Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
11-04-11 09:51 #7502710
Por:carabanchelalto

Enegías renovables "Energía solar"
Energía solar

Cada día que amanece, el sol nos está inundando de su energía . ¿Por qué desperdiciar la energía solar si no cuesta nada y no hay que traerla desde miles de kilómetros?

¿Cómo funciona?
La energía contenida en la radiación solar puede ser aprovechada para hacer funcionar sistemas de calefacción o para calentar agua para usos
básicos, a través de sistemas solares térmicos de baja temperatura, o para generar electricidad mediante sistemas fotovoltáicos y termoeléctricos.

Los paneles fotovoltáicos convierten la radiación solar directamente en electricidad. Estos paneles se instalan muy a menudo sobre los techos de las casas. Existen dos tipos de sistemas fotovoltáicos:
Sistemas aislados de la red eléctrica, en los que la electricidad generada se destina al autoconsumo de edificios e instalaciones localizados en zonas que tienen difícil acceso a la red de distribución eléctrica y con consumos moderados:

Electrificación rural Señalización y comunicaciones Alumbrado público Equipos de bombeo de agua para explotaciones agrícolas y ganaderas.

La electricidad generada se suele almacenar en baterías para ser utilizada posteriormente en los momentos de escasa o nula insolación.
Sistemas conectados a la red. Los edificios e instalaciones que disponen de paneles fotovoltáicos actúan como centrales de producción eléctrica.

Más información
Tabla de ahorro energético 79 KB pdf El aprovechamiento térmico de la radiación solar tiene varias aplicaciones, siendo la generación de agua caliente de uso sanitario la más utilizada. También puede aplicarse como apoyo a sistemas de calefacción, como por ejemplo, en los de suelo radiante. En todos estos casos, se necesita el apoyo de sistemas convencionales de producción de agua caliente (calderas de gasóleo, gas natural...) para los días que no haya insolación suficiente.

Otras aplicaciones posibles como el calentamiento de piscinas o la refrigeración no se encuentran tan desarrolladas como las anteriores, aunque existen diversas experiencias que demuestran su viabilidad y presentan unas posibilidades de desarrollo muy interesantes.

Las centrales termoeléctricas utilizan la concentración de la radiación solar sobre una torre mediante espejos. En la torre se producen altas temperaturas que generan vapor que a su vez hacen mover una turbina generadora de electricidad.

Potencial

En teoría, todas las necesidades energéticas del mundo podrían ser cubiertas por un área de paneles fotovoltáicos de 700 X 700 Km.

En España el potencial de implantación de este tipo de energía es muy grande debido a la enorme cantidad de radiación solar que recibe su superficie.

Desarrollo en España

España es uno de los países de la Unión Europea que recibe más radiación solar por unidad de superficie. Sin embargo, otros países que disponen de menores niveles de insolación como Alemania o Austria (esta última con una superficie aproximadamente igual a la de la Comunidad Autónoma Andaluza) cuentan con una superficie de captación solar en funcionamiento muy superior a la de nuestro país: en Alemania se sobrepasan ya los 4.500.000 m2 de paneles solares, frente a los 522.561 m2 españoles (año 2002).

El escenario del PER (Plan de Fomento de las Energías Renovables) no preveía más de 500 MW anuales, en cambio, en el 2008 se instalaron más de 2.748 MW, pero por cambios en la regulación cayó de forma espectacular en 2009 originando serios problemas en el sector.

Lo que está claro es que, debido a su gran potencial, la energía solar puede ser un gran recurso energético para España. Además, la tecnología para aprovechar este recurso existe en nuestro país y hay empresas con muchos años de experiencia en su implantación. Ahora es necesario que se ponga en marcha un sistema de apoyo a esta energía que permita el desarrollo de su gran potencial y que todos pongamos nuestro “granito de arena” para que se convierta en una fuente importante de energía limpia.
Puntos:
11-04-11 18:07 #7506305 -> 7502710
Por:Solidarnosc

RE: Enegías renovables
Sin embargo la mas lucrativa es la que se produce por la noche, de forma fraudulenta claro está, otros que si no hay subvencion no hay ná de ná
Puntos:
11-04-11 19:08 #7506801 -> 7506305
Por:JLGRDR

RE: Enegías renovables
Yo de esto de la energia renovable no se nada pero, donde existe una planta ya sea eolica o de paneles ¿donde va a parar la electricidad que genera? y si tanto ha bajado el precio que se paga por esa energia, porque creo que han quitado las subvenciones,¿porque las entidades locales que estan cerca no las compran y las distribuyen en sus localidades? quizas salga mas barato el recibo de la luz.
Ya he dicho que no tengo ni idea de esto, si alguien me lo puede explicar, lo agradeceria.
Puntos:
11-04-11 23:18 #7509147 -> 7506801
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
Lo siento pero no te entiendo bien lo que quieres que se te explique, lo único que te puedo decir es que la energía eólica ha superado en producción a la energía nuclear en el pasado mes de marzo, por ejemplo, efectivamente las subvenciones se están eliminando, cuestión que no entiendo, pues si nos fijamos en las demás formas de producción de energía además de las renovables, podemos observar que absolutamente todas en su momento han estado o están todavía subvencionadas, las Centrales nucleares, por ejemplo, se construyen o bien por los estados que ceden la explotación a las eléctricas o se construyen por éstas últimas casi subvencionadas en su totalidad, además el transporte y almacenaje de sus residuos son de cuenta de papa estado, y por supuesto su poliza de responsabilidad civil, de la cual ninguna aseguradora se hace cargo, la cubre en su totalidad papa estado. Vamos que es como si yo quiero montar una empresa y el estado me construye la infraestructura, me cubre todos los daños que por la acción de la misma pueda ocasionar a terceros y además me paga el deshacerme de los residuos que mi empresa produce, como ves a la hora de vender mi producto casi TODO SERÍAN BENEFICIOS Y POR SUPUESTO PODRÍA VENDENR MÁS BARATO.

En cuanto a lo de las entidades locales, te aseguro que no pueden pues la ley impide vender electricidad a nadie que no sean las eléctricas .

Espero haber solucionado alguna de tus dudas aunque como ya te he dicho no entendía muy bien cuales eran.
Puntos:
11-04-11 23:02 #7508967 -> 7506305
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
Por mucho que se repitan las cosas no se convierten en verdad, si realmente se han cometido fraudes en esto, que se denuncia que la justicia actúe y se sancione a los culpables.
Puntos:
11-04-11 23:28 #7509261 -> 7508967
Por:JLGRDR

RE: Enegías renovables
Es que tengo un cacao con las eolicas que no me aclaro, hace muy pocos años hubo un fraude muy gordo en La Muela(Zaragoza) donde salieron muy mal parados tanto el ayuntamiento como la diputacion a cuenta de que no se que habian hecho con las subvenciones y la electricidad, parece ser que el pueblo habia subido mucho economicamente pero las cuentas corrientes de algunos subieron mas y todo a cuento de los molinillos. Por eso digo que algo tiene que tener para que todos esten locos por poner esos bicharracos que son un atentado contra la vista y no digamos contra las aves. ¿Y eso no es un atentado ecologico?
Puntos:
12-04-11 00:00 #7509573 -> 7509261
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
Si te lees la noticia te darás cuenta que nada tiene que ver la energía eólica con el caso de corrupción urbanística que se dió en la Muela, cuando las cosas no se conocen bien originan confusión y no es bueno confundir la corrupción con las bondades de las energías renovables, al menos esa es mi opinión.
Puntos:
12-04-11 00:05 #7509610 -> 7509573
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
En cuanto a que los molinos, pues debido a su tamaño en absoluto se les puede denominar molinillos y si lo que se intenta es desprestigiar esta energía a través de hacer de su diminutivo un despectivo
continúa
Puntos:
12-04-11 00:07 #7509638 -> 7509610
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
conmigo, al menos no se va a conseguir,
Puntos:
12-04-11 00:08 #7509649 -> 7509638
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
bien es cierto que tienen un impacto visual enorme,
Puntos:
12-04-11 00:09 #7509661 -> 7509638
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
que sería deseable no se diera, también es cierto que si se situan en el paso de aves migratorias
Puntos:
12-04-11 00:10 #7509678 -> 7509638
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
es un serio obstáculo
Puntos:
12-04-11 00:13 #7509693 -> 7509638
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
para la normal migración de las mismas, pero no es menos cierto que todo este impacto es mucho menor que el que causan la centrales térmicas cuyo combustibles fósiles como el carbón, el petróleo,etc causan o el impacto ambiental de una presa o pantano, y ni que decir tiene del posible impacto que pudiera generar un accidente nuclear, y sino que se lo pregunten en estos momentos a los japoneses.
Puntos:
12-04-11 00:18 #7509745 -> 7509638
Por:carabanchelalto

RE: Enegías renovables
Bueno ahora la noticia:


ZARAGOZA | Tras la denuncia de un particular

La alcaldesa de La Muela y otras 17 personas, detenidas por corrupción urbanística
VídeoFotoLocalización
VNews

Dos policías custodian la entrada del Ayuntamiento de La Muela. | Efe
Se les imputa corrupción, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de dinero
La 'operación Molinos' sigue abierta y no se descartan más detenciones
Entre los arrestados hay empresarios de Zaragoza, Madrid y San Sebastián
La investigación se abrió a raíz de la denuncia presentada por un particular
La unidad policial que lleva el caso es la misma que trabaja en el 'caso Gürtel'
Efe | Europa Press | Zaragoza
Actualizado miércoles 18/03/2009 17:42 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoLa alcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, del Partido Aragonés (PAR), y otras 17 personas, entre las que se encuentran su marido y uno de sus hijos, han sido detenidas por su presunta implicación en un delito de corrupción urbanística. Tras registrar la casa de la regidora, la policía registra el Ayuntamiento.

Además de la alcaldesa, que gobierna esta localidad desde hace varias legislaturas, se encuentran detenidos su marido, el concejal Juan Carlos Rodrigo Vela, el secretario del ayuntamiento y el arquitecto municipal, además de empresarios de Zaragoza, Madrid y San Sebastián, entre ellos el constructor zaragozano Julián de Miguel, presidente de la empresa Aragón Navarra de Gestión, S.L. (Aranade).


Mª Victoria Pinilla | Efe
Los delitos que se les imputa son corrupción, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de dinero. La operación, denominada 'Molinos', continúa abierta y el caso está bajo secreto de sumario.

La operación policial, que comenzó a las 8.00 horas y ha acabado poco antes de las 09.30 horas, ha sido ordenada por el juzgado de instrucción de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), que abrió este caso a raíz de una denuncia particular.

La investigación está dirigida por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, la misma que investiga la presunta trama de corrupción en la Comunidad de Madrid.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado desmitieron que la operación haya sido coordinada por la Fiscalía Anticorrupción, informa Servimedia.

Un gran número de agentes se han desplazado desde Madrid hasta La Muela y está previsto que continúen trabajando sobre el terreno lo que resta de semana.

Los vecinos se han mostrado sorprendidos de lo que han descrito como un "espectacular despliegue" policial, y a pesar de que algunos defienden a Pinilla, otros reconocen que existía la sombra de la duda respecto a la legalidad de las operaciones urbanísticas municipales.

Registros
La policía registra la casa donde vive la alcaldesa y su marido, un chalet de grandes dimensiones situado a las afueras de La Muela, así como el chalé contiguo, donde reside uno de sus hijos.

Pasadas las 16.00 horas, la Policía Nacional trasladó a Pinilla desde su domicilio particular a las afueras de La Muela hasta el Ayuntamiento, cuyas dependencias continuaban registrando miembros del Cuerpo en la búsqueda de pruebas de la presunta corrupción urbanística que desencadenó la operación 'Molinos'

Además de éstos, se han realizado otros registros, entre ellos en el edificio de la promotora Aranade, ubicado en el polígono industrial 'Centrovía'.

Aranade es una empresa de gestión y promoción inmobiliaria, vinculada al desarrollo de La Muela y que ha realizado proyectos en el polígono 'Centrovía', en el Auditorio, en la Plaza de Toros, en el complejo del centro deportivo, en las plantas depuradoras y potabilizadoras, así como en varias zonas residenciales.

La Muela, situada a 23 kilómetros de la capital aragonesa, es una localidad de 5.000 habitantes, conocida por el rápido crecimiento demográfico, económico e industrial de los últimos años, en gran parte gracias a la proliferación de los parques de energía eólica.

La actividad política de la alcaldesa de La Muela, que permanece al frente del Consistorio desde 1987, ha sido muy controvertida en los últimos tiempos al apoyar e impulsar grandes proyectos urbanísticos, y subvencionar viajes turísticos para cientos de vecinos a destinos internacionales.

El desarrollo urbanístico era una de las prioridades de la alcaldesa, que quería impulsar la construcción de 9.000 viviendas en cuatro sectores, todos ellos con informes desfavorables de la Comisión Provincial de Urbanismo de Zaragoza en relación con las densidades, las infraestructuras, los servicios, los vertidos, los sistemas generales y el abastecimiento y depuración de aguas.

Recientemente, el Gobierno autonómico habían paralizado un proyecto para construir en este municipio un complejo residencial de más de 2.000 viviendas y un campo de golf.
Puntos:
12-04-11 17:34 #7514108 -> 7509638
Por:Solidarnosc

RE: Enegías renovables
Libre mercado

La Comisión Nacional de la Energía aprobó este martes suspender cautelarmente el pago de la prima equivalente a 350 instalaciones fotovoltaicas que no habían acreditado la instalación de los equipos necesarios para la producción de energía eléctrica antes del 30 de septiembre de 2008.

La CNE explica en una nota de prensa que procedió a la remisión de un requerimiento de información (facturas y albaranes de los equipos, certificados de instalación autorizada, certificados de final de obra, documentos acreditativos de referencia catastral y documento único de aduanas, en su caso) a 9041 instalaciones fotovoltaicas, a los efectos de que acreditaran la instalación de los equipos necesarios para la producción de energía eléctrica en esa fecha.

De estas 9041 instalaciones requeridas, 840 renunciaron a cobrar la tarifa (47'5 c/Kwh) establecida en el RD 661/2007, para seguir cobrando la tarifa (32'6 c/Kwh) establecida en el RD 1578/2008.

De las 8.201 instalaciones restantes, la CNE analizó, hasta la fecha, 1001 instalaciones, de las que 350 no acreditaron las instalaciones necesarias, por lo que la Comisión, en aplicación del RD 1003/2001 ha acordado suspender el cobro de las primas.

Por ello, remite a la Dirección General de Política Energética y Minas los expedientes completos de todas las instalaciones fotovoltaicas analizadas, ya que la suspensión cautelar del cobro de la prima es a expensas de la resolución definitiva que recaiga en el procedimiento administrativo que de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2. del Real Decreto 1003/2010 iniciará, de oficio, dicho organismo del Ministerio de Industria.

También ha remitido a las CCAA competentes, en función de la ubicación de las instalaciones requeridas, copia de los expedientes correspondientes.

Fuentes de la patronal fotovoltaica, Asif, señalaron a Servimedia que el modo en que la CNE está haciendo pública su investigación sobre esta industria, "por entregas", hace "mucho daño al sector" y perjudica su imagen.
Puntos:
12-04-11 17:39 #7514159 -> 7509638
Por:Solidarnosc

RE: Enegías renovables
M. Llamas

Pese a los recortes de primas decretados por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el sector de las energías renovables sigue de enhorabuena tras cerrar un gran ejercicio gracias al cobro de suculentas subvenciones públicas.

Así, las primas destinadas al Régimen Especial alcanzaron la cifra réord de 7.016 millones de euros en 2010, según los datos provisionales de la Comisión Nacional de Energía (CNE) recogidos por el blog Desde el Exilio. Es decir, un 15,3% más que las primas percibidas en 2009 (6.085 millones de euros, según datos oficiales definitivos) y hasta un 111% más respecto a las de 2008 (3.338 millones).

El sector de la solar fotovoltaica ha sido, un año más, el gran beneficiado por la lluvia de millones que reparte Industria gracias al impulso de la política energética verde del Gobierno. Los productores fotovoltaicos se embolsaron 2.619 millones de euros en primas, el 37,3% del total. Además, si a esta cifra se suman los casi 185 millones percibidos por las plantas termoeléctricas, las primas a la energía solar ascendieron a un total de 2.804 millones, acaparando casi el 40% de las subvenciones verdes en 2010.

Y eso que la solar fotovoltaica apenas supuso el 2,28% de la producción energética total, con apenas 6.279 GWh vendidos a lo largo del año. La clave, sin embargo, radica en las suculentas primas que recibe el sector: más de 417 euros por MWh en el caso de la fotovoltaica y algo más de 267 euros en la termoeléctrica. De este modo, las primas de la fotovoltaica -por MWh producido- superan en más de nueve veces a la eólica y en más de cinco a la biomasa, tal y como muestra el siguiente gráfico:

Gracias a esta atractiva remuneración se explica que las fotovoltaicas cobraran 2.619 millones de euros en primas produciendo apenas el 2,28% de la energía, mientras que la eólica tan sólo cobró 1.937 millones generando casi el 15,5% de la electricidad total el pasado año.

A finales del pasado marzo, el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, destacó que las energías renovables lideraron la generación de electricidad en España en 2010, al representar el 32,3% de la producción eléctrica -siete puntos porcentuales más que en 2009- y el 13,2% de la energía final consumida. Estos datos fueron expuestos durante la presentación del Balance Energético 2010 y Perspectivas 2011 que cada año organiza el Club Español de la Energía.

Sin embargo, estas cifras pueden llevar a confusión, ya que es preciso aclarar el tipo de energía que recibe primas y la que no. Y es que, tal y como señalan en Desde el Exilio, "la producción en Régimen Especial (la de las primas), incluye fuentes renovables (solar, eólica, biomasa...), pero también no renovables (en su mayor parte cogeneraciones con gas natural). A su vez, el Régimen General (sin primas) incluye una energía renovable fundamental, como es la gran Hidráulica".

Una vez diferenciado el tipo de energía subvencionada y la que no, se observan importantes matizaciones. Así, el dato bruto de producción récord en renovables anunciado por Industria podría hacer pensar que las renovables, tal y como son entendidas por la mayoría de los ciudadanos (con primas), lideran la producción energética en España cuando, en realidad, su aportación es bastante inferior.

No obstante, la gran Hidráulica es también energía renovable, pero no subvencionada, y en 2010 aportó 38.001MWh, según datos de Red Eléctrica Española (REE). De este modo, haciendo uso de los datos provisionales desglosados de la CNE para la producción del Régimen Especial, se obtiene la siguiente tabla:

El total de la producción eléctrica renovable supuso el 35,36% de la demanda en 2010. Pero este porcentaje se compone de una parte que no cobra primas (gran Hidráulica), y que supuso el 13,81% del total, y otra que sí está primada y supuso el 21,56% de la demanda (de ésta, además, casi las tres cuartas partes proviene de la eólica).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Energias Renovables II Por: carabanchelalto 21-06-16 15:34
tonet360
32
El Jamón Ibérico y los recortes a las renovables Por: carabanchelalto 19-02-14 09:47
carabanchelalto
0
La industria alerta: las renovables pueden "colapsar" las exportaciones Por: Solidarnosc 21-10-13 10:41
carabanchelalto
4
energias renovables II Por: carabanchelalto 12-06-12 23:23
señor de la trocha
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com