Foro- Ciudad.com

Villarrubia de Santiago - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villarrubia de Santiago
27-04-13 13:13 #11259349
Por:Solidarnosc

Jordi Évole me pone enfermo
No, no me refiero a él, admirado y premiadísimo periodista que ha recuperado para la televisión el formato de docu-denuncia, con todas sus luces y todas sus sombras, y con el que dicen que, además del nombre, comparto cierto parecido físico. Lo siento, Jordi, algo malo tenías que tener.

Lo que ocurre es que, desde que hace unas semanas se emitiera su especial Salvados sobre la industria farmacéutica, no han dejado de llegarme cartas, llamadas de teléfono, mails de médicos, pacientes e investigadores que están que trinan. Crece en las consultas el número de enfermos que acuden al médico preguntando si es verdad lo que dice Jordi. Como si la emisión del reportaje nos hubiera puesto a todos un poquito más enfermos.

¿Y qué dice Jordi? Bueno: él dice sin decir. Más bien hace que digan otros o maneja con sutileza el género de la repregunta y la edición postproducción para que parezca que digan que la industria farmacéutica se inventa enfermedades, que las relaciones entre las empresas fabricantes de medicamentos y los médicos son más estrechas de lo que éticamente resulta permisible, que los médicos recetan bajo presión del capital, que los medios de comunicación alentamos la sensación de que estamos más enfermos de lo que realmente estamos para hacer el caldo gordo a los pérfidos vendedores de pastillas...

Es decir, que entre todos somos unos promotores de la enfermedad, idea nada nueva que ya propusiera William James en 1894 y que sirvió a la periodista Lynn Payer para hacerse de oro vendiendo su libro sobre el tema en los años 90. Ella lo decía en inglés (disease mongering) y lo definía como el empeño de la industria de tratar de convencer a la gente sana de que está enferma y a la enferma de que está más enferma. El documental de Évole bebe mucho de esa idea de Payer, 20 años después.

Los que tienen la paciencia de seguir estas columnas en Lixbertad Digital saben que soy de la legión de quienes piensan que sin industria médica no seríamos ni la mitad de lo que somos. Si vivimos en un mundo en el que la esperanza de vida al nacer es más alta que nunca antes en la historia, en el que enfermedades que antes mataban hoy son meros acompañantes benignos, en el que lo raro es que un niño muera en el parto (y no lo contrario, como antes), en el que miramos a los ojos cara a cara a algunos tipos de cáncer, en el que un virus asesino como el VIH puede ser controlado... es gracias a que hay empresas que se dejan miles de millones de dólares en el empeño.

Y sí, esas empresas, además, tienen la mala costumbre de querer recuperar el dinero invertido y, si pueden, ganar algo. Es más, en la actual coyuntura, en la que los estados andan con las arcas que dan pena, muchas líneas de investigación sólo son posibles con la cobertura de una marca que las financie.

En su programa, Jordi Évole no tuvo tiempo para entrevistar más que a una decena de representantes de la cosa médica nacional. No le cupo, por eso, el testimonio de los miles de médicos que practican su trabajo por vocación, que reciben centenares de miles de pacientes en sus consultas y que se mantienen al día (en uno de los sistemas de mayor exigencia de calidad del planeta) gracias a cursos de formación constantes impartidos, sí, por la industria farmacéutica. Lo hacen y lo harán mientras los cursos de formación no sean gratuitos y pagados por el Estado (cosa que, entre ustedes y yo, espero que nunca ocurra. Puestos a elegir quién decide de qué voy a enfermar, prefiero que no sean los políticos).

Existe en psicología un conocido sesgo cognitivo que a todos nos aqueja. Cum hoc, ergo propter hoc (con ello, luego a causa de ello). Tendemos a creer que cuando dos cosas ocurren juntas, una es consecuencia de la otra. Jordi, en su gran documental, hace ver que el hecho de que los médicos se formen en cursos patrocinados por una marca farmacéutica condiciona su libre decisión terapéutica en consulta. Pensar eso, aparte de un flagrante insulto a la profesión médica, sería como pensar, dios nos libre, que el hecho de trabajar en La Sexta (emisora de reconocido ideario izquierdista) condiciona la libertad de Évole para exponer la realidad que halla en sus investigaciones.

La relación entre la industria y la clínica aparece de manera espontánea donde uno quiera mirar. Lo recordaba el otro día mientras visitaba la unidad Ciberknife del Instituto Madrileño de Oncología. Allí, el doctor Rafael García aplica una técnica pionera de radioterapia a pacientes con cáncer. La radioterapia es una estrategia complicada. Si se irradia a un paciente para atacar un tumor se corre el riesgo de dañar el tejido sano que lo rodea. De hecho, se daña. Por eso hay que reducir la intensidad y la cantidad de las sesiones, en ocasiones en perjuicio de la propia curación. Ciberknife es un robot que localiza el área tumoral y lo sigue (como si fuera un misil guiado) allá donde vaya. Incluso en órganos que no se pueden inmovilizar, como los pulmones que respiran espontáneamente, el aparato ajusta su diana a la zona que hay que curar: reduce el daño de los alrededores y permite que la terapia se haga más veces y con mayor intensidad. Ciberknife salva vidas. Pero aún es un gran desconocido en la sanidad española. Está en un centro privado, sí, pero empiezan a derivarle pacientes del sistema público. El centro donde se practica pertenece a una compañía privada, el fabricante es una empresa que cotiza en el Nasdaq, cuenta con un importante departamento de comunicación y un buen número de accionistas... pero también es un aparato que salva vidas. ¿Qué hay de malo en ello? Por cierto, si Ciberkinfe invirtiera parte de su dinero en spots publicitarios en, por ejemplo, la Sexta, quizás sería más conocido entre los médicos del sistema público y más pacientes sin seguro privado podrían beneficiarse de él... ¡Qué malo es el mercado libre!

El otro día una pediatra que se deja la vida en un modesto centro de salud público me decía que le llegan muchos padres acongojados por el programa de Jordi. Sus hijos sufren transtorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), esa "enfermedad que dicen en La Sexta que se la han inventado los médicos para recetar más pastillas". Es curioso que en la consulta de esta doctora, como en la media de todas las consultas de este tipo, al 40 por 100 de los niños con TDAH no se les medicalice: reciben terapia cognitivo-conductual y psicopedagógica. Pero esos no interesan porque no parecen ser "víctimas de la pérfida industria". Como tampoco interesa decir que está demostrado que, en los casos de niños erróneamente diagnosticados, la medicación no hace ningún efecto. Cuando el diagnóstico es correcto, el tratamiento farmacológico demuestra resultados espectaculares incluso en la primera semana.

Los médicos suelen tomar sus decisiones por un proceso llamado medicina basada en la evidencia. Se decantan por una estrategia u otra según el corpus de evidencia que cada una pueda presentar. En la cúspide de la credibilidad están los estudios clínicos realizados entre cientos o miles de pacientes y supervisados por docenas de expertos. En la parte más baja se encuentran las opiniones personales bajo los focos de la televisión, aunque sean de expertos eminentes. Lo malo es que al ciudadano le pasa lo contrario: lo que sale en la tele tiene mucha más autoridad que cualquier revisión de mil ensayos clínicos.

Aun así, los datos terminan por aflorar. Desde que la industria farmacéutica vende masivamente vacunas en Estados Unidos (y se forra con ello, claro), los casos de difteria han caído un 99,9 por 100, los de gripe un 99, la hepatitis A un 91, los de sarampión un 99, los de neumonía un 74, los de rubeola un 99, los de viruela el 100 por 100. El número de vidas salvadas compensa con creces el de millones de dólares ganados. Pero para que la vacunación llegara a ser efectiva hicieron falta inversiones gigantescas en concienciación, campañas de información a los médicos, formación al personal sanitario, presión a las autoridades sanitarias... a cargo de las compañías fabricantes. ¿Y qué?

Hay otro modo de hacer las cosas. Podemos no gastar dinero en informar. Podemos hacer como en Pakistán. Allí la campaña de vacunación contra la polio fue bloqueada en 2007 después de que un grupo de fanáticos religiosos publicara un texto en el que se aseguraba: "La polio es en realidad una enfermedad inventada por los Estados Unidos para enriquecerse y esterilizar a nuestros hijos". El número de niños muertos y aquejados de invalidez severa ha aumentado exponencialmente. O como en el norte de Nigeria, donde se dejó de vacunar a la población infantil en 2003 y 2004 cuando cundió la idea de que las vacunas estaban contaminadas con VIH para matar a los niños. La idea la propagó, asómbrense, un médico, el presidente del Consejo Supremo de Nigeria para la Sharia.

Todos estos movimientos radicales se nutren de argumentos como los del disease mongerin de Lynn Payer (inspiración lejana del programa de Évole). La propia Lynn es hoy utilizada permanentemente por grupos activistas de todo tipo: desde organizaciones antiglobalización a ligas contra la psiquiatría financiadas por la Iglesia de la Cienciología. Por desgracia, ella no ha podido ver cómo su nombre y sus argumentos han ayudado a propagar las más variopintas creencias anticientíficas. Murió hace una década a causa de (dios mío, por qué son tan crueles los guionistas de la vida) un cáncer prematuro.

En la Universidad de Córdoba han colgado un cartel anunciando un curso intensivo de Homeopatía Veterinaria. Entre quienes lo imparten se encuentra doña Coral Mateo, presidenta de la Sociedad Española de Homeopatía Veterinaria. No creo que mi tocayo Évole la entrevistara para su programa porque la homeopatía está entre las prácticas libres de la sospecha del atroz neoliberalismo médico. Pero esta señora se gana la vida regentando una clínica veterinaria que espero sea muy rentable e impartiendo cursos y charlas, por los que espero que cobre. En su página web utiliza como argumento de venta para sus ideas lo que sigue:

En las universidades españolas ya se imparten cursos de homeopatía veterinaria, anímese: no se quede usted atrás.

Si llevo 1.747 palabras justificando que la empresa privada se promocione en el sistema de salud, no voy ahora a criticar a doña Coral por aprovechar su curso para vender el pescado propio. Pero resulta que esta facultativa es conocida (según descubren en Naukas) por tener una visión del cáncer digamos que peculiar.

En declaraciones al grupo de divulgación de la pseudociencia Discovery Salud, la señora Mateo dice, por ejemplo que "destruir los tumores de los enfermos es un sinsentido". Asegura que está científicamente demostrado que los tumores son acumuladores de tóxicos del organismo y que no hay que eliminarlos. "Por eso atacan lugares del cuerpo prescindibles, como el útero, las mamas, los ovarios, nunca el corazón". Y remata:

El cáncer son toxinas provocadas por el sufrimiento, el estrés... se cura cambiando de estilo de vida.

La fobia a la farmacia produce monstruos. Hombre, ni esto es la Biblia ni yo soy quién para decir "o se está conmigo o se está contra mí". Pero, querido Jordi, a veces hay que decidir del lado de quién nos ponemos cuando avalamos una idea. Yo elijo el lado de la medicina y de la ciencia. Mañana tengo cita para hacerme una gastroscopia, espero que al médico que me atienda le haya pagado un buen puñado de cursos la empresa que fabrica el Propofol con el que piensa sedarme.
Puntos:
28-04-13 14:20 #11260941 -> 11259349
Por:pepevilla

RE: Jordi Évole me pone enfermo
Más bien parece un ataque de fobia hacia la libertad de opinión.
Puntos:
28-04-13 14:25 #11260954 -> 11260941
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole me pone enfermo
Es delito criticar al Pravda.
Puntos:
28-04-13 15:03 #11261009 -> 11260954
Por:pepevilla

RE: Jordi Évole me pone enfermo
No soy Ruso,ni me gustaría que este pais se pareciese y tu, desearias que volviese el Alcazar y la libertad de la época en que circulaba este diario?
Puntos:
28-04-13 21:14 #11261724 -> 11261009
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole me pone enfermo
¿eso lo dices entre escrachhe y escrache?
Puntos:
28-04-13 21:47 #11261804 -> 11261724
Por:pepevilla

RE: Jordi Évole me pone enfermo
No,lo digo entre parados y desahuciados.
Puntos:
28-04-13 22:10 #11261877 -> 11261804
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole me pone enfermo
¿También hacías escraches en tiempos de Zp? Porque tambien había paro y desahucios. Desahuciaban tanto a los que se endeudaron sin conocimiento. como a los que no. Pero esa pregunta se la hago a los que manejan los hilos.
Puntos:
29-04-13 11:31 #11262485 -> 11261877
Por:patroklos

RE: Jordi Évole me pone enfermo
A ver si nos enteramos que la plataforma antidesahucios lleva funcionando cuatro años, lo deletreo para ver si os enterais C-U-A-T-R-O A-Ñ-O-S, durante los cuales aparte de ayudar a la gente (eso que veis tan mal)se han recogido un millon y medio de firmas para la ILP, el escrache pacifico es legitimo y no solo lo digo yo porque me da la gana, sino juristas de prestigio, dejar ya de engañar.
Por cierto, para ponerse enfermo recomiendo ver el programa de Salvados de ayer por la noche, sobre el accidente de metro de Valencia, ¿os acordais?, no verdad, pues de eso se trataba de que no se enterara ni DIOS y enterrarlo.
Otra mas, este Gobierno ha mentido desde el principio, y no me vale eso de que llegaron y se encontraron con el desastre, resulta que gobernaban en la mayoria de Comunidades Autonomas, sabian perfectamente lo que estaba pasando y eran tan culpables como los zapatones.
Puntos:
29-04-13 11:57 #11262515 -> 11261877
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole me pone enfermo
Seguro que estaban, pero cintando subvenciones.
Puntos:
29-04-13 12:31 #11262573 -> 11261877
Por:carabanchelalto

RE: Jordi Évole me pone en guardia y me hace pensar
En primer lugar un dato objetivo, las farmacéuticas gastan en España más de 2.500 millones de euros en promoción, casi el triple del dinero que dedican en éste nuestro país a la investigación.

Ahora un juicio de valor, la deducción, bajo mi punto de vista, es lógica las grandes farmacéuticas dedican ingentes cantidades de dinero a comprar decisiones en las prescripciones médicas a través de sus visitadores médicos.

Para continuar unos cuantos consejos de lectura para ti y para el autor del artículo ........de "ese medio tan poco sospechoso de parcialidad" que es L.D.

En primer lugar, un ensayo titulado "Laboratorio de médicos", de Miguel Jara, escritor y periodista, investigador en salud y ecología, ex corresponsal en España del British Medical Journal, en él, el autor propone un viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica a través del visitador médico y se cuenta como la mayoría de laboratorios persigue la rentabilidad económica de sus medicamentos aunque a veces ello suponga pasar por alto los derechos del ciudadano.

En segundo lugar y tan interesante como el primero a pesar de ser una novela de ficción pero basada en hechos reales, "Dioses de bata blanca" de Josep Ramón Germà Lluch, Director de Gestión del Conocimiento y Jefe de Servicio de Ontología Médica en el Institut Català d´Oncologia

Y por último, otro juicio de valor, algo huele a podrido en un sector de la industria farmacéutica.
Puntos:
29-04-13 12:38 #11262592 -> 11261877
Por:carabanchelalto

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
Sería como para descojonarse de risa sino fuera porque maldita la gracia que tiene........

https://ultura.elpais.com/cultura/2013/04/29/television/1367224313_514014.html
Puntos:
29-04-13 13:15 #11262716 -> 11261877
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
No me extraña que tengan esa fobia al libre mercado, ellos (PRISA y PUBLICO)que han surgido de lo alto, ¿quién era Roures antes de Zp?¿os acordais del antenicidio? os lo diré: unos mindundis.

No me extraña que consigan una sociedad de mantenidos anatematizando una soicadad con libertad de oportunidades.
Puntos:
29-04-13 19:45 #11263608 -> 11261877
Por:patroklos

RE: Jordi Évole me pone enfermo
A ver, cuentame esas subvenciones de las que hablas, por cierto si existen no llegan ni a la suela de los zapatos a las que se da a la Iglesia Católica.

Mas vale un minuto de vida franca y sincera que cien ańos de hipocresia
Puntos:
29-04-13 23:35 #11264198 -> 11261877
Por:carabanchelalto

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
Los dos autores que te he recomendado tambien trabajan para PRISA, Público o la Sexta???????

Anatematizar a una sociedad con libertad de oportunidades??????????? ¿dónde está esa sociedad? y sobre todo ¿quién es quien la maldice??????

Y es que "no hay duda" el Jordi Evole con sus programas no busca otra cosa que conseguir una sociedad de mantenidos vamos yo iría más lejos seguro que el mismo Evole no es sino otro subvencionado más que nada tiene que aportar, verdad?????? hay que joderse ..... con los seguidores de los medios "serios" de este pais......
Puntos:
30-04-13 12:19 #11264791 -> 11261877
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
¿Qué pasó con Antena 3 Radio?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Por Héctor
Para los que tenemos menos de 30 años, quizás nos resulte raro escuchar eso de Antena 3 Radio. Acostumbrados a la cadena de televisión privada con el mismo nombre, no tenemos constancia de que en la actualidad haya ninguna emisora llamada así. Aunque ha pasado relativamente poco (unos 15 años), la sociedad –o más bien, el resto de medios de comunicación- han enterrado ya la historia de la radio que llegó a hacer sombra a Cadena SER y que precisamente ésta engulló como un pez grande a uno pequeño.
Antena 3 Radio –primer paso para la idea, más ambiciosa, de una cadena de televisión privada- se creó en 1989 por el Grupo Godó (La Vanguardia) con el 51%, Prensa Española (hoy Vocento) con el 13%, Manuel Martín Ferrand (5%), Europa Press y el Grupo Zeta. Habían obtenido la licencia en 1979, con el Plan Técnico de Radiodifusión, que le había concedido 75 postes emisores.

Durante una década de ascenso, sumó 79 emisoras en propiedad y otras tantas con acuerdos, hasta llegar a las 150 emisoras por toda España. Además de las generalistas (unas 120), se especializó en música con emisoras de éxito como Radio 80 Serie Oro y Radiolé. En 1989 llegó a ser la primera compañía de medios de comunicación en cotizar en Bolsa en España. Con las bases bien asentadas, fue accionista fundadora del sueño inicial de sus creadores: Antena 3 de Televisión S.A., una de las tres empresas que recibieron la licencia televisiva en 1989.

En 1992 logró convertirse en la emisora más escuchada de España, superando a la hegemónica Cadena SER. Según el EGM, consiguió 3.139.000 oyentes frente a los 3.007.000 de la SER. Sin embargo, la radio de PRISA no se iba a dejar ensombrecer por una recién llegada y pronto atacaría como mejor sabe –o sabía, pues ahora no está la cosa como para hacerlo-: introduciendo sus tentáculos en su principal rival. Paralelamente, el Grupo Zeta, encarnado en Antonio Asensio, lograría el control Antena 3 Televisión con el apoyo de Banesto. La emisora, que había logrado el éxito gracias a figuras como José María García, Antonio Herrero, Nieves Herrero, Luis Herrero, Jiménez Losantos o Gomaespuma, entraba en un círculo de ambiciones y presiones del que no podría salir jamás.
En ese mismo año, Jesús Polanco, presidente del Grupo PRISA, hizo una oferta al conde de Godó, principal inversor, iniciándose una operación ilegal. Las estrellas de la cadena, contrarios a la venta (José María García, Antonio Herrero) no dudaron en marcharse a otras emisoras. El primer paso para la desaparición de la emisora vendría con la fusión de Radio 80 (A3 Radio) y Radio Minuto (SER), creándose M-80 Radio. En 1993 se crea Unión Radio, que asume la gestión de Antena 3 Radio y SER, con un capital del 80% de PRISA y un 20% del Grupo Godó. El expediente de concentración obtuvo, curiosamente, el visto bueno del ministro socialista de Economía, Carlos Solchaga. Así, PRISA ordenaba la disolución total de Antena 3, cuyos postes pasaron a emitir íntegramente los espacios de la SER. De las 150 emisoras vinculadas a Antena 3, unas cuarenta buscaron otros acuerdos (COPE y Onda Cero) y otras emitireron en solitario.

Políticamente la absorción supuso toda una tormenta. Pese a la oposición del Tribunal de Defensa de la Competencia, el gobierno de Felipe González, reunido en Consejo de Ministros, permitía en 1994 la actuación de sus amigos de la SER. Los antiguos periodistas de A3 Radio, Martín Ferrand, José María García, Antonio Herrero, Jiménez Losantos, Pedro J. Ramírez, etc., interponían por ello un recurso contra la decisión del gobierno; la sentencia, dictada por el Supremo en 2000, daba la razón a los demandantes. Por supuesto, PRISA recurrió ante el Constitucional. Pese al silencio del gobierno (por entonces ya de Aznar), el TC finalmente ratificó la sentencia del Supremo. En 2001, el gobierno “popular”, tras un Consejo de Ministros, decidió exigir a PRISA el cumplimiento de la sentencia, lo que le obligaba a deshacerse de las 79 emisoras de Antena 3 Radio que le quedaban. En un plazo de dos meses, elaboraron el proyecto de desinversión de PRISA. No obstante, el ejecutivo del Partido Popular nunca llegó a exigir realmente el cumplimiento de la sentencia. Es más, la polémica sobre Antena 3 Radio pasó a un segundo plano frente a la tormenta causada por la creación y posterior fusión de Canal Satélite Digital (PRISA, con apoyo del PSOE) y Vía Digital (Telefónica, con apoyo del PP), en la llamada "guerra digital".
Pero todavía quedaban más sorpresas. Tras años de batallas legales, en 2005 se aprueba la ley de Medidas Urgentes para el impulso de la TDT y el fomento del Pluralismo, conocida como la “ley Polanco”. Gracias a una modificación legislativa que, para muchos, estuvo motivada por Jesús de Polanco y aprobada por un gobierno afín a PRISA (o el grupo al PSOE, según se vea), se invalidaba la respuesta del Constitucional a favor del pluralismo informativo y se aprobaba el antenicidio cometido por PRISA y defendido por el grupo de Polanco y Godó.
La pluralidad informativa es, constitucionalmente, una prioridad de los gobiernos. Unos gobiernos que, sin excepción, protegen a unos medios y hunden a otros. Comunicación y poder van de la mano y la historia de Antena 3 Radio es una clara muestra.
Puntos:
30-04-13 12:25 #11264798 -> 11261877
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
Roures, ‘la niña bonita’ del Ministerio de Cultura
El Ministerio que dirige González-Sinde concedió en 2009 a Mediaproducción subvenciones por valor de 1,8 millones de euros, el equivalente al 60% de la recaudación de las películas de la filial de Mediapro en taquilla en ese ejercicio




ForumLibertas.com

¿Qué tiene Jaume Roures para ser la ‘niña bonita’ del Ministerio de Cultura?



Sin ir más lejos, Mediaproducción, filial del grupo Mediapro, recibió en 2009 subvenciones de Cultura por valor de 1,8 millones de euros, es decir el equivalente al 60% de la recaudación de sus películas en taquilla en ese mismo ejercicio. La productora participó ese año en siete películas y recaudó 2,9 millones de euros.



En cifras globales, entre 2007 y 2009 recaudó 14,2 millones en taquilla y ha conseguido 2,36 millones de espectadores, gracias fundamentalmente al estreno hace un par de años de Vicky Cristina Barcelona.



En esos tres años, ha recibido de Cultura 4,58 millones, el equivalente al 32% de sus ingresos, lo que dice mucho de la tendencia creciente en las subvenciones que recibe. Y es que por cada espectador que entra en las salas a ver una de sus películas, Roures recibe dos euros.


Mimado por el Gobierno



Según información publicada este martes, 7 de septiembre, por Eleconomista.es, las ayudas recibidas por la productora de Roures contrastan con las recibidas por sus competidores audiovisuales, lo que le convierte en un privilegiado ante sus competidores gracias a los ‘mimos’ económicos del Gobierno.



En contraste con las ayudas que recibe Roures, Telecinco Cinema, filial de la cadena de televisión que dirige Paolo Vasile, participó en 15 largometrajes, recaudó 36,7 millones y sólo recibió ayudas de Cultura por valor de 2,2 millones de euros, o sea el equivalente al 6% de su taquilla.



Otro ejemplo lo tenemos en Antena 3 Filmes, que participó en 13 películas, recaudó 21,5 millones y recibió de Cultura 2,6 millones de euros, el 12% de lo recaudado en taquilla.



Y eso por no hablar de Mod Producciones o Himenóptero, dos de las empresas que más recaudaron el año pasado. La primera recibió ayudas equivalentes al 0,05% de su taquilla y la segunda el 0,009%, según los datos publicados por El Economista.



Aunque es cierto que Mediaproducción ha participado en películas importantes, con significativas recaudaciones también en los últimos años gracias sobre todo a su colaboración con Woody Allen, también lo es que ha recibido ayudas muy jugosas por largometrajes que apenas han llegado a los 50.000 espectadores en el cine. Es el caso de películas como Fuerte Apache; Lach: la revolta permanent o No digas nada.



Jaume Roures recibe ayudas por prácticamente todos los conceptos, desde la participación y promoción de sus películas en festivales internacionales, pasando por la amortización a la conservación de los mismos. Hay que tener en cuenta que, además de Mediaproducción, el grupo Imagina ingresó otros 536.000 euros gracias a las ayudas de otra de sus productoras, Ovideo.



En total, el Ministerio de Cultura otorgó ayudas al cine el año pasado por un importe de 87,15 millones de euros, lo que supone un 14,2% más que en 2008.



El Gobierno parece así haber olvidado la crisis económica que se inició en 2008, porque desde esa fecha las ayudas a los cineastas han crecido hasta un 32%. A la cabeza en 2009 están el grupo Tornasol, Antena 3, Filmex y, por supuesto, Imagina, la empresa de Roures.



¿Cómo lo hace?



Estos datos vuelven a plantear la pregunta que realizábamos al inicio de esta información: ¿por qué Jaume Roures tiene este trato de privilegio por parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero?



Hay que añadir que el responsable de Mediapro se benefició en su día del trato de favor del Gobierno al conseguir la licencia para una televisión en abierto, la Sexta, mientras su grupo controla el diario Público, que malvive no de la publicidad y venta de diarios, sino de las suscripciones de instituciones públicas y semipúblicas.



Sirva como ejemplo que en los paradores nacionales se puede encontrar el diario Público antes que otros diarios de mayor tirada en nuestro país, sin necesidad de citar nombres.



Cabe preguntarse sobre por qué un periódico con una tirada marginal en España como el que controla el grupo Mediapro tiene ese tipo de suscripciones, que en teoría deberían ir a parar a los de mayor entidad y difusión.

Por otra parte, estas ayudas le vienen muy bien a Roures, ya que hace tiempo que Mediapro se maneja en pérdidas. Sus compromisos financieros venían a ser a finales del año pasado el equivalente a casi 80 veces su resultado de explotación, 25 veces sus fondos propios y casi 7 veces su facturación.
Puntos:
30-04-13 12:58 #11264858 -> 11261877
Por:carabanchelalto

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
Estoy totalmente de acuerdo, el control de la información es poder y los gobiernos se esfuerzan por controlarla lo más posible, pero todos los gobiernos .....................

FRECUENCIAS DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

Polémico reparto de TDT en Madrid
• Losantos, ´El Mundo´ y el Arzobispado obtienen licencias

Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.

La Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre (PP), presentó ayer el reparto de las nuevas frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) para nueve demarcaciones territoriales. Entre las empresas adjudicatarias están Libextad Digital TV, una empresa de comunicación ligada al periodista de la COPE Federico Jiménez Losantos. Otras de las corporaciones que obtienen licencia son Unedisa Telecomunicaciones (El Mundo ), Uniprex Televisión (Onda Cero), Homo Virtualis (Intereconomía), así como el canal del Arzobispado de Madrid y Kiss TV (Blas Herrero). Mientras, Localia --la tele local perteneciente al grupo Prisa-- no obtiene ninguna de las licencias.

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, explicó que el Gobierno madrileño ha primado "la calidad, la pluralidad de contenidos y la creación de empleo" a la hora de adjudicar los 30 canales, a los que se sumarán otros 10, que serán gestionados por los ayuntamientos.


CRITICAS DEL PSOE

Las nuevas teles --cuyas licencias serán de 10 años prorrogables-- "deberán emitir en un plazo de ocho meses tras la notificación oficial", según explicó González.

El vicepresidente anunció también la convocatoria de un nuevo concurso para la adjudicación de un nuevo canal digital autonómico que, según aseguró, "va a cubrir la totalidad de la comunidad". Asimismo, se pondrá en marcha el segundo canal de Telemadrid en abierto.

Tras conocer el reparto, el PSOE madrileño aseguró que pedirá explicaciones al Gobierno autonómico sobre los criterios y procedimientos utilizados en la adjudicación de los nuevos canales. Según los socialistas, el equipo de Esperanza Aguirre sólo se ha movido "por el amiguismo y la afinidad política".
Puntos:
30-04-13 23:52 #11266244 -> 11261877
Por:Solidarnosc

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
Pero en Madrid la SER se escucha en todos los sitios, En Cataluña en tiempos del cordobés cerraron la COPE a manos del CAC y otras muchas cosas mas...
Puntos:
01-05-13 00:15 #11266296 -> 11261877
Por:carabanchelalto

RE: Jordi Évole desenmascara a presuntos sinvergüenzas
No lo dudo en todos sitios cuecen habas todos los gobiernos quieren el pode mediático y lo intentan conseguir como sea ........... tan deleznables son unos como lo son los otros ..........
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
AVISAN DE UNA SITUACIÓN "ALARMANTE" El nivel de los universitarios españoles es comparable al de los bachilleres japoneses, alerta la OCDE Por: Solidarnosc 13-07-14 10:22
LordBoson
1
europa se pone nerviosa Por: el tio la garrota 19 29-05-14 14:40
el tio la garrota 19
23
Poner y quitar temas.... Por: SirLordBoson 21-01-14 18:02
SirLordBoson
9
El islamista detenido en Valencia: “Querían ponerme un chaleco con explosivos para que me inmolara” Por: angangan 13-02-13 19:59
angangan
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com