Foro- Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
11-12-10 22:32 #6680983
Por:erandio

Castilla la Vieja
Hola , por cambiar de tema quisiera que algún entendido en la materia me sacara de una duda ,la cual expongo .
Hace pocos días salio entre unos amigos una conversación sobre Castilla Y León ,yo decía que Valladolid y Palencia cuando yo iba a la escuela pertenecían a Castilla la Vieja ,y que la componian 8 provincias ,las cuales son Santander ,Burgos ,Logroño, Soria , Segovia ,Avila ,Valladolid y Palencia . Ellos me porfiaban que no tenia razón ya que siempre pertenecieron al reino de Leon , joder me entro un cabreo y les dije que desde cuando Valladolid y Palencia no abia sido de castilla la Vieja ,siendo Valladolid la cuna del castellano . Al fin tuve que dejar de insistir pensando en que no tendría razón ,aunque estoy convencido de lo poco que me enseñaron los maestros que tube que Valladolid era castilla la Vieja .
Me gustaría que pondrias datos ,vamos en los años que fue y en los que dejo de ser . para dar en el morro a estos incrédulos ,y también dije que Valladolid fue la capital de España y casi me pegan ,y yo dije estos tienen mas estudios que yo pero en esta materia joder están pez ,.
Un saludo Urbano
Puntos:
11-12-10 23:21 #6681222 -> 6680983
Por:No Registrado
RE: Castilla la Vieja
Castilla la Vieja es el nombre de una región histórica española ubicada en la zona norte del antiguo Reino de Castilla, al norte del Sistema Central. En su forma más definida estaría constituida por las provincias de Ávila, Burgos, Logroño (desde 1980, La Rioja), Santander (desde 1982, Cantabria), Segovia y Soria, junto a las que algunos tratadistas añaden Palencia y Valladolid. Estas provincias fueron clasificadas como pertenecientes a la región de Castilla la Vieja en la división territorial de España en provincias de 1833, si bien las regiones definidas en dicha organización carecían de cualquier función jurisdiccional o administrativa, no existiendo ningún nivel administrativo superior al provincial.
Sus orígenes están en la Castilla histórica que se formó en el siglo IX en el norte de lo que actualmente es la provincia de Burgos. En el siglo XVIII, Carlos III asignaba al llamado reino de Castilla la Vieja las provincias de Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia (cuyos límites no coinciden con los actuales, ya que además en aquel entonces no existían ni la provincia de Santander (perteneciente en su mayor parte a Burgos) ni la provincia de Logroño (integrada casi por completo en las provincias de Soria y Burgos) y la franja norte de la actual provincia de Guadalajara estaba incluida en Soria; además las actuales comarcas toledanas de la Campana de Oropesa y la Sierra de San Vicente pertenecían a la provincia de Ávila.
El real decreto del 30 de noviembre de 1833, reforma de Javier de Burgos, puso las bases de la división en provincias que con algunas modificaciones ha llegado hasta nuestros días; en ese decreto, aparte de las citadas (con sus límites actuales), las de Logroño y Santander eran atribuidas también a la región de Castilla la Vieja. Otro real decreto de 30 de noviembre de 1855, que dividía España en 49 provincias, clasificaba las provincias de Valladolid y Palencia como pertenecientes a la región denominada Reino de León, quedando en Castilla la Vieja únicamente las de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila. Esta agrupación, sin carácter administrativo, que sufrió otros intentos de reforma durante el XIX, es la que ha perdurado en los libros y enciclopedias desde mediados del siglo XIX hasta superada la segunda mitad del siglo XX. Por ejemplo las primeras ediciones del Espasa, las primeras de la Enciclopedia Británica y la popular enciclopedia escolar Álvarez establecían esta división de provincias entre Castilla la Vieja y León.
Como puedes ver Urbanin, la cosa no está muy clara aunque más se inclina porque Valladolid pertenezca a Castilla.
Referente a la capitalidad de España efectivamente lo fué.
El 9 de febrero de 1601 los reyes Felipe III y Margarita de Austria hacían su entrada oficial en la ciudad de Valladolid como nueva sede oficial de la monarquía hispánica, dentro de la cual aún no se ponía el sol. Sin embargo, el sello real, insignia que representa oficialmente a la corte, no lo hará hasta el 25 de marzo, a media tarde (18 horas). El 20 de mayo se juraban las paces con Francia en la iglesia mayor, después de un siglo de continuos enfrentamientos. Una nueva era parecía inaugurarse; sin embargo, los buenos augurios pronto se truncarían. El siglo XVII es una centuria nefasta en nuestra historia.
El lunes 17 de enero de 1606, los Reyes salen hacia Ampudia. En esta villa reciben a una comisión del Ayuntamiento de Madrid, presidida por el alcalde (corregidor), que les suplica (aparte de ofrecerles 250.000 ducados) la restitución de la corte a Madrid. Más bien parecía que se trataba de cubrir las apariencias en una decisión previamente tomada. El día 24 la noticia se trasmite oficialmente a la ciudad de Valladolid y a los organismos oficiales para su traslado a aquella ciudad. En todo caso, Valladolid es, durante un quinquenio, corte de España o, por mejor decir, de las Españas.
Valladolid, desde la Edad Media, había sido en numerosas ocasiones residencia de los Reyes, por lo tanto de la corte, y de diversas instituciones estatales, especialmente de la época. El vallisoletano Felipe II decide en 1559 fijar la residencia oficial en la villa de Madrid.
Supongo amigo Urbanin que aunque de manera extensa esto tomado de internet te ayudará a defender nuestra provincia ante tus amigos.
El Tordo de los Corralones
Puntos:
11-12-10 23:36 #6681294 -> 6681222
Por:erandio

RE: Castilla la Vieja
Gracias Tordo por tu explicito repertorio , pero sigo pensando que en la enciclopedia Alvarez venia tal como yo digo ya que no se de que época seras tu pero antes teníamos que saber de carretilla todas las provincias de España y de las cuales las se de memoria las 50 ,igual ocurría con los ríos tenias que decir todos y por que provincia pasaban ,buenos eran los maestros como para no saberlo ya que te exponías a que la regla que usaban para arrear estopa andaba fina y te ponían las manos calientes para todo el día ,
Parte de lo dicho en tu comentario lo habia visto en la caja tonta joder que lista es ¿ pero yo quisiera saber si efectivamente perteneció por los años , 55, 56, que es lo que yo recuerdo .Un saludo y indagaremos mas a fondo ¿que no me conformo con eso .Urbano
Puntos:
12-12-10 00:22 #6681442 -> 6681294
Por:No Registrado
RE: Castilla la Vieja
Vamos a ver Urbanin si te enteras de una vez:
María Cristina encargará a Javier de Burgos la creación de una nueva división provincial. El proyecto de Javier de Burgos es prácticamente el mismo que el de 1822, pero sin las provincias de Calatayud y Villafranca, además otras provincias cambian de nombre al cambiar de capital. La división provincial de Javier de Burgos de 1833 incluye 49 provincias:
Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Aragón: Huesca, Teruel y Zaragoza.
Asturias: Oviedo.
Baleares: Baleares
Canarias: Canarias
Castilla la Nueva: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo.
Castilla la Vieja: Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Santander, Segovia, Soria y Valladolid.
Cataluña: Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.
Extremadura: Badajoz y Cáceres.
Galicia: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
León: León, Salamanca y Zamora.
Murcia: Albacete y Murcia.
Navarra: Navarra.
Valencia: Alicante, Castellón, y Valencia.
Vascongadas: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Así es como tu,yo Gerardo, Pedralvas, Crucita y muchos más las estudiamos en la escuela de Pedrosa en los años 50-60. ¿O no?
¿Te vale?
El Tordo de los Corralones
Puntos:
13-12-10 18:41 #6704785 -> 6681442
Por:Gerardo Alonso 1964

RE: Castilla la Vieja
Amigo Urbanin. Los leoneses nunca se han considerado castellanos de Castilla la Vieja, ni antes ni ahora, ellos son leoneses. Esto que te quede claro.
Valladolid es y sera siempre de Castilla la Vieja, nosotros siempre fuimos y somos castellanos.
Ahora te voy a colgar un pequeño comentario histórico mas bien de Leon y mas tarde para no cansarte te colgare un comentario de solo Castilla y tu te quedas con lo que te guste mas.
RAÍCES HISTÓRICAS.
LA HISTORIA CONTINUA
Oficialmente, el Reino de León, dejó de existir el 11 de diciembre del año 1230.
El Reino de León no estaba entonces tan desaparecido como se creía y, al menos en cuanto a la aplicación de leyes propias, sobrevivió a la unión 120 años más de la fecha oficial de su “desaparición”. Otro indicio de que los Reinos de León y Castilla siguieron separados, aun bajo una misma corona, lo encontramos en el “Privilegio Rodado de donación perpetua del lugar de Fuenteguinaldo”, fechado en el año 1410, bajo el reinado de Juan II donde podemos leer lo siguiente: “Como vemos, el Rey Don Juan II tenía perfecta conciencia de que los reinos de León y Castilla eran, todavía en el año 1410, dos cosas bien distintas.
Una pregunta clave siempre será, ¿hasta cuándo persistió la diferencia entre las tierras leonesas y las tierras castellanas?
En los siglos XVI al XVIII, España estaba dividida administrativamente en “reinos”. Los reinos de León y Castilla volvían a estar separados. En el año 1833 se creó la división actual en provincias. El Reino de León quedó dividido en varias provincias, aunque la gran mayoría de su territorio se concentró en cinco: Asturias, León, Zamora, Salamanca y Cáceres, sin olvidar, que algunas tierras leonesas quedaron dentro de las provincias de Palencia y Valladolid. Durante el siglo XX volvemos a disfrutar de unas tierras leonesas “libres”. Nos referimos a la Región de León, que englobaba a las provincias de León, Zamora y Salamanca y, en ocasiones, a las parcialmente leonesas de Valladolid y Palencia.Su desaparición oficial se da en enero de 1983, hace apenas 30 años.
A partir de entonces, las provincias leonesas quedaron incluidas dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que es la unión de la Región de León y de Castilla la Vieja. Las provincias que eran leonesas, y que siempre fueron leonesas, siguen siendo leonesas, no se han vuelto castellanas.
Como mucha gente sabe, entre los años 1520 y 1521 tuvo lugar la revuelta comunera contra el recién llegado rey Carlos I. La revuelta se ha conocido con el nombre de “Comunidades de Castilla”. Mucha gente ha querido ver en ello el que las ciudades, que en esta revuelta participaron, son ciudades castellanas. Nada más lejos de la realidad. De ser esto cierto, serían castellanas ciudades como Alicante, Murcia, Sevilla, Jaén,... ciudades a las que, evidentemente, nadie, con dos dedos de frente, llamaría castellanas. En cambio sí que se ha intentado colgar el cartel de castellanas a otras ciudades, que participaron en esta revuelta. Evidentemente, estas ciudades, que nunca fueron castellanas, tampoco lo fueron por participar en esta revuelta. Nos referimos a las ciudades pertenecientes al Reino de León: León, Zamora, Toro, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
La revuelta se llamó así por desarrollarse dentro del territorio de la Corona de Castilla. Dicho territorio comprendía, además de la verdadera Castilla, territorios como Galicia, Extremadura, Andalucía, País Vasco, Asturias,... territorios que, como salta a la vista, no son castellanos pese a estar incluidos dentro de la Corona de Castilla. Lo mismo que León (León, Zamora y Salamanca). Las ciudades leonesas fueron leonesas antes y después de la revuelta comunera. El hecho de llamarlas castellanas es un simple ejercicio de dejadez. Porque LEÓN, ZAMORA y SALAMANCA siempre fueron y son, hoy día, TIERRAS DEL REINO DE LEON. Urbanin, esto en cuanto al Reino de Leon.
Castilla La Vieja mas adelante colgare otro comentario parecido.
Valladolid siempre pertenecio a Castilla la Vieja aunque algunos se empeñaron en colocarla en el Reino de León.
Recuerdas cuando en la escuela deciamos: Castilla La Vieja tiene 8 provincias, que son: Santander, Buergos, Logroño, Soria, Segovia, Valladolid y Palencia.
El Reino de Leon tiene tres provincias que son: León, Zamora y Salamanca.
Un abrazo Gerardo
Puntos:
13-12-10 18:58 #6704873 -> 6704785
Por:Cruz Lentijo 51

RE: Castilla la Vieja
Gerardo.Te comiste Avila,en Castilla la Vieja.Pero en cualquier caso.menuda lección de historia que habeis dado.Muy bien.
La emciclopedia Alvarez,nos enseño muchas cosas.!!QUE TIEMPOS EHH!!
Puntos:
13-12-10 21:05 #6705853 -> 6704873
Por:erandio

RE: Castilla la Vieja
Si yo quise vuestra opinión fue por el motivo del que ya expuse , y además sabiendo que yo lo había estudiado lo poco que fui a la escuela .
Se con certeza que a mi me enseñaron que castilla la vieja eran 8 ,como 8 son andalucia ,
Santander,Burgos ,Logroño,Soria,Segovia ,Avila ,Valladolid ,y Palencia,
y el reino de Leon ,las componian ,Leon ,Zamora ,y Salamanca.
La enciclopedia Alvarez era de lo mejor , Gerardo y el Tordo habeis tirado de Google yo también estuve mirando ,pero no pude encontrar de que año, a que año fuimos para todo el mundo CASTILLA LA VIEJA todo es enrollar la materia y que si cuando Viriato que si cuando los Godos pero al final nada . Un saludo y seguiré buscando para darle en el morro a un amigo que no sabe que Valladolid es castilla la vieja . Urbano
Puntos:
13-12-10 22:49 #6706446 -> 6705853
Por:Juanjo-Ermua

RE: Castilla la Vieja
Yo tambien he estado indagando en Internet por si veía algo diferente a lo que apuntan tanto el Tordo de los Corralones como Gerardo, pero no veo nada significativo.
Lo que si se me ocurre pensar es una cosa: Si la actual configuración de las provincias españolas data de 1833, es decir que antes no era así, pues por ejemplo Toro fué provincia desde 1528 hasta 1804 y sus límites comprendian parte de las actuales provincias de Zamora, Palencia, Cantabria y Valladolid y entre sus pueblos estaba incluido Pedrosa del Rey y esta provincia pertenecía al antiguo reino de León, eso significa que toda esa zona tambien pertenecía al reino de León, incluyendo Pedrosa que como hoy en día está en Valladolid, la consideramos dentro de Castilla la Vieja.
El asunto es un poco complicado, creo yo, porque entonces no existían las provincias como tal y tampoco la demarcación exacta de las fronteras de los distintos reinos que muchas veces dependían de las guerras que disputaban los reyes de cada lugar.
Yo desde luego tambien estudié esas ocho provincias que mencionaba la enciclopedia Alvarez dentro de Castilla la Vieja, pero ahí queda ese apunte que de alguna manera pone en duda a que reino pertenece cada sitio.
Por e-mail te mando copia de un mapa de como estaba repartida España en 1590 en la época de Felipe II y seguramente te llevarás una sorpresa. Esto también se lo mando a Gerardo y a Cruz.
Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
INFORMACION VINICOLA DE CASTILLA LEON. TIERRA DEL VINO TORO-D.O. Por: Gerardo Alonso 13-02-10 01:37
Gerardo Alonso Mati
3
YA ES NOCHE VIEJA Por: No Registrado 31-12-09 18:14
No Registrado
0
publicado en el norte de castilla Por: No Registrado 24-06-09 00:14
Gerardo Alonso
11
MAS DE UN MILLON DE PERSONAS NACIDAS EN CASTILLA-LEON, VIVEN EN OTRAS COMUNIDADES. Por: No Registrado 24-03-09 14:58
No Registrado
59
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com