Foro- Ciudad.com

Castroverde de Campos - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Castroverde de Campos
15-05-12 15:43 #10060286
Por:segundon84

Martin Berasategui en mi pueblo
Jod... qué sorpresa !!!
Me crucé con él el lunes, en el depósito viejo. Le pregunté si era Berasategui, el de Lasarte-Oria (Gipuzkoa), y me lo confirmó con una sonrisa.
¿Y qué haces por aquí, por este pueblo perdido en la meseta? (le pregunté), y me contestó que había venido a ver a un amigo, a comer bien y a aprender a cocinar la caza que preparan en este pueblo.
Todo un lujo en Castroverde. Uno de los mejores cocineros de Europa, con tres estrellas Michelín, al lado de la Fragua de Farruco, paseando.
Puntos:
15-05-12 15:57 #10060338 -> 10060286
Por:segundon84

RE: Martin Berasategui en mi pueblo
https://cio.laopiniondezamora.es/gastronomia/noticias/nws-78594-el-cocinero-martin-berasategui-visita-castroverde.html
Puntos:
15-05-12 16:13 #10060393 -> 10060338
Por:mojon@

RE: Martin Berasategui en mi pueblo
gran visita, seguro que llevará el nombre del pueblo por su tierras y fomentara el turismo en castroverde
Puntos:
15-05-12 21:05 #10061605 -> 10060393
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
¡¡¡Increible Martin Berasategui en Castroverde!!!.Pero ¿cómo no le hemos puesto una alfombra roja?. ¿cómo no le ha recibido la banda de música de Jelasio?. ¿Se le habrá dado las llaves de Oro de Castroverde?Diosssssss, es que esto es muy grande. No voy a poder dormir esta noche de la emoción. Hip Hip HURRA !!! Hip Hip HURRA !!!. Martín te queremoooooos..... Toma lo que quieras, que tuyo es y mío no. JAJAJJAJAJJAJAJJAJJAJAJAJJAJJ
Ahora en serio. ¿Estamos tontos o qué?. Ya va siendo hora de que tengamos un poquito de mesura con los cocineros.
Puntos:
15-05-12 21:32 #10061723 -> 10061605
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Mucho cuento,cháchara absurda e ideas vacuas es con lo que tienen todos los cocineros en los Medios de Comunicación. Gremio de Jetas es lo que son.
Puntos:
15-05-12 22:34 #10062098 -> 10061723
Por:segundon84

RE: Martin Berasategui en mi pueblo


A protestar a La Opinión de Zamora, si no te gusta que uno de los mejores cocineros del mundo (siete Estrellas Michelín en el total de sus restaurantes) pase por nuestro pueblo y tenga amigos aquí.
La Opinión de Zamora da la noticia. Y tú la lees o no.
Puntos:
15-05-12 22:46 #10062153 -> 10062098
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
¿Estrellas Michelín?. Como diría Manolo Morán: "... Cursiladas y Mamarrachadas...".
Por cierto,¿con quién ha empatado un fabricante de neumáticos para meterse a pontificar sobre lo que está bien o mal cocinado en tal o cual sitio?.
Puntos:
15-05-12 22:48 #10062176 -> 10061605
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
¡Cuánta bobada! Envidia y mala leche. ¿A quién le molesta este señor?
Puntos:
16-05-12 05:18 #10062985 -> 10062176
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Bla, bla, bla...Cantamañanas a 300 euros el cubierto. Recomiendo como menú de la casa el Ferrán Adriá de Muchachada Nui. Bueníiiisimo !!!.
Puntos:
16-05-12 08:09 #10063076 -> 10062985
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Hay quien los paga (los 300 euros) en la Ópera, los toros, o en el Bernabeu u otro campo de fútbol, o en meretrices, en gasolina, en un traje, en zapatos, relojes, copas en una noche, en Las Ventas, en bicicleta.. en lo que quiere, le gusta y le satisfaga.

Entre otras cosas, ese gente hace su trabajo, los cocineros grandes, y los clientes vamos, y después LO CONTAMOS. "He estado en el Bulli".
Dominguín también pasó una noche con Eva Gadner. Y lo contó.
Y es que estar con Eva Gadner y guardarlo en secreto, era como no estar.

En abril de 1953, aprovechando un paréntesis del rodaje de Mogambo, Ava Gardner, casada con Frank Sinatra, pasa unos días de vacaciones en España y conoce a Luis Miguel Dominguín. Se inicia entonces un romance que duraría hasta finales de 1954 y del que es inevitable recordar la famosa anécdota del torero después de la primera noche de amor con la actriz. "Luis Miguel se levanta de la cama y se dispone a salir. Ella le pregunta:
- ¿A dónde vas ahora?
Y él contesta rápido:
- ¿Dónde voy a ir?, ¡A contarlo!

Pues más o menos pasa lo mismo cuando visitamos a los genios, en este caso, culinarios.

¿Cómo no van a cobrar lo que cobran por sus creaciones si en cada plato intervienen mas de 10 personas?

Cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Yo, si puedo, me doy un día un homenaje 3 estrellas micheín, Y LO CUENTO, como LUIS MIGUEL.

Mientras pague yo o me inviten mis amigos,... ¿A quién le importa?
Puntos:
16-05-12 11:02 #10063573 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Lo de Dominguín está muy bien. Lo que no sabemos es lo que hizo. Sabemos que contó lo que quiso, pero nada más. De todas formas un hombre nunca debe decir con quién se acuesta. No es de caballeros.
En cuanto a la cocina, es cultura y signo de civilización comer y saber comer, aunque para mi la tradicional y principalmente la cuchara es lo que me mola. Conozco a alguno que media hora despues de engullirse una comida de diseño, aparte de salir con hambre les entró una descomposición de campeonato. Hay mucha mística y propaganda con este tipo de cocina al igual que con los vinos caros. Algunos creen que cuanto más caro el vino, mejor y no siempre es así.
Lo de Cecilio profesionalmente tiene mucho mérito. Produce y vende. Creo que es más dificil lo segundo que lo primero.
Saludos
Puntos:
16-05-12 12:01 #10063764 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Estoy seguro que este no pago y yo si voy me toca pagar.
Puntos:
16-05-12 12:11 #10063794 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
¿Pero quien Dominguín o Barasategui?
Puntos:
16-05-12 12:21 #10063829 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Los Cocineros Estrellas son un atentado al Sentido Común e incluso en algunos casos a la Decencia.
Puntos:
16-05-12 13:30 #10064105 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
El cocinero vasco
Puntos:
16-05-12 14:40 #10064528 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
No siempre es así lo de los precios de los vinos. Pero generalmente, si es caro, es bueno, salvo excepciones, que confirman lo primero.
Detrás de un vino caro hay barricas que se han cambiado cada 3 años... un proceso de selección de uvas... un control de calidad meticuloso... enólogos pendientes del producto...
No creo que aporte yo mucho que no sepas.
Y con la cocina, pues pasa lo mismo. 15 personas para elaborar un plato... pues tiene su caché, para quien pueda y quiera pagarlo.
Yo no daría un euro por un Kandinski, pero hay quien mataría por tenerlo, o por un Renoir.
Como decimos en Andalucía, "Hay gente pa tó".
No estaría mal comer en esos restaurantes. Me apuntaré en cuanto pueda, y si me invitan... pues mejor que mejor.
Puntos:
16-05-12 16:14 #10064889 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Generalmente el vino caro es mejor que el vino barato, esto es obvio, pero muchas veces la diferencia en el precio no justifica la diferencia en calidad. Esto lo dicen muy buenos bebedores que su objetivo no es vender sino disfrutar degustando.
Evidentemente no todos estamos preparados para entender un Kandinski o un Picasso, pero es más fácil distinguir un Baloiro Godello de un Hacienda Zorita.
Me parece bien que exista esa cocina de vanguardia, como escuela, industria, o para la degustación del que pueda pagársela. También tiene sus detractores incluso dentro del colectivo de restauradores, tal es el caso del fallecido Santi Santamaría que en su libro “La cocina al desnudo” critica la llamada "cocina tecnoemocional o molecular de Ferran Adrià, por el uso de aditivos industriales más adecuados de la alimentación industrial y no propios de los grandes santuarios culinarios, llenando sus platos de gelificantes y emulsionantes de laboratorio"
Saludos.
Puntos:
16-05-12 23:11 #10066935 -> 10063076
Por:No Registrado
RE: Martin Berasategui en mi pueblo
CECILIO LERA SE DESPIDE DE SANTI

PUBLICADO EN LA OPINION DE ZAMORA EL 20-02-2011

DESPEDIDA A UNO DE LOS GRANDES DE LA COCINA
(Con detractores. Miguel Angel Bounarroti también los tenía)


Cecilio Lera

Adéu Santi

Querido Santi:

Manda narices, has tenido mala suerte, ¿pero qué c... pintabas tú en Singapur, tan lejos de tu «enclave de resistencia»?, como llamabas a tu Racó de Can Fabes.

Qué lejos has muerto de tu querido Montseny. Me consuela saber que en ese momento tan trágico estaba a tu lado mi buen amigo Mikel Ceberio (crítico gastronómico vasco) que tanto te admiraba. Seguro que te cogió la mano para ayudarte. Todavía me suenan los oídos las palabras de Mikel cenando el pasado día 8 en Ferrol, cuando me contaba que se iba a Singapur a verte y a conocer tu nuevo proyecto. Me contó que estabas pletórico de alegría por lo bien que le iba a tu hija y que además te había dado un nieto que te tenía loco, ¿aún más? Me dijo que tu endemoniado carácter se había calmado y que explotabas más tus virtudes, llevando la alegría que siempre da la buena mesa a amigos y clientes.

Mira por cuanto Santi, te vas ahora que tan feliz te encontrabas. Ya no podrás defender tu «cocina de paisajes» de tu Montseny natal. Se han quedado huérfanos tus coles, tus setas, tus matanzas y todos los productos tradicionales que tanto peleaste contra la globalización culinaria. Aún recuerdo la defensa que te hice hace tiempo cuando tu rifirrafe con Ferrán Adriá.Todos nos dieron la espalda y nos dejaron solos, pero qué más da, a los que somos bohemios y apasionados nos pasa eso. A raíz de aquello alguno me tocó los c... pero es igual, nuestra testarudez y honradez siempre estarán por encima de las mentirijillas.

Santi amigo, nunca fuiste rosa de ningún rosal y siempre me dijiste que los búhos y los ratones no sirven para hacer banquetes, pero a pesar de las muchas cosas que nos han unido, nunca tuvimos en común los celos -a ti siempre te han carcomido- y yo soy más a mi «p... bola».

Me fallaste el día que quedé contigo en el Racó y cuando llegué con Toñín el del Rincón, Tachini, mi hijo Luis Alberto y Ramón, mi sumiller, no estabas, me diste plantón, además no comí bien, recuerdo una gelatina con guisantes con mucha química, tú que tanto criticaste esos procesos, pero te perdono, ya tomaremos Priorat cuando nos encontremos alguna vez.

Pero bueno Santi, no estoy para echarte la bronca en este momento, te quiero decir un adiós cariñoso tanto mío como de todos los compañeros cocineros de Castilla y León. Donde estés, cuida tu carácter, pues muchas veces los que tenemos malas pulgas, en el primer momento nos hacemos insoportables y quien dice que donde te encuentres ahora no necesites tener un poco de mano izquierda para que te quieran, después cuando te conozcan ya les demostrarás tu cocina de producto, pero de momento tranqui colega. La huella que quedas por tu buen hacer gastronómico nunca se olvidará, ni tus libros que tanto nos enseñan.

Santi, siempre te respetaré y nunca te olvidaremos ni mi familia ni yo, ya que tenemos en común sobre todo la cabezonería y la búsqueda de la verdad culinaria.

Cecilio Lera.
Mesón del Labrador- Senda los Frailes
Castroverde de Campos
Zamora
Puntos:
16-05-12 23:51 #10067159 -> 10063076
Por:salvapor

RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Una sugerencia, de lectura no obligada, pero interesante.

COCINAR, COMER, CONVIVIR, por Andoni Luís Aduriz y Daniel Innenarity.

La sinopsis de este libro, de reciente publicación, viene a ser más o menos como sigue:

El ser humano dedica una buena parte de su tiempo a comer, a hablar de comer, a conversar de todo en torno a una buena mesa y a cocinar. Es un tema que también está presente en los medios de comunicación y en el debate político, en que se habla a menudo de salud, derechos del consumidor, escándalos alimentarios… Al fin y al cabo el hombre es un «animal cocinero», según la expresión del sociólogo Marcel Mauss, y la cocina, una de las pocas formas de actividad humana verdaderamente universales, tan propias del hombre como el lenguaje.

Para hablar de todo ello, y celebrarlo, se han sentado a la mesa un cocinero de renombre internacional, Andoni Luis Aduriz —al frente del restaurante Mugaritz—, y el filósofo y escritor Daniel Innerarity, en un maridaje de recetas y reflexiones que han dado en llamar ensayo de gastrosofía. En él, la reflexión pausada sobre las formas de cocina tradicional se acompaña de unos garbanzos verdes con patatas y flores de tomillo, y el debate sobre la trazabilidad de lo que comemos es la excusa para poner sobre la mesa un puñado de hebras de setas con pescado de lonja.

A partir de ahí, la simbología de los alimentos, la abundancia de la oferta, la globalización del mercado de la comida y sus consecuencias, la desestructuración de los hábitos alimentarios y la evolución del oficio de cocinar comparten mantel con un risotto de flores y semillas, unas chuletas con mantequilla de lino y un flan cremoso con caramelo ligero. Porque, como explica Innerarity, «contra el prejuicio de considerar que el pensamiento es una distracción para la vida, hay que afi rmar exactamente lo contrario: se vive mejor pensando… En este caso, se come mejor —esto es, con más intensidad, con mayor responsabilidad, con un mayor gozo incluso— si se reflexiona».

Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971) lleva casi tres lustros con la excelencia como objetivo en los fogones, desde sus comienzos junto a Ferran Adrià en El Bulli. Su restaurante, Mugaritz, cerca de San Sebastián, acumula ya dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, y lleva siete años entre los diez mejores del mundo de la lista internacional The 50 Best Restaurants.

Luis Aduriz ha traspasado las fronteras de la cocina y se ha embarcado en proyectos con otras disciplinas como la ciencia, la danza, el teatro, la música o el cine. Además, es autor de una decena de libros sobre cocina, el último de ellos El gourmet extraterrestre (2011).
Daniel Innerarity


Bilbao, 1959


Daniel Innerarity (Bilbao, 1959), catedrático de filosofía social y política e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, dirige actualmente el Instituto de Gobernanza Democrática, con sede en San Sebastián. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas, como la Universidad de la Sorbona y el Instituto Europeo de Florencia, y colabora de forma habitual en diferentes medios de comunicación como El País y El Correo / Diario Vasco. Sus obras, entre las que se cuentan Ética de la hospitalidad, La transformación de la política, El nuevo espacio público, El futuro y sus enemigos, La democracia del conocimiento y la más reciente La humanidad amenazada: ...
Puntos:
17-05-12 10:25 #10068002 -> 10063076
Por:Eco51

RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Efectivamente Salvador, despues de un cocido o potaje de garbanzo pedrosillano, como que la tarde es más llevadera y más plácida.
Saludos.
Puntos:
26-05-12 23:00 #10109382 -> 10063076
Por:salvapor

RE: Martin Berasategui en mi pueblo
Más sobre garbanzos, en La Opinión de Zamora, 26-05-2012

DELFÍN RODRÍGUEZ Ayer era la humilde sardina la que iba a quitarnos todos los males, incluido el colesterol. Rica en ácidos grasos omega-3, se presentaba como una farmacia con escamas. Y es que, desde que la humanidad es humanidad, los sorprendentes descubrimientos médicos no han dejado de asombrarnos. Claro que, muchas veces, donde dijeron digo, dicen Diego.


Ahora, con enorme «oggullo y satifacción» que diría nuestro querido y denostado rey, comenzamos a enterarnos de que un potaje de garbanzos es la comida más apta para ponernos a bailar la jota.


Hasta ahora el garbanzo, era esa humilde legumbre que los pobres comíamos salteada entre tropezones de tocino, oreja de cerdo y algo de chorizo. A partir de ahora, será su majestad la legumbre salvadora. Porque resulta que dentro de su correoso pellejo, tan escondido entre los dientes cuando comemos cocido, se refugian unos excipientes de incalculable valor.


El garbanzo es como un huevo Kinder que lleva en su interior la fórmula de la felicidad. Y hay que aprovecharlo. Científicos hebreos han descubierto que los garbanzos producen serotonina, que es la hormona causante de la felicidad: la misma que se emplea en los antidepresivos.


El rico garbanzo, según estos descubrimientos, es un antidepresivo mejor que el Prozac, más apetitoso de ingerir y más alimenticio. De hecho, contiene sus mismos elementos y tiene una ventaja añadida: no necesita receta. Y eso, en los tiempos que corren y con el copago que se avecina, no es poco. Dicho casi científicamente para que suene serio: el aminoácido del garbanzo que produce la segregación de la serotonina, es el mismo que se emplea para producir el antidepresivo Prozac.


En Fuentesaúco y, por extensión, en toda Zamora, estamos de enhorabuena. El garbanzo puede ser nuestra salvación. Que tiemblen las farmacias. O se reciclan o a morir por Dios. Vamos, que cuando pidas un antidepresivo te van a dar una bolsa de garbanzos de Fuentesaúco con algunas recetas y se acabó el problema.


Qué bien les vendría a los dirigentes del fútbol zamorano comer algo más de cocido. Nos evitaríamos ver el lamentable espectáculo que están dando, con destituciones, contrataciones y un tirarse de los pelos que dejan al aficionado perplejo y sin ganas de balón redondo.


Pero el garbanzo no solo es eso. Su consumo también contribuye a la ovulación de la mujer y a que se queden embarazadas con mayor rapidez. Los tratamientos de fertilidad pueden tener los días contados. Anda que si Franco sabe eso? Hubiera cambiado los premios de natalidad por un saco garbanzos?


Pero lo que verdaderamente me ha emocionado es saber que el garbanzo cultivado, como el famosísimo de Fuentesaúco, contiene más serotonina que el salvaje. Vamos, que si el normal es antidepresivo, este es una bomba que en cuatro cocidos te quita hasta las penas de amor.


Leyendo sus prodigiosos efectos, me enteré de que su ingestión produce sensación de bienestar y calma. Como los templos de los monjes Shaolin, donde sabe Dios si todo su éxito no se debe a que preparan a diario unas enormes perolas de potaje, en vez de pasarse el día meditando como dicen.


Algo me inquieta de este descubrimiento. Porque no me parece oro todo lo que reluce. Los israelíes y los árabes suelen comer a diario un plato llamado húmus, que untan en pan. Y eso, andando como andan a hostia limpia, no me cuadra con el garbanzo, la serotonina y la felicidad. Claro que, a lo mejor, consumen el garbanzo negro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
peligran los servicios médicos en el pueblo Por: No Registrado 14-02-14 00:39
No Registrado
0
La soledad de mi pueblo Por: avutarda2 11-09-13 02:56
avutarda2
5
La piscina de mi pueblo Por: No Registrado 21-07-13 14:08
No Registrado
0
los del pueblo opinan en La Opinion Por: paciente 12-06-13 23:28
paciente
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com