21-05-12 12:30 | #10083249 -> 10060304 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino https://omunidades.laopiniondezamora.es/blogs/celedonio_perez/y_que_este_hombre_sea_de_zamora-3206.html?oauth_comprueba=1&hash_user=6ef5124af62f11ea264aff58095a2463 | |
Puntos: |
22-05-12 22:34 | #10094410 -> 10083249 |
Por:jose52 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino quieres un pañuelo la limpiarte la boca | |
Puntos: |
23-05-12 17:08 | #10097158 -> 10094410 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Ana Pedrero, sobre El Cid. https://errendoencolorao.blogspot.com.es/2012/05/el-peso-de-la-purpura.html He buscado la foto, pero no la he encontrado. Da igual; la llevo clavada en la retina. El torero cabizbajo en el callejón, confesando a micrófono abierto que no puede con el peso de la púrpura, intentando salvar los trastos de una faena ya insalvable. Quizá porque sé que los hombres somos dioses venidos a menos, que todos somos gigantes que en algún momento posamos los pies sobre el barro, siempre me pongo del lado de aquellos que se sienten vencidos. Así hemos visto a El Cid; como si se hubiera echado sobre las hombreras todos los siglos del mundo; como si aquella izquierda mágica que sostuvo con pulso y temple todas las almas de Madrid se hubiese acabado cuando salía Fiscal por la puerta de toriles. Uno de Alcurrucén de lío gordo que si llega a caer en las manos del aquel Cid más campeador, aquel Cid que nos deslumbró con su pureza, con la suavidad y el poder de la zurda, hubiese puesto patas arriba los tendidos y abierto la puerta grande de Las Ventas a la gloria. No me creo ni de coña que la culpa la tengan las voces de los aficionados más críticos. A fin de cuentas exigen a quien sabe y puede bordar el toreo. Lo ha demostrado. Malos aficionados serían si no se lo demandasen. La lengua pecó de soberbia; pero esa expresión, esos ojos cuya foto no encuentro, no mentían; o no se mentían a sí mismos. Más bien creo que Manuel Jesús era consciente de que se le escapaba ese toro de triunfo como se nos escapa el agua entre los dedos, con la impotencia de quien no puede hacer nada para que el líquido retroceda, regrese al cuenco de la mano. He ahí el desencuentro. El peso de un no poder. Tampoco creo que los críticos sean advenedizos si dejan constancia de que el torero no pudo o no quiso, igual que un día vistieron en titulares su toreo de cante grande, cuando todos empujábamos con el alma para que entrase aquella Tizona aviesa y el de Salteras pudiera salir, por fin, a hombros del templo del toreo. Cuenta la historia, entretejida con la leyenda, que el Cid ganó su última batalla después de muerto, a lomos de su fiel Babieca, con su silueta de guerrero imponiéndose sobre el horizonte y la morería rendida a su espada. Yo hoy he visto rendirse a un guerrero sobre la arena, allá donde nunca deben rendirse los que han sido grandes. Quizá sólo sea eso, el peso de la púrpura. A mí me encantaría ver a este Cid resucitado y cierto, macizo, poderoso, memoria de aquel Cid que atesoraba tanta verdad en sus muñecas, la eternidad en la izquierda. Aquel Cid que no buscaba justificaciones en los gritos del tendido ni en la responsabilidad de ser figura. Porque ahí arriba, en la cima, en los hombros de los hombres, hasta el mundo tiene que ser más liviano. Y si no pueda ser, caiga el telón púrpura y muera por la boca, sólo, el pez. | |
Puntos: |
23-05-12 17:59 | #10097387 -> 10097158 |
Por:Castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino CREO EN TÍ Dicen que esta mañana las banderas de Madrid no se mueven; que el aire ya se ha detenido esperándote, como si contuviese la respiración igual que se contiene en el paseíllo, cuando dibujas con el pie una cruz en la arena y echas el paso al frente envuelto en seda y grandeza. Hoy torea Morante. Y sólo con verte anunciado me dan ganas de hacer una profesión de fe, de persignarme como quien accede a un santuario y profesar mi credo, ese que compartimos miles de apóstoles que hemos visto, que sabemos del milagro. Hoy te esperamos a ciegas, sin pedir nada. Con la misma alegría de aquella niña que recibió el sacramento vestida de blanco hace hoy treinta y seis años. Con la misma fe que tienen quienes van en fila a comulgar y ni siquiera cuestionan que la Hostia pueda ser el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, la misma carne; como el vino es la sangre consagrada que un día tiñó el madero y nos hizo libres. Con la misma levedad con que fumas el tiempo, humo manso que huye de tus labios de torero, que no necesitan decir nada, que siempre besan. Quizá sea hoy. Puede ser hoy, cuando una verónica resuma todas las verónicas de la historia, o una media envuelva al mundo en la caricia de tu signo. Quizá sea hoy cuando resuelvas en el instante el misterio, el enigma de siglos del toreo. Ahí la llave. Tiene que ser hoy. Yo te espero. Yo creo en tí. Y si así no fuera, mañana repetiría estas letras, este credo, allá donde traces la cruz con el pie mientras el aire detiene su paso y te espera, seda y grandeza. Porque el mismo aire, que te conoce, también cree, también sabe, también te canta. Venga a la tierra tu reino. | |
Puntos: |
23-05-12 23:24 | #10098890 -> 10097387 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino ALEJANDRO TALAVANTE, por Ana Pedrero Alejandro Talavante lía su capote de paseo. Sus manos, bellísimas, abren la cajita de los sueños mientras se abrocha la seda en la cintura; el cuerpo prieto en celeste, el pecho a resguardo en el oro. Las flores que no redimen la incertidumbre, ese instante tan a solas cuando parece que uno se está ciñendo la eternidad en las carnes después de dejar el pestillo a medias en la habitación del hotel. El chasquido de la lengua, el regusto del miedo en la garganta, la pared tan blanca, el ladrillo desnudo, el golpe seco del cerrojazo, la arena calentándose con sol de verano adelantado. Y más allá la puerta de toriles. La oscuridad estrecha de chiqueros. La incógnita. El veneno. La vida. Esos dedos largos que lo mismo acarician que hieren; que esculpen belleza y empuñan la espada. Esas manos que sostienen el cofre invisible de la magia, de lo heróico, de la desnudez de luces de un hombre frente al hachazo animal. Siempre miro las manos de los toreros. Las miro con la veneración de quien acude a besar una reliquia, más allá de la carne y el hueso, de los dedos y las falanges. Más allá de tiritas e imperfecciones, por mucho que las manos de Talavante sean un canto a la perfección, tan ordenadas en la maraña del capote que se vuelve abrazo. Siempre miro las manos de los toreros, como si fuesen las manos de los Reyes de Oriente, que clavan la zapatilla en el albero cada vez que resuenan los clarines y timbales de una plaza de toros. Como si fueran las manos de un prestidigitador que inventa el mundo desde la nada. Aquí el centro. Miro las manos de los toreros como las manos de un niño que abre el primer regalo de su vida. Porque ahí, en esas manos, reside una ilusión nueva, una mirada nueva, una emoción nueva, el primer descubrimiento. Y así me siento cada tarde de toros, incluso en los días descreídos en que cruzas los dedos y esperas la confirmación del milagro, el minuto eterno que salve la tarde sin médula. Alejandro Talavante lía su capote de paseo. Es el prólogo, la antesala. El instante mágico de los anhelos. Un torero que lía su capa con la delicadeza de quien acaricia otra piel sobre las sábanas, de quien modela porcelana fina y la custodia para que nunca se quiebre. Las mismas manos que doblegan, que someten y acompasan, que se enfrentan al teorema de la muerte erigido sobre la sangre del bravo. Así lo siento y así lo pienso hoy, cuando los timbales de Madrid se conviertan en el latido, en el pulso, en el epicentro del Planeta Toro. Porque ya empieza, porque ya es. Porque mayo se llama Isidro. Porque imagino cientos de misterios en las manos de los toreros, caricias y acero, mando y temple, ternura y brindis. La bendición de saber que esas manos pueden sostener veintipico mil almas, rozar la gloria inmensa del cielo. Esas manos. | |
Puntos: |
03-06-12 22:40 | #10137032 -> 10098890 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino CADA UNO ESTA DONDE DEBE Te he visto por un canal de internet. Jose luis Moreno, hoy hemos visto todos los aficionados cómo te llevabas un dinero sin dar la cara. Hasta hace unos años te respetaba y pensé: ¡Qué mala suerte tiene este cordobés! ¡Qué pocas oportunidades te están dando! Pero el tiempo es tozudo y a cada uno le pone en su sitio, Tú no vales, Los toros te han dado más de lo que tú das a la fiesta. Hoy en Madrid, de forma cobarde e indecente, has matado un buen toro de Adolfo Martín , en el caballo, en connivencia con tu picador Germán González y tu subalterno Manuel Soto. ¡Cómo hacíais el PARIPÉ para consumar vuestra cruel fechoría. Todos lo hemos visto. Parece mentira que estos dos profesionales (ahora dudo que lo sean) se hayan brindado a ayudarte, Jose Luis Moreno, a matar de forma indecorosa al buen cuarto toro de Adolfo. Esto da idea del respeto que teneis a las fiestas, tú y tu cuadrilla. En Sevilla hicisteis lo mismo con los Miuras, Solamente vales para taparte, poner cara de circunstancias y llevarte un dinero mal ganado. Antes me dabas pena y ahora me das lástima e indiferencia y lo normal es que estés donde estás, abajo en el escalafon. Y es que arriba están los valientes y tú no lo eres. Salvador Porqueras Circulo Taurino EL TORO Castroverde de Campos.Zamora | |
Puntos: |
04-06-12 00:16 | #10137376 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino SOBRE JULIO APARICIO. OPINA ANA PEDRERO (la mejor pluma castellana, y compañera de El Círculo taurino de Castroverde) Con la mirada azul clavada en el centro de la arena y más allá la nada. Con un puñal invisible clavado en el alma y un dolor insondable en la nuca, al desprender el postizo rubio, como si le estuviesen arrancando un pedazo de alma, que sólo pesa veintiún gramos pero es la máquina que mueve el mundo. Así se iba ayer Julio Aparicio de la plaza de toros de Las Ventas, allá donde se inventó la luz un mayo de 1994, cuando salió directo a la gloria después de firmar una antología del toreo. Yo lo veía transparente, como si no estuviera, enfundado en la seda y el azabache. A dolor vivo. Transparente de puro frágil, de puro quebrado, tocado en su orgullo de torero. Asumiendo, masticando tanta amargura con la misma boca que perforó un toro sin miramientos, cuando todas las lenguas recitamos en su nombre. Tan digno con la mirada perdida en el centro de la tierra, en la boca de riego de las tardes que ya no serán. Con el alma arrastrando por la arena, la misma donde firmó grandeza en estado puro aquella tarde en que rozó el cielo azul de Madrid asido a las orejas de uno de Alcurrucén. Ya entonces daba igual el petardo, la masa enfurecida, los tendidos desmemoriados, irreverentes con quien tantas primaveras ha posado en su capote, en la muleta de seda revestida de las informales costumbres de los grandes, que no entienden, que no saben de la regularidad que se les pide a los sin alma, a los matemáticos del pase, a los toreros de pose y metrónomo. La genialidad es otra cosa; la incompostura del genio, la sorpresa, la inspiración. Como el aire; que no se explica, pero es necesario. Las sombras, las broncas, las tardes de vacío. Y la esperanza anunciándose de nuevo siempre. Ahí el misterio, ahí la emoción. He visto cienes y cienes de veces aquella faena como quien acude a buscar agua en mitad de un secarral. Ese toreo exquisito, irrepetible, incalcanzable. Aquella pureza, aquella verdad, aquella hondura que nos cosió el nombre de Julio Aparicio a las entretrelas, que forjó aficionados desde las tripas, que nos pellizcó el alma de tal manera que siempre buscamos aquella claridad inexplicable en su mirada insultante de bonita, en sus muñecas de aire, tan leves, tan mágicas, en el deje de cante grande de sus maneras. Usura es la memoria, dejó escrito un poeta de mi tierra. Usura fue ayer la tarde sin compostura, las almohadillas sin vergüenza, la ausencia del silencio emocionado y la ovación de respeto a un torero que se cortaba la coleta y se arrancaba el alma para dejarla sobre el albero de Madrid. Transparente, como si no estuviera. Tan ausente. Tan a dolor vivo. | |
Puntos: |
05-06-12 00:40 | #10143526 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino SOBRE JULIO APARICIO, En burladero.com, por Carlos Crivell https://ww.burladero.com/opinion/028042/toreros/mercenarios Ni es el primero ni será el último torero que se corta la coleta después de una tarde aciaga. Cortarse la coleta es algo que sólo está al alcance de los toreros. Cuando un matador tiene un arranque de ese tipo se supone que es para siempre. Lo hizo Julio Aparicio Díaz en Madrid el pasado día 29 de mayo. Y era una decisión lógica. Julio apareció contratado de forma sorprendente en San Isidro en dos tardes. La desgracia se cebó en el torero el día que recibió en el ruedo venteño la cornada dramática en la boca. Para un torero mermado de valor y de sus características, sólo cabía una reaparición digna y el adiós. Aparicio no es Padilla, o viceversa. Dos tardes sin horizonte. Fracaso de torero, pero todo dentro de una línea habitual en la Fiesta. Y se cortó la coleta. Es un gesto que nadie puede reprocharle. No debe volver más. No es un torero que en el aspecto físico vaya a volver a lucir palmito, lo mismo que parece que en el aspecto anímico las cosas tampoco andan bien. Hasta aquí, Julio fue un torero. Pocos días después de su retirada, Julio ha cometido un error muy grave que le resta toda esa torería acumulada en la tarde del arrebato. En lugar de permanecer callado, o en lugar de convocar una rueda de prensa con periodistas taurinos, o de darle una entrevista a un crítico de prestigio, el muchacho acude a un programa de televisión que utiliza los toros para ganar audiencia. Acude a una televisión que fustiga a los toros y de comportamiento claramente antitaurino para dar unas supuestas explicaciones, o como decía el tipo que lo presenta, para dar la primera entrevista en exclusiva tras el abandono de los ruedos. La torería se ha perdido. Quiero pensar que Julio Aparicio Martínez, el padre y gran torero de este Aparicio actual, habrá sufrido al ver a su hijo en una televisión sometido a las preguntas absurdas de quienes suelen atacar por sistema a los toros. Ese Aparicio, compañero de Litri y Ordóñez, convencido de que quien se viste de luces debe respetar su profesión por encima de todo, habrá sentido un profundo desgarro al ver a su vástago acudir a semejante engendro por unos cuantos euros. Qué oportunidad ha perdido de seguir siendo torero. Qué bueno hubiera sido convocar a quienes hablan de la Fiesta todos los días. No, este Aparicio, como unos días antes hizo Cayetano, prefieren darle crédito a los más feroces antitaurinos a cambio de salir en programas de máxima audiencia. ¿O es que hay que recordar la famosa frase de Julia Otero sobre el toreo? Cayetano y Julio Aparicio, muchos que amamos la Fiesta nos sentimos defraudados por la oportunidad que habéis perdido de defenderla. Y todo por unas cuantas monedas. Carlos Crivell | |
Puntos: |
05-06-12 00:42 | #10143530 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino SOBRE LA CORRIDA DEL DÍA 2 Día 2.- Toros de Adolfo Martín. Mis amigos del Club Taurino Trujillano acuden en tropel a la corrida de los 'adolfos'; esperanza. El 1º, humilla de salida, pelea bien en varas pero al llegar a la muleta, nos lo tapa su matador; buena clase que no pudo mostrarnos. Madroñito, 2º, hace honor a su reata, humilla de salida, cumple en varas, va bien en banderillas aunque le citaran fuera de cacho. En la muleta es excelente, fijeza y casta; un par de banderillas caídas, que por cierto aplaudieron a Robles, le produce una hemorragia intensa; deja su sangre en su recorrido, y lógicamente se apagó. Toro muy importante con el que Bautista estuvo tacaño y reservón. A Mulillero lo luce Fandiño; buen acople entre ambos, aunque la lidia no evitó el gazapeo del cornúpeto. Mal con los aceros, el de Orduña no remató la faena; y van... Al 4º lo majan en varas; no nos dijeron nada ni él ni su matador. El 5º se estrella contra el burladero del 7 y ahí concluyó su ataque; se echó cansado, sin motivo otro que la casta que precisaba. El último toro de la feria, Sombrerillo, tampoco se vino arriba; lo intentó Fandiño, pero el 'adolfo' no quería pelea. Tres y tres. Lidias y banderillas discretas; en varas todos mal, excepto Rafael Agudo que puso el único puyazo de la tarde en su sitio. Los aficionados le aplaudimos. José María Bermejo | |
Puntos: |
05-06-12 00:46 | #10143546 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Andrés Vázquez. 25 de julio de 2012 | |
Puntos: |
05-06-12 17:11 | #10145532 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino SOBRE ANDRÉS VÁZQUEZ https://ww.diariocritico.com/ocio-cultura/toros/vazquez-andres/reaparece/408420 | |
Puntos: |
05-06-12 17:27 | #10145594 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino SOBRE SAN ISIDRO 2012 https://ultura.elpais.com/cultura/2012/06/04/actualidad/1338840529_354306.html Se cumplieron los peores pronósticos. El balance de la larga feria de San Isidro está cargado de tristeza y decepción. Ningún torero ha salido por la puerta grande; ningún toro ha merecido los honores de la vuelta al ruedo, y solo el público, el siempre fiel y generoso público, ha acudido en masa cada tarde a pesar del persistente aburrimiento. Es evidente que la fiesta de los toros está pidiendo a gritos un rescate urgente. Se han celebrado 24 festejos: 19 corridas de toros, tres novilladas y dos espectáculos de rejoneo. Solo tres matadores han cortado una oreja cada uno: Sebastián Castella, Iván Fandiño y Morenito de Aranda; dos novilleros, Gómez del Pilar y Gonzalo Caballero, han paseado un trofeo, y han sido los rejoneadores los que se han dado el festín: dos orejas cada uno Diego Ventura, Andy Cartagena y Sergio Galán, y una Hermoso de Mendoza y Leonardo Hernández. Se han lidiado 114 toros, y la inmensa mayoría se ha caracterizado por la invalidez, la mansedumbre y una alarmante falta de casta. Solo algunos ejemplares aislados de Baltasar Ibán, Alcurrucén, Cuadri y Adolfo Martín se han salvado de la quema, junto a dos novillos excelentes de Guadaira, y otro, sobrero de Couto de Fornilhos, que ha sido, a la postre, el más bravo y encastado de toda la feria. Castella ha sido designado como sorprendente triunfador del ciclo y autor de la mejor faena. Su elección suena a aquello de en el país de los ciegos… Se le debe reconocer su heroicidad la tarde en que un toro de Victoriano del Río lo atropelló para matarlo, o su buen hacer muleteril ante un toro de Núñez del Cuvillo en el que llegó a escuchar dos avisos. Pero su labor de conjunto distó mucho de la categoría exigible al triunfador de un ciclo tan importante. Brilló a gran altura Iván Fandiño, pero no fue capaz de rematar un paso histórico por la feria; gustó sobremanera Morenito de Aranda, y se reconoció el valor supremo de Javier Castaño; un año más, un recuerdo para los novilleros, dos madrileños en este caso, Gonzalo Caballero, que llamó la atención por su clásica y personalísima forma de entender el toreo, y, sobre todo, Gómez del Pilar, el más torero, sin duda, de todo San Isidro, que conmocionó a la plaza la tarde del 28 de mayo porque toreó con capote y muleta como los propios ángeles, aunque perdió las orejas al fallar a la hora de matar. Una mención de honor merecen, asimismo, algunos picadores, entre los que sobresalió el mexicano Nacho Meléndez, y un buen puñado de banderilleros que dejaron muy alto el pabellón de la torería. ¿Qué ha pasado para que el tedio y, muchas tardes, la desesperación se hayan apoderado del ciclo taurino más importante del mundo? He aquí un par de claves. El toro parece una especie extinguida. Al menos, está desaparecido. Lo que sale hoy al ruedo, con contadísimas excepciones, nada tiene que ver con el animal bravo y poderoso, de encastado nobleza, que da sentido a esta fiesta. Los toreros constituyen un sector en horas bajas. Se cansan de cortar orejas en plazas de segunda y tercera, y pasan de puntillas por las Ventas. Las figuras se han ocupado tanto por disminuir el riesgo del toro que han creado una nueva especie que se ha convertido en su peor enemigo. Han conseguido desnaturalizar el toro, y el resultado salta a la vista. El estado actual de la fiesta, fotografiado en San Isidro, es producto de la más absoluta desunión de todos los sectores implicados. Sobran toreros, ganaderos, pícaros y, sobre todo, esa permanente sensación de fraude que a tantos buenos aficionados expulsa de las plazas. Falta unidad, honradez, integridad, autenticidad… Es imprescindible que alguien se interese de verdad por la fiesta de los toros, y la rescate de la tristeza actual. Ello exigirá duros sacrificios, pero parece la única manera de que el futuro deje de presentar un color azuloscurocasinegro. | |
Puntos: |
06-06-12 13:05 | #10148437 -> 10137032 |
Por:Castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Este martes, Juan José Padilla ha sido condenado a siete meses de cárcel y 400 euros de multa por haber golpeado a unos agentes locales en Hondarribia, Guipúzcoa. Durante el juicio por estos hechos celebrado esta mañana en San Sebastián, el letrado del torero, que ha declarado por videoconferencia desde Jerez de la Frontera (Cádiz), ha alcanzado un acuerdo de conformidad con la fiscal, por el que el diestro ha asumido los hechos. De esta manera, el Ministerio Público, que demandaba inicialmente un año y ocho meses de cárcel y una multa de 1.800 euros por un delito de atentado y una falta de lesiones, ha rebajado su petición hasta los siete meses de prisión y los 400 euros de multa, al calificar los hechos como constitutivos de un delito de atentado y una falta de lesiones. La fiscal ha apreciado asimismo la concurrencia en el caso de las atenuantes de embriaguez y de reparación del daño causado ya que el torero, había consignado en la cuenta del juzgado la cantidad que se le demandaba en este procedimiento, en concepto de responsabilidad civil. El torero ha comparecido con americana, corbata y su característico parche en el ojo producto de la grave cogida que sufrió el pasado 7 de octubre, No obstante el cumplimiento de la pena de cárcel le ha sido suspendida por el juez con la condición de que no vuelva a delinquir durante tres años, al no oponerse la fiscal, constatar que el diestro no cuenta con antecedentes penales y cumplirse el requisito de que la condena impuesta es inferior a los dos años. Según el escrito de acusación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Efe, los hechos se produjeron sobre las 03.30 horas del 17 de julio de 2010, cuando los agentes intentaron hacer la prueba de la alcoholemia al chófer del coche en el que Padilla viajaba como copiloto. El texto de la Fiscalía precisa que en ese momento, el torero, que tenía levemente afectadas sus condiciones por la ingesta de bebidas alcohólicas, "golpeó" el aparato para "evitar" que el conductor" fuera sometido al test e "inmediatamente" golpeó también al agente que portaba el etilómetro, al tiempo que adoptaba "una posición agresiva". "En ese momento -continúa el documento-, pese a la oposición de los agentes, el acusado bajó del vehículo de forma intimidatoria y violenta e intentó golpearles, por lo que tuvo que ser reducido a la fuerza". Como consecuencia de estos hechos, una policía "sufrió lesiones consistentes en tendinitis en el hombro derecho, que no requirió para su sanidad tratamiento médico alguno" pero que tardó en curar 30 días en los que estuvo impedida para sus labores habituales. El Ministerio Público solicitaba que el torero indemnice con 1.800 euros a la agente afectada por las lesiones que padeció, cantidad que ya ha sido consignada por el diestro en la cuenta del juzgado. Estos hechos sucedieron meses antes de la grave cogida que el diestro jerezano sufrió en la cara el pasado 7 de octubre en la plaza de toros de Zaragoza. | |
Puntos: |
07-06-12 01:08 | #10151412 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino MORANTE VUELVE A MADRID. ANA PEDRERO ESCRIBE SOBRE ÉL No hace falta una conjunción planetaria ni un conjuro a la luna última de la primavera. Ni magia, ni vudús, ni ritos ocultos más allá del misterio de un capote incomprensible, inexplicable como todo lo que brota desde lo más profundo. Morante vuelve hoy a Las Ventas y junio se viste de incienso, perfumando el verano que se anticipa en las ventanas. Incierto como quien aguarda algo que no llega, firme como aquellos que siguieron a pie a Jesucristo en su revolución del espíritu, hasta la cima del Monte de las Calaveras. Así hoy, en el día sexto del mes sexto, el cielo en calma mansa, este silencio plomizo, estas nubes cárdenas que hacen del tiempo una capilla y de la fe una liturgia. Yo creo. Creo con la fe irracional de quien necesita un punto donde agarrarse para que no se mueva el mundo. Y tú ahí, Morante, en el ombligo de la arena, inventando el agua para la sed, la lluvia entre tanta sequía. Y esta espera por si es hoy la hora para mostrarle a los demás la grandeza inconcebible, el trazo perfecto, sin cánones, de tu muñeca dibujando prodigios mientras pasa Venus por el sol y se enciende de claridad el ruedo, el latido, Madrid rugiendo con la voz verdadera del toreo verdadero. Yo te espero un día más sin prisas. Con la fe inquebrantable de quien ya sabe, de quien ya ha visto, de quien no necesita una llaga donde empapar el dedo en sangre para calibrar la herida en el costado. Me basta la fragilidad de la seda, la cintura rota, el mentón hincado en el pecho, la suavidad de un lance donde quepa la historia de la Tauromaquia hecha instante, esculpida en una peana de albero. Una media eterna de tres sílabas. Tu nombre. Y si hoy no fuera, te sigo esperando. Y rezo tu credo desandando los minutos hasta el cerrojo de las siete. Si hoy no fuera. | |
Puntos: |
07-06-12 10:29 | #10151907 -> 10137032 |
Por:Castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Talavante y su "Puerta grande". 7 Junio 12 - - Patricia NAVARRO Una multitud se arremolinó a las puertas de la puerta con mayúsculas del toreo. La que encamina a hombros a la calle de Alcalá. El sueño dorado para el que debuta en Madrid o el que vive en figura. Talavante cruzó ayer el umbral deseado, codiciado, allá donde residen las ambiciones y la ilusión por vestirse de torero, por sentir el arrebato de la emoción. De la pura apoteosis sufrió el extremeño en la puerta grande, tiraban de uno y otro lado, caminos paralelos, irreconciliables. El toreo convocó el «no hay billetes». 24.000 almas en Madrid. En el mismo sitio, a la misma hora. Señores, señoras, chavales... Aficionados o cercanos al calor de la tradicional Beneficencia. Y para día tan señalado sufrió Madrid. Primero el bochorno del boicot de un sector minoritario del público y después de una andanada del 9 (calculo) que inundó el ambiente de protestas sin sentido durante toda la tarde. El resto, toda la plaza, vinieron a Madrid no para sentar cátedra sino para disfrutar de ese no sé qué que provoca en décimas de segundo el olé desgarrado de un Madrid profundo. Ese no sé qué que dispara los vellos, de punta, porque de un muletazo a otro hay un mundo que habita en los matices, en la emoción que se palpa con los sentidos sin llegar nunca a tocarlo. El ruedo, donde ocurre este espectáculo trágico, es y será el escenario inalcanzable para la mayoría de los mortales. Talavante nos amordazó las ilusiones nada más comenzar la faena del tercero, remiendo de Victoriano del Río. En el tercio, le cambió el rumbo en el último momento e hizo pasar al toro por los adentros. Lo sorprendente de su puesta en escena ya nos había conquistado. Personalidad. Y después, apostó Talavante, con la izquierda, en la distancia larga, donde el toro galopa hasta llegar al engaño y cosió naturales bellísimos. Largos, made in Talavante, el toro acudió con mucha alegría y de esa inercia de la distancia le sirvió al extremeño para montar la primera parte del trasteo. Cuando se paró el toro, pulseó Talavante, tiró de él, a favor del toro, y le sacó dos soberbios naturales. La espada, en el sitio, le permitió pasear el trofeo. El sexto de Cuvillo fue buen toro. Sobre todo por el diestro acudió con alegría, transmisión y desplazándose. Empezó Talavante por su pitón estrella, pero los mejores momentos, buenos de verdad, llegaron por la derecha. Ralentizó el toreo hasta muletazos que daba tiempo a memorizar: transcurría todo con una deliciosa lentitud. Cosía la fragilidad de un pase a otro, una pintura, imaginación, recursos, rebosándose de toro. El toreo. Qué buen momento. De la suerte suprema dependía la puerta grande y la espada entró hasta la bola. Madrid, ese Madrid huérfano de triunfos y renegado del ambiente, había entrado de lleno mucho antes. Conquista y reconquista Talavante en la plaza que le catapultó ya de novillero y sin cortar orejas. Las cosas no ocurren por casualidad. | |
Puntos: |
07-06-12 23:52 | #10155035 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Detalles de La Maroma, del Toro Enmaromado de Benavente: La Asociación Benaventana del Toro Enmaromado (A.B.T.E.) ha tenido el gusto, por su quinto aniversario, de donar la maroma con la que el Toro Enmaromado 2012 saldrá a la calle el día 6 de junio a las 19:30. El acto ha sido acompañado por la concejala de fiestas Bárbara Palmero quien ha recibido gustosamente el obsequio. La maroma fue presentada el día 23 de mayo en la sede de la asociación y ha sido comprada en la localidad gaditana de San Fernando. El material de la maroma es polipropileno multifilamentos tiene un diámetro de 30mm y mide 105 metros, color el beige (estilo cáñamo), la torsión de la maroma es torsión Z acolchada hacia la derecha, tiene 4 cabos, su peso aproximado por metro es de 430 gramos y su carga mínima de rotura es de 10 toneladas. Con este regalo esta asociación solo quiere poner su granito de arena a la fiesta. | |
Puntos: |
07-06-12 23:58 | #10155058 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Sobre Montilla, EL PSOE, y los toros en Cataluña: Lo he encontrado en Burladero.com. Lo edeta Ana Pedrero: https://ww.burladero.com/inicio/masnoticias/016325/ceciliolera/castroverdedecampos | |
Puntos: |
08-06-12 23:59 | #10158897 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino TALAVANTE, CHAPEAU. MORANTE, NA DE NA Arte y Culturas, dos corridas, dos puertas grandes. La plaza llena de bote en bote, hasta en el palco Real, no solo de gente sino de expectación, para la tradicional corrida de Beneficencia que colgaba un cartel postinero. Por la mañana, mientras la reventa hacía de las suyas, el hierro titular Núñez del Cuvillo, pasaba trabajos con los veterinarios, para clasificar solo cuatro, cuya discreta identidad terminó siendo protestada por un sector de Sol. El encierro lo completaron dos de Victoriano del Río, el tercero y el cuarto de muy diferente presencia. Uno de ellos, el tercero, era cinqueño, el único, además castaño. Recibió una lidia caótica en los dos primeros tercios, en medio de la cual Salguero le aplicó una vara y un pinchito, y Talavante quitó por chicuelinas y larga, más enjundiosas que puras. Tras dos toros que no habían dejado contento a nadie, y con ese viento, y con este comienzo, no parecía que la corrida fuese a levantar su curso agobiado y lleno de dubitaciones. Pero sorpresivamente, después del brindis protocolario, en las tablas aun, el extremeño se clavó y cambió por la espalda, ligó por la derecha, y remató arriba con una convicción que sacudió la plaza. ¡Esto es otra cosa! Parecían decir las palmas. De allí, a los medios, a citar de largo, por derechas. El toro arremetiendo y repitiendo codicioso, con muchos pies imponía su velocidad a la muleta, pero el aguante y la vehemencia del torero conquistaron al público. La faena se fue rauda, en corto, por una y otra mano, con los matices heterodoxos pero efectivos que ya comienzan a ser su estilo; molinetes, trincheras arrucinas, encimes, cruces desplantados, que la mayoría jaleaba y algunas voces aisladas resentían. Fue larga la pelea y el toro no desmayó. La estocada completa pero lateral no hizo efecto y encima el descabello hubo de barrenarse para poder tumbar. Sin embargo la petición fue ampliamente mayoritaria y ruidosa. Arte y Cultura. Con el sexto, filudo de púas aunque de menos raza, Alejandro, sin abandonar su inocultable ambición de puerta grande, se aplomó más. Quiso iniciar por estatuarios pero al tercero debió enmendar y luego la cuarto también. No fue una faena de aquellas dramáticas suyas, sembrado y piel a piel, pero tuvo pasajes, sobre todo a la diestra, en que la continuidad y la templanza le dieron validez. Por supuesto, como en la primera, y como desde hace rato en todas las suyas, salpicada de ocurrencias e improvisaciones, que si no lo son tales al menos al coger la público por sorpresa lo parecen y causan efecto. Mato de una estocada bien ejecutada, colocada y casi fulminante, para salir a hombros en esta feria que por abrir la puerta en todas sus corridas cualquiera creería que es la del siglo. Morante de la Puebla, quiso, se le notaban las ganas, pero no pudo. Contra el viento y la marea intolerante de unos asoleados, no le halló a sus codiciosos atacantes, distancia, sitio, ni tiempo, ni reposo para su creación estética. Con el primero de la tarde, algún mueltazo suelto y de resto nada que mereciera llevar su acreditada firma. Ni la de nadie, digámonos la verdad. Mató en medio del disgusto general con media recursiva y descabello. Frente al cuarto, de Victoriano, marcando 631 kilos, apenas atinó a regalar tres chicuelinas en el quite, que si bien no tuvieron la quietud total si recordaron esas suyas, tan propias, envuelto en el capote. No fue más, con la muleta flameando como bandera en derrota y la grada bufando desagrado, esperó el momento de salir del trance con un pinchazo y un espadazo tirado. Al toro lo aplaudieron de puro despecho. Con lo qué habían pagado para verlo. Manzanares, oyó protestar sus dos encastadas reses, y pronto supo que ya la plaza no le era incondicional. Los toros se le venían con brío y el los pasaba, compuesto y apuesto como es, pero a distancia prudencial, no pocas veces con el pico, y vaciando más pa´fuera que pa´dentro. Se la pillaron de una y comenzaron exigir, unos digo, porque otros, con ganas de aplaudir, se irritaron y se armó un contrapunto entre ellos, que distrajo la atención de la segunda faena especialmente. En medio de todo, el alicantino, que pase lo que pase, y sople el viento como sople, es torero diferente, fue dejando su marca. Tres derechas en redondo, un trincherazo y un volapié de gran ejecución al segundo, y una media, vertical, quieto, con el compás abierto y el capote despectivamente abanicado tras el cuerpo, personailísima, con el quinto, y encima otra gran estocada. Es el mejor estoqueador de la época. ¿Sí o no? Sin embargo su presentación de hoy no dejó satisfechos a quienes conocen bien su calidad torera y saben que él es mucho, pero mucho más que esto. La corrida fue de expectación, y pese a la puerta grande que le vendría muy bien a cualquier otra plaza, pero quizá muy ancha para Madrid, fue de decepción, como reza el dicho. No pueden decir otra cosa quienes en plena crisis pagaron lo que pagaron para ver al mejor Morante, al mejor Manzanares y al mejor Talavante, porque hoy no los vieron. Ficha del festejo: Plaza de toros de Las Ventas. 2ª de Arte y Cultura, corrida de la Beneficencia. Lleno de "no hay billetes". Sol y calor. Lleno. Cuatro toros de Núñez del Cuvillo, y 3º y 4º de Victoriano del Río, astifinos, de poco cuajo, salvo el 4º, encastados y de juego diverso. Morante de la Puebla, silencio y pitos. José María Manzanares, silencio y silencio. Alejandro Talavante, oreja y oreja. Incidencias: Presenció la corrida desde el palco Real su alteza la Infanta Doña Helena de Borbón, en compañía de la presidenta de la comunidad Doña Esperanza Aguirre. Alejandro talavante salió a hombros por la puerta grande al terminar el festejo. Saludaron tras parear al quinto, Juan José Trujillo y Luis Blásquez. | |
Puntos: |
09-06-12 14:04 | #10160201 -> 10137032 |
Por:castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino David Fándila “El Fandi”, que tuvo que torear tres toros y José María Manzanares salieron a hombros al término del cuarto festejo abono de la Feria del Corpus de Granada, en el que Julián López “El Juli” fue cogido en el primero, único astado que mató y fue trasladado al Hospital Clínico de Granada. Se lidiaron seis toros de Benjumea, el tercero como sobrero. Se corrió el turno en el cuarto y el quinto, saliendo el cuarto -que le correspondía a El Juli-, en sexto lugar. Desiguales, justo de fuerza y raza y sin clase. El tercero fue manejable. Julián López “El Juli”: ovación. David Fándila “El Fandi”: silencio, dos orejas y oreja. José María Manzanares: dos orejas y ovación. La plaza registró tres cuartos de entrada en tarde agradable. Se desmonteraron en cuadrillas Juan José Trujillo y Luis Blázquez en el tercero. Se guardó un minuto de silencio antes del inicio del festejo por la muerte del presidente de la plaza de toros, Mariano de Damas. El Juli fue cogido en los lances a la verónica del primero y quedo muy mermado y sin poder mover el brazo derecho. Aun así siguió en el ruedo y dio algunas tandas por el pitón izquierdo. Entró a matar con la zurda a un toro muy desrazado. Fue traslado al hospital donde se le aprecio una fuerte luxación de grado 4. El Fandi tuvo que recurrir en su primero a una faena técnica sin posible continuidad, ante la incertidumbre de un toro que no humillaba y que se defendió. el cuarto fue un astado que comenzó protestando pero que al darle su sitio y torearlo con temple y suavidad le sirvió, lo mejor fue por el pitón izquierdo. Al sexto le hizo una faena muy variada. Lo recibió a portagayola y otro con suavidad y mucho aguante sometiendo al toro. Estuvo espectacular y poderoso en banderilla en sus tres toros. Manzanares supo manejar los tiempos en el tercero y templó con suavidad en las tandas, sin dejarse vencer y con momentos de toreo largo y sentidos. En el desbrozado quinto, la faena fue discontinua, El toro no tenía recorrido y tuvo que rectificar en las tandas. Y pese a torear despacio a media altura, el animal no se entregó. . | |
Puntos: |
09-06-12 20:16 | #10161146 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino MUY MAL POR JULIO APARICIO. POR CARLOS CLIVELL (BURLADERO.COM) Julio apareció contratado de forma sorprendente en San Isidro en dos tardes. La desgracia se cebó en el torero el día que recibió en el ruedo venteño la cornada dramática en la boca. Para un torero mermado de valor y de sus características, sólo cabía una reaparición digna y el adiós. Aparicio no es Padilla, o viceversa. Dos tardes sin horizonte. Fracaso de torero, pero todo dentro de una línea habitual en la Fiesta. Y se cortó la coleta. Es un gesto que nadie puede reprocharle. No debe volver más. No es un torero que en el aspecto físico vaya a volver a lucir palmito, lo mismo que parece que en el aspecto anímico las cosas tampoco andan bien. Hasta aquí, Julio fue un torero. Pocos días después de su retirada, Julio ha cometido un error muy grave que le resta toda esa torería acumulada en la tarde del arrebato. En lugar de permanecer callado, o en lugar de convocar una rueda de prensa con periodistas taurinos, o de darle una entrevista a un crítico de prestigio, el muchacho acude a un programa de televisión que utiliza los toros para ganar audiencia. Acude a una televisión que fustiga a los toros y de comportamiento claramente antitaurino para dar unas supuestas explicaciones, o como decía el tipo que lo presenta, para dar la primera entrevista en exclusiva tras el abandono de los ruedos. La torería se ha perdido. Quiero pensar que Julio Aparicio Martínez, el padre y gran torero de este Aparicio actual, habrá sufrido al ver a su hijo en una televisión sometido a las preguntas absurdas de quienes suelen atacar por sistema a los toros. Ese Aparicio, compañero de Litri y Ordóñez, convencido de que quien se viste de luces debe respetar su profesión por encima de todo, habrá sentido un profundo desgarro al ver a su vástago acudir a semejante engendro por unos cuantos euros. Qué oportunidad ha perdido de seguir siendo torero. Qué bueno hubiera sido convocar a quienes hablan de la Fiesta todos los días. No, este Aparicio, como unos días antes hizo Cayetano, prefieren darle crédito a los más feroces antitaurinos a cambio de salir en programas de máxima audiencia. ¿O es que hay que recordar la famosa frase de Julia Otero sobre el toreo? Cayetano y Julio Aparicio, muchos que amamos la Fiesta nos sentimos defraudados por la oportunidad que habéis perdido de defenderla. Y todo por unas cuantas monedas. Carlos Crivell | |
Puntos: |
10-06-12 11:28 | #10162422 -> 10137032 |
Por:castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Cogida de el JULI en Granada. | |
Puntos: |
14-06-12 23:43 | #10204612 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino FERIA DE SAN PEDRO, DE ZAMORA. 28, 29, 30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO. Ya están en la calle los carteles de próxima Feria de San Pedro en Zamora que organiza la empresa EVENTAURO S.L. Se ha presentado el cartel con la presencia, de la Alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón Santiago, del empresario y gerente de EVENTAURO, David Hebrero y del matador de toros Leandro Marcos que han dado a conocer las combinaciones de la próxima feria de San Pedro. La feria consta de una corrida de toros, una corrida de rejones, un concurso nacional de recortadores y un gran prix y los toreros participantes en la misma serán El Cid, Leandro Marcos y Fandiño que actuaran el 29 de junio ante toros de Maria del Carmen Camacho, al dia siguiente serán los toreros a caballo Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Jr. y Roberto Armendariz los que lidiaran un encierro de La Castilleja y cerrara feria un concurso nacional de recortadores que contará con el aliciente de la despedida en su tierra del recortador Pedro Imaz y el desafío ante un novillo de dos chicas recortadoras. | |
Puntos: |
26-06-12 14:20 | #10241656 -> 10137032 |
Por:castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Plaza de toros de Alicante. El primer toro de Hermanos Sampedro es recibido con gusto por el capote de El Cordobés y es jaleado por el público. Entra al caballo derribando. Al primer muletazo por alto el toro se va al suelo, quedando derrumbado en el suelo. El Cordobés lo intenta pero tiene que desistir. Mata de estocada entera y dos descabellos. Escuchó silencio. El segundo toro cae al suelo al primer capotazo sin poderse incorporar. El presidente ordena apuntillarlo sin sacar el pañuelo verde, creando el desconcierto. Se corre turno y sale el quinto de corrida, de Albarreal. Aplaudido el saludo capotero de Paquirri. El toro recibe un puyazo sin apretar y el diestro banderillea con facilidad. Con la franela ha basado su faena sobre la derecha sin obligar al toro ni ceñirse con él. Mató de estocada entera y ha recibido una ovación tras leve petición. En tercer lugar Palazón lancea de recibo a la verónica. Al salir del encuentro con el caballo, el toro rueda y el presidente lo devuelve sin esperar. Sale el sexto, al que Palazón lo recibe muy bien con el capote. El toro recibe un picotazo en el caballo y el torero quita por chicuelinas. El toro cae al suelo también. Tras el brindis al público, el torero receta dos tandas sobre la mano derecha muy templadas. Por la izquierda pega otra buena serie y el toro se raja. Mata de estocada entera y corta una oreja. El Cordobés lancea a la verónica saliendose a los medios. El toro recibe un puiyazao sin apretar. El torero se echa de hinojos para pasarlo por alto. Ya de pies se lo lleva a los medios a media altura. Ejecuta tres tandas sobre la derecha siempre a media altura, en tandas aplaudidas por el respetable. Lo intenta cn la izquierda en una tanda corta que el toro protesta. Sigue por el lado derecho con un toreo encimista con gestos marca de la casa: cabezazos, salto de la rana,... que enardece a la parroquia. Mata de casi entera y el toro dobla. Fuerte petición de dos orejas que se queda en una con gran bronca a la presidencia. El Cordobés en un gesto conciliador apacigua al público pidiendo calma y da una vuelta clamorosa. Paquirri lidia al primer sobrero de Hermanos Sampedro. Entra una vez al caballo recibiendo un puyazo y el torero banderillea con gran brillantez. El segundo par al cuarteo es excelente. Saca al toro a los medios y cuando lo intenta sobre la derecha, el astado entra en combulsiones y muere.El público aplaudió al torero por su voluntad y actuación hasta el momento. Palazón en el sexto ha estado muy aseado con el capote y lanceando con mucho gusto. El toro recibe un ligero puyazo. Se dobla por bajo para seguir después toreando por ambos pitones. Ejecuta una primera tanda por la derecha pero a la segunda el toro acusa su falta de fuerza y no se deja dar más muletazos. Mata de estocada entera en todo lo alto. Ha recogido una ovacón desde el tercio. Toros de Albarreal y de Hermanos Sampedro. El Cordobés; silencio y oreja con fuerte petición de la segunda y bronca al presidente. Francisco Rivera Paquirri, ovación tras leve petición y ovación. Francisco José Palazón; oreja y ovación con saludos. Incidencias: Al romper el paseíllo se hizo entrega del trofeo "Virgen del Remedio" a Francisco José Palazón en reconocimiento a la faena más completa y meritoria del pasado año en la Feria de Hogueras de Alicante. | |
Puntos: |
26-06-12 14:59 | #10241783 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino EN BADAJOZ. LÁSTIMA DE NO HABER ESTADO ALLÍ PADILLA, EL JULI, JOSÉ TOMÁS Hoy ha sido una de esas tardes que los aficionados no van a olvidar fácilmente. Primera comparecencia, de las tres que tiene previstas esta temporada, de José Tomás y por tanto la expectación ha sido máxima, lleno en la plaza. Acompañado por Padilla y El Juli en un esfuerzo por no faltar a esta cita. Siempre se ha dicho que tarde de expectación tarde de decepción y también se ha dicho que la excepción confirma la regla, esta tarde ha sido esa excepción. Torería a raudales se ha vertido en el coso de Parladoras. Vayamos por parte. Se han lidiado toros de Garcigrande, 1º, 4º, 5º y 6º y dos con el hierro de Domingo Hernández Martín, bien presentados y de juego desigual. Manejables 1º, 4º y 6º, manso el 3º (pitado al arrastre), bueno el 3º (aplaudido al arrastre) y flojo el 5º (pitado también al arrastre) Tras el paseíllo los comparecientes fueron obligados a saludar por el público. Juan José Padilla recibió a su primero a la verónica rematando con una media a pies juntos. Tras un largo puyazo una de las primeras sorpresas de la tarde: no puso banderillas, creo que es la primera vez que lo veo, a pesar de cierta insistencia del respetable, con dos palos se cambió el tercio provocando los pitos. Fue faena la suya intermitente, sin emoción ni transmisión. Con la izquierda no quiso nada. Tras pinchazo hondo a la segunda y dos descabellos obtuvo silencio. En el cuarto de la tarde salió con más ganas, no en vano ya llevaba perdida la partida. Inicio con una larga cambiada de rodilla al hilo de las tablas. Esta vez sí puso banderillas, un tercer par al violín, en general con mucha suficiencia. Tras brindar al público hasta siete pases de rodillas por alto le instrumentó al burel. A pesar de que tenía una más clara embestida por el pitón izquierdo tan solo le dio una tanda. Por la derecha se nos antoja que no estuvo cómodo del todo, no terminando de haber sintonía toro-torero. Al final volvió de nuevo por el pitón bueno. Después de un pinchazo y entera tras aviso el toro escuchó una sonora ovación por su resistencia a claudicar. Algo distraído salió el primero de José Tomás que se fue a los medios para darle una serie capotera con una suavidad inconcebible, al alcance de muy pocos. Una vez entró al caballo (por cierto con algo de desorden en la lidia en este tercio) se protestó al toro, parecía que hacía extraños a causa de la vista. Además de manifestar mansedumbre. El inicio de muleta fue de estatuarios con los pies clavados en el albero, a la siguiente tanda el toro protestó y el torero le pegó tres derechazos de clase. También lo probó por la izquierda, pitón este por el que había menos coles, aún así le aguantó lo indecible extrayendo algún natural más que digno. Lo exprimió al máximo y provocó la embestida del animal entre los pitones del mismo. Aquello de si el toro no ataca, te ataco yo. Terminó con ajustadas bernardinas y lo finiquitó de entera caída que permitió que se paseara la primera de las ocho orejas de la tarde. Con el que hacía quinto tuvo un comienzo similar, siempre con mucha suavidad, como no queriendo que pase el toro, tras la puya de rigor y un quite por gaoneras brindó al público. Tenía ganas José Tomás y el toro no era el más propicio para el triunfo precisamente. Craso error el mío, qué más da como sea el astado si es José Tomás el que lo va a lidiar. Daba además síntomas de descoordinación. Los pases se sucedieron de uno en uno, y de dos en dos, pero ¡hay! que pases, siempre con gusto y armoniosidad. Gran esfuerzo el que hizo el de Galapagar, habiendo mucho más torero que toro. Nuevamente pone el cuerpo donde muchos ponen la muleta y aguantando a la mitad de la suerte en la misma barriga del torero lo que no está en los escritos. Torería pura y dura. Con la condición del toro poner la plaza en pie... Mucho toreo y bueno. Juzguen ustedes, toro pitado al arrastre y torero paseando los dos apéndices de ese mismo toro. El Juli venía prácticamente convaleciente de su último percance, lejos de mermarle o animalarle, sacó profesionalidad torera y humana. Tuvo un gran comienzo capotero a la verónica, largas y despacio. Lo cuidó mucho al caballo, realizó un quite por chicuelita y extraordinaria media a una mano. Brindis al público e inicio prometedor. Una primera tanda por la derecha como Dios manda, por la izquierda la embestida no era tan limpia. Entendió pronto que el pitón bueno era el derecho y a el volvió para deleitarnos con serie para enmarcar, parte del público se puso de pie. Nuevamente insistió con la zurda hasta que finalmente consiguió que embistiera con claridad, aunque algo acelerado el torero, todo hay que decirlo. Volvió a la derecha y ayudado por la humillación y nobleza del toro hubo compenetración total. Mató de un estoconazo trasero y cosechó dos orejas. Al que hacía último le fue tirando largo de él por la derecha con gusto. Los naturales no se hicieron esperar en un alarde de entrega y como he dicho antes de profesionalidad. El de Garcigrande poco a poco se fue parando. Durante la faena de este el madrileño demostró una gran cabeza, hoy por hoy tiene un conocimiento y una seguridad digna de elogios. Terminó entre los pitones con circulares, haciendo una demostración de superioridad y nuevamente la plaza en pie. A la hora de matar literalmente se tiró encima. Otras dos orejas. Entre las incidencias decir que al asesor veterinario le tuvieron que atender en la enfermería, inicialmente por una lipotimia, no en vano el calor que ha hecho hoy en Badajoz no era de justicia sino de injusticia (como dije ayer es lo que tiene los sanjuanes por estas tierras) y por otra parte hay quien dice que son profesionales de esto y todavía no saben a qué hora se debe estar en la plaza. Al principio no sabía cómo o qué decir de la tarde de hoy por cuanto que desde que me levanté de mi localidad tenía claro el titular una vez me iba acercando al coche escuchaba comentarios del tipo: "José Tomás ha sido una caca", "José Tomás no ha estado mal", "Se han regalado varias orejas"...que por segundos me han hecho dudar de si yo había visto la misma corrida que ellos. No tengo ninguna duda son ellos los que no han visto lo que yo. Modestia a parte ya lo valorarán ustedes. Una tarde en la que no se han regalado tantas orejas, con un Juan José Padilla todo entregado y voluntarioso, como suele ser habitual en él. Un José Tomás que parece que la última tarde que toreó lo hizo ayer mismo y un Juli entre los grandes del toreo actual. No, a mí no se me va a olvidar tan fácilmente esta tarde. | |
Puntos: |
05-07-12 20:32 | #10274899 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Andrés Vázquez matará un novillo el día 28 en la plaza de Zamora EFE El diestro villalpandino Andrés Vázquez, a sus ochenta años de edad, matará el próximo día 28 en Zamora un novillo de Victorino Martín para conmemorar el medio siglo de su alternativa, dentro de un festival mixto con picadores en el que también participarán Juan Mora y Javier Conde. El cartel de actuantes lo completan el rejoneador Sergio Vegas, los diestros Juan Mora y Javier Conde, y los novilleros Alberto Durán y César Valencia, según han informado fuentes de la organización del festejo. https://ww.laopiniondezamora.es/comarcas/2012/07/05/andres-vazquez-matara-novillo-dia-28-plaza-zamora/611377.html | |
Puntos: |
07-08-12 12:02 | #10392360 -> 10137032 |
Por:No Registrado | |
RE: Círculo taurino EL MUNDO DEL TORO SE DESPLOMA. los ganaderos sufren las consecuencias de la sequía y el aumento de los costes salariales, la alimentación y la sanidad, al tiempo que el precio de las corridas se mantiene al nivel de hace 20 años. Por si fuera poco, el incremento del IVA para todos los festejos taurinos —las corridas y las novilladas quedan unificados en el 21%— puede ser la puntilla para el inmediato futuro. En tercer lugar, la pantalla de la televisión pública sigue en negro para el mundo de los toros. No se retransmite un festejo taurino desde el año 2006, y, tras el cambio de Gobierno, la previsible e inconcreta buena intención ha quedado superada por las arcas vacías del ente público. Y la política… La fiesta pasó del Ministerio del Interior al de Cultura en julio de 2011 y el mes pasado se anunció la creación de una comisión para el fomento y la protección de la tauromaquia que está trabajando en la elaboración de un informe que debe presentar en el plazo de seis meses. Asimismo, entre la acomplejada visión y habitual desidia de los políticos sobre los toros y la amenaza de Bildu sobre la erradicación de la feria taurina de San Sebastián, el Parlamento nacional deberá decidir sobre la iniciativa legislativa popular que solicita que la fiesta sea declarada bien de interés cultural; y entre los asuntos pendientes del renovado Tribunal Constitucional figura el recurso de inconstitucionalidad presentado en octubre de 2010 por el PP contra la prohibición de los festejos taurinos en Cataluña. En suma, una crisis artística, económica, social y política que acorta las colas en las taquillas y desorienta a los taurinos. La fiesta está desnaturalizada y sus protagonistas —taurinos y aficionados— difieren en el análisis de la situación y el tratamiento a seguir. Quizá por eso, entre la pérdida de identidad, la indiferencia política, la huida de los espectadores, las dificultades económicas de empresarios y ganaderos, la subida del IVA, la peligrosa desunión de los sectores taurinos y el insolidario personalismo de las figuras da la impresión de que la fiesta se desploma; y que lo hace de manera irremediable. El Constitucional debe decidir sobre la prohibición de las corridas en Cataluña “Decadencia es la palabra que mejor define la situación actual de la fiesta de los toros; y no por culpa de la crisis económica, sino porque se ha perdido la emoción, y el toro carece de las condiciones necesarias para la lidia; así, la corrida ha derivado en una fiesta social como consecuencia de la mala intención de quienes han preferido convertirla en un espectáculo mediocre”. Así de rotundo se muestra Juan Antonio Arévalo, exsenador socialista y uno de los grandes defensores de la pureza de la lidia. “Hay otros espectáculos, como la ópera, que se defienden muy bien porque ofrecen calidad”. “La crisis interna de la fiesta es anterior a la económica”. Juan Manuel Albendea, diputado del PP en el Congreso, presidente de su Comisión de Cultura y reconocido intelectual taurino, coincide. “No cabe duda de que la fiesta está en crisis. Y los motivos son varios: primero, una evidente pérdida de casta y de pujanza de las ganaderías preferidas por las figuras, lo que no ocurría en la primera mitad del siglo XX; después, la mutilación de la corrida, de modo que la suerte de varas, tan hermosa cuando se ejecuta bien, tiende a desaparecer y con ella los quites del primer tercio. Y por último, la monotonía en las faenas de muleta. Aunque se toree con temple y mando, la mayor parte de ellas tienen el mismo corte, y falta el ingrediente fundamental, que es la emoción”. Lo cierto es que abundan los que se visten de luces (712 matadores de toros estaban registrados a finales de 2010) y los que van, generalmente, de negro (1.098 son las ganaderías en activo), pero hay que buscar con lupa un toro encastado, y solo José Tomás tiene la fuerza necesaria para arrastrar multitudes. Está claro, no obstante, que este torero tiró la toalla hace tiempo porque ni ha querido antes ni puede ahora ser el mesías prometido. Las tres corridas de su minitemporada en 2012 (Badajoz, Huelva y Nimes) no son aval suficiente para ostentar liderazgo alguno. Y, después de él, nadie. Ningún torero, ni siquiera los relumbrantes Morante, Manzanares y El Juli, tiene tirón para asaltar la taquilla. Un exsenador compara los toros con la ópera para recuperar calidad Un taurino como Fernando Cepeda, torero de arte, dedicado al apoderamiento del diestro Miguel Ángel Perera, tiene una opinión muy diferente: “No creo que haya crisis ni en el toro ni en los toreros; y yo siempre he escuchado la misma canción. Hoy contamos con una baraja de toreros importantes, y todas las ganaderías tienen su momento, y unos años embisten más que otros”. Por otra parte, la necesaria austeridad y los ajustados presupuestos públicos y privados inciden sobremanera en el número de festejos, que han disminuido de forma alarmante, en la misma medida que lo hacen los espectadores. He aquí algunos datos reveladores: según el Ministerio del Interior, del año 2007 al 2010, el número de festejos taurinos ha descendido un 34,5%; Andalucía, que es la comunidad donde se celebran más espectáculos, disminuyó el número en un 51,76% en el mismo periodo; en 2011 se celebraron 399 corridas menos que en 2007; y de enero a junio del presente año, 27 festejos menos que en el mismo periodo del año anterior. Es verdad, no obstante, que el descenso más importante se produce en las novilladas con o sin picadores y, particularmente, en las plazas de tercera. Según el portal mundotoro.com, entre España, Francia y América, 92 plazas de tercera categoría han dejado de celebrar festejos y numerosas ferias han reducido sus abonos. Respecto a la asistencia, dos botones de muestra: la venta de los abonos de la Feria de Abril de Sevilla bajó un 17% en relación con el año pasado, y en la reciente de San Isidro solo tres tardes colgó el cartel de “no hay billetes”. Ya es habitual que el aforo de una plaza de primera en feria de postín solo se cubra en tres cuartas partes. El empresario de la plaza de Las Ventas, José Antonio Martínez Uranga, reconoce la situación, y considera que “la caída espectacular de novilladas afecta de forma directa al llamado relevo generacional, que tiene dificilísimo sumar experiencia y cierto nombre”. “En los dos últimos años”, añade, “se ha producido un evidente bajón en la asistencia de espectadores, y solo algunas plazas y ferias muy consolidadas, como la de Madrid, consiguen mantener las cifras de años anteriores, aunque en el caso de la capital el número de abonados en 2012 ha caído un 1% con respecto al año anterior”. Este mismo análisis lo comparte el empresario de La Maestranza de Sevilla, Eduardo Canorea, quien afirma que la crisis económica afecta a la línea de flotación del negocio taurino, y que, a excepción de Pamplona, todas las plazas se resienten. En tres años se ha suprimido el 34% de los espectáculos taurinos Ambos empresarios destacan las perniciosas consecuencias de la subida del IVA. “Un golpe más que llega al núcleo de la supervivencia de la fiesta”, dice Martínez Uranga, al tiempo que Canorea, que admite que el espectáculo es caro, afirma que “el futuro se va a resentir mucho”. El diputado Albendea lamenta la nueva situación y afirma que “quiera Dios que la economía del año próximo permita volver al tipo de gravamen anterior”. “Lógicamente”, añade, “si antes he defendido el mismo tratamiento para todos los espectáculos, ahora no tengo fuerza moral para pedir que al taurino se le dé un trato preferente”. Los dos inciden, además, en otros aspectos, tales como que la fiesta “está marcada por un creciente, organizado y bien financiado sector antitaurino, y el alejamiento de muchos medios de comunicación”. “Si quieres saber cómo está el país, asómate a los toros, decía Ortega y Gasset, y lo que yo veo es crisis por todas partes”, afirma el ganadero Victorino Martín García. Y añade: “Como reducto de valores eternos, —en los toros se muere de verdad—”, añade, “la fiesta puede ser el punto de apoyo para la regeneración del país”. “Somos un reflejo de la sociedad”, añade, “se han perdido valores, al igual que ha desaparecido el sentido de servicio público”. La crisis también ha dejado su huella en el campo. Según la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), el incremento de los festejos desde 1987 a 2007 (de 459 corridas a 1.084, un 236% en 20 años) produjo un aumento de un 30% en el número de ganaderías y se multiplicó por 2,5 el censo de animales. La disminución progresiva de los festejos, los altos precios de los costes de las materias primas, la sequía y la estabilización del importe de las corridas lleva al presidente de la UCTL, Carlos Núñez, a afirmar que “la situación del campo bravo es dramática y caótica, por lo que el sector ganadero está obligado a una reestructuración”. A su juicio, “hay que abaratar la organización de los espectáculos, porque en el 98% de los casos en los que se lidian toros en plazas de tercera no se cubren, siquiera, los costes de producción del animal”. En este sentido, Victorino Martín opina que la primera medida es respetar al toro y pensar más en la esencia de la lidia que en la brillantez del torero. Canorea enfatiza que hay que “escarbar en la bravura y en la emoción”, porque “con toreros y empresarios acomodados no alcanzaremos ninguna meta”. Martínez Uranga aboga por “la cohesión de los sectores interesados para desarrollar un plan estratégico”, y Cepeda está convencido de que “hay que plantearse un cambio de estructura de la fiesta a partir de la unión de todos los sectores”. Victorino Martín apela al “valor eterno” de la fiesta para “regenerar España” ¿Y la política? Pocos son los que creen en su aspecto salvífico. Victorino lo tiene claro: “Los políticos están acomplejados con los toros, y yo solo creo en el pueblo”. Arévalo es taxativo: “Que los ganaderos críen un toro pujante y verán cómo cambian las cosas”. Escéptico se muestra Canorea: “La fiesta solo podemos salvarla personas que no hemos dado la talla: toreros, ganaderos, empresarios, periodistas y administraciones públicas”. Albendea, conciliador: “No conviene perder la esperanza de que la fiesta algún día resurja”. Y Cepeda, esperanzado: “Si el Constitucional nos diera la razón, sería un precedente muy bueno”. A pesar de todo lo que antecede, es de esperar que se imponga la cordura antes de que sea demasiado tarde. A fin de cuentas, el espectáculo taurino es una actividad que genera 2.500 millones de euros anuales —el 0,25% del PIB—, y ofrece trabajo a 200.000 personas. Y, por si fuera poco, el toreo es algo más que un negocio; el toreo es un sentimiento, polémico, es verdad, pero hondo para quienes entienden que el toro es protagonista de un modo de entender la belleza. Y la belleza debe ser cuidada para que nunca se desplome… ¿Un bien ecológico? ANTONIO LORCA El toro bravo es un defensor del medio ambiente; un valor fundamental para el mantenimiento de la dehesa, un ecosistema único y exclusivo de la Península ibérica. “Si desapareciera el toro” —decía hace algún tiempo en estas mismas páginas José Luis García-Palacios, ganadero y presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Huelva— “se perderían las 500.000 hectáreas de dehesa, —una séptima parte del total—, por lo general las de mayor calidad, que ocupan las 1.094 ganaderías españolas”. “La dehesa” —insistía— “es la forma de explotación más inteligente que el ser humano ha desarrollado en la naturaleza; es un sumidero de CO2, fija la población de los medios rurales y, desde luego, existe gracias a la rusticidad del ganado bravo, que aprovecha sus condiciones durante todo el año”. Este es el argumento de cabecera de quienes dedican su tiempo y su trabajo a la cría del animal más emblemático de nuestro país, una joya del patrimonio genético de las razas ganaderas españolas. Son los ganaderos, verdaderos genetistas autodidactas —gestores ambientales se denominan a sí mismos—, los padres del toro, una criatura que es fruto de una intensa labor de selección basada en la tradición, la observación del comportamiento de las reses y los gustos —y también las imposiciones— de toreros y público. Y así llevan ya tres siglos. En ese empeño continúan hoy las ganaderías bravas, asentadas en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Canarias, Galicia, Asturias y Cantabria. La cabaña consta de 148.000 hembras y 88.000 machos, y su presencia mayoritaria radica en Andalucía, Castilla y León y Extremadura. Los criadores están agrupados en cuatro asociaciones; la más importante es la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), que reúne a 368 ganaderías, entre las que figuran las de mayor prestigio y solera. Un informe de esta asociación señala que la crianza del toro bravo es, de todas las producciones animales, la más cara y laboriosa, y la que conlleva más riesgos e incertidumbres. El coste de producción de un toro de lidia, cuya edad mínima es de cuatro años y máxima de seis, supera los 4.500 euros; tan solo el 6,5% del censo ganadero se lidia en las plazas de toros y por cada animal válido es necesario mantener 15 cabezas de ganado. Lamentan los ganaderos el desorbitado aumento de los costes de producción (alimentación, gasóleo, salarios…), agravados por la sequía, al tiempo que los precios de venta de las reses en 2012 son inferiores a los de hace 20 años: una corrida se mueve entre los 24.000 euros para las plazas de tercera y 90.000 euros para las de primera. | |
Puntos: |
30-09-12 16:31 | #10610401 -> 10137032 |
Por:castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino 29 Septiembre 12 - Madrid - I. del Prado El novillero Juan José Bellido «Chocolate» recibió ayer una gravísima cornada en la yugular cuando se disponía a comenzar su faena de muleta en Ayllón (Segovia). El madrileño, de 22 años y de saga torera, fue prendido al trazar el primer muletazo por el animal, que lo volteó y, ya en el suelo, metió su pitón en el cuello durante largos y angustiosos segundos sin que pudieran quitarle de encima al encelado astado. «Ha sido muy desagradable todo, la cornada muy fea, el pitón ha pasado mucho tiempo metido en el cuello y no había manera de sacarlo, además tampoco querían echarle los capotes para que no derrotara de nuevo y provocara aún más destrozos, el piso no estaba en buen estado y el animal se había descompuesto un poco, en el primer muletazo de la faena se ha vencido descaradamente hacia él y no le ha dado tiempo a librarse», recuerda el segoviano Víctor Barrio, que se encontraba presente en la plaza portátil. Chocolate, hijo del banderillero del mismo nombre y de la tercera generación de una conocida saga torera, se levantó por su propio pie sangrando abundantemente y con evidente palidez en el rostro, camino de la UVI móvil, donde entró conducido, entre otros, por su padre, el diestro Víctor Barrio y una tercera persona que taponaba el cuello del novillero, que recibió su bautismo de sangre. Allí fue estabilizado junto a sus padres, antes de ser trasladado de urgencia en helicóptero al Hospital Clínico de Valladolid, donde tras una nueva observación y ya fuera de peligro a última hora de la noche se valoraba su intervención de madrugada o a primera hora del domingo. «Afortunadamente, lo principal es que, aun siendo cautos, mi hjo está fuera de peligro, le doy muchas gracias a Dios, porque los médicos nos han dicho que podía haber muerto, que está vivo por centímetros, parece que a pesar del enorme destrozo muscular y la aparatosidad de la fuerte hemorragia, todo va a quedar en un susto tremendo y una importante cornada muscular, está estable y con las constantes vitales normalizadas», explicó a LA RAZÓN, el padre del novillero y banderillero retirado Juan Bellido «Chocolate», minutos después de ver al joven madrileño en la UVI. «Hemos charlado con él tranquilamente, está relajado y muy consciente de todo lo que ha pasado, de los momentos tan complicados y de que tiene que dar gracias, a él lo que más le preocupaba era que iba a torear esta tarde con un buen amigo y David Martín Escudero se ha tenido que quedar con los seis novillos en solitario», prosiguió Juan Bellido antes de asegurar que su hijo «está convencido de que quiere seguir en esto», aunque por él «ojalá lo dejara mañana mismo, porque esta profesional también tiene esta parte tan dura como la de hoy». Plaza de toros de Ayllón (Segovia). Novillos de María Luisa Paniagua, broncos y ásperos. Juan José Bellido «Chocolate», herido; y David Martín Escudero, que estoqueó los seis en solitario, ovación, oreja, dos orejas, ovación, ovación y oreja. Más de media entrada. Parte médico de Chocolate: «Herida por asta de toro en la zona yugular interna, que diseca la carótida y provoca una fuerte contusión en el pecho con enormes destrozos en el músculo esternocleidomastoideo». Pronóstico «grave». | |
Puntos: |
09-10-12 22:34 | #10657925 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino A PUNTO DE LA TRAGEDIA, EN VALENCIA, ESTA TARDE 09/10/2012 En el quinto toro de la tarde, mientras el matador de toros José Calvo intentaba descabellar a su ejemplar, el animal echó hacia atrás la cabeza en el momento que sentía la punta de la espada de descabellar en su nuca, produciendo palanca y saliendo el arma con mucha fuerza hacia el tendido. Por suerte, la espada se clavó firmemente en la madera del burladero, apenas a tres dedos de alcanzar a un espectador de barrera. El ruido fue atronador y la plaza quedó en silencio, los profesionales aguantaban la respiración y el alivio y el asombro hizo aparición en seguida. Todo el mundo respiraba aliviado y comentaban una y otra vez lo sucedido. ¡Por poco! comentaban todos. Nadie reaccio´n hasta que el torero Javier Rodríguez se fué a por el descabello y lo sacó, no sin hacer fuerza, de la madera. Aunque parezca extraño este hecho, no lo es, yo lo he presenciado muchas veces y siemrpe que veo a alguien descabellar cerca del pubñico me agacho, hoy también lo hice. Tal evez se debería de pensar en otra fórmula, porque algún día pasará algo grave. ¿No conocéis la historia del descabello? pues os la pongo: Fue en agosto de 1934 cuando, en La Coruña, el estoque con el que descabellaba Belmonte voló hacia los tendidos en un brusco movimiento de cuello del toro y se clavó en el pecho de un espectador causándole la muerte. Tres días después de este accidente, Ignacio Sánchez Mejías practicó al suerte de descabellar usando un estoque sujeto a su muñeca con una correa de cuero, de forma similar a como se hace con los tacos de polo. Un día más tarde, el once de agosto a las “cinco en punto de la tarde” moría Ignacio en las astas de Granadino. No se había terminado el trágico mes cuando, en Madrid, se abrió un concurso con la finalidad de encontrar un modelo de espada que se usara exclusivamente para el descabello y que evitara los riesgos del estoque. La Dirección General de Seguridad solo aprobó ocho de los cuarenta y seis diferentes modelos enviados, de los que, luego de usarlos experimentalmente en el Matadero Municipal de Madrid, salió el que se usa en la actualidad. Juan Belmonte La tragedia acaeció en la plaza de toros de Marineda en La Coruña. El 6 de agosto de 1934, Juan Belmonte, al intentar descabellar con el estoque de matar, lo pierde al revolverse el toro y el estoque sale despedido y se clava en el espectador que ocupa “el asiento 34 de la fila sexta del tendido 1″, detalla Jesús Reiriz en su libro Anecdotario Coruñés. El herido se llamaba Cándido Roig Roura, de 36 años, quien murió al poco rato. Dejó viuda y cinco hijos. “A raíz de este suceso, el Gobierno modificó el reglamento taurino, prohibiendo el estoque de matar para el descabello, y naciendo así el verduguillo”, escribe Reiriz. Refiere el sevillano Diario ABC-Edición Andalucía, del 7 de agosto de 1934, que ” el herido por el estoque falleció en brazos de las asistencias cuando pasaba a la enfermería. El desgraciado Sr. Roig era concejal del Ayuntamiento de Noya | |
Puntos: |
10-10-12 15:35 | #10659746 -> 10137032 |
Por:castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Padilla: 'Va a ser tarde de emociones' Publicación: 10/10/2012 (11:53) MUNDOTORO Zaragoza (España). Desde que anoche llegara a la capital , entre ida y venidas a los médicos, rehabilitaciones que no terminan, Padilla vela armas ante su regreso, hoy, al “lugar que le cambió la vida”, Zaragoza. El coso de La Misericordia se va a llenar y estará arropado por El Juli y Talavante (la corrida es de Daniel Ruiz) en el cartel más esperado de la feria. “Aquí dije que volvería y aquí estoy. Va a ser una de las tardes más emocionantes de mi vida dentro de un año en el que me he sentido muy arropado por todos”. Todos les medios quieren saber de Padilla este día. En Zaragoza no hay sensación de morbo alguno sino un ambiente de una corrida más, muy importante, pero una más en la que público, seguro, le recibirá con una gran ovación . “He sentido el calor y el cariño de todos los públicos desde que toree en Olivenza a principios de año. Lo mejor que me ha podido ocurrir es eso, sentirme querido, porque ese ha sido el primer paso para sentirme torero al lado de mis compañeros”. | |
Puntos: |
15-10-12 11:48 | #10671975 -> 10137032 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Círculo taurino Me hubiese encantado estar el sábado por la noche en la cena del círculo taurino de Castroverde. Qué bien está eso de poder compartir con amigos una cena y una tertulia. Saludos... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
circulo taurino Por: salvapor | 10-11-13 14:14 No Registrado | 5 | |
Circulo Taurino en Castroverde: Andrés Vázquez y Paco Cañamero, Por: salvapor | 15-06-13 15:43 salvapor | 10 | |
Circulo Taurino "EL TORO". Andrés Vázquez, actor. Por: salvapor | 15-02-13 15:47 castroverdino | 1 | |
Soy taurino y a mucha honra Por: salvapor | 16-05-11 22:58 salvapor | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |