06-05-12 23:47 | #10019715 -> 10017858 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares ROMANCE DEL PRISIONERO Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón. | |
Puntos: |
06-05-12 23:48 | #10019718 -> 10017858 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares «Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había. Estaba la mar en calma, 5 la luna estaba crecida; moro que en tal signo nace, no debe decir mentira.» Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: 10 «No te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva; siendo yo niño y muchacho 15 mi madre me lo decía: que mentira no dijese, que era grande villanía: por tanto pregunta, rey, que la verdad te diría. 20 «Yo te agradezco, Abenámar, aquesta tu cortesía. ¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!» «El Alhambra era, señor, 25 y la otra la mezquita; los otros los Alijares, labrados a maravilla. El moro que los labraba cien doblas ganaba al día 30 y el día que no los labra otras tantas se perdía. El otro es Generalife, huerta que par no tenía; el otro Torres Bermejas, 35 castillo de gran valía.» Allí habló el rey don Juan, bien oiréis lo que decía: «Si tú quisieras, Granada, contigo me casaría; 40 daréte en arras y dote a Córdoba y a Sevilla.» «Casada soy, rey don Juan, casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene 45 muy grande bien me quería.» (De: Antología de los mejores poetas castellanos, Rafael Mesa y López. Londres: T. Nelson, 1912.) | |
Puntos: |
06-05-12 23:51 | #10019733 -> 10017858 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares | |
Puntos: |
06-05-12 23:55 | #10019754 -> 10017858 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares ¡Quién oviera tal ventura sobre las aguas del mar como la hubo el conde Arnaldos la mañana de San Juan! Con un falcón en la mano la caza iba a cazar, vio venir una galera que a tierra quiere llegar. Las velas traía de seda, la jarcia en un cendal, marinero que la manda viene diciendo un cantar que la mar facía en calma, los vientos hace amainar, los peces que andan nel hondo, nel mastel los faz posar. Allí fabló el conde Arnaldos, bien oiréis lo que dirá: Por Dios os ruego, marinero, dígasme ora este cantar. Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar: Yo no digo esta canción sino a quien conmigo va. | |
Puntos: |
08-05-12 11:16 | #10024827 -> 10019754 |
Por:salvapor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares Y la vara de Don Felicísimo. | |
Puntos: |
08-05-12 11:37 | #10024904 -> 10024827 |
Por:Castroverdino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares ROMANCE DEL RETO A LOS ZAMORANOS Ya cabalga Diego Ordóñez, del real se había salido de dobles piezas armado y un caballo morcillo; va a reptar los zamoranos por la muerte de su primo, que mató Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido. -Yo os riepto, los zamoranos, por traidores fementidos, riepto a todos los muertos y con ellos a los vivos, riepto hombres y mujeres, los por nacer y nacidos, riepto a todos los grandes, a los grandes y a los chicos, a las carnes y pescados y a las aguas de los ríos. Allí habló Arias Gonzalo, bien oiréis lo que hubo dicho: ¿Qué culpa tienen los viejos? ¿qué culpa tienen los niños? ¿qué merecen las mujeres y los que no son nacidos? ¿por qué rieptas a los muertos, los ganados y los ríos? Bien sabéis vos, Diego Ordóñez, muy bien lo tenéis sabido, que aquel que riepta a concejo debe de lidiar con cinco. Ordóñez le respondió: -Traidores heis todos sido. | |
Puntos: |
09-05-12 00:18 | #10028561 -> 10024904 |
Por:Eco51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares DERROTA DE DON RODRIGO (NO RATO) Las huestes de Don Rodrigo desmayaban y huían cuando en la octava batalla sus enemigos vencían. Rodrigo deja sus tiendas y del real se salía; solo va el desventurado, que no lleva compañía, y el caballo, de cansado, ya moverse no podía; camina por donde quiere, sin que él le estorbe la vía. El rey va tan desmayado que sentido no tenía; Muerto va de sed y hambre, que de verle era mancilla; iba tan rojo de sangre que una brasa parecía. La armas lleva abolladas, que eran de gran pedrería, la espada lleva hecha sierra, de los golpes que tenía, y el casco, de abollado, en la cabeza se hundía; la cara llevaba hinchada, del esfuerzo que sufría. Se subió encima de un cerro, el más alto que veía. Desde allí mira a su gente, cómo iba de vencida; de allí mira las banderas y estandartes que tenía, cómo están todos pisados que la tierra los cubría; mira por los capitanes, que ninguno parecía; mira el campo, tinto en sangre, que como arroyos corría. Él, triste por ver aquesto, gran pena en sí tenía; y llorando con sus ojos, de esta manera decía: - Ayer era rey de España, hoy no lo soy de una villa; ayer, villas y castillos hoy ninguno poseía; ayer tenía criados y gente que me servía, hoy no me queda una almena que pueda decir que es mía. ¡Desdichada fue la hora, desdichado fue aquel día en que nací y heredé esta grande señoría, pues lo habría de perder todo junto y en un día! ¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes y llevas esta alma mía de aqueste cuerpo mezquino, que te lo agradecería? | |
Puntos: |
09-05-12 00:27 | #10028605 -> 10028561 |
Por:Eco51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares ROMANCE DEL CONDE OLINOS Madrugaba el Conde Olinos, mañanita de San Juan, a dar agua a su caballo a las orillas del mar. Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar: las aves que iban volando se paraban a escuchar; caminante que camina detiene su caminar; navegante que navega la nave vuelve hacia allá. Desde la torre más alta la reina le oyó cantar: -Mira, hija, cómo canta la sirenita del mar. -No es la sirenita, madre, que esa no tiene cantar; es la voz del conde Olinos, que por mí penando está. -Si por tus amores pena yo le mandaré matar, que para casar contigo le falta sangre real. | |
Puntos: |
09-05-12 00:35 | #10028645 -> 10028605 |
Por:Eco51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares AL DOS DE MAYO Oigo, patria, tu aflicción, y escucho el triste concierto que forman tocando a muerto, la campana y el cañón; sobre tu invicto pendón miro flotantes crespones, y oigo alzarse a otras regiones en estrofas funerarias, de la iglesia las plegarias, y del arte las canciones. Lloras, porque te insultaron los que su amor te ofrecieron… ¡a ti, a quien siempre temieron porque tu gloria admiraron: a ti, por quien se inclinaron los mundos de zona a zona; a ti, soberbia matrona que libre de extraño yugo, no has tenido más verdugo que el peso de tu corona…! Do quiera la mente mía sus alas rápidas lleva, allí un sepulcro se eleva cantando tu valentía; desde la cumbre bravía que el sol indio tornasola, hasta el África , que inmola sus hijos en torpe guerra, ¡no hay un puñado de tierra sin una tumba española!… Tembló el orbe a tus legiones, y de la espantosa esfera sujetaron la carrera las garras de tus leones; nadie humilló tus pendones ni te arrancó la victoria; pues de tu gigante gloria no cabe el rayo fecundo, ni en los ámbitos del mundo, ni en el libro de la historia. Siempre en lucha desigual cantan tu invicta arrogancia, Sagunto, Cádiz, Numancia, Zaragoza y San Marcial; en tu suelo virginal no arraigan extraños fueros; porque indómitos y fieros, saben hacer tus vasallo, frenos para sus caballos con los cetros extranjeros… Y aun hubo en la tierra un hombre, que osó profanar tu manto… ¡Espacio falta a mi canto para maldecir su nombre!… Sin que el recuerdo me asombre con ansia abriré la historia; presta luz a mi memoria, y el mundo y la patria a coro, oirán el himno sonoro de tus recuerdos de gloria. Aquel genio de ambición que en su delirio profundo captando guerra, hizo al mundo sepulcro de su nación, hirió al ibero león ansiando a España regir; y no llegó a percibir, ebrio de orgullo y poder, que no puede esclavo ser, pueblo que sabe morir. ¡Guerra! clamó ante el altar el sacerdote con ira; ¡guerra! repitió la lira con indómito cantar: ¡guerra! gritó al despertar el pueblo que al mundo aterra; y cuando en hispana tierra pasos extraños se oyeron, hasta las tumbas se abrieron gritando: ¡Venganza y guerra!… La virgen con patrio ardor ansiosa salta del lecho; el niño bebe en su pecho odio a muerte al invasor; la madre mata su amor, y cuando calmado está grita al hijo que se va: “¡Pues que la patria lo quiere, lánzate al combate, y muere: tu madre te vengará!…” Y suenan patrias canciones cantando santos deberes; y van roncas las mujeres empujando los cañones; al pie de libres pendones el grito de patria zumba y el rudo cañón retumba, y el vil invasor se aterra, y al suelo le falta tierra para cubrir tanta tumba!… *** Mártires de la lealtad que del honor al arrullo fuisteis de la patria orgullo y honra de la humanidad… en la tumba descansad, que el valiente pueblo ibero jura con rostro altanero que hasta que España sucumba, no pisará vuestra tumba la planta del extranjero. López García, Bernardo | |
Puntos: |
09-05-12 00:40 | #10028667 -> 10028645 |
Por:Eco51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares Canción del pirata Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul: Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí; tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pechos mi valor. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. A la voz de "¡barco viene!" es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. ¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna antena, quizá; en su propio navío Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. JOSÉ DE ESPRONCEDA. | |
Puntos: |
09-05-12 00:41 | #10028674 -> 10028645 |
Por:Eco51 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: recuerdos escolares Mañana más. Buenas noches. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Subida brutal del ibi Por: VALDERADUEY | 18-05-15 18:18 No Registrado | 24 | |
Cántico desafortunado. Por: castroverdino | 20-05-13 17:52 castroverdino | 0 | |
La cocina de Castroverde en Catalunya Por: salvapor | 10-11-12 00:59 salvapor | 6 | |
15M Por: diegodeordas | 25-05-11 19:10 Yago59 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |