14-09-05 17:13 | #106379 |
Por:No Registrado | |
Ciclos Aprovechando el tema del otoño y de los ciclos naturales, voy a divagar sobre ello, oye. Las cuatro estaciones de Vivaldi, las cuatro edades del hombre y de la humanidad... con el home cinema en la salita, las grandes superficies de ocio y comerciales, las grandes urbes sin estrellas por la noche ¿hemos perdido el contacto con lo natural? Tal vez ya no estamos predispuestos a dejarnos llevar por los ciclos naturales, las estaciones, sus connotaciones y su simbología. No importa, hoy he sabido que el grupo Los Canarios, que alcanzaron la fama en los sesenta con "Get On Your Knees" y ese sonido r&blues, evolucionaron en los 70 hacia el rock progresivo y alumbraron un álbum titulado "Ciclos" (1974) que está considerado uno de los mejores discos del progresivo español. Aparece el namber guan en una lista de internet, por delante de el mítico "El patio" de Triana y otros. Está inspirado en las cuatro estaciones de Vivaldi y es un álbum temático sobre, precisamente, las edades del hombre. Las críticas son exelentes. | |
Puntos: |
14-09-05 19:37 | #106470 -> 106379 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Ciclos ¡Hola, Agustín! no conozco el disco que dices de los Canarios, pero sí que conozco y me encanta las cuatro estacines de Vivaldi!!!!!, en especial la primavera. ¡Qué pena que no pueda apreciar las cuatro estaciones naturales!! porque tenemos sólo dos, invierno y verano, y a veces no están muy bien definidas!!!! Un abrazo Natalia | |
Puntos: |
15-09-05 09:24 | #106624 -> 106470 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Ciclos Hola Natalia, Ciertamente es una obra de gran belleza y llena de jovialidad y de optimismo, del que se ha hablado aquí. A mi también me encanta esa obra, que por cierto hace tiempo que no escucho, y sobre todo el violín solista. El disco de los canarios tampoco lo conozco, pero pienso conocerlo. Saludos | |
Puntos: |
14-09-05 22:50 | #106568 -> 106379 |
Por:Mariano Estrada ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Ciclos Yo creo que la primavera, como estación de la savia y de la sangre, es un tiempo de estímulos en nuestras vidas. Algo así como un vino que bebemos con fruición y que algunos han sabido transformar en arte para alimentarse a sí mismos y también para ofrecerlo a los demás, bien en forma de poesía, bien en forma de pintura, bien en forma de música... Y digo que han sabido, en pasado, porque en la sociedad de nuestros días, entre empujones atropellados y acuciantes vértigos, se ha difuminado una parte de nuestra sensibilidad. No obstante, a los optimistas nos sigue quedando la esperanza y con ella consagraremos nuevamente la primavera, que es la estación de la vida, para lo cual nos apoyaremos en primaveras ya consagradas: la de Strawinsky, que es música venal y sensitiva; la de Alejo Carpentier, que es verbo polinizado y generoso compromiso; la de Vivaldi, que es la savia madre de un año intemporal, musicalmente magnífico; y la de Zóbel, que además de imagen sencilla y multiplicada sugerencia, es la yema de un árbol en un campo profuso de floración y transfiguraciones. El otoño es la estación de la contemplación. Y es también otras cosas, claro, pero del otoño ya hemos hablado en otro apartado de este foro. Un abrazo | |
Puntos: |
15-09-05 09:42 | #106633 -> 106568 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:Ciclos Hola Mariano, De las obras que mencionas yo sólo conozco la consagración de la primavera de Strawinsky. En pintura yo tengo siempre una imagen asociada que es la famosa pintura de Botichelli, y en cuanto a la sensibilidad pues es cierto que sobrevive a duras penas entre la competitividad, la formación contínua (perpetua, diría yo), la televisión que se ve, etc. En los nuevos tiempos y al ritmo que se vive, casi que la sensibilidad es un lujo cuando no un inconveniente. Pero no todo está perdido, efectivamente, este foro es una prueba de ello. Saludos | |
Puntos: |
15-09-05 18:47 | #106883 -> 106633 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:Ciclos Deseo continuar con la Primavera, que la sangre altera. Fue un extraordinario regalo, poder ver en el espectacular documental NOMADAS DEL VIENTO cómo los ánsares inician sus viajes en primavera, con frecuencia de varios miles de kilómetros, llenos de peligros para responder a una misma necesidad: sobrevivir. Su director intervino también en una de las películas más hermosas del cine europeo: CINEMA PARADISO. Otra magnífica película de introducción a la música clásica es FANTASIA, en la que se aprecia la creación del mundo en una especie de sopa burbujeante con la fuerza de La Consagración de la Primavera de I.Stravisnky. También ¿está? o estaba la primavera en los puentes del sena y el barrio latino, con Edith Piaf, Ives Montant, y la excitante melodía de las acordeones, ( viví tres meses en París. 1963). Seguramente habrán existido primaveras amargas, pero estas que cito, fueron un cúmulo de esperanzas contenidas y d´elisir d´ amore (Donizetti): Primavera de Praga, Primavera de Pequín . A veces, la primavera puede ser breve y quebrarse en frágiles cristales, pero siempre queda una semilla presta a britar; en lo puramente geofísico, es bastante desconcertante, en un hemisferio empieza en Marzo y en otro en Septiembre, en algunos lugares como las Islas Canarias, se interpola y casi desaparece, pero en todas partes se habla de amor. Se produce el deshielo y los arroyos cantan sus alegrías; los gorriones, enardecidos en su acaloramiento, te impiden dormir al primer repunte del alba. Un cordial saludo | |
Puntos: |
15-09-05 19:45 | #106917 -> 106883 |
Por:Natalie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:RE:RE:RE:Ciclos ¡Hola, Fernando! Has nombrado óperas que me encantan!!!! aunque la primavera sea amarga, y ya no recordaba la de Praga, amarga, pero llena de esperanza!!! Sí, la primavera la sangre altera, pero es como un renacer de todo el invierno pasado, aunque yo no la pueda apreciar mucho!!! Un abrazooo Natalia | |
Puntos: |
16-09-05 10:14 | #107089 -> 106883 |
Por:No Registrado | |
RE:RE:RE:RE:Ciclos Hola Fernando, Me ha encantado tu comentario. Cierto es que alguna primavera no se llenó precisamente de flores, pero cuando la primavera es primavera la sangre altera, y ahí está mayo del 68, auténtica primavera del espíritu, que deslumbró, como todas las primaveras, y como todas, duró también poco. Pero así es la primavera, así es la juventud "coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto", efímera, "antes que el viento airado cubra de nieve la hermosa cumbre". La primavera en Fantasía, es de Stravinsky y de los dinosaurios, la primavera de la evolución. Esa parte de la película de Disney es la que más le gusta a mi hija pequeña, que tiene 4 años, y siempre me pide que avance la cinta hasta esas escenas. A mi me gusta más el final, por lo sublime que suena el famoso lied de Shubert seguido y contrastado con la inquietante música de Musorgky. Y también por las imágenes, imágenes que visten la música a la que acompañan de una forma que arrebata. Tal vez fue Disney el inventor del video-clip y no lo sabíamos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
muelas tambien es mi pueblo Por: No Registrado | 06-02-08 19:22 No Registrado | 0 | |
Foto: Plaza de Matalera Por: No Registrado | 27-09-07 05:23 No Registrado | 4 | |
Kiev, 31 de agosto del 2005 Por: No Registrado | 01-09-05 19:23 Natalie | 3 | |
LOS DEPORTES Por: No Registrado | 01-08-05 20:24 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |