29-12-09 18:52 | #4273233 -> 4268093 |
Por:Juanjo-Ermua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INFORMACION VINICOLA DE CASTILLA LEON. TIERRA DEL VINO TORO-D.O. Como ampliación a esta noticia, decir que mientras que en municipios como Toro tienen ya el cupo de nuevas plantaciones de viñedo agotado o casi agotado, en el término de Pedrosa se permite la ampliación de viñedo en la modalidades de blanco-malvasía y tinta que está en 4000 kg/hectárea hasta los 6000 kg/ha. Esta Navidad en Toro, me regalaron una botella de cava hecho en Rueda que desde luego no tiene nada que envidiar a los catalanes y de precio debe ser parecido su nombre PALACIO DE BORNOS. Yo no tengo acciones ni en esa ni en ninguna otra bodega, pero como me gustó, lo pongo por si lo veis en alguna tienda y quereis comprarlo. Saludos y Feliz 2010 | |
Puntos: |
07-02-10 22:17 | #4592193 -> 4273233 |
Por:gerardo alonso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INFORMACION VINICOLA DE CASTILLA LEON. TIERRA DEL VINO TORO-D.O. Cuando «llora» la vid La campaña de poda de las más de siete millones de cepas de la DO Toro sufre un considerable retraso por las lluvias, que también están dificultando otras labores En estos momentos, los viñedos inscritos en la Denominación de Origen Toro, se encuentran en pleno proceso de poda. No obstante, la pertinaz lluvia que se viene registrando desde hace algún tiempo está dificultando esta labor, ya que la tierra se halla bastante encharcada; de hecho, los podadores están entrando a los viñedos con botas de agua. El veedor del Consejo Regulador de la DO Toro, Carlos Gallego, ha asegurado que toda esta agua «viene muy bien para la viña», puesto que el agua disuelve los nutrientes de la planta y sus abonos, que de esta forma pueden ser asimilados por las vides cuando éstas broten dentro de tres meses. Gallego aclara que así «se hace despensa en el suelo, y ésta alimenta a la planta cuando crece». Pese a estas recomendaciones técnicas, ahora ya se está llevando a cabo la poda de las cepas, puesto que las temperaturas así lo han aconsejado. Y es que, a través de un estudio climático, en el que se analizan las temperaturas medias de los meses de noviembre y diciembre de 2009, así como de los días transcurridos de enero de 2010, se puede observar que la planta ha entrado en reposo vegetativo a finales de noviembre, y continuará en ese estado hasta finales del mes de enero. Tomando como ejemplo tres de los parajes en los que se encuentran las viñas pertenecientes a la DO Toro, se han registrado las temperaturas medias, y de la misma forma se ha registrado la lluvia caída en esos parajes. Las zonas elegidas como muestra son Villabuena del Puente, Valdefinjas y Pedrosa del Rey. Los resultados anotados en este cuadro de estudio establecen que durante el mes de noviembre de 2009, en estas zonas se registró una temperatura media de unos 9,5 grados, mientras que a lo largo de diciembre las temperaturas descendieron notablemente, registrando una media de unos 4,7 grados; finalmente, en los primeros días de enero de este año, se ha registrado una media de 2,3 grados, lo que supone un descenso considerable. Por lo que respecta a la poda en los viñedos inscritos en la DO Toro, una estimación de los datos refiere que la superficie total de viñedo comprende 5.835 hectáreas. La poda consiste en la supresión parcial de la masa vegetativa de la cepa, con el fin de buscar el equilibrio entre el crecimiento de la planta, la productividad y la calidad que se quiere obtener. La vid es una planta leñosa que pertenece a la familia de las Vitáceas, que cuenta con un ciclo vegetativo consistente en la «sucesión de los distintos estados fisiológicos y morfológicos a lo largo del año, y que la conducen a su crecimiento y reproducción». Mas que nada para que sepamos un poquito mas de nuestra tierra. Un saludo Gerardo. | |
Puntos: |
13-02-10 01:37 | #4652285 -> 4592193 |
Por:Gerardo Alonso Mati ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: INFORMACION VINICOLA DE CASTILLA LEON. TIERRA DEL VINO TORO-D.O. La Feria de Muestras de Valladolid acogerá los días 25, 26 y 27 de mayo el certamen ‘Iberwine 10’, que espera reunir en la capital del Pisuerga a entre 350 y 400 bodegas y 150 compradores internacionales. El co presidente de la feria y viticultor Carlos Falcó, presentó ayer el evento, un certamen que se traslada desde Madrid, ante la falta de apoyos del Ifema y del Ayuntamiento de la capital de España, frente a la apuesta «total» de las instituciones de la Comunidad, tanto de la Junta, como del Consistorio vallisoletano; y por ser Castilla y León la autonomía «con más ímpetu y posibilidades de conquistar los mercados internacionales» del vino. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Tierras de perdices y de liebras. Por: Gerardo Alonso 1964 | 26-04-11 11:49 Gerardo Alonso 1964 | 10 | |
manifiesto de villalar el dia de castilla-leon. Por: gerardo alonso 1964 | 23-04-10 23:45 Juanjo-Ermua | 2 | |
Viva el Vino Por: No Registrado | 02-09-08 21:49 erandio | 3 | |
Los talentos se van de Castilla León Por: No Registrado | 18-05-08 00:09 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |