05-06-10 12:19 | #5476156 -> 5475928 |
Por:MM293 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS ¿Necesitas una pista de verdad para saber de que va?. MM+ | |
Puntos: |
05-06-10 12:29 | #5476200 -> 5476156 |
Por:Arrebol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS Si MM de verdad necesito esa pista. | |
Puntos: |
05-06-10 12:40 | #5476254 -> 5476200 |
Por:MM293 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS El ataque continuado desde hace años hacia la industria farmaceutica y por ende a las farmacias continuara. El procedimiento es bajar el diferencial establecido para los medicamentos, sus sutitucion por genericos y de camino,cqrgarse todo el sistema de investigacion de una industria y el futuro de la misma. La pista esta en que el procedimiento intervencionista de manera cuasi personal, empieza y continua hasta el infinito contra todos los ciudadanos que creen en el mercado libre. SI se establece un alto costo de farmacia por las necesidades politicas del sistema de gobierno, parece que lo pretenden arreglar bajando los precios de compra.... El valor cuantitativo y cualitivo de las farmacias esta decayendo por ete procedimiento.Y encima, ahora quieren tambien intervenir en la concesion de oficinas, reservandose para "ellos" las plazas!. La pista llega al conglomerado del sistema, al que entre todos tenemos que pagar sus incompetencias. MM+ PS: Mas datos y certeros te pueden dar cualesquiera de las farmacias de nuestro pueblo. | |
Puntos: |
05-06-10 12:51 | #5476308 -> 5476254 |
Por:Arrebol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS OK. ![]() | |
Puntos: |
05-06-10 18:54 | #5477905 -> 5476308 |
Por:ngs10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS Sobre las oficinas de farmacias, sigo sin entender el privilegio del que gozan. Por mi como si hay tantas como bares en el pueblo, el que de el mejor servicio que se lleve le gato al agua. Tenemos demasiados licenciados en farmacia, trabajando por cuatro gordas o en otras ocupaciones. Libertad de mercado para todos, privilegios para nadie. | |
Puntos: |
05-06-10 19:29 | #5478112 -> 5477905 |
Por:MM293 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS En eso estoy de acuerdo ngs. a lo que estoy en contra, en cambio, en que se reserven nuevas farmacias para los adeptos como parece que quieren hacer en ANdalucia. De todas maneras, la madre del cordero esta en los royalties que pagamos por no tener una industria farmaceutica potente; en todo caso, las existentes estan sufriendo las consecuencias del intervencionismo estatal y volviendo a Arrebol, las colas de los dispensaqrios oficiales me recuerdan un poco aquello de la URSS de Bresnev para la compra de zapatos (alli si que vendria bien un zapatero) o hasta de helados a pesar de estar a mas de 15º bajo cero en el centro de Moscu..., cuando no se puede abastecer un mercado, please, no se moleste tanto al fabricante y sobre todo, no lo intentes sustituir, que te cargas el equilibrio. MM+ | |
Puntos: |
06-06-10 09:06 | #5480038 -> 5478112 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS Como algo conozco del tema voy a intentar explicaros lo más conciso que puedo mi modesto punto de vista. 1º - El gobierno adopta en medida improvisada, como todas las hechas con el decretazo, un descuento unilateral 7.5 % en los medicamentos innovadores, es decir los que no tienen genéricos, en lo que tiene que abonar a cada farmacia en las facturaciones mensuales a partir del 1 de Junio. A día de hoy no se sabe como esta bajada va a aplicarse a laboratorios y distribuidores, ya que no se ha desarrollado la norma correspondiente, un auténtico despropósito jurídico. A esto se añade una bajada hace dos meses de un 30% del precio de medicamentos genéricos, basándose en precios de laboratorios fantasma que no serian capaces de abastecer ni al 1% de la demanda. 2º- Esto puede hacerlo porque las farmacias no son un monopolio como vulgarmente se piensa, sino que el Sistema de Salud es un monopsonio; es decir un solo comprador para múltiples vendedores, lo que distorsiona precios a la baja. De esta forma al Estado no le interesa la liberalización ni la libre competencia, es mejor tener a las farmacias cogidas por los webs y hacer lo que le venga en gana; si o si, las consabidas lentejas… 3º Las autonomías tienen transferidas las competencias en materia de ordenación farmacéutica y cada una organiza los concursos de apertura como les da la gana, con lo cual tenemos 17 sistemas diferentes. Las baremaciones de los concursos son una forma de dirigir la adjudicación a los grupos que a la administración le interese, con lo que generalmente salen muy beneficiados los farmacéuticos que trabajan en dicha administración. Cuando en casi toda España los concursos son gratuitos, Andalucía cobra unas tasas abusivas por sólo participar, y otra escandalosa por la adjudicación. Todos estos chanchullos hacen que los tribunales paralicen estos procedimientos durante años, cuando no los anulan, con el consiguiente perjuicio para las poblaciónes afectadas y para los farmacéuticos que concursan viendo truncadas sus expectativas. 3º En los países donde el sistema se liberalizó completamente se dio la circunstancia que desaparecieron las farmacias en zonas rurales y se concentraron en las urbes, dándose el caso que hay zonas que no tiene una farmacia a menos de dos horas. Esto son casos reales; es lo que ocurre en Chile y Argentina, tras las medidas liberalizadoras de Pinochet y Videla. Contra lo que se pueda pensar, la liberalización no trajo una bajada de los precios ni aumento del número de oficinas, sólo al principio, para hacerse dos o tres grandes cadenas con todas las farmacias rentables del país y luego subir precios escandalosamente. En España se adoptó un sistema similar por Navarra con unos resultados calamitosos. 4º Las bajadas continuas de precio de medicamentos de forma arbitraria han llevado a que España sea el país de la UE con los precios más bajos, lo que lleva a los laboratorios multunacionales a desviar la distribución a otros países mas rentables, con lo cual se producen situaciones de desabastecimiento en fármacos, que se están agravando mucho en los últimos meses. 5º La investigación en España con este sistema es absolutamente inviable, con lo cual es poco probable que se avance en tratamientos para nuevas enfermedades. El precio de fabricación de un medicamento en si no es muy caro, pero lleva años investigar una molécula y comprobar adecuadamente su seguridad y efectividad. 6º Con las medidas adoptadas muchas farmacias van a tener que prescindir de farmacéuticos adjuntos y auxiliares, algún número importante en zonas rurales puede ser que tenga que echar el cierre y los despidos laborales entre los delegados comerciales de los laboratorios se están produciendo en masa. 7ª El gasto en farmacia es el único que se conoce al céntimo cada mes de todo el Sistema de Salud, y no llega al 25% del total, habiendo auténticos sumideros de dinero público en la gestión del resto del sistema; sin embargo parece ser el recorte en los medicamentos el único medio fácil y rápido de atajar el excesivo gasto, sin entrarse en otras medidas impopulares de cara al electorado que ningún político se atreve a adoptar. No se si con esto sacaré de dudas a quien estuviese interesado en un tema, que por otra parte me hastía profundamente. Saludos a todos. | |
Puntos: |
06-06-10 10:33 | #5480246 -> 5478112 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS A nivel personal poco puedo aportar sobre le asunto farmacéutico. Ahora bien, mi experinecia como consumidor y com oprofesional de la venta durante una década es que , al menos, en España, la competencia, rarísimamante redunda en una mejora de la calidad del servicio ofrecio. Jamás. Ni si quiera en la mejora del producto, obivamente. Sí de produce un asqueroso subasteo, en el cual es frecuente la pérdida de diginidad del cliente, que tiene como consecunencia el rebusco del más bajo precipo posible a cualquier precio, valga la redundancia, que al único que beneficia, en principio, es al cliente y especialmente a la la marca, que coloca el producto sí o sí a su distribuidores. Especialmente mientras más demanda que provoque que el interesado en el mismo se desuelle en la calle por el precio del producto de mismo Digo que el benefico, solo económico, del cliente es en principio, ya que luego hay otros mecanismos para zurrar la badana, especialísimamente si el producto necesita de un mantenimiento periódico. Y cada vez lo necesitan más, ya que los escasos períodos de desarrollo que se establecen como consecuencia del apetito mercantil y de la lucha entre las marcas por lanzamiento de novedaes( la mayoría copiadas unos de otros con distinto nombre)lleva como consecuencia que la fiabilidad de los mismos vaya disminuyendo proporcionalmente. Se entiende, no? Luego están las asignaturas de economia y mercado, los libros y los monstruos de la ciencia económica, los despacheros y los ejecutivos con trajes por lo general, de una talla más grnade a la suya , en sus reuniones... claro que en la calle, lo que se ve es lo que relato. Es de suponer que con el asunto farmecáeutico ocurriría algo similar | |
Puntos: |
06-06-10 11:54 | #5480566 -> 5478112 |
Por:MM293 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS Gracias por la informacion tan precisa, Moraito.Que cada cual saque las conclusiones le pegue el palo al burro que corresponda. MM+ | |
Puntos: |
06-06-10 12:23 | #5480705 -> 5478112 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FARMACIAS Efectivamente, la infornación es bastante precisa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL CORTIJO Por: Constancio | 15-02-11 19:24 BTZP | 9 | |
TODOS A FAVOR DE LA "Sociedad General de Fabricantes de Mesas" Por: Champy | 24-05-10 14:07 Robapienso | 5 | |
Errores frecuentes en ortografía Por: Robapienso | 18-02-10 21:02 Robapienso | 75 | |
Salud Por: tale | 26-10-09 23:19 Robapienso | 35 |
![]() | ![]() | ![]() |