DIARIO SUR Cuatro exposiciones científicas y un museo itinerante recorren los centros educativos y casas culturales de la provincia de Málaga, en el marco de un acuerdo suscrito entre el Area de Educación y Juventud la Diputación Provincial y el Centro de Ciencia Principia. La muestra la conforman '100 años de relatividad', '200 años de la teoría atómica', 'Evolución, Darwin 1809-200' y 'De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos', que han recibido ya la visita de un número importante de municipios a petición de los propios ayuntamientos. Se mostrarán al público por un plazo de 15 días hasta el próximo mes de junio, coincidiendo con la finalización del periodo escolar. Así, tras exponerse en Mollina, Alfarnate, Arriate, Comares, Nerja y Algatocín, las obras podrán verse durante los próximos meses en los municipios de Coín, Comares, Torremolinos, Colmenar, Alhaurín de la Torre, Riogordo, Frigiliana, Villanueva del Rosario, Cártama, Benalmádena, Monda, Ronda, Jubrique y Marbella, según ha informado la Diputación en un comunicado, en el que destaca "el carácter educativo y formativo de las exposiciones", según palabras de la diputada de Educación y Juventud, Antonia Ledesma. Por un lado, la exposición '100 años de relatividad', que consta de 25 paneles, responde a la celebración de los 100 años del descubrimiento de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, con gran repercusión en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por su parte, '200 años de la teoría atómica', también formado por 25 paneles --de 87 por 60 centímetros-- muestra información sobre el desarrollo del concepto de átomo a través de la historia. Aunque los dos siglos se consideran a partir de 1808, cuando John Dalton emitió su teoría atómica, se recogen también teorías y explicaciones anteriores que ya mencionaban la palabra átomo. 'Evolución, Darwin 1809-200' es una visión exhaustiva de la teoría de la evolución, donde, además de la vida y obra de Darwin, aparecen diferentes científicos que han influido en esta teoría, como Linneus, Lamarck, Lyell o Wallace, y el desarrollo de esta teoría hasta la actualidad. La exposición consta de otros 25 paneles. La última muestra, 'De la tierra al universo: la belleza de la evolución del cosmos', tiene como objetivo transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos cómo de produce la evolución cósmica. Para ello, expone, a través de 44 paneles, el universo mediante imágenes astronómicas de relevancia científica divulgativa tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía. En cuanto al museo itinerante, se trata de un conjunto de módulos interactivos de ciencia de pequeño formato, en el que se facilitarán guías que explican el funcionamiento de los módulos y su fundamento científico. También se dispone de maletines de experiencias de física y química para demostraciones científicas. |