Foro- Ciudad.com

El Bodón - Salamanca

Poblacion:
España > Salamanca > El Bodón
03-07-13 23:17 #11411352
Por:agf

novena entrega de historia de el bodon
jampona: jaquetona, mujer bien puesta y compuesta...
jardo/a: adjetivo que describe el color “exclusivo” del pelo del ganado vacuno, formado por una capa blanca a lo largo del lomo y otra en la parte inferior de la panza de la misma color (que diría Quevedo). Entre las dos capas, siempre es ne-gro el pelaje. Es posible que la palabra sea degeneración de Sardo que, según el Cossío, es la mezcla de pelos negros, blancos y rojos. Tomo I, p.158 al hablar de la Faneróptica del toro de lidia.
jato: no usamos en el pueblo su significado académico, pero sí el de traje: no fue a la boda porque no le apañaron a tiempo el jato.
javetá : un viaje con la navaja. Del río pallá, en pleno Rebollar, es mojaina.
jedo : pedo, sobre todo si no suena y hiede, hede, huele, güele o gede,. quizás provenga de ahí y se pueda escribir también gedo. Dejémoslo.
jeribeque: monsergas, reverencias, patrañas: no se cansaba de hacerle jeribe-ques como un perro hambriento.
jincachas: (Hincachas) pinchos pesados de hierro con los que tirando a clavar en la tierra se hacían muchos tipos de juegos y habilidades. Las mejores jincachas salían de los orejales gastados de los arados.
jorrar/se: bajar o bajarse algo, en especial las prendas de vestir: se le jorran los pantalones y va hecho un adefesio. También se usa ajorrar.
juanaco: zalamero, que hace carantoñas, que hace o dice tonterías.
julepe: también juego de mesa, pero se usa la expresión se metió un julepe, para decir: se dio una buena sotabanda, también se dio un tute, un jupe, una jupa.
jupa, jupe: con estas palabras se designa la tarea larga y costosa, ver (julepe).
jupear: (hupear?) espantar a los animales.
juruchear: meter las narices ( o las manos) en algún asunto o lugar con alevosía: lo pillaron jurucheando en la mesilla y le dieron un soplamocos.
lagarero: se usa como sinónimo de sucio, andrajoso.
lamber: Copio del diccionario: “del latín lambere = lamer. Úsase en América, León y Salamanca”; y vettonia está en Salamanca.
lilainas : tonterías, maturrangas, macanas, tapujos y otras cosas por el estilo.
lo por qué: es una mezcla de interrogación y admiración, el lo empleado así es consustancial a mi pueblo, sólo por eso debía de ser correcto este uso.
lodar: aunque también es el significado lógico “llenarse de lodo”, conviene resaltar el más genuino: fregar el suelo. Muchas casas tenían todos o parte de los suelos de barro prensado, además de pasarle la escobilla (el baleo era muy áspero) se lodaban; eran pisos muy fresquitos en verano.
madrita : se dice así madrecita, como exclamación : ¡Hay madrita querida...
magüetro: bruto, zángano.
mal lobado lo joda: con esta expresión se maldice, pero sin mala idea ej.: seguí un novillo para echarle zotal en la oreja porque tenía cocos, me dio la paliza a correr tras él toda la mañana y no se dejó acorralar, ¡mal lóbado lo joda!
mameluco: tragón, zampón, mamón.
Puntos:
03-07-13 23:31 #11411380 -> 11411352
Por:agf

RE: novena entrega de historia de el bodon
mangar: poner mango a un apero de labor: zacho, azadón, tornadera, pala, briendo/a, martillo, azuela, barreno, calabozo, pico, almocafre, azada...
mañana porra muerta: con este dicho se animan las gentes a irse a la cama y cortar el serano, porque: por la noche hay buenas intenciones pero al levantarte porra muerta.
marmelo: marmolo: bruto, pero a conciencia. Magüetro.
me cagüen la predicación: así expresamos el cabreo y punto y final de una tarea: se cagó en la predicación, soltó la mancera y se fue.
mediana: (en el yugo) se dice de la pieza generalmente de cuero (a veces es una soga) que une el barzón al yugo.
mejunque: mejuque cualquier revoltijo líquido con capacidad de ser removido. Seguro que proviene de mejunje, menjurje o menjunje ( las tres son correctas en castellano)
miñambre: niño o zangolotino enclenque, debilucho y travieso.
morceñas: son las cenizas que vuelan al soplar la lumbre: estaba a la muela de la lumbre jugando con el fuelle y llenó toda la leche de morceñas.
morral: como nombre, como todos; como adjetivo: muy torpe en la escuela.
morriña: enfermedad epidémica de algunos animales, pero en especial de las gallinas, cuando entraba la morriña cascaba casi todo el corral.
Puntos:
03-07-13 23:40 #11411397 -> 11411380
Por:agf

RE: novena entrega de historia de el bodon
he tenido que cambiar algunas letras, debido a la censura del foro ciudad, donde pone torra, es lo otro que no me admiten, esta sera la ultima entrega de esta historia, habra una segunda parte para septiembre o octubre mucho mas interesante, ahora toca descansar nos vemos en EL BODON, espero que lo hayais leido todos los amigos del foro, el que no lo haya hecho le doy tiempo para que lo haga, ahora tocan vacaciones un abrazo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los rebeldes prorrusos entregan las cajas negras del Boeing a Malasia Por: S O S 22-07-14 11:44
S O S
0
Historia de nuestro pueblo el bodon Por: agf 13-06-13 16:49
agf
3
Historia de nuestro pueblo EL BODON Por: agf 03-06-13 19:01
agf
2
Foto: casas con historias Por: marcial1953 25-07-11 16:02
marcial1953
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com