Hongo 'Bob Esponja' y orquídea nocturna, entre las especies más raras
Hongo 'Bob Esponja', de Malasia, se puede exprimir como una esponja para volver a su tamaño normal.
La universidad de EE. UU. hizo un escalafón de las diez especies más raras descubiertas el último año.
Un mono que estornuda, una avispa parásita de Madrid y una orquídea que solo florece de noche fueron algunas de las criaturas seleccionadas por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona, para integrar el escalafón de las diez especies más raras descubiertas en el último año. (Vea una galería de estas diez raras especies)
La lista de las diez formas de vida más inauditas y extrañas halladas por taxónomos, que llega a su quinta edición, se divulga siempre en esta época del año para que coincida con un aniversario más del nacimiento de Carlos Linneo, el botánico sueco responsable del moderno sistema de nombres y clasificaciones de plantas y animales, que nació el 23 de mayo de 1707. (Haga clic aquí para más información sobre esta lista)
El mono que estornuda es en realidad un simio de nariz chata hallado en Myanmar y se cree que está en peligro de extinción. Se distingue por su pelaje negro y su barba blanca y porque, curiosamente, estornuda cuando llueve. Además, para evitar la entrada de agua de lluvia en la nariz, estos monos suelen pasar los días lluviosos sentados con la cabeza entre las rodillas.
La orquídea que florece de noche fue encontrada en Papúa Nueva Guinea. Abre sus flores sobre las diez de la noche y las cierra temprano a la mañana siguiente. Fue descrita por científicos del Real Jardín Botánico de Kew (Londres) y la Universidad de Leiden. Se cree que es la primera que florece de noche entre las más de 25.000 especies conocidas de orquídeas.
La lista la completan una medusa que parece una cometa, de Bonaire; el gusano del Diablo, un organismo terrestre que vive a 1,3 kilómetros bajo tierra, en una mina de oro de Sudáfrica donde soporta una enorme presión subterránea con altas temperaturas, y una avispa parásita descubierta en Madrid, que deposita sus huevos sobre hormigas. Cuando los huevos eclosionan, la larva de la avispa crece al alimentarse del insecto que invadió.
El hongo 'Bob Esponja', de Malasia, que se puede exprimir como una esponja para volver de nuevo a su tamaño y forma normales; una amapola de otoño, de Nepal, de la que no se tenía información porque crece a gran altura; un ciempiés gigante de Tanzania parecido a una salchicha, que es además el más grande de su tipo con 16 centímetros; una especie china que se ve como un cactus y que camina por ser un antepasado de los artrópodos, y una tarántula azul, de Brasil, completan el listado
Yo sabia que el ferca era raro pero un ¿hongo? nunca se me hubiera pasado por la cabeza.
