Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
18-09-05 07:17 #107813
Por:No Registrado
UNA COMPAÑIA
Hace unos días leí en el foro un pequeño comentario de T.E. sobre uno que había dejado j.j., y hoy, después que mi querido amigo A.Z. me haya sacado de mis casillas entrando al trapo, voy a volver a entrar con un nuevo comentario.

T.E. pide alguno más con más optimismo, y ya que Agustín, -según el calificativo de pesimista que se ha puesto él mismo -, y, a pesar de tener una pluma cervantina, parece ser, que ese logro y el de escribir poesía, no está en sus manos ni en las mías, yo, a través de una compañía, voy a intentarlo.

Ya el mero hecho de escribir sobre la pobresía, el comentario de Agustín y mío, a pesar de que parezcan lo contrario, son muestra de buen humor y optimismo, aunque él no se dé cuenta. Y ya que han aparecido en el foro, si alguien gusta saber la causa, no tengo inconveniente en decirlo.

T.E, que dices leer los comentarios del foro, pero no consideras estar capacitada para hacer comentario alguno, no deja de ser un concepto negativo, creo que debes cambiar, si quieres que hablemos de optimismo. Pienso, que mi nivel cultural pueda estar por debajo del tuyo, lo que ocurre, tal vez, es que yo haya perdido el miedo al ridículo y tú no, pero siempre respetando todas las opiniones, igual que espero lo mismo para las mías.

Me atrevo a relatar un día cualquiera de mi vida para demostrar lo que he dicho, ¡optimismo!, y sólo me mueve a ello una cosa, que si alguien está en situación igual o parecida a la mía, que no se hunda, que vivir es muy bonito.

Cada día me levanto con el crepúsculo , miro al cielo y pienso que me queda un día hermoso para poder hacer cosas, y como cuesta lo mismo hacerlas bien que mal, intento hacerlas como he dicho primero. Contesto por correo a los amigos, desayuno y después salgo a la calle, unos días al gimnasio y otros a atletismo. A pesar del comentario que hice en su día sobre los comportamientos, también es cierto, que pienso que hay más gente buena que mala, porque cuando la necesitas la mayoría siempre te ayudan. No es necesario relatar más cosas de las que hago, pero las horas de un día me parecen pocas, y eso, es síntoma de tener ilusiones y ganas de hacer cosas. Hasta quiero resaltar, que últimamente, y la mayoría han sido por este medio, he hecho amistades que nunca soñaba, que, como mínimo, existe buena sintonía y aprecio. Por mi parte, estimo hasta los que posiblemente no exista la misma reciprocidad de aprecio, porque yo, hace tiempo, que no entiendo de envidias ni de rencores.

Y todo esto que relato, me ocurre con más intensidad desde hace cinco años que me acompaña un señor, que si hubiera creado el Concierto de Aranjuez en lugar de su descubrimiento, su nombre, no le tendríamos tanta aprensión, Sr. Parkinson. Parece un comentario tétrico y triste con esto último, en lugar de optimista, ¡no!, que nadie lo vea así, yo animo a todos los que tengan una compañía parecida a la de ese señor, a que vivan con ilusiones, que hagan cosas, que vivan el día a día, que sean lo más felices posible y que procuren hacer felices a los demás, que salgan a la calle y no se queden en casa que la vida sólo se vive una vez, y, cuesta lo mismo verla de una manera que de otra.

Sólo me ha motivado a hacer públicamente ese acompañamiento que me sigue, para que si alguien se encuentra en situación parecida y todo lo ve negro, que cambie el “chip!, que es mejor verlo de forma distinta. ¡Fijaros! cualquier pequeñez puede servir de ilusión, yo, cierro el P.C. esta noche, esperando recibir mañana dos correos que me ilusionan, un llegará de Las Palmas y el otro de Buenos Aires, pensad que la ¡¡¡LA VIDA ES BELLA!!! . R. Benigni

Puntos:
18-09-05 11:25 #107840 -> 107813
Por:No Registrado
RE:UNA COMPAÑIA
Bonito canto al optimismo, José Miguel. Es cierto que soy pesimista, aunque reconozco tintes de optimismo, que aparecen de tarde en tarde gracias a los amigos, sorpresas de la vida, acontecimientos gratos inesperados, etc.

Aunque luego ocurren trágicos aconteceres que empañan la vitalidad y el optimismo que asoman en mi vida.

La vida es un misterio.

Saludos.
Puntos:
18-09-05 12:28 #107858 -> 107813
Por:Natalie

RE:UNA COMPAÑIA
¡¡¡¡Qué hermoso y aleccionador tu escrito, José Miguel!!!! Sí, es un canto al optimismo, y yo lo comparto contigo.
Todos tenemos momentos malos, momentos de depresión y desesperanza, pero de algo estoy convencida, que depende de cómo lo afrontemos!!!!
La vida, por el sólo hecho de vivir, es difícil!!! (ya nacemos llorando y con los puños cerrados, signo de crispación), pero es la ACTITUD frente a ella lo que hace que sea diferente.
Mi vida, la viviré bien, bonita, linda, (con las limitaciones lógicas), si yo quiero que así sea, porque es mi actitud, frente a la adversidad, la que hace que la viva feliz o infeliz!!!!
Creo que los seres humanos, tenemos la capacidad de elegir, por eso en una situación idéntica, unas personas reaccionan positivamente y otra de forma negativa, porque es la actutud, lo que marca la diferencia!!!!
Me ha enseñado muchísimo tu escrito!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
18-09-05 12:51 #107864 -> 107813
Por:No Registrado
RE:UNA COMPAÑIA
En la soledad del corredor de fondo escapo de mi mismo, a veces creo que voy despacio otras demasiado deprisa, todo lo respiro, todo lo observo. Bajo el cielo voy dejando mis males en el camino, mi espiritu se hace ligero y mis pies viajeros. En la tierra de la senda vive mi memoria, pero no me sigue, solo miro al frente. A veces salgo al aire para encontrarme a mi mismo, inspiro y siento que la luz esta delante. Corro, para estar vivo. Un saludo a todos y especial a los atletas.
Puntos:
18-09-05 13:28 #107877 -> 107813
Por:Mariano Estrada

Sobre optimismos y pesimismos
Una cosa es el pesimismo intelectual, en el que uno se instala por un convencimiento racional, o sea por el análisis frío de los acontecimientos, casi por la mera estadística, y otro el pesimismo vital que, al margen de que pueda o no pueda adquirirse a través del dolor y de los repetidos infortunios, es el que está instalado visceralmente en la vida de determinadas personas. A mi modo de ver, éste es el peor de los pesimismos, el que tú no diriges ni controlas, sino que te dirige y te controla él a ti.

El optimismo de José Miguel, que es de orden vital, podría resultar hasta poético, en cuanto que es una actitud ante la vida que tiene un carácter amable, paciente, generoso, altruista, desprendido, entregado..., tal como decíamos ayer en el comentario de la poesía. Y ello independientemente de la enfermedad, del dolor y de los infortunios, porque el optimismo vital es como un monte de brezo que, aunque se queme, se regenera.

De lo que no estoy nada seguro es del tipo de pesimismo de Agustín, tal vez porque no le conozco en persona. Parece de corte intelectual, pero me extraña bastante que, con sólo 25 años, los datos que acumula su intelecto, que son muchos, para sumar a su experiencia personal e influir sobre ella, puedan conducirle tan pronto a una postura de pesimismo radical. Claro que también se declara optimista ocasionalmente... De manera que habrá que ver en qué para todo esto y, sobre todo, habrá que conocer su circunstancia vital, de la que yo nada sé, salvo su gusto declarado por las paellas.

Un abrazo
Puntos:
18-09-05 13:44 #107882 -> 107877
Por:No Registrado
RE:Sobre optimismos y pesimismos
Excelente análisis crítico de lo estados de ánimo, Mariano. Ni yo mismo sé cómo clasificar mi pesimismo que, tal vez, sea más intelectual que vital: en persona, en el trato diario, creo ser optimista (de cara a la galería), sonrío mucho, y mi carácter es informal, desendadado y muy irónico.

No obstante, dejé de confiar en la especie humana hace mucho. Sólo hay que ir a un instituto para ver cómo se cuece el presente... Los males del hoy no son casuales: los hemos generado los seres humanos a golpe de inconciencia, y debemos sentirnos respondables de haber contaminado el mundo, casi hasta marchitarlo.

Saludos,

Agustín
Puntos:
18-09-05 21:58 #108025 -> 107882
Por:No Registrado
RE:RE:Sobre optimismos y pesimismos
Buenas tardes José Miguel. Tu comentario, sincero, sereno y espontaneo me ha conmovido, me ha alegrado el día, he aprendido una lección, creo que todos los amigos del Foro, y deseo darte las gracias. Se dice que el pesimista es una persona bien informada, a mí se me ocurre pensar que un optimista es el que se pasa las informaciones negativas, que son casi todas, por donde lo hacen los castizos. En combinar ambas actitudes está el secreto. El amigo Joan sabe que, cuando nos reunimos a tomar unos vinos, me gusta contar las pequeñas “desgraciosas” que me ocurren y siempre me pide que cuente la última. Se que los manuales del “self made man” americano (realícese usted mismo) indican todo lo contrario. En mi pueblo ocultaban a los tísicos, a las personas con minusvalías y creo que en la actualidad, nuestros políticos lo siguen haciendo, menos mal que la tontuna no se puede ocultar. ¡Cuando digo que la Naturaleza es sabia…..!
Qué suerte tenéis los que podéis hacer atletismo. Yo, ando, subo a la Sierra y, lo máximo que me permite mi cuerpo, es hacer una semanita de cicloturismo. Confieso que cada pocos kilómetros bajo a marcar el territorio, como los perros, y de paso, hago un descansito. El ejercicio me deja nuevo, me vuelve optimista y ….. hasta me atrevo a pensar.

Un abrazo.

Puntos:
18-09-05 23:36 #108046 -> 107813
Por:No Registrado
RE:UNA COMPAÑIA
José Miguel, eres admirable! ese señor que te acompaña lo conozco muy bien, se como tortura a quienes lo llevan de compañero día y noche, pero se también que hay largos espacios de calma ya que las dopas actúan favoreciendo al paciente hasta el olvido del "sr. acompañante". Entonces hay un tiempo de muy buen humor. Cómo quisiera ayudarte a mantener ese animo que alienta a los que a veces nos sentimos cansados, tristes abatidos, pesimistas. Dios es tu fortaleza, tenlo presente. Te lleva, te acompaña te da la alegría y el gozo que sabes compartir con nosotros.

En mis agotadoras correrías por esas selvas tropicales he cantado bajo el ardiente sol, he bailado con los leprosos al son del gudugudo y he llorado de impotencia al ver ante mi tanto dolor, pero era " mi dolor" por todos los que no tenían manos ni pies, ni orejas ni nariz… por ellos lloraba, porque creía que eran infelices, hasta que comprobé que eran las personas mas alegres que he conocido.

Cuando llegábamos al punto de encuentro para curarles, tocaban las bibitas y el jefe de los leprosos (el mas leproso) los precedía cantando: " yambi, yambi, yambi, mamá sere"(bienvenida , bienvenida, mamá) Allí se desencadenaba una danza salvaje que la hubiera gozado mas si no hubiera estado tan cansada. A veces nuestro land rover se nos hundía en los hoyos del camino cuando llovía a chorros. Volcaba, salíamos por la ventana o como podíamos, llamábamos a los mismos leprosos que nos ayudaban a sacarlo. Cuantas veces caí de bruces en el fango por empujar el coche. Pero salía el sol me secaba y a rodar y rodar mas adelante.

El calor de la evaporación era insoportable. Eran las 2 ó 3 de la tarde, habíamos curado ya en varios centros y sin comer. Yo creo que era la más debilucha del equipo. Aunque me ponía a bailar, agradecida, rápido me sentaba, abría el botiquín y empezaba el
“acoso". Dame, dame dame... Por favor, dejadme descansar un poco, que no tengo fuerzas! Pero el kapita de los "kebukebus" (leprosos) me decía muy en su papel:
si estas cansada, eso es tu problema, tu deber es curarnos a nosotros que no solo tenemos kebukebu, si no, malaria, sífilis, parásitos, blenorragia, fiebre y necesitamos muchas vitaminas y penicilina. Ah, y damos jabón, azúcar, sal y makayabo (pescado seco que tiene un olor insoportable)

Lo mas gracioso del caso es que el Jefe de la tribu se acercaba y me pedía de todo esto u muchos tratamientos de penicilina porque el tenia muchas mujeres y temía que le contagiaran " la enfermedad nacional" (venéreas) Yo asombrada y enfadada le recriminaba el que, él que disponía de todo y de TODOS me pidiera así con ese descaro. El kapita de mis leprosos me decía: dáselo porque es el Gran Jefe. Por eso no se lo doy. No, mamá, el te hace un honor y tu no lo comprendes. Cierto, no lo comprendía, pues el hecho de que el Jefe pida a otro es por que considera que es mas digno y poderoso que él, y nobleza obliga, hay que ser educados...Continuaba mi camino, y a las siete de la tarde, ya de noche, llegábamos al lugar donde debíamos dormir para continuar la ruta de los leprosos al día siguiente.

La choza donde dormíamos estaba sin barrer, sin agua, sin cena. Con una linterna bajábamos a la fuente a bañarnos, a beber, a descansar, bajo las estrellas y custodiadas por los animales de la selva. Subíamos, cenábamos de lo que nos traía la gente, si podíamos, y extendíamos los sacos, para dormir entre alimañas. Los Ángeles del Señor Dios velaban, nada malo podría suceder, nunca sucedió, salvo que nos picaban mucho los mosquitos. Que felices tiempos de una feliz juventud!

Si al leer este relato siente más la cercanía y la ternura de Dios, entonces di que te lo ha relatado una “loca” que puede contagiarte la lepra…Ja, ja, ja…

Amigos todos del Foro, os leo a todos y me encantaria tener tiempo para dialogar, preguntar a los poetas, artistas, cientificos, botanicos, pedagogos...¡Que bellezas en la montaña Gelada, nunca soñadas y que son reales! Hasta pronto. Antonia
Puntos:
19-09-05 00:04 #108055 -> 108046
Por:No Registrado
RE:RE:UNA COMPAÑIA
José Miguel...que puedo decir a tu relato...nada, no me quedan palabras para expresar..aquí los demás lo han dicho ya todo....solo que siempre me tendrás, para lo que necesites, por algo nos hicimos amigos
Antonia...tu relato me ha conmovido, no creo que yo pudiera hacer ni una décima parte de lo que haces tú, y pensar que vivimos quejándonos de montones de cosas, recién lo hablaba con Natalia..leyendo lo que escribiste me he puesto a llorar, eres admirable!!!!un beso muy fuerte...Mar
Puntos:
19-09-05 00:20 #108061 -> 108055
Por:Natalie

RE:RE:RE:UNA COMPAÑIA
¡¡¡¡Qué cantidad de lecciones me estoy llevando en el día de hoy Antonia!!!!!, verdaderamente eres una "LOCA", pero una "LOCA MARAVILLOSA", me ha impactado tu escrito!!!!! de verdad, creo que el Señor Jesús guía tus pasos, y te ha puesto en nuestro camino, porque estábamos Mar y yo hablando, cuando hemos visto que has entrado al Foro, y nos quedamos conmovidas con tu relato. Nos ha servido de reflexión, porque nos quejamos por idioteces!!!! y no somos capaces de ver el sufrimiento que hay en el mundo!!! y aún son felices y cantan y bailan!!!!
Me he asombrado de la dedicación hacia los más desfavorecidos y con la alegría que lo narras, verdaderamente, los Ángeles te han acompañdo y a tus compañeras.
No sé que decir!!! sólo que sigas dando todo ese amor que llevas dentro, y de camino, nos lo des a nosotros!!!
Un fuerte abrazo
Natalia
PD: Tal vez somos más pobres que esos leprosos!!!
Puntos:
19-09-05 11:22 #108119 -> 107813
Por:No Registrado
RE:UNA COMPAÑIA
Jose Miguel, como no se si lo deje claro, en el pequeño escrito "la soledad del corredor de fondo", al final cuando saludo a los atletas me refiero a ti. Un abrazo.
Puntos:
19-09-05 19:26 #108297 -> 108119
Por:No Registrado
RE:RE:UNA COMPAÑIA
Bueno, bueno , bueno, que diría un amigo que conozco. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta reflexión o comentario, pero no sabía cuando ni como, ni siquiera si podía ser oportuna. Sólo me ha movido el afán de ayudar a esas personas, que, a veces, le salen compañías parecidas o peores a la mía, y aunque resulta fácil decirlo, por experiencia, lo mejor es ignorar su compañía, y eso sí, al mínimo descuido se abandona en la cuneta, si es posible.

Agradezco a todos los comentarios, han sido ejemplares y aleccionadores. Mariano, hizo un análisis claro y conciso, supo diferenciar dos aptitudes diferentes, la vital y la racional. Acertó plenamente en que mi optimismo es vital, mana de la actitud que se toma sobre lo próximo y cotidiano del día a día y, ante los éxitos o las adversidades personales que nos ocurren.

Hola, Fernando, tus comentarios suelen ser también brillantes. No creas, yo cada vez corro menos Kms., no hace mucho tiempo hacía ventiúno, pero ahora, no sobrepaso los cinco, aunque seguiré hasta que sólo sean diez metros, el tiempo pasa y se nota, pero si abandonas, creo que es peor. Entiendo que quieres decir que un optimista es el que pasa de las informaciones negativas, si es así, y aún no siéndolo, ante lo racional, que indica Mariano, ya no me muestro optimista, sólo hay que ver o escuchar las declaraciones de los políticos o magnates, que, la mayoría de veces, son para producir conflictos bélicos o comerciales, y pocas veces, intentan solucionar problemas sobre la Naturaleza o el hambre en el Mundo. Aunque es cierto, que cuando nada se puede hacer, casi resulta mejor pasar, lo cual confirma tu teoría, pero en mi caso me resulta difícil pasar.

Tú comentario, Antonia, tuve que esforzarme para evitar unas lágrimas, aunque no lo conseguí, después de lo que cuentas, y volviendo a lo vital, me hizo sentirme más optimista y un privilegiado, porque respecto a lo material, aunque digamos que no es lo importante, por avaricia o por naturaleza, siempre deseamos mejorar, y yo, no me puedo quejar, igual que sentimentalmente, y sobre de esa compañía que no me deja, después de tus relatos, la mía, casi no es importante, ¡lo tuyo si que tiene mérito!.

J.J. Te agradezco que tu escrito esté dedicado a mi. Hace años, cuando empecé mis carreras me resultaban aburridas, aun yendo acompañado, pero sólo hay que poner un poco de imaginación y observar el paisaje,como dices tú,así,además de necesarias,resultan agradables y se echan de menos.

Un abrazo.




Puntos:
19-09-05 22:55 #108371 -> 107813
Por:No Registrado
RE:UNA COMPAÑIA
José Miguel,

¡Menudo golpe de mano! Creo que nos has dejado a todos catatónicos, que no sé lo que es eso y ni siquiera sé si es algo, pero suena contundente para la ocasión, porque no sé cómo describir el impacto que me ha causado esa especie de salida tuya del armario.

Yo no sé mucho de ese señor que te acompaña, sé que no es nada bueno, pero si sé algo de ti y es que por ti estoy aquí. Sí, en efecto. Cuando Mariano me invitó a participar en este foro porque no conseguía que arrancara, según sus palabras, pensé: “Más Mariano”. Yo venía siguiendo a Mariano desde hacía tiempo, como todos los que estamos aquí, supongo, y lo hacía con mucho gusto, porque siempre era agradable hacer un alto en el trabajo para leer un poema, o para ver una foto, sacada por un fenómeno, de las orquídeas que cultivaba otro fenómeno, o historias de una hermana suya que era como la madre Teresa y cosas así. Era algo que rompía con la rutina, algo bueno, desde luego, algo muy raro en los tiempos que corren. ¿Qué quién me llevó hasta Mariano? Pues Berkeley y su inmaterialidad, fijaté. Bueno Google ayudó, pero la “culpa” es de Berkeley. Pero como te iba diciendo, vine aquí porque me dije: “Más Mariano” o sea, algo bueno. Sin embargo, no esperaba descubrir aquí nada de especial, porque a Mariano ya lo conocía. ¡Qué error de cálculo! Salió a escena un tal José Miguel que me cautivó con su simpatía, con su optimismo, con su animada conversación que animaba a otros a terciar, y entré al trapo de buena gana. Para cuando me quise dar cuenta estaba enganchado a su compañía, pero al de un tiempo sus apariciones se iban haciendo cada vez más escasas y empecé a echarle de menos. Entonces salió a escena otro peso pesado de la simpatía y de la calidad humana, Fernando Medrano. Y aunque no conectaba con él de la misma manera que, en algún momento, conecté con José Miguel, su personalidad me enganchó igualmente y tanto como la de José Miguel.

-¿A dónde quieres llegar chabal? Lo digo porque tal vez podrías sintetizar un poco.

-Ya voy llegando a donde iba. Y ahora, este “golpe de mano”, “salida del armario” o lo que sea, que ha provocado, si cabe, la salida del armario de Antonia, que se declara abiertamente tocada por esa “locura” que lleva a algunas personas a dedicar su vida para que la vida de otros sea tan digna como debiera, como bien dice Natalia, a seguir los pasos de aquel hombre que vivió hace veinte siglos y cuya trascendencia alcanza esta época y alcanzará otras. Y es aquí donde yo declaro que aprendo cosas cada día, o cada vez que entro en este foro, donde los descubrimientos y las sorpresas, bueno todo ello, muy bueno, no cesan.

Hasta aquí la historia de cómo he llegado hasta aquí. Y es en este punto donde me digo a mi mismo: ¿Y tú que haces aquí, colega?

José Miguel, dices que has hecho amistades que nunca soñabas, yo creo que tu amistad es de las que siempre se sueñan. Dices que aprecias hasta los que posiblemente no te aprecian, y yo no veo cómo es posible no apreciarte, dices que no entiendes de envidias ni rencores y en eso sí he de convenir contigo en que has sabido pulir tus aristas, que es lo mejor que se puede decir de un ser humano. Al parecer, tienes una pata chula, pues cuídala porque espero verte pronto en los caminos.

el otro Agustín
Puntos:
20-09-05 22:10 #108808 -> 108371
Por:No Registrado
RE:RE:UNA COMPAÑIA
Hola, Sardón (y me dirijo así para distinguirte con el otro Agustín) ¡Menos mal que no interviene el marido de Natalia, porque si no, ya seríais tres), bueno, y dicho esto, he de decirte que nunca se habían dirigido a mi con palabras tan bonitas y llenas de amistad, gracias.

Sobre el tema te diré: "Que nada de golpe de mano",¡no pasa nada!, mi compañía es una compañía cobarde, no me deja andar pero sí correr, y ya sabes, correr es de cobardes. Yo sólo he buscado conseguir que algunos que puedan tener compañías similares, que las afronten, que se muevan y que no paren. Como me dice el otro Agustín: ¡No paras, José Miguel, no puedes estar quieto!, que por cierto, ahora cuando termine este comentario, voy a contar todo lo que me ha hecho pasar hoy.

Lo bonito de esto ha sido todos los comentarios, y de una manera especial el de Antonia, lo que nos cuenta, ¡eso si que es fuerte!, y lo suyo, que no se puede expresar con palabras, hay que tener una entereza como la suya para llevarlo.

Y termino, haciendo referencia a la envidia y los rencores, yo propuse un tema sobre ello, y no me contradigo, he sido envidioso y rencoroso como cualquier humano, pero si algo tiene esto de bueno, es que hace ver las cosas de otra manera, ¿para qué la envidia, si todo se va a quedar aquí? ¿Para qué rencores, si te han ofendido, tal vez es porque te quieren. Agustín, bueno ahora ya sabes que eres tú, igualmente tienes mi aprecio y amistad, a mi también me ha enganchado el foro y eso, yo, se lo debo a Mariano.

Un abrazo.
Puntos:
20-09-05 22:12 #108811 -> 108808
Por:No Registrado
RE:RE:RE:UNA COMPAÑIA
Se supone, Agustín, que el anterior comentario es mío, se me ha olvidado poner el nombre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Patricia y Mariano Por: Mariano Estrada 26-11-08 14:11
Mariano Estrada
0
Decálogo de la Serenidad Por: José Miguel 16-07-06 23:59
Natalie
5
Colectivo Baltasar Gracián Por: No Registrado 14-12-05 17:10
No Registrado
23
Fernando Medrano Por: No Registrado 23-11-05 00:40
Mariano Estrada
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com