Foro-Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
24-04-11 13:05 #7601611
Por:Gerardo Alonso 1964

Foto: Tierras de perdices y de liebras.



Por qué son los cazadores de ahora más dañinos que los de antes? amigo
pedrosa_valladolid?
Pienso que tanto los de ahora, como los de antes, son muy, pero que muy parecidos.
Yo tuve la suerte de ir de caza en aquellos años, tanto a caballo con galgos, como con escopetas acompañando a mi padre y al Sr. Perpetuo, por aquellos majuelos del monte y la ribera de los Villaesteres, (teníamos permiso de los Marqueses de Villaester de Abajo y VºBª del Sr. Mariano) y tengo que decir, que si salía una media liebre y la podían dar, la daban y si podían cazar 6 liebres, mejor que 3, cazaban las 6.
También tuve la "suerte" en una ocasión, ser "pillado" sin permiso por el Sr. Mariano, cazando en terrenos de Villaester y llevarnos a juicio a unos 8 ó 9 pedrosinos, cuando el Sr. Mariano, en aquel caballo pinto que tenia, nos cogió in fragantis, en una fría mañana y con una muy fría niebla. Recuerdo, que cuando salimos del pueblo llevábamos 7 u 8 galgos y 2 ó 3 caballos, cuando regresamos por la tarde al pueblo, no teníamos más que 1 galgo yYo un "porrazo" y una ceja averiada, por tirarme en plena carrera desde el caballo para que los galgos no destrozaran la única liebre, que habíamos cazado en todo el día después de haber pateado medio término de los Villaesteres, de Cubillas y de la Ribera.
Yo no se cómo se caza ahora, pero me supongo, que será mas o menos como antes, si sale "alguna pieza" y pueden darla, la darán.
Estoy de acuerdo en que ahora llegan más pronto a los sitios, que se llegaba antes, pues hay mejores medios, pero en cuanto a lo “otro”, pienso que igual.
Estoy de acuerdo en que ahora hay menos caza, que había antes. Influyen muchos factores, los insecticidas, el que ahora se labra casi todo el campo y no hay barbechos como antes, que haya más escopetas, que había antiguamente, que en los Villaesteres se hayan rotulado terrenos, que antes daban muchas liebres en aquellos retamales de los senderos de Las Yeguas Y Quebrantarrejas y que ahora se labren más tierras que antes... por estas situaciones, es fácil, que haya menos caza, pero no que haya más cazadores "sanguinarios" que había en tiempos antiguos.
En cuanto a lo que dices y presumes de "ecologista" pienso que por Castilla estas "formaciones" han hecho más daño, que beneficio. Sí, es cierto, que han resuelto en algunos casos, situaciones bastante comprometidas con el medio ambiente, pero también han "jorobado" algunos proyectos, que podían haber sido muy positivos para la zona, para nuestra zona de Tordesillas y por culpa y protesta de estos señores, no se han podido realizar.
Me refiero en concreto al Cerro de Villavieja, donde se iba a construir una pista de "Ski seco" y fue echada atrás por los ecologistas vallisoletanos, ¡¡ya me dirás qué daño iba a ocasionar una pista de "Ski seco" en Villavieja!! Lo mismo ocurrió con la nueva fábrica de Quesos Entrepinares, que no la dejaron construir una nueva fábrica en Tordesillas, donde se iban a crear varios puestos de trabajo.... o cuando se opusieron para que en Bercero, Villalbarba, Tordesillas, Villafranca de Duero etc se iba a experimentar la empresa Monsanto, con un programa para el desarrollo de la remolacha y sus variedades. Estos son unos ejemplos en una zona determinada y que como podemos ver No perjudicaba, pienso yo, a nadie ni a nada.
Un saludo Gerardo.
Puntos:
24-04-11 18:47 #7603183 -> 7601611
Por:nucero

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Muy buen tema amigo Gerardo. La verdad es que tienes razón en todo lo expuesto. Y como ejemplo, ahora los galgueros solamente podemos soltar dos galgos por carrera. Otra cosa son los escopeteros que como bien dice "Pedrosa-valladolid", ojean maices, cazan con los coches.... pero no todos somos así. Decirle además, que las escopetas aunque tengan para seis cartuchos solamente está permitido tres tiros, controlado ésto por un dispositivo que lleva el arma.
Bueno, Gerardo me alegro que no fuera nada la caída y sigue haciendo fotos tan buenas. Saludos.
Puntos:
25-04-11 14:13 #7608057 -> 7603183
Por:Jose Zorrilla.

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
En este dia tan señalado, segundo dia de pascua y todavia disfrutando de fiesta por estas tierras Castellanoleonesas, aparezco en este gran Foro, Foro muy querido por mi y por todos de los mios.
Me acabo de informar que tal dia como este antiguamente en Pedrosa se iba de merienda a las cuestas y a los pinares. Me gustaria que esos pedrosinos viejos, dicho cariñosamente, nos contaran de cómo eran aquellas meriendas en el campo pedrosino, se lo agradeceria. Me lo han contado mi familia pero me gusta más oirlo de vuestra opinion. Un abrazo a todos los pedrosinos y pedrosinas, que escriben en este Foro y que con tanta ilusión he estado siguiendo a lo largo de estos meses.
Un saludo. J. Zorrilla.
Puntos:
25-04-11 14:33 #7608218 -> 7608057
Por:erandio

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Hola Jose ,gracia por entrar en lo que bien dices el este gran foro . Solo espero que aunque no te identifiques que nos cuentes algo mas algo como que ,cuantos años llevas fuera de Pedrosa , si es que no nacistes en Pedrosa pero tus padres sin lo son en fin alguna cosilla mas ,dirás que a mi que me importa tienes razon , pero es que soy un poco alcuzo , y me gusta enterarme de como van mis paisanos fuera de Pedrosa , Y tienes razón cuando te refieres a las meriendas ,el lunes de pascua se cojian las cuadrillas con sus tortillas con lo que tenían o habia en esos momentos en casa con las alforjas a cuestas el garrafón de vino ,o un pellejo pequeño lleno, y a pasarlo muy bien ,de esto el que mas se acuerda es nuestro abuelo del foro Gerardo ,yo tengo recuerdos pero el al ser mas mayor se acuerda mas . Darte las gracias y haber si tenemos suerte y no te arrepientes de estar entre nosotros . Un saludo de Urbano
Puntos:
25-04-11 15:13 #7608482 -> 7608218
Por:JUANJO-ERMUA

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Primeramente amigo José (quien quiera que seas) darte la bienvenida al foro y referente a lo que mencionas del llamado "LUNES DE AGUAS", yo que soy aún más joven que Urbano poco te puedo contar, pero si recuerdo algo que unos a la Fuentica y otros a los pinares se iba a las meriendas con lo que hubiera en casa como bien indica Urbano y algo que se olvida que era el famoso "bollo maimón" hecho en casa que tambien se llevaba como postre.
Se que esta era una costumbre muy extendida por toda provincia pues tengo un amigo de Rubi de Bracamonte (cerca de Medina del Campo) y tambien lo celebraban. Como bien te indica, quizá el maestro Gerardo conserve más y mejores recuerdos de este día que lamentablemente creo ya ha desaparecido de entre las celebraciones de Pedrosa y que no estaría mal recuperar de alguna manera.
Saludos
Puntos:
25-04-11 17:00 #7609262 -> 7608482
Por:Gerardo Alonso 1964

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Acabo de entrar en el Foro y lo primero que me encuentro es con el compromiso, que los amigos Urbano y Juanjo me lanzan, que cuente cómo eran las meriendas allá por la década de los años 50 en Pedrosa. Empezaré narrando, con mucho gusto, aquellas tardes del Segundo dia de Pascua, cuando TODOS los chicos y chicas del pueblo, nos acercábamos con nuestra merienda preparada con muchísimo gusto y cariño por nuestras abuelas y nuestras madres.
Había dos lugares preferentes: Los pinares donde solían ir los más pequeños con sus padres, la mayoria de las veces y La Fuentica, donde solían ir los más mozos y las más mozas. La Fuentica era un lugar sagrado para los pedrosinos, La Fuentica era sinónimo de alegria, de pasarselo uno bien y de bastante camaraderia. La merienda consistia en una tortilla de patata,algún choricillo, algún trozo de lomo adobado, unas pastas o bollos caseros, hechos de manteca o de aceite, alguna rosquilla de aquellas que se hacian en casa, una botella de gaseosa, algunos llevaban una botella de limonada, chucherias que comprábamos a la Sra. Lidia, regaliz, barquillos, cacahuetes, piñones, etc el postre solia ser un bollo maimón, como dice Juanjo, tambien un brazo gitano(los menos)como podeis ver TODO HECHO POR NUESTRAS MADRES EN CASA y mucha alegria,mucha. Preparábamos esta salida a Las Cuestas como algo sublime, algo extraordinario. Ibamos por cuadrillas o pandillas,nos juntábamos en la Ermita y allá ibamos todos juntos, camino de la Fuentica. Compartíamos lo que todos llevábamos(habia alguna excepción) y todos disfrutábamos como enanos. De vez en cuando, no siempre, aparecian chicos y chicas de Casasola y cuando les veíamos asomar allá arriba, en la cumbre de las cuestas, deciamos ¡¡Ya vienen los indioas!! Yo recuerdo los que componíamos mi pandilla, eramos los siguientes: Manolo Petite,(el codiano) Angelito Pérez (el moro); Luciano Pérez,(el merluza) Paquito Gutiérrez,(el pato) Felipe Berceruelo,(caballo) Turismundo Benedit, Gerardo Alonso,(el rana) Antonino Lentijo,(lenteja) Pepito Pérez(Curro), Jose Mª Rico,(Gueque) Pascualin,(el del tejar) Rafael Meléndez,(el negro) Uvin, David, como veis motes cariñosos y nadie se enfadaba cuando por el mote nos llamaban, creo que no me dejo a nadie.
Todos preparabamos la merienda con muchísima antelación y también solíamos llevar "algún cigarrillo" rubio de Bisonte,o algun cigarrillo rubio amentolado, algún ideal.....
Llegábamos a la Fuentica, nos sentábamos en círculo, solia ser en la ladera de las cuestas y cada uno sacaba de su talega la merienda, nos mezclábamos los manjares y todos participábamos de todo, después empezaba la juerga, que consistía en ver quién era el primero que subía corriendo las cuestas o quiénes eran los valientes, que llegaba hasta la Casa del Sr. Castell.
Mucha armonia, mucha familiaridad, mucha sencillez y muchísima camaraderia, de vez en cuando surgia alguna pequeña riña pero de ahí no pasaba, cuando regresábamos puesto ya el Sol, todos éramos, eso, AMIGOS.
Como podeis ver todo muy sencillo, como eramos los chicos de Pedrosa.
Mas o menos de esto me acuerdo y fue lo que yo vivi, si alguno se acuerda de mas detalles que lo escriba.
Un abrazo a todos y Felices Pascuas.
Gerardo.
Puntos:
25-04-11 17:43 #7609565 -> 7609262
Por:erandio

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Gerardo como se nota que eres maestro como relatas las cosas , yo recuerdo que fui poco de merienda ya que no se porque motivo aquello desaparición sin mas ,tu sabes el motivo ?, de porque se perdió aquella bonita costumbre , recuerdo un año que una cuadrilla de Casasola nos quería echar de la fuentica ya que decían aquel terreno les pertenecia a ellos ,tampoco llego la sangre al rió ya que por aquel entonces eramos unos mocosos y tuvimos que bajar al pilón a merendar , no se porque no habia mucha gente o quizás los mozos ya habia bajado al pueblo y nosotros subimos haber si había quedado alguna bebida ya que por aquel entonces a nosotros no nos vendían tal medicina .
y lo del pinar también lo recuerdo no de haber ido con mis padres ya que entonces teníamos justo para comer como para ir de merienda ,si ibas no recuerdo pero posible mente llevaria un pedazo de pan y una pastilla de chocolate de ese que era mas duro que un pedrusco pero que rico estaba . Un saludo y esas fotos donde andan . Urbano
Puntos:
25-04-11 17:58 #7609689 -> 7609262
Por:pedrosa_valladolid

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Hola a todos,si lo que dice Gerardo es mas o menos(pero se expresa de una manera muy peculiar)yo me acuerdo que iba con mi cuadrilla a la fuentica(y algun año al monte de cubillas,y los pinares,cuando eramos muy niños merendabamos en las eras)como decia,llevabamos la tortilla y los chorizos(quien los tenia)tambien un garrafon de limonada(no una botella de gaseosa)comiamos y bebiamos,y terminavamos medio borrachos, y luego cuando nos encontrabamos con los de casasola se ponia la casa "jodida"(me refiero que habia ostias,no la de los curas)pues decian los de casasola que el cañico(que asi le llamaban ellos)era de casasola y nosotros que de pedrosa,y como todos estabamos un poco"cargados"pues ya estaba el "cisco",y asi a esperar al año siguiente que pasaba algo parecido(otras veces las peleas eran por culpa de las chicas,ellos las querian ligar y nosotros a ls de casasola) que tiempos aquellos mas bonitos,pues solo quedan el elrecuerdo de cada uno,,,,,,,,,,UN SALUDO PARA TODOS,,,,,,
Puntos:
25-04-11 19:22 #7610335 -> 7601611
Por:El de las Pedralvas

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Por causas ajenas voy a tener que quedarme en estas tierras gaditanas algo más de lo previsto y como no he traido el trasto pues no me queda otra que acudir a un ciber o como hoy utilizar uno prestado.
Primero de todo espero que todos hayais pasado una buena Semana Santa. Ya veo que Urbanín en Rioja y Juanjo por Villalar, han aprovechado los días como debe ser. Aquí muy mal tiempo que no deja salir como quisiera, pues además de aguaceros este viento del estrecho es criminal.
Yo nunca he visto lo de Villalar salvo en la tele, pero me gusta que haya un día así aunque los políticos lo aprovechen solo para salir en la foto como siempre y no para arreglar las cosas como bien comenta Gerardo. De todas maneras me parece bien que Juanjo haya colgado el discurso, pues así podremos ver como año tras año dicen lo mismo y como igualmente año tras año no hacen nada. Ni unos ni otros, aunque allí lleven los mismos toda la vida o al menos los últimos 30.
Voy a referirme primero de todo al comentario que da título a este hilo dicendo que aunque me declare algo ecologista, no lo soy de esos que son intransigentes con todo. Esto lo aclaro principalmente por si tanto el amigo Gerardo o el amigo Nucero lo puedan pensar. Yo como carne de animales como cualquiera (no soy vegetariano) y me gusta ver los animales en el campo y me gusta que se respete su habitat, que no sea el hombre quien lo destruya si ello es posible y hay otras alternativas a insecticidas, venenos, etc.
La caza, aunque nunca he sido cazador, me gusta la que practica el amigo Nucero con los galgos: de poder a poder y tampoco le haría ascos a los cazadores de escopeta si no fueran tan sumamente avariciosos al disparar a todo lo que se mueve y cuanto más mejor, para luego regalarlo o tirarlo. Vería mucho más justo matar lo necesario para matar el gusanillo (valga la redundancia) y a casa y sobre todo hacerlo a pié y no persiguiendo las piezas en coche y hasta avión si se tercia.
Si defendería que ahora que hay bastante escasez de caza por diferentes causas, se decretase un periodo de veda TOTAL durante unos años para permitir la repoblación de todas las especies, acompañada de una política agrícola complementaria que ayudase a ello y fomentar la caza de galgos.
Yo todos esos ecologismos que dice Gerardo como lo de Villavieja o cosas parecidas, me parecen absurdos que causan más daño que beneficio. Igualmente me declaro feminista, pero no de esos que por defender una postura, perjudique otras como hacen los y las más radicales y mucho menos hacerlo mediante leyes sin sentido.
Todo en su justa medida, está muy bien pero sin pasarse y creo que en eso estamos todos de acuerdo.
Ya refiriéndome al tema meriendas del lunes de Pascua, pues solo compartir lo que exponeis, pero le doy la razón más a Pedrosa en el sentido que no era gaseosa, precisamente lo que se llevaba, como dice el amigo Gerardo, sino esa rica limonada que se hacía y supongo se seguirá haciendo en Pedrosa. Esto claro está dependiendo de la edad, pero yo creo que ese es un "vicio" que ya desde pequeños en Pedrosa se cogía. Igualmente recuerdo haber ido a los pinares, pero más a la Fuentica y recuerdo el bollo maimón que mi madre hacía en casa y las pastas o mantecadas que tambien se llevaban hechas de casa como Dios manda y no como ahora que son industriales y llenas de aditivos que algún día nos van a intosicar, si es que no lo están haciendo ya.
Ya seguiremos que no quiero abusar ni de ordenador ni de vuestra paciencia.
Saludos
Lo de comer, pues yo tambien me acuerdo más de la tortilla, algún torrezno magro o lomo de ese que se metía entre manteca en un cañadón con costilla y chorizo y bien rico que estaba, cuando lo había. Claro que entonces cualquier cosa estaba buena porque no había abundancia precisamente, pero tambien es cierto que las cosas se compartían. Allí se ponían las fiambreras juntas y se iba picando de todo un poco y hasta alguna hormiga de las muchas que había iba para adentro ¿o no?.
Yo tampoco se porqué se perdió esta costumbre que era tan bonita, pero así son las cosas y lo malo es que lo que se va ya no vuelve.
Puntos:
25-04-11 23:09 #7612625 -> 7610335
Por:Jose Zorrilla.

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Yo no puedo opinar de las meriendas de las Pascuas en la Fuentica o en el pinar porque yo nunca fui a esos sitios en estas fechas. si he preguntado a algunos de los pedrosinos que conozco y me han dicho más o menos lo que escribis todos, aunque lo de la limonada es demasiado y no creo que vuestros padres y madres os dejaran llevar a la fuentica una botella de limonada, mas bien seria de gaseosa, pues dependeria mucho de la edad que se tuviera cuando se iba a estas celebraciones. No os tante veo que todos lo pasabais muy bien cosa que me alegra.
Puntos:
26-04-11 11:49 #7615170 -> 7612625
Por:Gerardo Alonso 1964

RE: Foto: Tierras de perdices y de liebras.
Querido pedrosa _ Valladolid, no me expreso de ninguna manera, me expreso como se y como yo lo viví. Cuando hablo de las meriendas, estoy contando lo que nosotros hacíamos con 10-12-14 años, todavía en edad escolar. Si es cierto, que cuando éramos muy niños íbamos a merendar a las eras de los Moyas o de D. Regino, que eran las más distantes del pueblo y también a la pila del Milano. Después con unos poquitos años más, nos llevaban a los pinares y al majuelo del Sr. Fidencio, los pinares de Segovia y del Sr. Nicolás, en estos lugares, nuestras madres aprovechaban los pinares, porque decían que el aire de los pinos era más sano y nos servía para no coger tosferina o algo por el estilo.
Ya con 12 ó 14 años nos dejaban ir solos a la Fuentica, pero no recuerdo que nos dejaran llevar esas litronas o garrafones de limonada que tú dices, este líquido elemento, lo llevaban los mayores y me refiero a los que estaban entre los 16-20, de ahí para arriba, esos sí que lo llevaban y hacían la merienda conjuntamente con las mozas e iban a la fuentica a pasarselo bien y después cuando regresaban al pueblo se iban al baile, pero de estos yo no estoy hablando, yo esto lo veía ... de lejos.
En cuanto a lo que cuentas de Cubillas y el monte de aquella zona, efectivamente, a este lugar, solían ir las autoridades del pueblo acompañadas del P. Predicador, que había predicado los sermones de la Semana Santa, llevaban una merienda, hecha por sus mujeres, que solían juntarse en la casa de una de ellas y otras veces lo guisaban ellos mismos en el monte con el Sr. Mariano. El desplazamiento lo solían hacer en el camión de Ricardo. Cuando y regresaban al anochecer se iban a jugar a las cartas, al dominó, a casa de Fuencisla.
Esto es lo que yo puedo aportar y que me acuerde en estos momentos.
Gerardo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Procesion de san abdon y san senen Por: erandio 20-07-10 20:47
Javi Lentijo
3
Foto: LOS RAYOS Por: No Registrado 01-08-09 09:57
No Registrado
32
Foto: Casas del Arrabal. Por: No Registrado 23-09-08 20:55
No Registrado
0
Foto: torre de la iglesia Por: No Registrado 23-09-08 20:24
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:04/06/2021
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com