15-10-09 16:58 | #3534047 -> 3531722 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Aparte del ejercicio y la moderación, o sea los consabidos refranes "Menos plato y más zapato" o su homólogo "Come más las suelas y menos de la cazuela" hay tres productos muy típicos de la gastronomía española y en particular de nuestra querida Andalucía. Aprovechémoslos ahora que es tiempo de ellos aunque yo los recomiendo abundantemente todo el año: 1-Aceitunas (aliñadas, sajadas, partidas...) y como no, el extrordinario aceite de oliva. 2-Naranjas, mejor enteras, pero tambien en zumo. 3-Uvas, y por supuesto su versión líquida, mucho más benficioso si es tinto. Podría extenderme en vitaminas y propiedades médicas, que están demostradas, pero esto es un foro popular y me haría pesado. Aparte de a nuestra salud con su consumo contribuimos a mejorar las condiciones de nuestro agro. No olvidemos que la industria vinícola es la principal consumidora de corcho. Saludos y espero que cumplais con estos consejos "a rajatabla". | |
Puntos: |
15-10-09 18:06 | #3534870 -> 3534047 |
Por:perolita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Por mi parte te puedes extender y hacerte pesado quizas aprendamos a alimentarnos un poquito mejor y te hago una pregunta ! alimentos que proporcionen energia sin tener que recurrir a farmacos ?.. | |
Puntos: |
16-10-09 01:34 | #3540177 -> 3534870 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Aunque parezca una tonteria, todos los alimentos proporcionan energía. La energia se mide en calorias, los alimentos mas calóricos son las grasa, pero poco recomendables por su mala digestión. Los alimentos energéticos son los hidratos de carbono, presentes en pan , dulces, miel, azúcar, arroz, pasta, patatas, cereales... Los fármacos no proporcionan lo que vulgarmente se entinede por energía. Algunos son complejos vitamínicos, que pueden ser inocuos, pero casi siempre innecesarios, salvo carencias nutritivas. Otros, peores, son los estimulantes del sistema nervioso, tipo anfetaminas, cafeína, cocaína, etc...lo que hacen es engañar al cuerpo y enmascarar la sensación de fatiga. Lo que hay que hacer como recomendación general es mantener una dieta sana y equilibrada, donde no se abuse de carnes ni grasas, mucha fruta y verdura, legumbres mínimo tres veces por semana (lentejas, judias y garbanzos) y que la mayoria de las calorias provengan de los hidratos de carbono complejos, es decir arroz, pan, pasta, patatas, o sea de lo que no sean dulces. Esta es la dieta mediterránea de siempre. PD: Las que se denominan bebidas energéticas, tipo RED BULL, no son más que un concentrado de azúcar y cafeína en altas dosis. | |
Puntos: |
16-10-09 17:48 | #3545789 -> 3540177 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Absolutamente de acuerdo con moraito. Ejercicio aeróbico a intensidad moderada 65-70% de tu Frec. Cardíaca máxima.( esto puede suponer andar a pso rápido, no ha de ser correr forzosamente) entre dos y tres veces por semana y entrenamiento con sobrecargas de 4 a 5 veces por semana, después de haber aprendido la correcta técnica de ejecución. Como norma general y dependiendo de los propósitos y capacidades individuales. 5 comidas al dia,es decir, cada tres horas, aproximadamente. Ir recortando la ingesta de carbohidratos a medida que vaya cayendo la tarde (excepto los fibrosos, como verduras) A no ser que se entrene por la tarde. El desyuno es la comida más importante del dia, junto con la de después del entranmiento con pesos, si éste se lleva a cabo, claro. El desayuno dispondrá nuestro ritmo metabólico de TODO el dia. Bajo ningún concepto se puede desayunar un café y salir a "juir". Imprescindible ingerir cereales (no indistriales y por tanto azucarados), así como huevos, tostadas de pan integral, preferentemente con aceite de oliva virgen y una pieza de fruta, por ejemplo. Los alimentos energéticos, más utlizables, por decirlo así, son los carbohidratos. Bien simples, "azúcares" varios, que proporcionarían energía más inmediatamente o complejos, de liberación más lenta al digerirse más lentamente y "verterse como glucosa" al torrente sanguineo de forma más lenta que los anteriores. Esto es grosso modo y como indicaciones generales, ya que habría que tener en cuenta el índcie glucémico de los mismos y por tanto la capacidad que tengan de estimular la producción de insulina en sangre y por ello en qué medida puede interferir (determinantemente, por cierto) esta hormona en la lipólisis, que es la utilización de la grasa acumulada como combustible. Como dice Moraito, es un tema demasiado tostón para el foro. Es importante saber qué motiva la pregunta inicial. Para qué necesitas la energía? Una prueba de maratón, una sesión anaeróbica de trabajo con sobrecargas... antes o después de las mismas??? Como norma general, usa carbohidratos complejos de bajo indice glucémico, a saber, arroz INTEGRAL, pasta INTEGRAL, Batatas o boniatos... a lo alrgo del dia, si no necesitas la energía a corto plazo. Al se integrales la digestión de los mismos es más lenta. Después de la sesión con sobrecargas (pesos) SI es conveniente que el arroz o la pasta NO sean integrales, asi como la Patata cocida, ya que estos son de mayor índice glúcemico si no son integrales y este es el único momento del dia que necesitamos tener la insulina alta, ya que entre, otras cosas, es transportadora de nutrientes y el músculo necesita rápidamente recuperarse de tu intensa sesión Un complejo vitamínico del grupo B te ayudará a recuperarte de intensas sesiones de entrenamientos ya que fortacelen la coordinación y recuperación neuromuscular a nivle intramuscular (uniñón de las unidades motoras con las fibras musculares, que provocan la contarcción) y te ayudarán a la síntesis proteica. Qué peso tienes? Eres diabético? A qué hora del dia entrenas? Cuál es tu edad? Es importante no consumir medicamentos sin prescripción facultativa. Como ves hay muchos factores a tener en cuenta. Y sobre todo si tienes alguna enfermendad o crees que puedas tenerla el médico ESPCECIALISTA es quien debe orientarte y mejor si es deportivo. Nada del típico médico que se fuma dos paquetes al dia y se atiborra de Cocacoloa y Whisky. Esta es mi opinión a grnades rasgos sobre salud | |
Puntos: |
16-10-09 19:08 | #3546731 -> 3545789 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Impecable Robapienso. Nada que objetar desde el punto de vista de la salud. El foro se está convirtiendo en una especie de asesoria nutricional y deportiva gratuita. Haced uso de estos consejos. | |
Puntos: |
16-10-09 19:45 | #3547159 -> 3546731 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Gracias, Moraito. No comenté sobre las grasas. Como bien apuntaste las grasas animales han de ser consumidas con moderación. Hay que seleccionar los cortes de carne más magros y retirar el exceso de grasa de la pieza, que se pueda, en casa. El aceite de oliva, es indispensable. los Omega 3 y 6, presentes en pescados azules, frutos secos etc. son altamente recomendables. Son aceites que no tienden a acumularse como excedente y tienen contrastadas propiedades antiinflamtorias. Por ello un puñado de frutos secos son recomendables en cualquiera de las comidas, por ejemplo, el desayuno o media tarde. No hay que ser más papistas que el Papa, no el del Leon, y por ello no quiero decir que de vez en cuando se vaya a renunciar a una buena "pringá" o a un trozo de morcilla un dia de campo, por ejemplo. Absolutamente desaconsejables las grasas esepcificadas como vegetales en los ingredientes de los productos. Suelen ser de palma o coco, muy difícilmente digeribles y dañinas. Las grasa trans,o hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, de la Nocilla, Pan Bimbo, precocinados , Donuts y bollería en general, son literalmente veneno. El cuerpo humano no está prperada para digerirlas y literlamente no sabe qué hacer con ellas. Pasan a las arterias tal cual y se cree que pueden llegar a tardar años en desaparecer o incluso permanecer en ellas de por vida. Son grasas que en su origen eran insaturadas (buenas) pero por un proceso de altas temperaturas se solidifican para darle mayor tiempo de caducidad a los productos. VENENO. Algunos estados de USA ya las tiene prohibidas. En definitiva, hay que velar por la calidad de las grasa, que son indispensables para determinadas funciones como producción de determinadas hormonas o tejido constructivo facial. Saludos yu espero no haber aburrido. | |
Puntos: |
16-10-09 20:10 | #3547459 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Cum Laude, Robapienso. como no es obligatorio leer, quienn se aburra que no siga. Mi "cena de trabajo" anoche era con cardiólogos y endocrinos sobre las grasas, el colesterol y accidentes cardiovasvasculares, y no lo hubieran expresado con más claridad que tú. Nunca hay que cansarse de repetir eso y en particular ENSEÑAR A COMER A LOS NIÑOS. Más adelante hablaremos algo sobre el vino y el aceite de oliva, indispensable, como bien dices y que ya apunté en un post al inicio de este apartado. Un saludo. PD: hablando del Papa ¿quien se desmayó in the Lion´s bar? | |
Puntos: |
16-10-09 20:14 | #3547504 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Comparito. Tuvo que assitirlo un médico que causalmente estaba allí, aunque prefiero omitir su nombre en este medio. Calló a plomo y se dio un buen leñazo en la cabeza. Sobre el vino, gustosamente me didecaré a leer pues tengo poco que aportar por desgracia, aunque me gusta. | |
Puntos: |
16-10-09 20:20 | #3547570 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Exacto, respecto a los niños, comentar que durante la infancia es cuando se forma el tejido adiposo que el individuo tendrá de por vida. En este periodo hay que tener sumo cuidado, si no queremos "fabricar" un futuro obeso. Ciertamente, el tipo somático ( complexión) se hereda, es un cuestión genética... pero el tejido adiposo, parece ser, que las investigaciones lo desmienten, auqniue hay controverisa. Como quiera que ello fuere, la infancia es un periodo crucial para el bienestar futuro de la persona en cuestión. Dejar que un niño se alimente de guarrerías, chucherias ( especialmente gusanitos, palomitas y fritos varios), grasa y bollería, debería estar tipificado como delito. Saludos. | |
Puntos: |
17-10-09 00:06 | #3550204 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Decidido,se acabo ir al endocrino ,el de nutricion y si me apurais el profersor de fisica ,aquí tengo cubiertas todas mis dudas,chicos sois como el libro gordo de "petete" sabeis de todo y sobre todos los temas ,me encanta, de verdad es un gustazo... un saludo PEROLITA | |
Puntos: |
17-10-09 00:18 | #3550364 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Perolita... por qué relacionas energía con fármacos? Qué quieres decir con energía exactamente? Para qué la necesitas? Ojo porque cualquier excedente energético, por lo tanto calórico, será acumulado en forma de grasa. Hay que saber exactamente para qué necesitas la energía. Actividad cotidiana, deportiva... en ese caso de qué tipo, para actividad aeróbica, anaeróbica o anaeróbica aláctica??? Sin esos datos difícilmente podremos darte una opinión adecuada. Saludos. | |
Puntos: |
17-10-09 00:25 | #3550453 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Quizas no me se ezpresar bien.estoy supercansada ,la analitica bien ,y pese antes de tomar de esas pastillas milagrosas quete dan vitalida y que a veces no se digieren bien, quiza comiendo otros alimentos me ba bien, ¿cu al es la diferanci? PEROLITA | |
Puntos: |
17-10-09 00:32 | #3550537 -> 3547159 |
Por:PEROLITA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud La energia a le me refiero quizas se apar empezar, el dia a dia con un poco mas de entusiasmo ,y no sentirme tan decaida ,ultimamente cuando vuelbo de caminar parece que haya andado los cien km. no se quizas es la edad. | |
Puntos: |
17-10-09 09:41 | #3551677 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Perolita, desconozco qué edasd tienes, las pastillas que tomas y el motivo. Te recomiendo ,en principio, hagas un buen desayuno por las mañanas. Acostúmbrate poco a poco a ingerir una cantidad adecuada de nutrientes por la mañana, copos de avena, un huevo, tostadas y una pieza de fruta y a las tres horas, a media mañana aproximadamente, hagas otra pequeña comida a base de un un par de piezas de furta y un yogur desnatado, siempre y cuando no seas intolerante a la lactosa. Ten en cuenta que dar recomendaciones a ciegas es complicadio y cada persona tiene sus necesidades y particularidades. Más aún, si tiene alguna enfermedad y mantiene algún tratamiento médico. Por ello, lo mejor es acudir a un especialista. | |
Puntos: |
17-10-09 11:49 | #3552365 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Correcto. Aquí se pueden dar recomendaciones generales, pero tratar casos concretos sin tener datos, pruebas, tratamiento farmacológico pautado y sobre todo sin ver al paciente sería una osadía, aparrte de una insensatez. | |
Puntos: |
17-10-09 19:26 | #3555380 -> 3547159 |
Por:PEROLITA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Tienes razon ,cuando es algo mas grava se va al especialista , pero tambien esta perfeco leer estos consejos,mmira de lo que ha expuesto "robapiensos",tiene mucha logica, yo normalmente desayuno un cafe, otro mediamañana, y hasta el meiodia, decidido no me estoy alimentando bien,tengo mesdiana edad, tomo medicacion de por vida en fin ... vosotros seguis que yo todo lo que me valla bien me lo apilcar- ROBAPIENSOS conoces a Comparito? | |
Puntos: |
17-10-09 22:30 | #3556790 -> 3547159 |
Por:DEBESA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud La verdad es que es un gozo leer vuestros comentarios respecto a la alimentación,mejor no se puede explicar.Yo quisiera poner mi "granito" de arena por si a alguien le sirve, os comento : por motivos de salud que ahora no vienen al caso, desde hace poco mas de un año sigo la llamada dieta del grupo sanguíneo y os puedo decir que mi calidad de vida a mejorado muchísimo.Estoy de acuerdo con vosotros en que una de las mejores dietas es la mediterránea,pero por desgracia no a todo el mundo le va bien.Por supuesto estoy aconsejada por un medico especializado . sobre este tema hay un libro muy interesante que os apunto por si os apetece consultarlo se llama : LOS GRUPOS SANGUINEOS Y SU ALIMENTACION de PETER J.D . ADAMO . SALUDOS ![]() | |
Puntos: |
18-10-09 22:09 | #3564680 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Perolita, conozco al Sr. Comparito de vista, del pueblo, pero no tengo el gusto de haberlo tratado personalmente. Lo que he comentado ha sido como mera anécdota de la que fui testigo. DEBESA, conozco la teoría de los grupos sanguíneos. Si te va bien, ánimo. Personalmente yo no le doy mucho crédito. No hay evidencias científicas de ello. Es cierto que tiene muchos seguidores y conozco a alguno que habla maravillas de ella. Según la teoría, yo que soy 0+, por tanto el grupo más antiguo y primigenio, debería seguir una dieta, lo más parecida a la de los hombres primitivos. A saber, carne roja, frutos secos y frutas. Nada de agricultura o pesca. Aunque ciertamente como carne de res, especialmente de novillo de lidia, frutas y frutos secos a diario, no es menos cierto que como pescado, cereales y hortalizas, absolutamente todos los dias ( excepto pescado, que no suelo comer los fines de semana... excepto vaya a la playa, claro está. No obstante, como te dije si has encontrado un dieta que cubra todas tus necesidades y te mantenga en forma, no la dejes, llámese como se llama esta. Espero no haberte molestado con mis comentarios. Nada más lejos de mi intención. Buenas noches, DEBESA, un saludo. | |
Puntos: |
18-10-09 23:42 | #3565745 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Como lo prometido es deuda, voy a comentar algo sobre el vino y la salud. Desde tiempos de Hipócrates muchos remedios medicinales se han basado en dos componentes de la dieta mediterránea: vino y aceite de oliva. Actualmente en la isla mediterránea de Creta tomando 15 g de alcohol por día la tasa de mortalidad por enfermedades coronarias es de 9 casos por cada 100.000 personas, frente a los 424 de USA, donde el consumo es de 6 g. Influyen por supuesto todos los componentes de la dieta mediterránea, pero especialmente los dos mencionados. Hoy me referiré al vino. Estudios realizados por la OMS, como el proyecto Mónica (1981) relacionan el consumo de grasas saturadas con la mortalidad coronaria, sin embargo en Francia con un elevado consumo de estas grasas “malas” incluso superior al de USA, tenía una mortalidad coronaria similar e incluso inferior a España, Portugal e Italia, lo que parece explicarse por el mayor consumo de vino, especialmente tinto, en este país. Hay un estudio danés (1995) que llega a la conclusión que el consumo de cerveza reduce el riesgo de una enfermedad cardiovascular pero incrementa los de otras causas de fallecimiento a partir de tres vasos por día. Por el contrario, el consumo de vino resulta progresivamente beneficioso para sus consumidores con respecto a los abstemios, reduciendo la mortandad cardiovascular en un asombroso 56% (desde el índice 1,00 hasta el 0,44) y, aún más sorprendentemente si cabe, un 50% (desde el índice 1,00 hasta el 0,50) para todas las demás causas de fallecimiento. El estudio danés concluye que existe una clara relación entre el consumo moderado de vino (en oposición al consumo de cerveza o de espirituosos)y una fuerte reducción de todas las causas de mortalidad. El vino contiene resveratrol, un flavonoide con bastantes propiedades farmacológicas, y polifenoles (quercetina y catequina) presentes en la piel de la uva, es decir los taninos, responsables de lo que se denomina “cuerpo” o estructura del vino. El tinto, al fermentar macerándose en su hollejo tiene estos componentes en proporción veinte veces superior al vino blanco. Los tres flavonoides mencionados -resveratrol, quercetina, catequina- son poderosos antioxidantes, lo que explica la inhibición que producen en la oxidación de las HDL (lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno) en combinación con el alcohol del vino, que actúa en la misma dirección. Este es el primer efecto cardioprotector Otro importante efecto del vino es como antiagregante plaquetario, reduciendo así significativamente la formación de trombos (coágulos) que provocan los infartos y demás accidentes vasculares. Finalmente, varios estudios médicos recientes indican una relación entre el consumo moderado de vino y la prevención de demencias seniles y de la enfermedad de Alzheimer, así como de la degeneración macular, una causa frecuente de ceguera. También parece ser que un consumo moderado de vino contribuye a disminuir el estrés, propiedad señalada por filósofos y médicos desde la Antigüedad. Otro aspecto importante del consumo de vino frente al de destilados, es que normalmente se ingiere con las comidas, permitiendo un mejor metabolismo del alcohol que contiene, Por último queda añadir que estos efectos se producen sólo en personas adultas y sanas, dentro de un consumo constante pero moderado, (que podría estimarse entre una y tres copas al día dependiendo del sexo y del peso) y teniendo presente que los excesos nos pueden conducir al alcoholismo (generalmente nunca con vino sólo) con los graves problemas sociales y de salud que acarrea . | |
Puntos: |
19-10-09 09:08 | #3566767 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Gracias por compartir la información. | |
Puntos: |
19-10-09 09:16 | #3566802 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud robapienso!!! tienes algo que ver con la medicina? esque me dejas pasmao con tus comentarios....eres un crack enorabuena personajillo | |
Puntos: |
19-10-09 13:01 | #3568441 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Os agradezco enormemente la acogida que habeis dispensado a este apartado, que empecé con la intención de que sirva de intercambio de conocimientos y aportación de experiencias que nos enriquezcan. No obstante quisiera llamaros la atención, lo más educadamente posible, para que esto no se convierta en exhibición descarada de "sabidurias", sino que sean consejos sencillos, de fácil aplicación y comprensión y que a su vez tengan buena rentabilidad "saludable". Todos los dados hasta ahora los considero muy acertados e interesantes, pero ruego que tengais en cuenta las recomendaciones que he tenido el atrevimieto de haceros. Acompaño una nueva sugerencia: Tomarse un zumo de limón en ayunas. Exprimir este limón en un vaso y completar de llenar el mismo con agua templada, despues beberlo, enjuagarse un poco con agua sola. Hacerlo UN CUARTO de hora antes de desayunar. Los resultados son estupendos para depuración, eliminación de bilis,mal aliento (halitosis), etc. Saludos amigos, y vuelvo a reiterar las gracias. | |
Puntos: |
19-10-09 13:28 | #3568717 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud El zumo de limón va realmente bien para curar las grietas de los talones, aplicados antes de la crema habitual o vaselina. Un truco para prevenir la aparición de molestas ampollas que salen en los pies trás una larga caminata o una carrera de fondo es (aparte de calzado y calcetines adecuados) meter los pies en agua templada (3 ó 4 ltros) con sal (250 g) y vinagre (aprox medio litro) durante 15 minutos. Es conveniente hacerlo varias veces en la semana antes del esfuerzo. "Mano de santo" en este caso Santiago, para los aficionados a hacer el camino a pie en dicha pregrinación. | |
Puntos: |
19-10-09 13:34 | #3568789 -> 3547159 |
Por:PEROLITA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Sabia lo del agu con sal para los pies por que las yayas siempre lo dicen pero hago una observacion, el limon bebido se absorbe los globulos rojos ?... | |
Puntos: |
19-10-09 13:47 | #3568934 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud No entiendo bien tu pregunta. Lo que si te digo es que el zumo de limón, como el de naranja, ayudan a absorber mejor el hierro de la dieta, que de por si es de difícil absorción. Esto es debido a la vitamina C, que poseen en alta concentración. Tambien, si tomas medicamentos con hierro para la anemia, te favorece bastante tomarlos con un zumo de limón, naranja o c incluso de tomate. Dicho hierro es indispensable para formar los glóbulos rojos. ¿Es a eso a lo que te referías? | |
Puntos: |
19-10-09 13:53 | #3569000 -> 3547159 |
Por:PEROLITA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Perfecto ,con tu contestacion ,me acabas de aclarar miduda, perdona no me explicado bien , cierto tomo medicacion , de ahi la pregunta gracias .Voy aproverchar que estas, y el te verde se puede tomar cuando se esta bajo de hierro?. | |
Puntos: |
19-10-09 13:57 | #3569050 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Permitidme que os cuente algo del limón y perdonar la extensión: Aparato digestivo : En casos de intestinos demasiado proclives a una defecación eccesiva, resulta útil para detener diarreas. al mismo tiempo Tiene propiedades anti-ulcéricas que le confiere el beta bisolobeno, eliminando la ácidez gástrica. Muy adecuado en caso de insuficiencia hepática , por estimular el hígado ( Tomar el zumo del limón a voluntad) ( En caso de mala digestión se puede preparar una maceración de corteza con alcohol de 80º y tomar unos 5 gr. diarios.) Antiesorbútico y vitamínico: -Muy rico en vitamina C, por lo que tiene estupendas propiedades antiescorbúticas y mineralizantes, siendo muy rico en potasio y calcio. Su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo, previniendo la aparición de muchas enfermedades. Antimigraña: Al constreñir los vasos sanguíneos pericraneales, la cafeína, ademas de ser estimulante, alivia en los dolores de cabeza, resultando especialmente útil en casos de migraña. Este componente tiene en el té Depurativo : El ácido ascórbico y el limoneno le confieren propiedades depurativas, por lo que resulta un excelente remedio contra el reumatismo, artrosis, artritis , gota, colesterol, arteriosclerosis y el ácido úrico. Es una fruta con propiedades alcalinizantes de la orina por lo que resulta ideal para evitar la formación de piedras en el riñón. Para combatir estas dolencias es muy útil la dieta de la cura del limón, que consiste en tomar el zumo d un limón diluido en agua. Aumentar progresivamente la dosis, añadiendo un limón diario hasta llegar a 11 o 12. Invertir el proceso hasta llegar de nuevo a un limón diario. Aparato respiratorio: En las afecciones respiratorias, los componentes del aceite esencial le otorgan propiedades antibacterianas y expectorantes muy útiles en la curación de catarros y resfriados. El alfa pineno es ademas un antigripal muy importante por lo que resulta muy adecuado tomar zumo de limón en presencia de esta enfermedad. El jugo de limón resulta también muy útil para calmar la sed y quitar la fiebre cuando existe fiebre o cuando la temperatura es muy alta. Aparato circulatorio:Además de constituir un buen tónico cardíaco, previene la angina de pecho, ayuda en la circulación sanguínea, previene el colesterol, rebaja la hipertensión, combate la arteriosclerosis y estimula la formación de glóbulos rojos, siendo muy adecuado en el tratamiento de la anemia. Diurético ![]() Impotencia: Aumenta la potencia sexual , siendo muy útil en los casos de impotencia . (Tomar el zumo de limón a voluntad) Insomnio: El jugo de un limón combinado con un par de cucharadas de miel mezclados en agua tibia antes de irse a la cama ayuda a conciliar el sueño. Anticancerígeno: Los principales componentes del aceite esencial, mencionados anteriormente, poseen propiedades anticancerígenas y antitumorales, previniendo la formación de células cancerosas y ayudando a que no se produzcan metástasis en el caso de que esta enfermedad ya se ha desarrollado. Se reconoce el jugo de limón como un buen antioxidante y alcalinizante, por lo que contribuye a restablecer el equilibrio celular. Recuperador de líquidos perdidos: El jugo de limón combinado con el agua y las sales constituye un buen recurso para hidratar el organismo y recuperar los minerales perdidos. Ideal en casos de deshidratación, calor excesivo, diarrea, etc ( Exprimir dos limones y verter el zumo en un litro de agua, con una pizca de sal y de bicarbonato. Servir frío. ) Saludos amigos. | |
Puntos: |
19-10-09 14:58 | #3569799 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Has dicho muchas ciertas, como el de suero de rehidratación casero, otras no tan ciertas y unas pocas barbaridades, que enumero. Primera: el zumo de limón no es alcalinizante, sino acidificante, ya que contiene principalmente ácidos, como el cítrico y el ascórbico. Antioxidante si es, como todo lo que lleva vitamina C. Segunda: el limón no tiene ni gota de cafeína, por tanto su supuesto poder diurético no viene de ahí, lo mismo que tampoco quitaría la migraña, cosa que si ocurre con un buen café o con el té. Además te contradices si dices que tiene cafeína y que ayuda a conciliart el sueño. Tercera: sobre la anemia, ya he comentado antes que , per se, no la quita, simplemente es coadyuvante en la absorción de hierro por el tubo digestivo. Cuarte: naranjas y limones tienen cierto poder de estimular la bilis( colerético y colagogo) por eso las personas con problemas de vesícula deben tener cuidado con ellos: les puede desencadenar un cólico biliuar. Cuarto: sobre sus presumibles propiedades afrodisíacas y anticancerígenas dejémoslo ahí, pero no creo que nadie mejore sus problemas en esto simplemente con zumito de limón. Que lo tomen, pero que vayan al médico. Vamos a intentar ser un poco serios en este tema, porque no se si el del post anterior sonbre los limones lo ha dicho con la mejor intención o estaba tomándose el tema a cachondeo. A mi mme da igual, pero puede confundir a bastante gente. | |
Puntos: |
19-10-09 15:44 | #3570159 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Se debe tener cuidado con determinadas recomendaciones cuando el tema a tratar sea la salud. No existen remedios milagrosos contra absolutamente nada. Evidentemente un limón no contiene cafeina, que si bien puede tener determinados "efectos beneficiosos" es un componente con otros efectos no tan deseables en determinados casos. De cualquier manera se debería hacer necesario contrastar las opiniones antes de verterlas. Saludos. Por cierto, eso de que soy un personajillo... me ha hecho gracia ![]() | |
Puntos: |
19-10-09 16:39 | #3570655 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud Ya he dicho que mi intención no es dar clases magistrales, como algunos que aquí se asoman, pero lo que aquí vierto no me lo invento. Sobre todo no entraré en polémica que se aleja del "discurrir" sobre los temas, que este es el origen de la palabra discutir, y es lo único que me importa. Saludos amigos Tale | |
Puntos: |
19-10-09 16:49 | #3570758 -> 3547159 |
Por:No Registrado | |
RE: Salud A lo mejor no te lo inventas lo que viertes, pero es que por ahí circulan una serie de remedios para curar todo tipoo de males que, vaya tela. Mejor poner de lo que se está seguro. | |
Puntos: |
19-10-09 22:41 | #3574833 -> 3547159 |
Por:DEBESA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Hola robapienso,para nada me ha molestado tu comentario pues como bien dices lo importante es encontrar cada uno la dieta que se ajuste a sus necesidades;a mi en este caso me va muy bien pero como dije anteriormente bajo control medico.Por otra parte creo que el ejercicio diario es tan importante como una buena alimentación. y por supuesto para sentirse bien no solo cuidar el cuerpo físico,también hemos de "alimentar" la mente no crees? un buen libro, una buena música, una buena conversación con amigos y si todo ello lo hacemos saboreando un buen vino pues miel sobre hojuelas. Saludos | |
Puntos: |
19-10-09 22:57 | #3575055 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Absolutamnete de acuerdo contigo en lo que dices. Saludos. | |
Puntos: |
26-10-09 17:19 | #3641329 -> 3547159 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud Hace unos dias comenté algo sobre el vino y ahora lo hago, como dije, sobre el aceite de oliva. Buen día hoy, lunes, para resarcirnos de los abusos del fin de semana. Lo que caracteriza al aceite de oliva frente a otros aceites y grasas es su gran riqueza en ácido oleico, aunque también posee cantidades suficientes, desde el punto de vista de la nutrición, de los ácidos grasas esenciales, linoleico y linolénico. Sin entrar en muchos detalles de carácter médico, que no es asunto del foro, si os puedo decir que estudios realizados desde hace unos 25 años demuestran que dicho aceite eleva el nivel de HDL (colesterol bueno) y disminuye el LDL (colesterol malo). El acido oleico, moninsaturado, favorece la formación en nuestro organismo de compuestos con propiedades antiagregantes y vasodilatadores, con el cosiguiente beneficio cardiovascular. Otros efectos menosd estudiados son como antuiulceroso y protector pancreático. Si está demostrado clínicamente su poder como antioxidante celular y además se ha comparado muy ventajosamente con los aceites de semillas y de girasol.Esto es debido a la cantidad de vitamina E que posee así, como a los tocoferoles, precursores de vitamina A. Como recomendaciones dietéticas generales se deben seguir las siguientes: -Debe disminuirse el consumo de grasa total de la dieta. -Debe disminuirse, asimismo, la grasa saturada. Este objetivose puede conseguir reduciendo especialmente la ingestiónde carnes y derivados cárnicos (embutidos), mantequilla y grasas lácteas. - Se debe mantener o aumentarla ingestión de pescados azules como fuente de ácidos grasos de beneficiosos efectos cardiovasculares. - Usar, preferentemente, aceite de oliva frente a los de semillas. La citada elección no sólo se aprovecha de los efectos beneficiosos propios del aceite de oliva, sino que mantiene, asimismo, nuestras tradiciones y cultura culinaria, y se contribuye al desarrollo socioeconómico de las zonas dependientes del cultivo del olivar. Por último doy una serie de recomendaciones sobre la fritura, auque como verdaderamente se obtienen más beneficios del aceite de oliva es tomándolo virgen extra y crudo. -El aceite se debe calentar a fuego moderado y no a fuego vivo. Nunca se debe dejar humear el aceite ya que esto significa que hemos llegado a su temperatura crítica y por tanto es fácil que se formen productos no deseados. Una forma sencilla de comprobar la temperatura del aceite es echando en él un trocito de pan. Si el pan se va hacia el fondo y no sube, la temperatura sería de 150 °, temperatura aún baja para la correcta fritura. Si cae el pan y sube lentamente a la superficie, la temperatura está entre 160 ° y 165 °. Esta temperatura es la recomendada para freír alimentos delicados (por ejemplo verduras). Si cae y en unos segundos sube a la superficie, está entre 170 ° y 175º. Esta temperatura es la indicada para la mayoría de las frituras. Si el pan no llega a sumergirse y se tuesta, la temperatura es alta (180 ° a 185º).Se forman compuestos tóxicos y poco saludables. En las freidoras suele venir marcada la temperatura. - El aceite debe filtrarse inmediatamente después de utilizado para quitarle los restos de alimentos que pueda llevar y que pueden acelerar su degradación. - El aceite de oliva puede utilizarse si se han cuidado todos los detalles hasta un máximo de 5 o 6 frituras, aunque es recomendable un número menor, ya que pierde muchas de sus propiedades y se forman compuestos indeseables. Otras consideraciones de tipo nutricional a tener en cuenta respecto a las frituras con aceite de oliva es que si la fritura está hecha correctamente, penetra muy poca grasa en el alimento, por lo que el valor calórico total del mismo no aumenta mucho, cosa que no ocurre cuando se utilizan aceites de semillas. La calidad nutritiva de los alimentos fritos en aceite de oliva no disminuye, ya que la temperatura que se alcanza dentro del alimento no es alta y el tiempo de fritura es corto. Es más, aumenta por todas las ventajas vistas anteriormente. A modo de resumen: Las grasas son necesarias en la dieta, ya que además de calorías proporcionan vitaminas liposolubles y ácidos grasas esenciales, pero su consumo debe ser moderado. Los aceites de coco y palma son grasa saturada de mayor poder aterogénico que la grasa animal.Los productos de pastelería y bollería suelen elaborarse con esto aceites aceites tan poco saludables, sin que esto se especifique en su etiquetado, ya que sólo indican que están hechos con grasas vegetales.Como decia Robapienso, puro veneno. Gran parte de la grasa saturada que se ingiere proviene del consumo de alimentos que poseen grasa no visible, como son los productos de pastelería y bollería, los helados, la leche, etc. La grasa de pescado tiene una serie de propiedades beneficiosas sobre las enfermedades cardiovasculares. Se debe consumir preferentemente aceite de oliva frente a los de semillas. Espero no haberme extendido demasiado, y que os sirva de provecho. Un saludo. | |
Puntos: |
26-10-09 23:19 | #3646068 -> 3547159 |
Por:Robapienso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Salud OK contigo. El problema es que no se suele controlar la temperatura del aceite y por lo general es deifícil que no produzca toxinas. No suelo comer fritos y las freidoras me parecen un guarreo superior, especialmente en bares y en casas de estudiantes... quién no se atiborró de croquetas en esta época cuando se acababa la comida de la vieja??? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hola me uno al foro de Constantina, soy del Pueblo, pero vivo en Barcelona, un saludo a mis paisanos Por: jardin de arjona | 15-09-11 22:41 Lucia1 | 4 | |
saludo al foro Por: siete77 | 01-09-10 21:20 siete77 | 71 | |
saludos. Por: marcko | 11-04-10 21:30 mantamoja | 16 | |
Saludo a mi familia de Constantina por favor, hacerles llegar este mensaje.Gracias. Por: No Registrado | 06-05-09 10:45 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |