17-11-10 00:10 | #6546424 -> 6529322 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III Pobreza de los diez años Toda mi angustia tuvo la forma de un zapato, de un zapatito roto, opaco, desclavado. El patio de la escuela... Apenas tercer grado... Qué largo fue el recreo, el más largo el año. Yo sentía vergüenza de mostrar mi pobreza. Hubiera preferido tener rotas las piernas y entero mi calzado. Y allí contra una puerta recostada, mirando, me invadía el cansancio de ver cómo corrían los otros por el patio. Zapatos con cordones, zapatos con tirillas, todos zapatos sanos. Me sentía en pecado vencida y diminuta, mi corazón sangrando... Si supieran los hombres cuánto a los diez años puede sufrir un niño por no tener zapatos... Que anticipo de angustia. Todavía perdura doliéndome el pasado. El patio de la escuela y aquel recreo largo... Mi piecesito trémulo, miedoso, acurrucado. Mi infancia entristecida, mi mundo derrumbado. Un pájaro sin alas, tendido al pie de un árbol. La pobreza no tiene perdón a los diez años. MATILDE ALBA SWANN | |
Puntos: |
17-11-10 09:04 | #6546979 -> 6546424 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III esto del zapato me trae a la memoria,que mi maestra tenia una sobrina,un poco borde,cuando yo era muy pequeña no recuerdo que existieran las calcetas,ya sabeis,como calcetines pero largas hasta casi la rodilla,asi que llevabamos calcetines en pleno invierno por mucho frio que hiciera,pero llegaron las calcetas,y solo las llevaban las niñas de las tres o cuatro familias mas pudientes del pueblo,bueno pues a la sobrina de mi maestra solo se le ocurria cada dia decirnos que no llevabamos calcetas porque eramos pobres,y tiene razon MATILDE ALBA SWANN.ESO ENTRISTECE CUANDO ERES NIÑO. un beso amigas-o ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-11-10 09:07 | #6546991 -> 6546979 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III Efectivamente,entristece,pero se saca un buen aprendizaje. | |
Puntos: |
17-11-10 09:11 | #6547006 -> 6546991 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III hojaldre, llegaste a conocerla? era mas o menos de nuestra edad,me refiero a la sobrina le deciamos la GRASI,tal como se habla en el pueblo. ![]() | |
Puntos: |
20-11-10 21:34 | #6566663 -> 6547006 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III LA MARIONETA DE TRAPO Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo, y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero, en definitiva, pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco y soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos perdemos sesenta segundo de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás se duermen, escucharía mientras los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate… Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando al descubierto no solamente mi cuerpo, sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón… Escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer de que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor. A los hombres, les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos, a mis viejos, les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres… He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que un hombre únicamente tiene derecho a mirar a otro hombre hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente mucho no habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esta maleta, infelizmente me estaré muriendo. Jhonny Welch | |
Puntos: |
22-11-10 09:03 | #6572654 -> 6566663 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III Preciosa la lectura que nos has mandado,Serena. Este párrafo me lo guardo: "Dios mío si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.Y viviría enamorada del amor." Un beso ![]() | |
Puntos: |
23-11-10 13:32 | #6579265 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III HOJALDRE. el parrafo elegido es precioso de verdad. un regalo de cumple ha sido el ultimo libro de KEN FOLLETT,LA CAIDA DE LOS GIGANTES,para leer ese libro primero habra que entrenar y hacer musculo,para sostenerlo,porque como sabeis al igual que los otros es enormemente gordooooo¡¡¡¡ ![]() ![]() ![]() un beso | |
Puntos: |
23-11-10 18:24 | #6580812 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III ¡Qué casualidad!Yo empecé a leerlo esta semana.Es bastante,bastante gordo,sí ![]() ![]() ![]() Espero que sea ameno.Llevo leídas dos páginas(me quedo frita leyendo) Besos ![]() | |
Puntos: |
24-11-10 22:19 | #6588569 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III Hoy es un gran día para las letras españolas. Lo digo por la concesión del premio Cervantes a Ana Maria Matute. Es una gran escritora y se lo merecía. Además me gusta que se lo haya llevado una mujer. Aquí pongo un pequeño cuento suyo. El niño que no sabía jugar Había un niño que no sabía jugar. La madre le miraba desde la ventana ir y venir por los caminillos de tierra con las manos quietas, como caídas a los dos lados del cuerpo. Al niño, los juguetes de colores chillones, la pelota, tan redonda, y los camiones, con sus ruedecillas, no le gustaban. Los miraba, los tocaba, y luego se iba al jardín, a la tierra sin techo, con sus manitas, pálidas y no muy limpias, pendientes junto al cuerpo como dos extrañas campanillas mudas. La madre miraba inquieta al niño, que iba y venía con una sombra entre los ojos. «Si al niño le gustara jugar yo no tendría frío mirándole ir y venir». Pero el padre decía, con alegría: «No sabe jugar, no es un niño corriente. Es un niño que piensa». Un día la madre se abrigó y siguió al niño, bajo la lluvia, escondiéndose entre los árboles. Cuando el niño llegó al borde del estanque, se agachó, buscó grillitos, gusanos, crías de rana y lombrices. Iba metiéndolos en una caja. Luego, se sentó en el suelo, y uno a uno los sacaba. Con sus uñitas sucias, casi negras, hacía un leve ruidito, ¡crac!, y les segaba la cabeza. Ana María Matute | |
Puntos: |
25-11-10 08:57 | #6589849 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III sí,muy merecido el CERVANTES,a esta mujer,y como dices SERENA a mi tambien me parece bien que se lo den a una mujer. creo que hoy es el dia contra el maltrato,me repujnan los maltratadores,y me lleno de rabia cada vez que un monstruo de estos mata a una mujer,¿que se puede hacer? no lo se,pero creo que muchas mujeres estan muy equivocadas,suelen volver con el maltratador a casa,porque les dicen que van a cambiar,pienso que el que es asi no cambiara nunca,o cambiara para peor,esta gente ,lejos,lejos. un beso amigas-o ![]() | |
Puntos: |
25-11-10 09:31 | #6589944 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III ¡BRAVO POR ANA MARÍA MATUTE! La lectura que has enviado,Serena,saca a relucir la importancia del juego y de la interrelación social.Cuando esto no se da,mal síntoma... BESOS. | |
Puntos: |
13-12-10 10:08 | #6686385 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR III en la visita BARCELONA estuve en una iglesia preciosa despues me entere que el libro la catedral del mar parece que habla de ella,el sabado me lo regalaron y estoy deseando leerlo,porque aquel lugar me gusto muchisimo. ![]() | |
Puntos: |
08-03-11 00:07 | #7231416 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: nuestras lecturas para compartir iii FELIZ 8 DE MARZO Con este precioso texto os felicito, queridas amigas. Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura 2010: Todas las flores del desierto están cerca de la luz. Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la calle con abrigos largos y minifaldas, las que huelen a limpio y sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de vértigo. Las mujeres más bellas esperan el autobús de mi barrio o se compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los labios de carmín de chino. Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que te acarician las manos cuando estás triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y lloran sólo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento. Las bellezas reales son las que toman cerveza y no miden cuántas patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas de pipas, las que acarician con ternura a los perros que se acercan a olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo. Las que huelen a mora y a caramelos de regaliz. Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el médico, y esperan al novio, ilusionadas, con vestidos de fresas. Y se ríen libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a cambio de un beso. Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour, desgastan las sonrisas mirando a los ojos, y cruzan las piernas y arquean la espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los grandes grupos. Las mujeres normales son las auténticas bellezas, sin gomas ni lápices. Las flores del desierto son las que están a tu lado. Las que te aman y las que amamos. Sólo hay que saber mirar más allá del tipazo, de los ojazos, de las piernas torneadas, de los pechos de vértigo. Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigos de la forma y enemigos del alma. Vértigo de divas y llanto de princesas. La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad... | |
Puntos: |
08-03-11 09:43 | #7232274 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii emocionada y con lagrimas en los ojos por este regalo tan bello que nos has enviado,desearte que pases un feliz dia de la mujer trabajadora,este dia creo que es para todas las mujeres ya que dentro o fuera de casa y dentro y fuera,todas trabajamos todos los dias. y felicidades a HOJALDRE,que no sabemos donde andara. un beso muy grande amigas.o voy al mercao pero vuelvo enseguida y estare por aqui ![]() | |
Puntos: |
08-03-11 09:52 | #7232306 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii ¡Buen y ventoso día! Hoy la felicitación es extensiva a todas las mujeres ( "trabajadoras" y ¿"no trabajadoras"? ). La verdad es que aún no he conocido a una mujer que no "trabaje", se ve que mis amistades no son de alta alcurnia. Pero es cierto, que es más meritorio tener un trabajo remunerado y ,encima, el de casa. Preciosa la lectura que nos has mandado,Serena. Lo dicho: Feliz 8 de Marzo. Besos ![]() | |
Puntos: |
08-03-11 14:12 | #7233949 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Hoy es el día de todas las mujeres, Hojaldre. Os envío un magnífico articulo que aparece hoy en el periodico. ANTONIO CUEVAS Otro Día Mundial de la Mujer y no hace falta agregar "Trabajadora": todas lo son (con o sin salario, pero siempre en relación de dependencia, de servicio a otros). Releyendo lo que escribimos el año pasado, resulta casi imposible decir algo diferente. Todo sigue igual. El asesinato de mujeres no cesa: mujeres jóvenes, mujeres mayores, algunas ancianas, mujeres nacidas en España, nacidas en otros países, con nivel educativo, social, económico, diferente. Potencialmente, cualquier mujer puede ser asesinada, maltratada, depende de las circunstancias. En los últimos años este drama dejó de ser un "genocidio silencioso" y casi nadie se atreve a escribir hoy al estilo de los titulares "la mató por amor" (aunque algunos lo digan, en sordina, ante los más íntimos, en la barra del bar. Es evidente que la sociedad en su conjunto ha tomado nota, hay un cierto consenso al condenar esta violencia que afecta a muchas mujeres, muchas, y a niñas/niños, algunos también son asesinados y otros quedan afectados de por vida al ser testigos de la muerte de sus madres. Sangrante paradoja: en algunos casos el asesino no pierde la patria potestad. Insólito, pero cierto. El niño ve como papá mata a mamá y un día aparece y le da un beso, como si nada importante hubiera pasado. Otra paradoja: hasta hace poco el criminal tenía derecho a heredar de su víctima. Por ejemplo: la mataba y si ésta tenía un seguro de vida, podía cobrarlo como beneficiario. Y otra: no pocos maltratadores se someten a cursos de reinserción, a terapias para controlar su agresividad con las mujeres y no ingresan en prisión, y se debería hacer un seguimiento riguroso de cada caso. ¿Soluciones? Lo importante es participar activamente, comprometerse. ¿Acaso es delito no asistir a accidentados en las carreteras?. Lo es y la figura legal que lo regula se llama "Denegación de auxilio". Es habitual que cuando matan a una mujer, los familiares, vecinos, compañeros de trabajo, se asombren y digan ante una cámara de televisión que ni sospechaban que esa pareja tuviera problemas, y definan al agresor como una buena persona . Si la víctima no denuncia porque está psicológicamente secuestrada, aterrorizada, cualquier persona podría hacerlo. Lo que pueda pasar en una pareja, cuando existe maltrato, no es un mero asunto privado. Se pueden estar violando derechos humanos fundamentales en el piso de arriba y eso nos atañe a todos/as. Claro que el denunciante se arriesga: el maltratador negará lo expuesto y la propia víctima, muchas veces, también: Síndrome de Estocolmo. En este caso tendría que ser la Fiscalía quien interviniera, al comprobar, objetivamente, que se está cometiendo un delito. La Constitución, el código penal, la policía, la Justicia, los servicios sociales, no son suficientes para evitar la cíclica matanza de mujeres. En esta lista de responsables faltamos las personas que consideramos que no estamos directamente involucrados. No es cierto. La violencia contamina, degrada todo el tejido social, de arriba a abajo. Y, a la larga, por acción u omisión, todos somos responsables. | |
Puntos: |
08-03-11 17:48 | #7235445 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii es escalofriante el articulo,cuanta rabia e impotencia se siente con todo esto,y que razon tiene todos somos responsables. un beso | |
Puntos: |
09-03-11 14:14 | #7241539 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii ayer por un asunto que me surgio de momento no pude terminar el segundo libro de la trilogia de mileniun,me quedo justo la ultima pagina por leer,esta tarde lo acabare y empezare con el tercero,tengo muchos libros atrasados esperando ser leidos ,siempre que vamos a algun sitio que hay libros mi marido insiste en que me compre pero siempre le digo que hasta que no lea todos los atrasados no comprare mas,pero siempre cae alguno,es una tentacion que no puedo dominar ![]() un beso amigas-o ![]() | |
Puntos: |
14-03-11 10:35 | #7281333 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii el otro dia como dije acabe el segundo libro de mileniun,he empezado el tercero,llevo leidas ciento y pico de paginas,no os podeis imaginar lo monotonas y aburridas que me estan resultando,veremos mas adelante que tal,estos libros que les hacen tanta propaganda,no me gustan nada pero mi hija se empeño en leerlos y ella creo que compro dos y yo el otro,a ella el segundo fue el que menos le gusto,y a mi hasta ahora el tercero veremos mas adelante ![]() un beso ![]() | |
Puntos: |
16-03-11 13:02 | #7297749 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Lissa, últimamente tengo la lectura abandonada. Llevo varios libros "en danza", pero no encuentro el momento. Antes leía casi todas las noches, pero cuando caigo en la cama estoy rendida. Cuando me quedé con mi hermano en el Hospital, inicie la lectura de un libro que me dejó mi cuñada: EL DESVÁN. Está bien... es tipo novela romántica. Un beso ![]() | |
Puntos: |
17-03-11 08:55 | #7303573 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii pues yo insisto con el ultimo de milenio,esperando que sea mas emocionante mas adelante porque hasta ahora como digo es muy aburrido,espero que la cosa cambie pronto y no me canse porque es gordisimo. un beso ![]() | |
Puntos: |
17-03-11 09:16 | #7303656 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii me habia olvidado. como sabreis ayer murio la escritora JOSEFINA ALDECOA,solo he leido un libro de ella quizas el mas celebre HISTORIA DE UNA MAESTRA,pero no sera el ultimo que lea de esta autora porque me encanto,que gran mujer. que dios la tenga en el paraiso. un besoamigas-o ![]() | |
Puntos: |
17-03-11 22:56 | #7309279 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Descanse en paz, Josefina Aldecoa. Recuerdo que cuando nos encontrábamos por otros lares, comentamos una vez el libro que dices, Hojaldre. A mí también me encantó. Esta mujer, además de haber sido una gran escritora, ha sido una magnífica pedagoga. Se ha ido, pero nos deja su obra para siempre. Esa es la inmortalidad. Besos, amigas (y uno para Groucho, cuando vuelva de sus minivacaciones) | |
Puntos: |
17-03-11 22:58 | #7309299 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Hoy he leido este artículo de Antonio Muñoz Molina, me ha encantado y por eso lo pongo aquí. A ver que os parece. ********************************************************************** Una pregunta insistente me venía a la cabeza mientras estaba en el cine, viendo Poetry, y cuando salí luego a la calle y seguía habitado por esa película, habitando en ella, acordándome del rumor de las aguas de un río y de una voz de mujer que dice la mitad de un poema y se convierte en una voz de niña que dice la otra mitad, o de la actitud de atención y cortesía con que esa señora mayor y un poco cursi que se ha apuntado en el centro cultural de su barrio a un taller de literatura decide escuchar el sonido de la brisa en las hojas de un castaño. Volví al cine solo unos días después a ver otra película, de otro mundo, en otra lengua, De dioses y hombres, y la pregunta ya familiar de tan persistente apareció de nuevo, esta vez desde el mismo principio, desde las imágenes del despertar del día en un convento cisterciense en los montes de Argelia y en una aldea próxima que tiene algo de tibetano y de alpujarreño en sus pobres casas escalonadas con tejados planos. En ambas películas, no empieza habiendo más música que los sonidos del mundo natural, o los de la presencia y el trabajo humanos, pasos, herramientas, una azada cavando la tierra, el trajín de una mujer mayor en una cocina, el de un monje que cuida un huerto, la concentración silenciosa con que otro monje vierte en un tarro la miel que ha cosechado él mismo. Las dos tratan de la belleza y del horror, de la compasión y el crimen, de las consecuencias tremendas que pueden tener las decisiones que se toman. En las dos está el retrato de lo que hacen los años en las caras de las personas. En Poetry hay un sentido del paisaje que tiene mucho que ver con la pintura china y con las visiones zen de la naturaleza; en De dioses y hombres el sentido de los espacios interiores habitados por macizas figuras de monjes nos recuerda inevitablemente a los cartujos de Zurbarán, las caras estáticas y a la vez castigadas por la edad, la intemperie, el trabajo, el juego de claridades y sombras de los hábitos blancos en interiores iluminados por velas. Mi pregunta era, es: por qué es tan difícil que pueda haber películas así en España. Ninguna de las dos, desde luego, es común: la maestría siempre tiene algo de inesperado y de excepcional. Pero aun así, me cuesta imaginar que una película como Poetry o como De dioses y hombres llegue a hacerse entre nosotros. No creo que sea una cuestión de dinero. Nuestra poquedad industrial nos veda hacer películas sobre superhéroes voladores o batallas de carros de combate o naves espaciales, pero no sobre una abuela que en una ciudad de provincias vive sola con su nieto adolescente y un día decide que le gustaría escribir poemas, y menos aún sobre siete monjes que hacen poca cosa más que rezar y ocuparse de un huerto y de auxiliar en la medida escasa de sus posibilidades a la gente de una aldea vecina. Tampoco creo que sea por falta de historias: la de Poetry es perfectamente común, incluyendo la noticia de una chica humillada y violada por los machotes de su instituto, hijos de padres que aspiran a que sus niños no se lleven ningún mal rato, ni siquiera por haber cometido un delito inmundo. Y De dioses y hombres trata de la naturaleza misteriosa de la fe, pero sobre todo del coraje de mantener la propia dignidad frente a la amenaza cierta de un terrorismo sanguinario: y de la necesidad moral de mirar de frente a ese monstruo sin contaminarse de él ni rendirse a él ni convertirse en él. Me consta que muchas personas han vivido y viven en España historias parecidas o equivalentes a las que se cuentan en esas dos películas. Y no me cabe duda de que hay escritores capaces de construir relatos e inventar diálogos de una veracidad semejante, y actores que podrían interpretar a esos personajes de una manera tan pudorosa y tan honda que se nos olvida del todo que son criaturas de ficción, y directores con un sentido visual y rítmico lo bastante sutil como para volver memorables y hasta en cierto modo sagrados lugares tan de todos los días como una capilla, un puente de autopista sobre un río, una parada de autobús, un bosque, el cobertizo o el huerto de una casa campesina. En Poetry el profesor de literatura se queda quieto delante de una pizarra y en lugar de escribir en ella unos versos se saca del bolsillo una manzana y les pide a los estudiantes que la miren. ¿Cuántas veces han visto esa cosa vulgar, una manzana? ¿Mil, diez mil, cien mil? ¿Cuántas veces se han fijado de verdad en ella? En De dioses y hombres el monje anciano que se ocupa de la enfermería ha atendido a una madre y a una hija y al fijarse de verdad en ellas advierte que no sólo les hace falta una medicina: rebusca entre sus cosas, y un poco después la madre y la hija salen de la consulta calzadas cada una con buenas zapatillas, usadas, desde luego, pero sólidas y mucho mejores que las chanclas rotas con las que habían llegado. En España hay muchas personas con esa capacidad doble de contemplación y cordialidad, de ensimismamiento apacible y trabajo serio y competente. Pero si es tan difícil que se hagan películas sobre ellas es porque son invisibles en el discurso público. Una clase política omnipotente y omnipresente ha usurpado todos los espacios de la vida cívica, imponiendo el sectarismo y el clientelismo por encima del mérito, la demagogia halagadora sobre cualquier sentido de la responsabilidad personal, el griterío y el sambenito partidista por encima de los debates verdaderos y prácticos sobre una realidad que sería menos grave si al menos aceptáramos mirarla con los ojos abiertos. Como el mérito, el esfuerzo, el trabajo apasionado, no sirven para ascender ni merecen reconocimiento público, los millones de personas que a pesar de todo hacen cada día escrupulosamente su tarea permanecen invisibles, y muchas veces han de pagar con la marginación y hasta el sarcasmo el ejercicio de su dignidad. En un país con casi cinco millones de parados a la gente la echan del trabajo por tener cincuenta años. En un país de economía en quiebra se recorta el gasto en educación y en investigación pero no en coches oficiales ni en gabinetes de imagen ni en suntuosos viajes internacionales de gerifaltes ni en soeces televisiones corrompidas por la propaganda y el clientelismo. Robar dinero público es menos grave que pedir seriedad o que no acatar el juvenilismo o el victimismo o el narcisismo oficial. Quién va a hacer películas que sean un ejemplo de trabajo inflexiblemente bien hecho y que traten de la nobleza de dedicarse a algo con los cinco sentidos, que recuerden que cada acto implica responsabilidades y consecuencias, o que existe belleza en la experiencia y en la vejez, que tan necesaria como la justicia es la compasión, que la fe religiosa puede no ser oscurantista ni ridícula, que se puede ser radical y heroico sin levantar la voz, haciendo cada día el oficio de uno. Poetry (2010), de Chang-dong Lee. De dioses y hombres (2010), de Xavier Beauvois. antoniomuñozmolina.es | |
Puntos: |
18-03-11 19:05 | #7314126 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii ¡¡QUE MARAVILLA SERENA¡¡¡ totalmente de acuerdo con este hombre,aqui parace que si no tiran de brageta no saben hacer peliculas. ![]() ![]() ![]() Y en las tv lo mismo. SERENA echo de menos las lecturas de POLDI. UN BESO ![]() | |
Puntos: |
21-03-11 09:02 | #7327715 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii queridas amigas,el sabado por la tarde a eso de las 6,30 mas o menos me sente un rato a ver la tv,busque algo que mereciera la pena y en la 2 estaban dando un reportaje de esos que no te cansarias de ver aunque durara varias horas,se llamaba esta es mi tierra,pero aunque fuera este el titulo mas parecia la biografia de JOSEFINA ALDECOA,que maravilla de paisajes,con sus cambiantes colores segun las estaciones,los preciosos pueblos donde ella nacio y vivio las casas de sus abuelos,donde segun ella iba narrando habian habido en tiempos de su niñez preciosos y cuidados jardines, ahora inexistentes.donde continua narrando como vivio la guerra,y cuando sus padres se mudan a vivir a ciudades mas grandes,los lugares y las cosas que llenaban su vida la casa que se compro en el norte de esas que se hacian construir los llamados indianos,preciosa,donde parece ser que escribio todos sus libros y donde ella encontro la felicidad. tambien hablo de las tertulias literarias en los bares de madrid,y por ultimo hablo de su marido y de los lugares donde viajaros y lo feliz que fue con el. no quiero cansaros mas con esto pero si quereis verlo os aseguro que os gustara y os relajara al mismo tiempo.como sabeis qui se puede ver cualquier programa que querais,en los programas a la carta de tve.no os lo perdais,es una preciosidad. un beso amigas-o ![]() | |
Puntos: |
21-03-11 11:37 | #7328505 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii ¡BUENOS DÍAS! lissa, yo también estuve viendo el programa de la 2, efectivamente, era la biogrfía de Josefina Aldeoca contada por ella misma. No lo vi terminar, porque me estaba esperando mi marido. Un beso ![]() | |
Puntos: |
21-03-11 16:57 | #7330769 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii No pude ver ese programa, pero no dejaré de hacerlo. Os envío este texto que me parece muy hermoso. ********************************************************************* En honor al mes de la historia de las mujeres y en memoria de Erma Bombeck quien perdió su batalla contra el cáncer. SI YO TUVIERA MI VIDA PARA VIVIRLA DE NUEVO - por Erma Bombeck (escrito después que ella descubriera que se estaba muriendo de cáncer). Me habría ido a la cama cuando estaba enferma en vez de creer que la tierra se detendría si yo no estaba en ella al día siguiente Hubiera encendido la vela rosada en forma de rosa antes de que se derritiera guardada en el armario. Habría invitado a mis amigos a cenar sin importarme la suciedad de la alfombra y el sofá desordenado. Habría comido las palomitas de maíz en el "salón de las visitas" y me habría preocupado menos del engorro que suponía cuando alguien quería encender el fuego en la chimenea. Habría dado mi tiempo para escuchar a mi abuelo divagando sobre su juventud. Habría compartido más el día a día con mi marido que con la oficina. Me habría sentado en el prado sin importar las manchas de la hierba. Habría llorado y reído menos viendo televisión y más mientras vivía la vida. En lugar de evitar los malestares de los nueve meses de embarazo, habría atesorado cada momento y comprendido que la maravilla que crecía dentro de mi, era mi única oportunidad en la vida de asistir a Dios en un milagro. Cuando mis hijos me besasen impetuosamente, nunca habría dicho "cuidado, estoy ocupada, ahora ve y lávate para la cena", Habría habido mas "te quiero" y más "lo siento" Pero sobre todo, quiero darle otra oportunidad a la vida, quiero aprovechar cada minuto. Mirar las cosas y realmente verlas... vivirlas y nunca volver atrás. ¡DEJAR DE PREOCUPARME POR LAS COSAS PEQUEÑAS Y COMENZAR A PREOCUPARME POR LAS COSAS BELLAS QUE SI IMPORTAN!!! No te preocupes sobre a quién no le agradas, quién tiene más o quien hace qué. En lugar de eso, atesoremos las relaciones que tenemos con aquellos que de verdad nos quieren. "los amigos mantienen el mundo en movimiento" | |
Puntos: |
21-03-11 17:11 | #7330869 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii cuanta razon tiene y que precioso,a veces pienso que no me arrepiento de nada de lo que he echo en esta vida,pero no es cierto,aunque he compartido,y he vivido las 24 h del dia pendiente de mis hijos cuando eran pequeños,si algun resquicio me ha quedado,me arrepiento, de no haberlo llenado, SERENA NO DEJES DE ENVIAR ESTAS COSAS TAN HERMOSAS. ¿verdad que fue precioso el reportaje HOJALDRE? un beso ![]() | |
Puntos: |
21-03-11 18:12 | #7331357 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Serena, preciosa lectura. Cuando se viven situaciones extremas, es cuando te das cuenta de lo que verdaderamente importa. Lissa,sí que fue precioso, la pena es que no terminé de verlo. BESOS ![]() | |
Puntos: |
22-03-11 17:38 | #7339197 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii HOJALDRE. no se hasta donde verias,si viste la casa que tenia en cantabria,llamada,LAS MAGNOLIAS,donde escribio todos sus libros,y al final de todo hablo de su marido IGNACIO,de lo felices que fueron y de todos los viajes que hicieron,si alguna vez veo el video de este reportaje,me lo comprare,mirare en el corte ingles que tienen muchos de los reportajes y series de tve haber si lo encuentro.porque me encanto. un beso amigas-o ![]() | |
Puntos: |
22-03-11 17:49 | #7339300 -> 6572654 |
Por:Hojaldre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii A mí me impresionó la casa donde nació, creo que dijo era de sus abuelos y actualmente estaba abandona,con los árboles frutales sin atender y la fruta por el suelo. Daba pena contemplar esa imagen. Un beso ![]() | |
Puntos: |
22-03-11 18:07 | #7339438 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii la casa que te digo es una casa de las de epoca si viste la serie LA SEÑORA,pues una casa de esas era preciosa tanto por dentro como por fuera,y tiene unos jardines maravillosos,creo que dijo que era la casa donde habia encontrado la total felicidad. un beso ![]() | |
Puntos: |
23-03-11 17:58 | #7347535 -> 6572654 |
Por:Serena1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii Os paso este hermoso artículo que apareció en el periódico "Público", el pasado día 20 de marzo. Espero que lo disfruteis, como yo. Besos *********************************************************************** El refugio de Josefina Aldecoa El Colegio Estilo de Madrid mantiene vivas las bases pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza Una cajita de plata llena de clips y gomas de borrar preside la mesa del despacho de dirección del Colegio Estilo de Madrid. En la tapa se leen los nombres de Pedro Casariego y José Luis Berlanga, grabados junto a los del resto de alumnos de la segunda promoción de la escuela. Hasta hace tres años, esta habitación colmada de recuerdos era el refugio de la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa, fallecida el pasado miércoles en Santander a los 85 años. Aldecoa fundó esta escuela en un chalé del barrio de El Viso (Madrid) en 1959. Inspirado en los principios educativos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que revolucionó la pedagogía a finales del siglo XIX, este centro avanzado a su época no ha perdido ni un ápice de la voluntad educativa con la que nació. "Tratamos de desarrollar la curiosidad intelectual y potenciar el sentido crítico", resume Esther, profesora de Lengua y Literatura desde hace 30 años. "¿A quién le gusta estudiar?", se pregunta Poli, profesora de Matemáticas y Ciencias Naturales. "La clave es despertar el amor por aprender", explica esta hija de alumnos del Instituto-Escuela, el experimento educativo de principios de siglo XX que trató de llevar a la educación oficial los principios de la ILE. Poli sólo usa libros de texto con los alumnos de quinto y sexto de Primaria. A los de tercero y cuarto les cuenta las lecciones para que tomen apuntes y así aprendan a resumir. "Lo importante es que escuchen", asegura esta bióloga, que además de dar los contenidos básicos de su asignatura ya ha hablado a sus alumnos de sida y sexualidad. Cuenta Esther que Josefina Aldecoa creó un centro "para los hijos de sus amigos" en una España "monocolor" que dejó la educación en manos de la Iglesia. Por todo ello, Estilo se convirtió en un oasis de libertad y sigue siéndolo. El viernes, dos días después de la muerte de Josefina Aldecoa, en el centro se respira un trajín melancólico. En el despacho de dirección, Nati, secretaria y enfermera con 40 años de experiencia en el centro, lo controla todo. "Es una institución", asegura Esther, que contiene las lágrimas mientras recuerda a Josefina, su "luz" y su "guía". Acaba de recibir la visita de dos exalumnos del colegio, que han venido a dar el pésame a los profesores. "Es como volver a casa, durante años ellos fueron nuestra segunda familia", recuerdan emocionados. En la biblioteca, donde Aldecoa solía leer con los alumnos, se proyecta ahora un documental sobre su vida. Los niños recuerdan a la escritora con una poesía dedicada a ella. "Era muy buena, nos quería mucho, nos conocía a todos y pasaba por las clases todos los días", recuerda Elia, de 8 años. Recordando a Josefina Otra alumna, Lucía, relata que Josefina le daba de comer cuando ella todavía no sabía hacerlo sola. Carmen dice que echará de menos "tocar todas las joyas que llevaba". Los 110 niños y niñas que estudian en este centro, hoy dirigido por la hija de Josefina Aldecoa, Susana, se volcaron el viernes en la figura de su fundadora. Y lo hicieron de la manera que más hubiera gustado a la pedagoga: pintando un mural que pronto será uno más de los que inundan las paredes de la escuela. La Educación Plástica, que imparten dos artistas, es una asignatura diaria en Estilo porque Aldecoa consideraba imprescindible que los niños se expresaran artísticamente. Siguiendo los principios de la ILE, para la pedagoga era más importante "formar personas que sabios". | |
Puntos: |
23-03-11 18:20 | #7347706 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii es precioso SERENA.¿has leido el libro la enredadera de JOSEFINA ALDECOA? UN SALUDO ![]() | |
Puntos: |
28-03-11 09:42 | #7379656 -> 6572654 |
Por:lissa 22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: nuestras lecturas para compartir iii cansada ya de tanto milenio,tres libritos nada mas y nada menos,de un ladrillo de grosor cada uno,y con un tema algo pesadito para tanto libro(,creo que con uno habria sido suficiente,)aun tengo el tercero a medio leer)el otro dia me decidi a leer, LA CATEDRAL DEL MAR,DE ILDEFONSO FALCONES,llevo pocas pajinas leidas pero lo poco que llevo leido me esta gustando,esta catedral la visite cuando estuvimos en BARCELONA,ademas teniamos el hotel alli mismo.me gustan los libros que transcurren en lugares que conozco. un beso ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Humor para la crisis Por: Serena1 | 03-08-12 19:17 lissa 22 | 16 | |
para HOJALDRE Por: lissa 22 | 23-03-11 18:52 lissa 22 | 3 | |
NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR I Por: Serena1 | 29-09-10 18:35 lissa 22 | 32 | |
NUESTRAS LECTURAS PARA COMPARTIR Por: Serena1 | 02-07-10 20:11 Hojaldre | 24 |
![]() | ![]() | ![]() |