Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
11-11-10 18:35 #6513523
Por:sociolisto

los mercados internacionales no creen en la economia española
La presión sobre España y su deuda no se relaja. El diferencial entre el bono español y el alemán a diez años, que mide la prima de riesgo país, ha seguido una línea ascendente a lo largo del día y a la hora del cierre del mercado español alcanzaba los 221,30 puntos básicos, lo que supone un aumento del 7,4% respecto al cierre de ayer y un nuevo récord histórico.
Teniendo en cuenta que la mitad del dinero de los presupuestos generales del estado van destinados a pagar el paro y los intereses de la deuda como sigan aumentando estos intereses no nos va a quedar ni para pipas,o lo que es peor,tal vez tengan que recatarnos de la quiebra, ya nos podemos preparar porque vendrá el copago y nuevos recortes sociales además de nuevas subidas de impuestos y es que en economía los errores se pagan.
Puntos:
11-11-10 19:02 #6513806 -> 6513523
Por:pkk

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
A ver sociolisto tu que sabes tanto explicanos que es eso del diferencial entre el bono español y el aleman a diez años....para que sepamos que es...
Puntos:
11-11-10 21:46 #6515079 -> 6513806
Por:sociolisto

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
pues que como quien tiene que comprar nuestra deuda no confia en nuestra economia,si queremos que la compre le tenemos que pagar un mayor interés si queremos que la compre y por tanto financiarnos,esto aumenta los costes de los intereses,de tal forma que actualmente pagamos mas de un dos por ciento mas de lo que pagan los alemanes por la misma deuda.
Puntos:
12-11-10 14:10 #6518504 -> 6515079
Por:peperito-50

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
lo has petao machote, sigue asi...llegaras lejos
Puntos:
12-11-10 16:36 #6519248 -> 6518504
Por:sociolisto

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
cualquier persona que no sea analfabeta funcional entiende perfectamente lo que he explicado,por lo cual te lo voy a exponer de una manera mas sencilla para que lo entiendas:
La deuda pública de España ronda los 800000 millones de euros,lo cual quiere decirque pagar ese 2.2% mas que Alemania nos supone al año 17600 milones de euros adicionales en cada ejercicio,para que te hagas una idea el gobierno se ha ahorrado 5500 millones con la bajada de sueldo de los empleados públicos y la congelación de las pensiones,lo cual es menos de un tercio que el sobrecoste de los intereses por la pésima gestión llevada,si aún sigues sin entenderlo te lo puedo explicar con mas detalle en dos tardes.
Puntos:
13-11-10 05:00 #6522315 -> 6519248
Por:peperito-50

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
En cuanto al diferencial, o diferencia de precio que el mercado impone al dinero que presta a España en relación al que está dispuesto a prestarle a Alemania, básicamente corresponde a la prima de riesgo que los mercados estiman para nuestro país. En efecto, resulta fácil comprender que si el precio del dinero fuera el mismo para todos los países, los prestamistas preferirían prestar a Alemania y no a España. Por tanto, en libre competencia, España debe ofrecer mayor remuneración a ese dinero para conseguir colocar su deuda en el mercado.

Siguiendo los criterios de Basilea, el precio al que una entidad debe prestar su dinero para no tener un resultado negativo, sería la suma de tres elementos: el coste del dinero (materia prima), los costes de transformación en que incurre para realizar su actividad y el coste para cubrir la posible pérdida por impago (default) y que lógicamente tiene que dotar con cargo a su cuenta de resultados. Los dos primeros son similares para cualquier prestatario y el tercero es el que marca la diferencia entre estos y hace que el precio sea diferente para unos u otros en función de la probabilidad de impago.

Que exista un diferencial es razonable, pero no debería de ser tan elevado por la situación actual de España cuya deuda pública es de las menores de Europa (62% del PIB) así como el coste del servicio de la deuda que representa en torno al 2,2 % del presupuesto, inferior a la media europeaPor otra parte, tenemos una elevadísima deuda privada de empresas, bancos y familias, una parte de cual avala y es, o puede ser, responsable último el Estado.
Por otra parte, tenemos una elevadísima deuda privada de empresas, bancos y familias, una parte de cual avala y es, o puede ser, responsable último el Estado.
Además, existen otros intereses especulativos más o menos legítimos que hacen este valor no refleje exactamente la situación de un país. Por ejemplo, en junio pasado cuando se registró el mayor acoso a nuestro país, en parte fue debido a los rumores expandidos por cierto banco alemán que había tomado posiciones en CDS (Credit Default Swaps) y esperaba obtener un beneficio al subir el precio de los mismos.Otro motivo de la subida del diferencial es la situación de otros países del entorno que pueden provocar cierto pánico en el mercado, que arrastra a los que no están en una situación de primera fila.
Si quieres te lo expico con mas detalles, pero dudo que consigas entenderlo, dado que me da la sensación que tu eres algo más que un analfabeto funcional
Un saludo y trata de comprednderlo ???????
Puntos:
13-11-10 12:35 #6523022 -> 6522315
Por:Escarlataaa

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
PEPERITO..50

Ahora entiendo por que te siento tan "confundido", pero Señor!!!! como se puede estar respondiendo mensajes en el foro a lás 5 de la madrugada?????

Y encima de mercados internacionales!!!!!

Duerme.. duerme....duerme .....!!!!!!!, verás como comprendes muchas cosas cuando hayas descansado.

Pasa un felíz día.
Puntos:
13-11-10 13:25 #6523220 -> 6523022
Por:peperito-50

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
HAY AMIGA QUE POC VIVES LA VIDA...LA NOCHE ES EL MEJOR MOMENTO PARA CONTESTAR TUS E.T.P.D.C.S....NO OBSTANTE TE RUEGO QUE TE PREOCUPES POR LOS JUCIOS QUE ES LO TUYO QUE ESTAIS COSTANDO MUY CARO AL PUEBLO.
UN SALUDO Y PROCURA VIVIR ALGO DE LA NOCHE QUE ES MUY BONITO...
Puntos:
15-11-10 12:06 #6536308 -> 6523022
Por:Escarlataaa

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
Mira que estoy de "espesita".... traduceme PEPERITO-50 !!!!!

LA NOCHE ES EL MEJOR MOMENTO PARA CONTESTAR TUS E.T.P.D.C.S....


Felíz día de lunes.
Puntos:
13-11-10 22:54 #6525467 -> 6522315
Por:sociolisto

RE: los mercados internacionales no creen en la economia española
peperito,tengo que puntualizar algunas cosas,eso de que los prestamistas prefieren dar dinero a Alemania es actualmente ya que con Aznar preferian dar dinero a España ya que la prima de riesgo llegó a ser mas alta para el bono aleman que para el bono español(España pagaba menor interés que Alemania),por otra parte la prima de riesgo no solo se basa en lo alto que sea el endeudamiento,tambien cuenta el crecimiento del PIB,el índice de paro,la competitividad de la economia,etc,en suma los argumentos económicos que presente el país.Por otro lado revisa tus datos del coste de la deuda ya que no representa el 2.2% del presupuesto,sino casi el 9% con 27400 millones de euros previstos en los presupuestos del 2011,por último yo no considero baja una deuda de casi el cuarenta por ciento del PIB.A continuación pongo la evolución de la deuda,lo cual es curioso,cuando gobiernan los socialistas sube la deuda y los intereses por la pérdida de confianza de nuestra economia cuando gobiernan ellos,esto no es casualidad sino la demostración de que son unos malísimos gestores económicos cuando cogen la riendas del país,el cual acaba siempre arruinado y con el paro por las nubes. En 1996 la ratio deuda/PIB de España rondaba el 67%, tras haber subido cuatro puntos en apenas un año, en el último año del gobierno de Felipe González. Desde este alto porcentaje (cercano al que habrá este año, pues el propio Ministerio de Economía prevé un 65,9%), en ocho años del Gobierno de Aznar esta deuda cayó hasta el 47% del PIB en 2004, cuando los populares salieron del Gobierno. Desde entonces, en tres años se redujeron casi diez puntos (hasta 2007) y desde entonces se ha descontrolado, ya que la deuda pública va a subir treinta puntos a finales de año respecto a lo que había hace tan solo tres. Todo un récord que cabe achacar al Gobierno de Zapatero y su tendencia a la emisión de deuda, algo que tenía fácil hasta ahora dado el bajo tipo de interés al que se pagaban las emisiones del Reino de España.
Según los propios gráficos que preparó Economía para la presentación en la capital británica, el interés que pagaba el Gobierno de España por la deuda pública que los inversores compraban en 1996 (cuando entró el gobierno de Aznar) era de más del 5%. Un porcentaje que disminuyó considerablemente después, pero que ha vuelto a repuntar ahora con los problemas de déficit.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
JÓvenes empresarios y expertos en economÍa proponen iniciativas para la creaciÓn de empleo en sonseca Por: foro cidad 10-05-13 21:00
colombiano
16
se creen sus propias mentiras Por: BOLOBLAS 16-10-12 13:07
pkk
1
España sigue despilfarrando en 2013. Según los organismos internacionales no alcanzaremos los objetivos de déficit hasta 2017 Por: martinezelfacha 09-10-12 09:59
martinezelfacha
0
intereconomia Por: pietrus 08-07-10 10:23
Gaugamela
24
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com