad, es decir, que dejara de ser pública. Prefiero la inversión del dinero público en otros menesteres. Hoy en día una televisión pública no es necesaria: ¿acaso pagas muchas cuotas para ver Antena 3 o Cuatro?

Con respecto al voto en blanco, estoy de acuerdo contigo, pero Expaña parece un país dicotómico: PP o PSOE. Me encantaría que éstos tuvieran subcontratas políticas: PPMixto, PSOEMixto, PPradical, PSOEradical, PSOE-PPcombinado, PP-PSOEcombinado. En fin, que a este paso nunca saldremos del bipartidismo.

Saludos,

Agustín
Puntos:
05-12-05 16:14 #145639 -> 145536
Por:José Palop

RE:RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Vamos a ver, Agustín, Mariano en su escrito, sólo se refiere a la T.V. pública, y no a otras. Solicita opiniones y propone un plantón de los ciudadanos para poner coto a tanta porquería, y luego, da a entender que con el excesivo déficit se podría sanear la Sanidad. También hace referencia a que la T.V. pública sirve para mantener en el cargo a un señor del partido X.

Ahora te pregunto yo: ¿Qué ocurre, que porque la TV pública sea menos mala que la privada haya que estar de acuerdo son su programación y su déficit? ¿Por qué te preocupa la calidad o no de la Pública, si luego dices que para ti no debería existir, ya que lo único que hace es estar al servicio del partido de turno? ¿Qué ocurre: que cuando gobernaba el PP no te acostabas a las nueve? ¿Y si estuviese Sánchez Dragó y algún otro ya no te importaría que existiera la pública, aunque tuviese un gran déficit? ¿Y Canal-9 con su programa: "Tómbola" y otros, - aunque creo que ya no se emite- te parecen buenos, con la gran millonada que se pagaba a alguno para que nos contase su divorcio? ¿En qué quedamos pública sí o no?

Yo no sé si debiera existir o no la T.V Pública, porque algunos podrían decir: ¿Por qué se subvenciona la ópera, las orquestas e inclusive el fútbol y muchas otras más cosas, y no puede haber una TV pública subvencionada. Así, que lo único que podemos hacer es un plantón, o enviar diez millones de e-mails, como he propuesto yo, diciendo que no consideramos bien los programas basura y el gran déficit. Por lo menos colapsaríamos el correo y supongo que sabrían lo que pedimos.


Y respecto al voto estoy de acuerdo, o mejor, sé que uno en blanco da lo mismo que ponga algo que no, es nulo, pero si diez millones de votos pusieran en todos una misma frase: "Estamos cansados de tantos atropellos y gambalaches en la forma de gobernar de cualquier partido", seguro, que como mínimo, al siguiente día aparecería la noticia en todas las portadas de los periódicos y si tuvieran vergüenza, le pondrían remedio.

¿Y quién te ha dicho que España es un país dicotómico,no es todo lo contrario, con ´varios ramales que no tienen nada que ver con los grandes, yo pienso lo contrario que tú, que debería ser como en U.S.A. dos grandes solos, porque ya ves lo que ocurre aquí, el que está gobernando es uno pequeño que no pertenece a alguno de los grandes?.

Un abrazo.

Puntos:
05-12-05 17:02 #145660 -> 145639
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Amiguete José Miguel:

En primer lugar, y para empezar la tarde con humor, te diré que ya hace años que no es necesario poner las siglas con puntos. Desde hace algunos años, se puede escribir TV, OTAN, EEUU, etc. sin puntos. No obstante, es legítimo ponerlos si te parece adecuado. Pero la RAE permite quitarlos, y los modernos solemos quitar los puntos.

Respecto a la televisión pública, puede y debe existir, pero creo que es un gasto innecesario. Por contra, deberían apoyar otros ámbitos del mundo de la cultura y del espectáculo; que ni todo el monte es orégano ni toda la cultura la televisión. Preferiría que el déficit fuera en otros ámbitos culturales.

Cuando Dragó dirigía Negro sobre blanco seguía acostándome a las nueve. Eso sí: grababa el programa, y lo disfrtaba al día siguiente, a horas decentes y racionales.

Estoy en contra de los programas del corazón. Sí, despilfarram dinero, y se lo dan a los menos necesitados. Lo mismo firmo con respecto a los futbolistas y otros sucedáneos. Éstos últimos, por cierto, se están acostumbrando demasiado a salir en la prensa del colorín. Mala cosa.

Con respecto a lo de los partidos políticos, estamos anclados en un pensamiento dicotómico. No me lo dice nadie. Lo veo yo. Hay dos partidos mayoritarios, y unos grepúsculos tiranos que pretenden tiranizar de éstos. Si hubiera mayor pluralidad en la acción política de cada sujeto -no de los partidos- es posible que los resultados de las elecciones fueran más variados. Creo que esto no sería perjudicial. Todo lo contrario.

Saludos,

Agustín
Puntos:
05-12-05 17:31 #145669 -> 145660
Por:José Palop

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Si te das cuenta en unos sitios lo pongo con puntos y en otros sin ellos, para que te des cuenta que sé que puede poner de las dos maneras, además, a mi me sobran puntos y comas, por eso cuando se me amontonan los voy repartiendo.Y ya sabes de que carezco, igual que yo lo sé de ti.

A ti te puede parecer bien que no exita TV pública (y ves que te hago caso ¡faltaría plus!), y a mi también, lo único que he dejado en el aire es que puede haber algunos que no piensen igual. A mi no me importa que se subvenciones las orquestas y sin embargo sí el fútbol, pero otros pueden pensar lo contrario, pero lo que no se puede consentir es que se hagan programas como "Tómbola", en los que le dan varios kilos al payaso de turno para que nos cuente su ligue, y luego, que haya un déficit de mil demonios.

A ti no te gusta que exista un pensamiento dicotómico. y sin embargo, a mi sí, con todos los defectos de U.S.A., me gusta más ese modelo.

En fin, Agustín, C´est la vie.
Puntos:
05-12-05 18:16 #145689 -> 145660
Por:WAMBA

RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Amigos tertulianos: Estoy de acuerdo en que desaparezca la telebasura de la TVE. Se echa de menos programas culturales, tenemos Operación Triunfo, Bustamante, etc, hasta en la sopa, pero de música clásica nada; pero claro eso espanta a los televidentes, no genera ingresos y por consiguiente provoca más endeudamiento.
Creo que debe de existir una televisión pública, pero que no esté al servicio del que gobierna. Fué buena iniciativa la de Zapatero de nombrar a unos sabios para hacerla más independiente, pero no sé donde están, y si hacen algo, o está todavía cociéndose en el horno.
¿ Os imagináis que no existiera ninguna televisión pública y las que hubiera privadas estubieran al servicio de un Berlusconi o un Aznar en España? Por eso tiene que haber por lo menos una televisión pública, aunque sólo sea una.
No comparto la idea de Agustín Zaragozá de con el PP era más atractiva, desde luego mas manipulada sí. Por lo menos ahora no tenemos ningún Urdaci y existe el programa 59", imposible con el mandato del PP. Lástima que no existán más debates a horas que los podamos ver. No sé si lo echan en la madrugada para que no lo podamos ver o puede ser que lo hagan para facilitar la asistencia de los tertulianos, prefiero pensar eso.

Un saludo.
Puntos:
05-12-05 17:39 #145673 -> 145465
Por:Mariano Estrada

RE:Televisiones públicas
Queridos Agustín y José Miguel:

Entre los tres hemos armado un pifostio que al final no hay dios que lo entienda. Yo creo que los dos habéis entendido perfectamente lo que yo he dicho, lo que pasa es que José Miguel está de acuerdo con mi tesis y Agustín la rebate, procurando embrollarla. De todos modos, voy a concretar con claridad lo que yo dije:

1º.- Despilfarro de las televisiones públicas. Gasto anual escandaloso: 1.800. millones de euros entre todas (Añado: 600 millones de TVE y 1.200 millones de las autonómicas). Y déficit declarado de TVE: 7.500 millones de euros.

2º. El gasto anual de las públicas autonómicas daría, según el informe citado para financiar la deuda del sistema sanitario. Y eso es, al menos, para pensárselo.

3º.- Como contrapartida, tenemos que la calidad de los contenidos de las televisiones públicas es, en general, mala.

4º.- Que tanto la TV pública nacional como las autonómicas están al servicio de sus respectivos señores, constituyendo una vergonzosa maquinaria de propaganda electoral y también una maquinaria de ocultación de la mala gestión y a veces del delito (Véanse los sucesos del Carmelo en Barcelona y el apagón informativo)

5º. Que tal vez sería necesario un plante de los ciudadanos que dijera: se acabó, hasta aquí hemos llegado. No nos gusta esta forma de despilfarrar nuestro dinero. Esto podía hacerse de varias formas, la que propone José Miguel es una de ellas.

6º.- Como no nos van a hacer caso y el asunto es grave, propongo que votemos en blanco, exigiendo representación parlamentaria para este voto. Tal como, por otra parte, yo vengo diciendo desde hace tiempo.

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 17:48 #145679 -> 145673
Por:No Registrado
RE:RE:Televisiones públicas
Estoy completamente de acuerdo con todos los puntos que señalas. Se nota que eres el cartesiano de Villa Real. Confieso que Descartes me atrae mucho, aunque no es mi ángel de la guarda. El meollo parece acercarse a la luz, gracias a tu claridad y nitidez sin parangón. José Miguel es experto en marear el papel del caramelo: y venga a darle vueltas al caramelo.

Parece que yo sea el responsable de Tómbola. En definitiva, que no hay derecho a ese despilfarro; en general, todo lo público genera despilfarro. ¿Por qué será? Otro día podrías ofrecer datos del despilfarro en Sanidad, por ejemplo.

Si quieres podemos votar en blanco. A lo mejor sale en la tele (oh, paradoja) y el titular podría ser el siguiente: "Mariano Estrada, José Miguel Palop y Agustín Zaragozá votan en blanco para protestar contra la televisión pública". Porque, ¿acaso seríamos más los que votaríamos en blanco? No, sólo nosotros, los tres mosqueteros.

Otros titulares del día:

El País: Un trío del foro de Muelas vota en blanco a la televisión de Zapatero.

El Mundo: Un comité de sabios protesta por la televisión del talantazo.

Abc: Tres anarquistas votan en blanco. Uno de ellos, Palop, fue ex-banquero.

La Razón: España vota en blanco. O al menos, tres españolitos de a pie.

Saludos
Puntos:
05-12-05 18:03 #145681 -> 145679
Por:Mariano Estrada

RE:RE:RE:Televisiones públicas
Querido Agustín: me encanta tu humor, pero al final embrollas el asunto. Y voy a "cartesianear" un poquito:
a.- No propongo votar contra la televisón de Zapatero, por que la valanciana y la madrileña son del PP. Propongo que se elimine el despilfarro y que las televisiones públicas no estén al servicio de los políticos, cualquiera que sea el partido, sino al servicio de los ciudadanos, de modo precisamente que desde ellas se pueda aventar y criticar la gestión de los políticos.

b.- En cuanto al voto en blanco, no sólo es por la mala gestión y el abuso de las televisiones públicas, sino por la mala gestión en general. Ya digo que ahora se gobierna con la mira puesta en los intereses de los propios partidos, los intereses del poder y del dinero, pero no en los intereses de los ciudadanos. Y eso, para mí, es de todo punto inadmisible. Por otra parte, no soy solo yo el que pide el voto en blanco. Lo han pedido ya personas bien conocidas. Y, por cierto, hay ya un número real de voto en blanco en todas las elecciones.

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 18:06 #145683 -> 145681
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:Televisiones públicas
Ahora sí estoy complemante de acuerdo. Sólo matizar: el voto en blanco es casi anecdótico.

Con vuestro permiso, me voy a cenar y a dormir.

Abrazos,

Agustín
Puntos:
05-12-05 18:05 #145682 -> 145679
Por:José Palop

RE:RE:RE:Televisiones públicas
Yo después de lo de Mariano me iba a quedar quieto, porque creo que quedaba bastante claro, pero ahora sale el moderno diciendo que soy yo el que marea el papel del caramelo, cuando tú, D. Agustín, igual dices que no quieres TV pública que la quieres de calidad.

Respecto a Sanidad podríamos hablar largo y tendido, sabes que tengo un hermano médico en USA y cuando viene a España siempre me dice lo mismo: no sabéis lo que tenéis cuidarlo y que os dure. Y ahí pienso que los de arriba tendrán mucho de culpa, pero los de abajo ni te cuento, y la verdad que es una pena, porque estoy con mi hermano.

Y no soy ex-banquero, Sr. doctor, soy ex-bancario y ex-panadero y algo de empleado del Corte Inglés.

Un abrazo.
Puntos:
05-12-05 22:26 #145836 -> 145465
Por:Natalie

RE:Televisiones públicas
¡Hola, Mariano!
Sí, estoy de acuerdo contigo, creo que la TV pública, que estamos pagando los ciudadanos, es terrible!!!!
En cuanto a las televisiones autonómicas, tengo que decir, que una vez escuché decir a R.Ibarra, que ellos no la tienen, porque tienen otras prioridades, tales como la educación y la sanidad!!!, y la verdad, estoy totalmente de acuerdo, no sé cómo serán la de ustedes, pero las canarias, son pura basura, de vergüenza!!!!!, mientras, que la cultura y la sanidad, que es fundamental, pues ahí va!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
05-12-05 22:40 #145849 -> 145836
Por:Mariano Estrada

RE:RE:Televisiones públicas
Querida Natalia:

Tengo que darte una mala noticia, y es que el Sr. Ibarra también se ha dejado ganar para la causa de las televisiones autonómicas al mejor servicio de Dios y la pata de un buey (que es la forma que tenían en mi pueblo de decir por Dios, la patria y el Rey). Ya es lo que nos faltaba por ver, que Extremadura, tan deficitaria en tantas cosas, vaya a tener una televisón pública ¿Para no ser menos? ¿Para que el gasto sea mayor? ¿Para asegurarse la poltrona en el futuro? En fin, que vamos a pagar más impustos, porque a este carro también van a subirse autonomías como Murcia, Asturias y Aragón. Todas ellas a punto de romper aguas... ¡Que se salve el que pueda!

Un abrazo
Puntos:
05-12-05 23:17 #145870 -> 145849
Por:Natalie

RE:RE:RE:Televisiones públicas
Pues realmente es una mala noticia!!!!,Mariano, porque pensaba que al menos Ibarra, era un poquito más coherente!!!
Pero ya veo, ya, la POLTRONA DEBE SER MUY TENTADORA, en fin que un poco triste me he quedado, pero dónde está la cordura que dice Borges???, ayyy, se ha perdido!!! y a ver, quién la encontrará???? como las llaves de Matarile, rile,rile!!!!
El infarto le ha debido trastonar las neuronas, y yo tan contenta!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Prólogo y pequeña selección de poemas Por: Mariano Estrada 27-10-07 00:10
No Registrado
1
Callar al disidente: el PSOE y Rosa díez Por: No Registrado 20-03-06 11:40
Mariano Estrada
7
La luna Por: Mariano Estrada 27-01-06 02:36
Mariano Estrada
2
CRONICA DESDE LONDRES!!!!! Por: Natalie 04-01-06 18:53
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com