Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
11-04-10 19:47 #5071300
Por:No Registrado
Cáritas de Cordoba
La actividad de Cáritas en la capital fue en el primer trimestre del año un 30% superior a la de 2009, cuando las peticiones de ayuda ya se dispararon. Así, aunque lo hace en menor medida que en los meses previos, el número de personas que acude a la Iglesia a pedir ayuda sigue subiendo. Algo que no sorprende si se tiene en cuenta que en el último bienio la crisis elevó en Córdoba ciudad el número de parados un 43%. La situación no evoluciona favorablemente, según informó ayer Cáritas, puesto que el incremento es menor pero la entidad no ha dejado de ayudar a quienes acudieron a ella a lo largo de 2008 y de 2009 debido a la recesión. Si antes de la coyuntura actual esta institución de la Iglesia veía cómo la situación de muchos de sus beneficiarios mejoraba tras una ayuda puntual, ahora no es así. Desde hace meses mantiene la colaboración con las mismas familias que no salen del «bache».

Tampoco es el mismo perfil de demandante de ayuda el de ahora que el que existía hace unos años. Así, aunque siguen llegando indigentes e inmigrantes, cada vez más reciben a parejas jóvenes o mujeres que llevan solas la carga familiar. Personas, según dijo la presidenta de Cáritas en Córdoba, María Dolores Vallecillo, que antes no habían pedido ayuda y ahora se ven obligadas a hacerlo, pues se han quedado sin trabajo.

De ahí que sea un empleo lo que la mayoría demanda al llegar a Cáritas, que les ayuda con comida y con el pago de recibos de alquiler, agua o luz. El dinero para otros gastos sólo se da previo informe favorable de las parroquias a las que pertenecen.

Más difícil tiene Cáritas solventar sus problemas de empleo, aunque lo intenta a través de Solemccor, su empresa de recogida de residuos, que actúa sin ánimo de lucro. Ésta ha visto reducirse la recogida de papel y de cartón debido a que hay menos compras por parte de los ciudadanos de ciertos productos que daban lugar a los residuos que Solemccor recogía para reciclar. Así, los ingresos también son menores y también la posibilidad de ayudar de la empresa.

Las cifras que periódicamente da Cáritas encajan con el fuerte crecimiento del paro en la capital en los dos últimos años. La crisis ha disparado en el último bienio un 43,4% el desempleo. Entre marzo de 2008 y el pasado mes -dato facilitado ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)-, se contabilizan 11.711 personas más sin trabajo, con lo que la cifra de parados se queda en 38.692.
Alza entre inmigrantes
A la espera de que el SAE ofrezca los próximos días información más detallada, la comparación entre febrero de 2008 y el mismo mes de 2010 deja apreciar cómo evolucionaron algunas de las principales bolsas de desempleados que soportan mayor riesgo de exclusión social.

Por un lado, están los parados de larga duración, los que llevan más de un año demandando trabajo sin éxito. En febrero de 2010, había en la capital 16.154 personas en esta situación. Son 5.227 más que en idéntico mes de 2008. Es decir, experimentaron un incremento del 47,8%, mientras que el desempleo general en la ciudad subió en el mismo periodo un 42,3%.

Además, se fue muy por encima del incremento medio del desempleo en Córdoba el que sufrieron los inmigrantes. En febrero de 2010, había 1.056 foráneos en las listas del SAE. Son 482 más que dos años antes -alza del 84%-.

Puntos:
14-04-10 00:14 #5087161 -> 5071300
Por:No Registrado
RE: Cáritas de Madrid
Madrid.- Las iglesias madrileñas recaudarán el domingo dinero para la lucha contra el desempleo, una campaña que bajo el lema 'El paro asusta, sus consecuencias más', organizada por Cáritas Diocesana de Madrid, que ha duplicado la atención a las personas que acuden al programa de paro y ha triplicado la ayuda económicas.

"Siguiendo en el marco de la grave crisis económica y de valores que vivimos actualmente, y ante una realidad social en la que surgen nuevas familias que por causa del desempleo viven en situación de precariedad y necesidad, esta campaña adquiere este año una relevancia especial", señaló Cáritas Diocesana.

Enmarcada dentro de las acciones del programa de paro que Cáritas Madrid desarrolla, pretende dar a conocer la realidad de aquellas personas que sufren la exclusión laboral y los programas que acoge. "Especialmente en estos momentos en los que es necesario intensificar y hacer más efectivo nuestro esfuerzo ante la realidad social vivida, porque el desempleo es problema de todos, todos lo estamos sufriendo, pero los que lo pasan peor, son los menos cualificados, los que ven como ahora es aún más difícil que puedan encontrar un empleo digno", señaló.

Por esto, Cáritas Madrid señaló que desde el inicio de la crisis se ha triplicado el número de alumnos capacitados en sus cursos de formación y que sus acciones, destinadas principalmente a la orientación, capacitación e inserción social de personas y colectivos vulnerables a través de su incorporación al mercado laboral, se han podido realizar gracias al 1,43 millones de euros que el Programa de Paro invirtió en el año 2009.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: grandissimo simbolo Por: Carmen V 09-12-11 01:01
Carmen V
2
Otra forma de esclavismo no tan camuflado Por: No Registrado 19-04-11 02:55
No Registrado
0
PROSTITUCIÓN. Por: No Registrado 03-09-09 00:25
No Registrado
0
¿TM? No,gracias. Por: El Tamboriler del Bruch 22-04-09 09:20
No Registrado
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com