Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
23-02-10 08:56 #4726653
Por:No Registrado
OTRO PIC-NIC.
a/Una manifestacion contra un globo del gobierno,
quienes ya lo han desinflado.

b/Una manifestacion contra el gobierno, quien esta
encantado con la misma, a la que animan y a la
que muchos altos cargos se suman.

c/a + b.

¿Cuantos van a irPreguntar

a/1.000.000

b/2.000.000, o

c/3.000.000.

¡Y encima con este tiempo!. Lo dejaremos en 1.000 y van que chutan. Lo justo para que el "barbas" y el "bigotes" se hagan la foto en compañia de alguien.

Bnb, que calladio estas, es por:

a/No te quedan argumentos.

b/El jefe de tiene mas vigilado y/o controlado, o

c/a + b.

Si quieres abrir un poco tus horizontes mentales, puedes hoy leer "La gaceta", no confundas con la "gacetilla de las filtraciones" y/o "El Mundo". En el primero se destapan los "chanchullos" de los sindicatos con los planes de pensiones; en el segundo, que lo que exploto el 11 M no fue lo que se aseguro en el juicio. Luego puedes sacar conclusiones.

¿Cuantas contestaciones tienes pendientes?.

Contesta alguna ¡por favoooooooooor!, ¡uououououoh!.

Muñoz español.
Puntos:
23-02-10 08:59 #4726664 -> 4726653
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.
Bnb, si no contestas es por:

a/No tienes respuestas.

b/Te da verguenza reconocer que tengo razon, o

c/a + b.


Puntos:
23-02-10 13:27 #4728151 -> 4726664
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.


ER Mundo:
POLÍTICA | Las Cortes publican las declaraciones de bienes
Camps sólo tiene 900 euros en su cuenta y Barberá un coche de hace 21 años
Camps y Barberá en la playa de la Malvarrosa. | E.M.
Camps dispone de una cuenta compartida con su mujer con menos de 3.000€
Los ahorros de la alcaldesa de Valencia ascienden a 295.000 euros
El vicepresidente tercero del Consell acredita alrededor de dos millones
Ya no hay dudas. Los bienes de los diputados autonómicos son, desde este martes, públicos. Y están en Internet. El Boletín Oficial de las Cortes Valencianas, accesible desde la propia página web de la institución, revela el patrimonio de todos los parlamentarios. Incluidos los 'populares'.

Son más de 400 páginas de formularios con cifras y patrimonios dispares. Y entre ellos destaca el del vicepresidente tercero del Consell. Juan Cotino acredita cerca de dos millones de euros (un total de 1.899.576,16 euros) entre acciones, empresas y cuentas bancarias.

En concreto, dispone de una cuenta corriente en Bancaja, así como obligaciones y preferentes de Bancaja y acciones de Banco de Valencia. Además, se citan cuatro sociedades (aunque no se precisa el grado de participación), SAT L'Alqueria Nº3697, Pomafer SL, Alquería Dolores S.L., Inverseco SL.

Además, es titular de una vivienda heredada en Xirivella con un valor catastral de 7.735,84 euros y de dos planes de pensiones, en Bancaja y Mapfre. Carece, en cualquier caso, de préstamos o hipotecas.

Los austeros Barberá y Camps

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, carece de propiedades inmobiliarias. Eso sí, sus bienes ascienden a 295.000 euros. Tiene títulos de valores del Banco de Valencia, del Banco Santander, del BBVA, Telefónica, Iberia, ACS y Española del Zinc.

Además, acredita dos planes de pensiones en Bancaja, una imposición a plazo fijo, cuentas corrientes y un coche, un Lancia Delta, de más de 20 años. Y un préstamo personal de 12.000 euros.

También austero es el patrimonio del presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Como titular de un único piso (con un valor catastral de 110.339 euros), es también propietario de un Saab 900S matriculado en 1995 y un plan de pensiones en Bancaja. Además, tiene dos cuentas corrientes, una de ellas compartida con su esposa, con 1.389 euros (el 50% del total) y 905 euros, respectivamente.

Clemente y Blasco

Menor es el patrimonio del sucesor de Ricardo Costa como secretario general del PP valenciano. Antonio Clemente es propietario de cuatro inmuebles (dos viviendas, un local comercial y un inmueble rústico, heredado) con un valor catastral de conjunto de 94.603 euros. Dispone, además, de un plan de pensiones, un vehículo Jaguar XF, otro Saab 900 S y saldos bancarios. Todo ello con un valor exacto de 96.523 euros.

En el capítulo de pasivo, figuran dos préstamos hipotecarios, un préstamo personal y saldos pendientes por un total de 220.856 euros.

El conseller de Solidaridad y Ciudadanía y portavoz del PP en las Cortes, Rafael Blasco, cuenta con cuatro inmuebles (con un valor catastral de 176.808 euros), varias cuentas bancarias, un Audi A4 1.9 TDI y una participación en Promociones y Ediciones Culturales SA. En total, 149.249 euros. No obstante, tiene pendientes de pago 139.023 euros correspondientes a tres préstamos personales.

Múltiples bienes

Más extensa es la relación del 'popular' Salvador Cortes, con 30 inmuebles (algunos en multipropiedad o en usufructo) que suman un valor catastral de 541.673,96 euros y de María Dolores Botella con seis viviendas en Valencia y Alicante, automóviles y embarcaciones valoradas en más de un millón de euros.

A una cifra similar, 904.858,41, asciende el valor catastral de los ocho inmuebles de los que es propietario el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora. La mayoría, siete de los ocho, heredados.

Asimismo, el que fuera alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, dispone de vehículos, cuentas bancarias, créditos reclamables y acciones por valor de 644.000 euros, aunque en este caso acredita préstamos por valor de 260.000 euros.

Acuerdo en las Cortes

Con la publicación de estos bienes se ha oficializado el acuerdo en pos de la transparencia alcanzado por la Cámara autonómica el pasado mes de diciembre. La iniciativa del grupo 'popular' recibió entonces el respaldo de todos los grupos políticos. Cumplían, además, con uno de los preceptos del código ético abanderado por Mariano Rajoy.

La relación de bienes y actividades de los diputados ya estaban en posesión de las Cortes, pues cada representante está obligado a comunicarlos antes de tomar posesión de su acta al inicio de la legislatura. Aunque esta información no estaba hasta ahora al alcance de los ciudadanos.

A partir de la última modificación del Reglamento de la Cámara, las declaraciones se inscriben en un registro de intereses de carácter público que dependiente directamente de la presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez. Su publicación en internet está garantizada.

Los grupos de la oposición, sin embargo, se han adelantado a esta propuesta. Sus bienes se publicaron en las webs de los distintos partidos en un intento de sumar al PP a esta causa. Siguieron este ejemplo el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el entonces secretario general del PPCV Ricardo Costa en plena vorágine de Gürtel.

Ahora, la publicación de los bienes, con carácter oficial, se hace extensiva a todos los diputados, independientemente de su signo político. Eso sí, aunque no se les exige actualizar la información remitida a la Cámara en 2007.

#151
Anónimo 23.Feb.2010 | 13:07
Es indignante y aberrante tener que leer noticias como esta, pero lo es aún más la impunidad absoluta con la que cuentan estos personajes. Da veguenza pensar en lo mal que lo está pasando muchìsima gente, ya sea por despidos laborales o por condiciones infrahumanas y comprobar cómo ellos se ríen , y lo que es peor, se lo consienten, de toda esta gente. Lamentable.

#152
Anónimo 23.Feb.2010 | 13:06
que hace la masa del pp que no abren una cuenta para el dagnificado camps

#153
Anónimo 23.Feb.2010 | 13:06
Esto es el colmo! Que sólo tiene 900 euros! Pues majete cada traje que te pones cuesta más que eso! uf... menos mal que te los regalan! Nos toman por tontos! Camps debe pensar que en Valencia la gente es tonta! aunque por la cantidad de gente que le vota... debe ser que esta en lo cierto!

#154
Anónimo 23.Feb.2010 | 13:08
si no hay que compararlo con nadie para buscar a los menos malos que verguenza de socialistas y que verguenza de populares, no pienso votar en lo que me queda de vida hasta ver a socialistas y populares fuera de la política

#155
Anónimo 23.Feb.2010 | 13:09
Una colecta para el señor Camps, ya!!!!
Puntos:
23-02-10 18:20 #4730415 -> 4728151
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.
Los sindicatos salen hoy a la calle para protestar contra la pretensión del Gobierno de elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y para reivindicar el sistema público de pensiones como “patrimonio de la sociedad española”, según defendió el pasado viernes un vehemente Cándido Méndez ante la Asamblea de delegados sindicales de Madrid. Lo que seguramente no sepan esos delegados –ni nadie prácticamente porque ya se encargan ellos de ocultarlo con celo– es que tanto la Unión General de Trabajadores como Comisiones Obreras vienen obteniendo desde hace años suculentos ingresos de la gestión de los fondos y planes privados de pensiones.

El día 1 de julio de 2005, el consejo de administración de la Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad de Asesores SL, cuyo secretario era y es Antonio Ferrer Sais (el Toni Ferrer al que todos conocemos como secretario de Acción Sindical de UGT) certificaba ante el Registro Mercantil el nombramiento como nuevo presidente de la firma de Ignacio Fernández Toxo (por aquel entonces secretario de Políticas Sectoriales; hoy, secretario general de CC OO) en sustitución del también sindicalista de Comisiones Fernando Puig-Samper.

La sede social de dicha consultora se ubica en Madrid, en el número 54 de la calle Bravo Murillo, y en el ejercicio 2007 (últimas cuentas a las que ha tenido acceso LA GACETA) declaró unos beneficios de 91.680,82 euros. Según consta en el Registro, el objeto social y la actividad de la consultora que encabeza Fernández Toxo “es la realización de estudios, asesoramiento, consultoría, auditoría, evaluación y revisión de los estados económicos, financiero, jurídico y actuarial, de Planes y Fondos de Pensiones y de todas las variedades y concepciones de previsión social, por lo que dedicará su actividad a cuantas cuestiones afecten a su desarrollo”.

Piensan los representantes de los trabajadores, y lo dicen cada vez que tienen ocasión, que las pensiones privadas no son la solución, sino el negocio de unos pocos a costa del bienestar de la mayoría. ¿Suscribirán ese mensaje en la intimidad el mandamás y los consejeros de la Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad de Asesores SL?


GPP
Pero no acaba aquí la aventura de las dos centrales mayoritarias en el negocio de las pensiones privadas. Ni mucho menos. CC OO y UGT –siempre al alimón, como en las jugosas subvenciones que reciben del Gobierno de Zapatero– se dan la mano con una entidad bancaria en Gestión de Previsión y Pensiones Entidad Gestora de Fondos de Pensiones SA. El banco que preside Francisco González posee el 60% del capital; Comisiones, el 20% y la Unión General de Trabajadores, el 20% restante.
Como consta en el Registro Mercantil de Madrid “de conformidad con lo dispuesto en las normas de funcionamiento de los distintos Fondos, las comisiones de gestión no pueden exceder del 2% anual del patrimonio del Fondo gestionado”.
Los especialistas consultados por este diario consideran más que viable la opción de que ambos sindicatos “estén jugando” hasta ese límite con las nóminas de sus afiliados en las empresas, a fin de obtener el máximo beneficio para la gestora de la que forman parte.

Fonditel
Antes de que la crisis económica empezara a dar sus primeros síntomas, a cierre de 2007, GPP gestionaba un total de 46 fondos de pensiones. Muchos, lógicamente, llevan la rúbrica del Bilbao Vizcaya Argentaria, pero en la relación aparecen un total de 46 compañías tanto públicas como privadas. En el primer grupo se incluyen la Corporación RTVE o el gestor de las infraestructuras aeroportuarias AENA; en el segundo, la petrolera Repsol, Enagás, la cervecera Mahou o Unilever.
A diferencia de la consultora que preside Toxo, en este caso los sindicatos son menos reacios a reconocer su papel como gestores del sistema complementario de pensiones. Hace un par de años, sin ir más lejos, Comisiones Obreras presumía de que GPP era la primera institución española en adherirse a los principios de inversión responsable de Naciones Unidas. Todo por la pasta, sí, pero también por la ideología.
La otra gestora de pensiones donde participan los dos sindicatos mayoritarios con un 30% del accionariado es Fonditel, del Grupo Telefónica.
Fue constituida en 1992 como entidad para administrar el plan privado de prestaciones de los empleados de la operadora. Una década después, al calor del boom de los mercados, la gestora estaba autorizada en 2003 para comercializar también fondos de inversión, una iniciativa que hizo brillar y mucho a Fonditel por el éxito de algunos de sus productos, como los rentabilísimos Velociraptor o Albatros. Pero aquella trayectoria se truncó a comienzos de 2007, aunque las primeras señales de alarma saltaron con los discretos resultados que cosechó el plan de pensiones en el ejercicio 2006 a pesar de la excelente evolución de las Bolsas.
Mucho más cerca en el tiempo, a comienzos del año pasado, se supo que el plan de pensiones de Fonditel había sido uno de los principales afectados por la quiebra de Lehman Brothers, como después llegaría la confirmación de que tampoco se libró del escándalo Madoff. La gestora de Telefónica es noticia estos días por los cambios en su equipo directivo.
Denunciaba Gaspar Llamazares la semana pasada en el Congreso de los Diputados que, detrás de la propuesta del Gobierno de elevar la edad legal de jubilación hasta los 67 años, “podría esconderse la intención de favorecer las pensiones privadas frente a las públicas, pues las primeras han perdido un 20% de su valor”. Para disgusto de los líderes de CC OO y UGT, debió añadir el diputado de Izquierda Unida.

Papá Estado
La reforma que se plantea para sostener el modelo de previsión del Estado se reclama igualmente para una actividad que, si se compara con los países de nuestro entorno, ha quedado disminuida. En España, los planes privados representan el 12% del PIB, mientras que en Holanda, por ejemplo, alcanzan el 140%. El régimen fiscal con el que se trata el capital acumulado como salario diferido, es la principal crítica que se le hace al sistema desde los sindicatos, las empresas y el propio sector de la inversión colectiva. Pero no es la única. La idea de que el sistema público será suficiente para mantener un buen poder adquisitivo tras la jubilación resulta tan extendida como equivocada.
Desde la patronal Inverco se insiste en el mensaje de que nuestros gobernantes nunca se han atrevido a explicar a los ciudadanos que el sistema público no aguanta. Y es obvio que no se puede confiar al 100% en papá Estado. Y menos en estos tiempos que corren.
Puntos:
24-02-10 08:40 #4734902 -> 4730415
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.
Estas acorralado Bnb.

Ya te he dicho que en esas circunstancias, recurres al corta y pega de la "gacetilla de las filtraciones", vuestro oraculo, y ya de forma anonima.

En el comentario anterior, ya os han iluminado a los rojillos de alguno de los chanchullos sindicales.

¡Bien por el investigador anonimo!.

Bnb, si no contestas es por:

a/No tienes respuestas.

b/Te da verguenza reconocer que tengo (y tenemos) razon, o

c/a + b.

Muñoz español.
Puntos:
28-02-10 19:21 #4774423 -> 4728151
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.
La mujer de Montilla, Anna Hernández, y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sant Just Desvern, entre otros cargos públicos, y que cobra más de 100.000 euros al año, dice, en Descubriendo a Montilla, la biografía de su marido, que no tienen nada.

"Lo único que tenemos son deudas", afirma la mujer del presidente de la Generalidad en la biografía de su marido, según e-noticies. "¿Y de propiedades, tienen? ¿Hay algo de cierto en el comentario que me ha llegado referente al patrimonio que supuestamente habrían acumulado en los últimos años?", le pregunta el autor, Gabriel Pernau, a Hernández.

Anna Hernández exclama: "¡Por favor!" y añade un "mira, yo sólo tengo una casa, no tengo nada más, en absoluto, ni me lo podría comprar ni me lo compraría".

"Me parece que tener segunda residencia -sigue- es una barbaridad, porque tienes que cuidar, debes mantener, siempre tienes que ir al mismo lugar... Yo prefiero variar, ir de alquiler (por las vacaciones). No tenemos propiedad no sólo porque no podamos tenerla, sino porque no somos de esa cultura. Yo tenía más patrimonio antes de casarme con él que ahora".

La esposa de Montilla añade que "si tenemos esta casa es porque vendimos la mía. No tenemos nada más, puedes mirarlo donde sea. Y tengo un coche de hace diez años que no pienso cambiar. Lo único que tenemos son deudas".
Puntos:
01-03-10 08:54 #4777468 -> 4774423
Por:No Registrado
RE: OTRO PIC-NIC.
¡Pobrecita!. 13 cargos y va a comer a Caritas.

Seguro que tiene menos patrimonio que el "cabezon" Chaves.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
OTROS OSCURANTISMOS ANESTESIANTES... Por: No Registrado 17-07-10 14:59
No Registrado
0
EL OTRO CIRCO, CON ZAPATERITA RAYERA = PPESETERA Por: No Registrado 25-11-09 08:46
No Registrado
1
De políticos y otros. Bnb Por: No Registrado 19-06-09 16:22
No Registrado
1
Muñoz, yo vi otro debate Por: No Registrado 26-02-08 14:25
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com