Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
27-11-05 11:38 #141593
Por:No Registrado
Pérez Reverte, el despechado
Aún no he leído El País de hoy. No obstante, ayer me llegó un fax (Dios, si es que me localizan hasta en la cueva) con un artículo firmado por Arturo Pérez Reverte, y que era una completa descalificación y destrucción del maestro Paco Umbral. No sé si saldrá publicado el artículo, imagino que sí: en unas horas lo comprobaré.

Sólo quiero posicionarme, y me encantaría que -si leéis el artículo- hagáis lo mismo. Reverte acusa a Umbral de ser un mal columnista, un falso intelectual que camufla su ignorancia debajo del estilo literario. Umbral, por otro lado, descalificó hace poco a Reverte porque considera que éste no tiene estilo.

A mí el Pérez Reverte de Territorio comancha me encanta, pues es su época de reportero intrépido y crítico. Casi todo lo que escribió después de este libro me es indiferente. Eso sí, hay varios aspectos de Reverte que no soporte:

a) Es miembro de la RAE. Tan respetable institución (de capa caído, en los últimos años) no debería permitir que entrara en su casa un escritor de masas, cuyo currículo parece poco adecuado para permanecer en ella. Creo que Reverte nunca he hecho nada en defensa y promoción del castellano, salvo escribir libros cuyo éxito es evidente, pero no por ello cuestionable.

b) Reverte descalifica, insulta y desprecia con un tono vil y bellaco. En el artículo que -creo- aparece hoy en El País, llega a escribir literalmente: "escribes como meas". Se mofa de la mala salud de Umbral, y le arroja exabruptos de callejuela sin salida. Me parece que el maestro Umbral, pese a sus defectos, es una institución a la que hay que respetar. Umbral es el mayor cronista vivo de todos los tiempos y, aunque sus libros no sean fenómeno de masas, sus columnas diarias en El Mundo reflejan su espíritu crítico, serio y comprometido, no falto de ironía, sarcamo y socarronería.

Disputas literarias, enemistades en negro sobre blanco, envidias pueriles, arrogancia intolerable, egos elevados.

¿Qué le ocurre al mundo de la literatura? No creo que sea irónica asegurar que parte del acontecer viciado proviene del Estatut; y es que los caldos literarios se cuecen con crispación, y éstos caldean desde una España dividida, malhumorada y escaldada.

Saludos.

Agustín
Puntos:
27-11-05 15:27 #141694 -> 141593
Por:Mariano Estrada

RE:Pérez Reverte, el despechado
Querido Agustín:

La verdad es que ninguno de los dos escritores, o periodistas, o periodistas-escritores, como quieras llamarles, me interesa demasiado. Umbral, que quiso ser el Henry Miller español, pero no tuvo “entrañas”, me interesó en su tiempo, ya hace mucho. Y me dio lo que me tenía que dar, como otros a los que leí y abandoné, mejores o peores. A Pérez-Reverte, del que se dice que falsificaba las crónicas de guerra, pero yo no lo sé, no me ha apetecido nunca leerle demasiado, salvo algunos artículos ¿Por qué? Porque no me atrae el tipo de literatura que hace. De todos modos, los dardos dirigidos contra Umbral me parecen excesivos y creo que trascienden lo meramente literario. Si Reverte utiliza argumentos “ad hominen” pierde absolutamente la parte de razón que pudiera tener. Al fin y al cabo, lo que Umbral le ha dicho es que escribe con éxito y sin estilo. Y eso, además de no ser grave, puede ser cierto. Y se refiere exclusivamente a su literatura, no a su persona. ¿O es que la literatura de Reverte no soporta la crítica?

Por otra parte, a Umbral, que hizo famosos a sus gatos e impresionó un tiempo por su figurín y sus pañuelos, siempre le ha ido un poco la marcha. En los inicios de la transición, tuvo un rifirrafe monumental con tu querido Fernando Sánchez Dragó, creo que a propósito de algo que hubiera sido muy fácil de dilucidar, con sólo comprobarlo, cosa que estaba al alcance de los dos. Se trataba, y que me corrija el propio Fernando, de saber si el poema más breve de Juan Ramón Jiménez, del libro Piedra y Cielo, decía “No le toques ya más / que así es la rosa” o “No la toques ya más /que así es la rosa” .

Si es que son como niños.

Un abrazo
Puntos:
27-11-05 21:54 #141894 -> 141694
Por:Natalie

RE:RE:Pérez Reverte, el despechado
Pues yo lo que he encontrado en el poema más breve es así; "no le toques ya más/que así es la rosa"
Un abrazo
Natalia
Puntos:
28-11-05 09:14 #141989 -> 141894
Por:No Registrado
EL ARTÍCULO EN CUESTIÓN
El muelle flojo de Umbral

Incultura camuflada bajo la brillante escaramuza del estilo. En realidad nunca tuvo nada que decir

Arturo Pérez Reverte

Hace años tuve una polémica con Francisco Umbral que acabó cuando escribí un artículo titulado Sobre Borges y sobre gilipollas, donde el gilipollas no era Borges. Desde entonces, en lo que a mí se refiere, Umbral ha permanecido mudo; cosa que en un teclista con su logorrea –«escribe como mea», dijo de él Miguel Delibes– supone un prodigio de continencia. Pero el tiempo pasa, la edad termina aflojándole a uno el muelle, y ahora vuelve a meterme los dedos en la boca. El estilo, o sea. Al maestro de columnistas no le gusta mi estilo literario, y le sorprende que se lean mis novelas. También, de paso, le parece inexplicable que nadie lea las suyas, ni aquí ni en el extranjero. Que fuera de España no sepan quién es Francisco Umbral, eso dice tenerlo asumido: su prosa es tan perfecta, asegura, que resulta intraducible a otras lenguas cultas. Pero no vender aquí un libro lo lleva peor. No se lo explica, el maestro. Con su estilo. Así que voy a intentar explicárselo. Con el mío.

Francisco Umbral tiene –y nos lo recuerda a cada instante– la mejor prosa de España. También cultiva una imagen, más social que literaria, inspirada en el malditismo narcisista y la soledad del escritor incomprendido y genial. Pero eso es cuanto tiene. Nunca pisó una universidad como alumno, ni leyó un clásico, ni tuvo una formación que trascendiera la cita, el plagio entreverado y el picoteo de lo ajeno. La lectura tranquila de sus libros y columnas sólo revela frivolidad superficial, incultura camuflada bajo la brillante escaramuza del estilo. En realidad, Umbral nunca tuvo nada que decir. La idea, el comentario o el libro citados en abundancia aquí y allá –a menudo de forma incorrecta, como ocurre con Borges y la Biblia, entre otros– casi nunca provienen de lecturas directas, sino que delatan la tercería de la revista, suplemento cultural, antología o texto ajeno donde fueron espigados. Sospecho, además, que Umbral anda muy flojo de lenguas, lo mismo vivas que muertas, aunque para el estilo le baste con la que tan bien maneja. Y en cuanto a la gran novela básica, la que forma los cimientos de todo novelista sólido, su ignorancia resulta asombrosa en un escritor de tales pretensiones. Por eso resulta esclarecedor que, en sus innumerables intentos frustrados de novelar, mencione siempre con desprecio a Cervantes, Galdós, Dickens, Tolstoi, Dostoievski o Baroja, y entre los contemporáneos, a Marsé, Mújica Lainez o Vargas Llosa; o que cometa la bajeza de situar al honrado José Luis Sampedro o al dignísimo e impecable Luis Mateo Díez a la misma altura que a Mañas, el chico del Kronen. En esa línea, las universidades sólo valen para algo cuando invitan a Umbral, y le pagan. Igual que los premios literarios, el Cervantes o la Real Academia: sólo tienen prestigio si él los consigue.

Y es que Umbral no escribe literatura: él es la literatura –«Borges y yo», afirmaba sin complejos hace unos años–. Y si la gente no lo lee, es porque a la gente no le interesa la literatura; no porque no le interese Umbral, ni porque repugne, por ejemplo, el sexo turbio que impregna sus novelas; más turbio aún cuando imaginamos al propio Umbral practicándolo. Un personaje de quien Jimmy Gimenez Arnau –que no se diría, en rigor, espejo de virtudes– ha escrito: «Padece cáncer de alma».

La cita no es casual, porque, además de ser un periodista que nunca dio una noticia, de que en sus novelas y columnas no haya una sola idea, y de alardear de una cultura que no tiene, lo que trufa toda la obra de Umbral, desde el principio, es su bajeza moral. La «infame avilantez» que, ya metidos en citas, le atribuyó la poetisa Blanca Andreu. Siempre estuvo dispuesto a despreciar a novelistas ancianos o fallecidos como Gironella, Aldecoa, o el Cela a cuya sombra en vida tanto medró –y a quien dedicó, caliente el cadáver, un librito oportunista e infame, escrito, eso sí, con estilo sublime–, o a insultar y señalar con el dedo a antiguas amantes y a mujeres que le negaron sus favores; aunque esto lo hace sólo cuando no pueden defenderse y sus maridos están muertos o en la cárcel. Tan miserable hábito no lo mencionaría aquí de limitarse a lo privado; pero es que Umbral tiene la bajunería de salpicar con él su literatura. Su bello estilo. A todo eso añade una proverbial cobardía física, que siempre le impidió sostener con hechos lo que desliza desde el cobijo de la tecla. Pero al detalle iremos otro día. Cuando me responda, si tiene huevos. A ver si esta vez no tarda otros cinco años. El maestro.


Puntos:
28-11-05 09:59 #142005 -> 141989
Por:No Registrado
Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
28-11-05 10:59 #142077 -> 142005
Por:No Registrado
Agapito Mestre opina
(De Libertad Digital)

La derechona

Agapito Mestre

Umbral no contestará a la andanada que Pérez-Reverte le ha lanzado en El Semanal de ABC. No será por falta de huevos, pobre, sino porque no creo que Umbral lea mucho; además, supongo que está tan fuera de juego de la vida cultural y política que ni siquiera llegara a enterarse del artículo de Pérez-Reverte. Por parte de los más allegados a Umbral, amigos y familiares, estoy convencido de que nadie se atreverá a contarle al columnista de El Mundo lo escrito por Pérez-Reverte. Sospecho, en fin, que el aislamiento de Umbral es tan absoluto que nadie le permitirá leer el texto del aguerrido columnista de El Semanal. Una pena, dicho sea de paso, que no podamos leer la respuesta. Tampoco creo que contesten por él sus más firmes partidarios, porque son tan políticamente correctos que, lejos de darnos un poquillo de aliento a los espectadores de “cierta” vida literaria, se esconderán en los tópicos de siempre. Les bastará con decir: ¡Cosas de literatos!

Pero, más allá de que esto sea cosa de un pique entre novelistas, debería importarnos mucho las acusaciones que hace Pérez-Reverte de Umbral. Una crítica entre autores debería ser, sin duda alguna, un acontecimiento importante de la vida cultural de un país. Más aún, de ser ciertas las críticas de Pérez-Reverte, y en principio no tengo porque ponerlas en duda, diríamos que estamos ante uno de los peores escritores de España de todos los tiempos. ¡Para qué repetirlas! Mejor leerlas para hacernos cargo de su verdadera justeza intelectual.

Sin embargo, tengo la alevosa sensación de que a Pérez-Reverte le falta algo en su columna, que nada tiene que ver con los huevos sino con la perspicacia intelectual. Creo que ha olvidado algo en su acerada crítica a Umbral. Me refiero a la labor periodística del novelista Umbral. Es raro que un periodista tan avezado como Pérez-Reverte haya olvidado una crítica, una sencilla crítica, al columnismo político de Umbral. ¿Por qué? Lo desconozco, pero hubiera sido tan sencillo destrozar a Umbral por sus siniestros inventos lingüísticos, especialmente a la hora de desfigurar la realidad política, que me resisto a creer que han pasado desapercibidas para un hombre tan listo como Pérez-Reverte. Porque Umbral ha sido, y aún es, una referencia intelectual para saber por dónde va la vida política de España, pues todos los días tiene a su disposición nada más y nada menos que una columna del periódico El Mundo, no entiendo por qué pasar tan de puntillas por su nefasta labor de columnista político. No entiendo, pues, porqué Pérez-Reverte no ha dicho nada, en efecto, de los despropósitos que Umbral ha traído desde su columna al análisis de la democracia en España.

En fin, si yo tuviera que hacer una crítica a Umbral, que quizá no sea ahora el caso, diría que éste ha “inventado”, sí, términos que han conseguido estigmatizar buena parte de la vida política de la democracia. ¡Cuántas barbaridades se han dicho a costa, por ejemplo, del término derechona! He ahí, entre otros muchos improperios de Umbral, uno que ha conseguido opacar la rica vida política de la derecha democrática española. Con este insulto, repetido hasta la saciedad por Umbral, muchos seguidores del columnista, especialmente de izquierdas, no sólo ha conseguido destruir una labor política sería y democrática de la derecha española, sino que no ha permitido ver al PP nada más que vinculado a un pasado reaccionario. ¡Terrible! Por aquí, por la utilización de términos como la derechona, el daño causado por Umbral a la cultura política de España es mucho más horroroso que el causado, supuesto que fueran verdad las objeciones de Pérez-Reverte, por sus novelas.
Puntos:
30-11-05 19:57 #143753 -> 142005
Por:Mariano Estrada

RE:tomen posiciones, caballeros
Hola, Agustín:

Sólo una breve nota para indicar que la autoría de este artículo, titulado "Pérez-Reverte, a palos contra Paco Umbral" es de un perrito llamado Marcello, escrito en una columna de "Estrella digital" cuyo nombre es "Las pesquisas de Marcello", que, si no me equivoco, escribe el periodista Pablo Sebastián.

Para general conocimiento

Un abrazo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Suceso admirable en Prioro Por: A.Escalada 20-04-06 07:27
A.Escalada
0
La España hilarante y zaragatera Por: Mariano Estrada 19-01-06 20:11
Mariano Estrada
0
escritores olvidados Por: No Registrado 18-10-05 12:21
No Registrado
8
Violencia juvenil Por: No Registrado 26-08-05 14:38
Mariano Estrada
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com