Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
27-11-05 22:29 #141905
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
27-11-05 23:40 #141931 -> 141905
Por:Mariano Estrada

RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Hola, Natalia:

Esa obligación de la que se ha descargado impunemente la familia, es una de las quiebras que habría que restablecer, pero ¿de qué familia hablamos? ¿De la que se constituye a nuevo, se separa en un 60% y a menudo utiliza los hijos como arma de confrontación? ¿La de segundas o terceras nupcias, donde pueden juntarse los hijos de cuatro o seis personas distintas? ¿La de los viudos y viudas, la de los solteros y solteras? Quiero decir que de lo primero que tenemos que ser conscientes es de que la familia de hoy es más difusa, más dispersa y mucho más inestable que la de ayer. Y, sin embargo, a la familia tenemos que exigirle responsabilidad en la educación de los hijos, porque la educación es una obligación y un derecho y los niños siguen teniendo las mismas necesidades de siempre. Si no nos preocupamos por los hijos ¿por qué otra cosa nos vamos a preocupar?

Un abrazo
Puntos:
28-11-05 01:09 #141954 -> 141931
Por:No Registrado
RE:RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Hola Natalia.
Me parece que fue Ortega quien dijo que “cada pueblo tiene el gobernante que se merece” Eso mismo se puede aplicar a los niños y vendría a ser: tenemos los hijos que nos merecemos. La carta hace una perfecta radiografía del problema; nosotros hemos comentado este asunto, la contestación de Mariano es muy ilustrativa. Yo que soy el menos indicado para opinar, me parece que el problema se conoce, pero tiene difícil solución. Se sabe que viene de atrás, como casi todo. Tal y como están las cosas, ni los padres y menos los profesores, son los auténticos culpables. La globalización que prescinde de los gobiernos, ha conseguido esclavizar a los padres en el consumismo, lo mismo que los drogadictos, con la diferencia de que la enfermedad no es mortal.
En primer lugar habría que condenar a los planificadores y a los creadores de este feroz consumismo de los padres y de los niños. Solo hay tiempo para consumir. Consumir televisión (lo peor) comida basura, guarderías, canguros, etc. Son esas mesas de programadores de cómo se tiene que disfrazar una botella de refresco y un juguete violento, para que sea tan atractivo que no haya más remedio que comprarlo. ¿Cómo es posible que los gobiernos permitan que se mienta y se engañe con los productos que anuncia la TV pública? Ya existen hipotecas de 40 años, un largo tiempo de agobio y angustia. ¿Vale la pena, pagar un precio tan alto?

Creo, que los auténticos culpables son los políticos, que lejos de mejorar la situación, la empeoran. Como esto parece ser que tampoco tiene arreglo, deberán ser las parejas las que tengan la obligación de educar a sus hijos con la ayuda de la escuela pública y mejor, si son capaces de prescindir de ella. Trabajar ambos (por si falla un sueldo) en turnos rotativos y solamente para las necesidades básicas del hogar, prepararse culturalmente para tal empeño y dedicar el tiempo necesario, que es considerable, en la educación de sus vástagos. Deberán asegurarse de que los niños comprendan que no son raros, sino que reciben una educación especial, es decir, para niños normales. Este sistema lo emplean muchas familias inglesas y españolas en la Alpujarra Granadina.

Un cariñoso saludo.
Puntos:
28-11-05 01:19 #141957 -> 141905
Por:No Registrado
RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Buenas noches Natalia. He leído el nuevo “hilo” que me ha hecho reflexionar.
Una de las supuestas ventajas de la LOGSE (ley “corregida” por la LOCE 1º y por la LOE después) era “democratizar” los centros. Para ello, como sabrás, se rebajaron los poderes del Claustro y se creó el Consejo Escolar, órgano presidido por el Director /a en el cual todos los sectores de la comunidad escolar (profesores, padres, alumnos, personal administrativo, representante del Ayuntamiento) están representados y cuyos miembros se renuevan periódicamente por elección democrática. Una de sus atribuciones es la de la elección de director. El candidato ha de presentar un programa que se estudia y debate y posteriormente se vota. La idea era supuestamente buena. En las elecciones a miembros del Consejo Escolar celebradas en la Comunidad Valenciana esta semana pasada, la participación de los padres no llegó al 20 % y esto que estaba en el ambiente la “masiva” manifestación de Madrid , lo cual es una evidente contradicción. Por cierto, hemos leído en prensa que los candidatos de las asociaciones de la manifestación de Madrid han obtenido muy pocos representantes. La participación de alumnos y profesores, superó el 80 %. Quizás sea un síntoma de lo que ocurre: da la sensación de que los padres parece que quieran eludir una responsabilidad tan prioritaria como es la educación de sus hijos. O al menos están muy despreocupados, aunque no debe generalizarse en absoluto, ya que conozco muchos casos de lo contrario.
En cuanto al tema de la “autoridad desmantelada” del profesor he de decir que efectivamente ha sido “diluida” a nivel individual , pero ha pasado a ejercerla el Consejo Escolar. Las faltas de respeto y comportamiento de los alumnos son calificadas en leves, graves y muy graves. Las faltas leves y graves suponen un “parte” para los padres que se remite por correo. Ignoro su reacción cuando lo reciben y leen. Las faltas “muy graves” son trasladadas a la discusión y veredicto del Consejo Escolar, previa confección de un dossier por parte de un juez instructor, el cual puede ser recusado por los padres del alumno o por el propio alumno. Se recogen todos los informes: del tutor, del psicopedagogo, del profesor, declaración del alumno, testigos, declaración de los padres,propuesta de sanción… La sanción puede suponer en sus penas máximas la expulsión definitiva del Centro o la inhabilitación para el estudio. Se supone que esto corrige la posible arbitrariedad o subjetividad del profesor. Personalmente he sufrido en mi infancia y en mi etapa escolar castigos muy severos y malos tratos repetidos como bofetones, reglazos, castigos humillantes (posición de rodillas firmes, brazos en cruz…) por parte de bastantes de mis profesores, “la letra con sangre entra”, o mejor entraba. Ahora ni eso ni con la ESO. A pesar de todo hay violencia en los centros y tenemos normas muy precisas emanadas de la Administración para aplicar la tolerancia 0 en los casos de acoso y agresiones. Pero la violencia que se detecta en los Centros, también se detecta en la sociedad. Un alumno violento en el Centro, es violento en la calle, con sus amigos, en su casa (muchos padres son agredidos por sus retoños y algunos casos han acabado en los juzgados) La sociedad es violenta. La sociedad del bienestar está enferma y quizás nos debamos replantear el modelo de sociedad que hemos creado y a partir de aquí consensuar una “buena” Ley de Enseñanza.
La LOGSE trataba de evitar el “fracaso escolar”. Fracaso que ya se producía en el bachillerato (aquel del 4º y reválida y 6º y reválida) ¿cuántos empezaban el bachillerato y cantos lo acababan? Para ello la LOGSE habilitaba “trayectos” para los más capacitados y para los menos capacitados, a los cuales apoyaba con ACI (s) (Adaptaciones curriculares individualizadas) psicopedagogos, psicoterapeutas, desdobles, refuerzos, disminución de la ratio por profesor, revisión metodológica del profesorado, superar el curso con materias suspendidas a criterio de la Junta de Evaluación…la finalidad era / es que la mayoría de escolares obtuviera un título básico, el título de la ESO. Pero amigos aparece la “picaresca”: Al final todos optaban por los trayectos “blanditos”. Indico una situación muy grave: en estos momentos apenas quedan alumnos del bachillerato científico. ¿Qué será de una sociedad sin científicos? Pero ¿el valor cultura y educación importa en estos momentos a la sociedad? Y si no le importa a la sociedad, ¿le importará a nuestros alumnos?.Creo que no. ¿Cuál es la causa?
Un “fallo” muy grave: la LOGSE nació sin una ley de acompañamiento económico. Sin dinero, no se puede aplicar una ley. También con muchos fallos y efectos perversos no previstos.

Puntos:
28-11-05 01:51 #141961 -> 141957
Por:Natalie

RE:RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Gracias, Mariano, Fernando y Joan!!!!
Sí, en efecto, parece que esta sociedad en que vivimos está enferma, y bastante enferma!!!
Joan, me dirijo especialmente a ti, porque todo lo que dices, así se hace, pero no sé si es que nosotros no pertenecermos al territorio MEC, porque los casos de faltas muy graves, llevando a cabo todo el procedimiento que has señalado, con el juez instructor, y todos los demás, la sanción más grave que he visto, ha sido expulsión del Centro, por una semana, máximo 15 días, y si ese alumno es reincidente, lo que se hace aquí, es cambio de Centro, con lo que el problema se cambia a otro lugar pero nada más!!!
Ya sé que no se puede generalizar que TODOS los padres se inhiben de la educación de sus hijos, pero que sí, que está claro, que una mayoría sí, por lo menos aquí!!!
También aquí se elaboran las ACI, y te cuento un caso real, en un curso con tres alumnos con Acis SIGNIFICATIVAS, la ratio estaba en 27 alumnos!!!.
Escribimos a la Administración, y su respuesta fue, que evidentemente teníamos toda la razón, pero que lo único que podíamos hacer, era, que dos de los alumnos bajaran a un curso inferior!!!! Ya que aquí la ratio máxima permitida, cuando hay un alumno de Aci significativa es de 25 alumnos, así que te ves impotente!!!
Por lo tanto, la administración ahorra bastante!!!, porque claro está no hay dinero, los presuspuestos ya están marcados cuando el curso ha empezado, y no varían la partida presupuestaria, por muchas ACIS que tengas!!!
Para mí sigo viendo el problema en la sociedad, que estamos faltos de valores, o por lo menos estamos en una gran crisis, y si no lo remediamos, la verdad, no sé que futuro le esperan a los chicos!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
28-11-05 20:47 #142473 -> 141961
Por:No Registrado
RE:RE:RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Buenas tardes Natalia:
La Comunidad Valenciana no depende del MEC. La Autonomía asume las competencias en Educación. Y lo que dices de los alumnos ACIS en el fondo se debe a que no se invierte lo suficiente en educación. Los gobiernos tienen otras prioridades y muchos frentes. Se pretende vestir a los santos desvistiendo a otros santos.
Saludos
Joan
Puntos:
28-11-05 21:24 #142518 -> 142473
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
¡Hola, Joan!
Estoy en perfecto acuerdo contigo, porque no hay dinero para invertir en la educación!!!, pero, lo que me pregunto es que si los Gobiernos no ven como PRIORITARIO la educación!!!.
Lo que sé, que estamos ante un problema, que no sé qué solución se le dará, espero y deseo lo mejor!!!!ya no sólo por el profesorado, sino por los chicos, porque realmente el FUTURO están en ellos!!!
Creo que sería el momento de retomar todas estas cuestiones tan preocupantes!!!!. Es cierto, los que son violentos en los Centros, también lo son fuera, en casa, con sus amigos, con su barrio, pero, muchas veces los chicos son agresivos porque han sido agredidos, son violentos porque le han enseñado a resolver los problemas con violencia, son intolerantes, porque no hay diálogo, y el núcleo primero, es la familia!!!, para que redunde en el resto!!!.
Un abrazo
Natalia

Puntos:
28-11-05 11:39 #142099 -> 141905
Por:José Palop

RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
Después de unos días de ausencia en opiniones sobre temas del foro, motivado por causas ajenas a mi voluntad, voy a dejar colgado mi hilo para aportar una más. En este caso lo hago sobre esa carta o artículo de Dina Ferreiro .

En el artículo, DINA, creo que está claro que hace es lanzar a la sociedad un mensaje diciendo: Es muy bonito echar la culpa a los demás, yo escondo mi cabeza bajo de mi ala, y los demás, que solucionen los problemas.

En el anterior sistema político que vivimos, - que por cierto yo estaba todavía soltero -, eran muchos los que deseaban que la cosa cambiara para que se pudiera aprobar el divorcio , cosa que estoy completamente de acuerdo y ratifico, porque uno se puede equivocar y debe haber un mecanismo de solución. Pero luego, puede llegar aquello que dice: “Pepe, tus hijos y mis hijos les están pegando a nuestros hijos”, haciendo referencia a lo que menciona Mariano en su comentario. Si yo propusiera que está bien lo de la separación, pero que los hijos sólo se pudieran tener en el primer matrimonio, seguro, que todos pensaríamos que eso es una aberración. ¿Pero por qué no se considera tener aquellos que seamos capaces de mantener y educar, luego no echemos la culpa a estos u a los otros? Tengo amigos que tienen dos con la primera, dos con la segunda y uno con la última. No seré yo quién juzgue nada, ¡Dios me libre!, pero ahí queda como reflexión al primer tema comentado.

En el segundo, parece ser que Fernando se inclina porque la mayor parte de culpa la tienen los gobiernos, y yo me pregunto: ¿Los gobernantes deben estar al lado de cada televisor para apagar la tele cuando se considere suficiente? ¿O tienen que decir NO cuando en una casa entran tres P.C. , tres coches o se les compran diez bolsas de chucherías a un niño? Yo, Fernando, pienso que podemos achacar muchas cosas al gobierno, pero pretender que sean nuestro “Ángel de la Guarda”, no. Pienso, -y sólo por el único motivo de ser el que está ahora en el gobierno - , que ZP lo está haciendo mal y que espero que pronto se remedie. No se pueden intentar arrinconar a una oposición mayoritaria, ni intentar gobernar arrimándose a quién sea, si son incapaces de gobernar bien, que sean honestos y convoquen elecciones anticipadas. En cuanto a lo de La Caixa, - a pesar de que el otro día cuando anule el plazo, me penalizaron con casi el mismo importe que me abonaron por los intereses -, pienso que tiene más culpa el PSC que La Caixa, porque debieran no permitir ciertos favores, ya que se sabe por qué se hacen. Cuando trabajaba en el banco, si un cliente me traía un jamón por navidades, ya sabía que buscaba algo, y es penoso, pero era así, otra cosa es un detalle, y los detalles más gordos siempre eran los que tenían los números rojos más altos. Los gobiernos deben legislar, velar por nuestra seguridad, por el bien económico y social, y sobre todo, dar ejemplo, cosa que no lo están haciendo. Pero no les echemos la culpa de los que no sabemos decir NO , de los que no pueden controlar ni a sus propios hijos. Seamos capaces todos de asumir nuestras responsabilidades.

Hay un tema muy importante que no se ha tocado, y si algún día nos falta esa Entidad, lo vamos a sentir mucho, y estoy hablando de la Seguridad Social. Los de arriba podrán administrar mal y otras cosas, pero mirémonos al espejo y ver cuántas cosa hacemos nosotros mal, que si las cambiásemos los hábitos, ahorraríamos mucho dinero y no aparecería con tanta frecuencia el ogro que amenaza que en tal año podemos estar en quiebra. Pero eso otro día.

En cuanto a la Logse, Loce, o Loe, después de lo que han expuesto Joan y Natalia, poco puedo decir yo, ellos son los especialistas y yo soy un profano, que puedo opinar, sí, pero con más reservas. Ellos ya han hecho una exposición técnica y precisa, y cada cual que piense y aporte lo que pueda. En estos momentos, ni soy profesor, ni estoy en el Consejo Escolar, y lo único que opino es lo dicho ya los días pasados: más autoridad por parte de los profesores; más esfuerzo por parte de los alumnos y menos agresividad, y si llega el caso de expulsión, que no sea para 15 días como dice Natalia porque el problema no se acaba; que aumente los medios y el nivel de nuestra cultura, también.

Así pues el mensaje de DINA, ha sido corto y sencillo, pero muy ilustrativo y convincente, por lo menos para mi.

Un abrazo a todos.
Puntos:
28-11-05 19:31 #142392 -> 142099
Por:Natalie

RE:RE:La carta de la semana: toda la culpa, los profesores
¡Hola, José Miguel!
Pues citas algo muy importante, de la que no se ha hablado, de la Seguridad Social, y sí, creo que si nos faltase, pues no sé cómo cubriríamos los gasto de la farmacia, y de los médico!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
My name is Mariano Por: mariano estrada 21-07-07 18:34
mariano estrada
0
Evo y el jersey de lana Por: No Registrado 04-01-06 17:39
No Registrado
0
Marías: el negativismo no es una actitud inteligente Por: Mariano Estrada 19-12-05 01:30
Mariano Estrada
9
Fernando Medrano Por: No Registrado 23-11-05 00:40
Mariano Estrada
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com