06-04-11 18:37 | #7465024 -> 7438233 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Napoleón y Josefina (Cont.) "Algo había cambiado en Francia desde su partida. Muchas de sus antiguas relaciones habían huido pero, sorprendentemente, su ex marido, el vizconde, era destacada figura revolucionaria, aunque no le duraría mucho la bonanza. Llegó el Terror; Alejandro de Beauharnais fue encarcelado y, en 1794, guillotinado. Su antigua esposa también conoció la prisión y el miedo a la muerte inminente, pero la caida de Robespierre llegó a tiempo para salvarle la vida. Es en la Francia del Directorio cuando comienza el fulgurante ascenso social de Josefina, que ya no era la rústica de la que el difunto Alejandro se avergonzara. En el inevitable salón de nuestra compatriota Teresa Cabarrús, ya señora de Tallien, descubre la ascendente viuda al tímido, desvaído, deshilachado pero triunfante Napoleón Bonaparte. Éste ha nacido en 1769, por lo que tiene seis años menos que Josefina y, al contrario que el de Beauharnais, ve en ella la máxima representación humana no sólo de la belleza, sino también de la distinción, la elegancia y cuantos adjetivos laudatorios quieran agregarse. Total, que el prometedor general se enamora como un inexperto colegial de la experimentada viuda. Después de un corto aunque tórrido período de amor secreto, la pareja contrae civil matrimonio -seguía Francia sin más dios que la Razón-, en Marzo de 1796. Muy pocos días dura la luna de miel, ya que Bonaparte debe ponerse al frente del ejército de Italia. Él parte a la guerra y ella se queda en París." (Continuará) | |
Puntos: |
07-04-11 20:38 | #7481515 -> 7465024 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Napoleón y Josefina (Cont.) "El general que se está apoderando de Italia sin esfuerzo aparente se manifiesta en sus epístolas pequeño, servil. Insiste hasta la pesadez en su amor por ella pero también explicita su temor a la existencia de un amante y, por encima de todo, le ruega, le suplica, le implora que vaya a reunirse con él. Josefina muy de tarde en tarde dispone de unos minutos para despachar un par de líneas a su angustiado esposo y, por supuesto, nunca dispone de tiempo para desplazarse a la conquistada y pacificada península. Hasta que las exigencias de Napoleón se hicieron lo suficientemente perentorias como para que comprendiera que se jugaba el matrimonio y todo lo que él llevaba implícito. Fue a Italia, pero acompañada por su amante de turno, un joven oficial. Lejos de ocultarlo lo presentó a Napoleón y consiguió de él que lo autorizara a negociar con el ejército; de estas operaciones Josefina obtendría una buena renta para sufragar en parte sus escandalosas deudas. Por supuesto, el genuflexo marido ponía en sus manos montañas de dinero, pero todo era insuficiente para su derroche. Finalmente, el amante se excedió en sus negocios y Bonaparte, que algo se sospecharía, quiso hacerlo fusilar. La intercesión de Josefina le salvó la vida. Napoleón fue solo a Egipto, porque sus esposa se negó a acompañarle y, aunque él tuvo algún desahogo erótico junto al Nilo, más los tuvo ella junto al Sena." (Continuará) | |
Puntos: |
09-04-11 12:29 | #7492356 -> 7481515 |
Por:zs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Napoleón y Josefina (Cont.) "Para entonces, las sospechas de Napoleón eran ya certeras, o casi, y, por primera vez, pensó en dejar a Josefina. A su regreso a París hubo borrascosas escenas y probablemente se hubiera llegado al divorcio de no haber intervenido oportuna y decisivamente Hortensia y Eugenio, a quienes su padrastro quería casi tanto como a la madre que los trajera al mundo. En 1804, Napoleón se autoproclama Emperador y Josefina deviene en Emperatriz de Francia, no sin antes haber logrado de su esposo civil un matrimonio religioso. Los años van haciendo mella en la belleza de la caribeña y no es ella kla única que ocupa el lecho de su marido -recordar a María Walewska-, pero el matrimonio pervive. Aunque sin hijos, porque Josefina se revela incapaz de seguir teniéndolos. Lo que enfurece al neoemperador que, muy en su papel, quiere perpetuar la dinastía. Por fin, a comienzos de 1810, y alegando defectos de forma en la ceremonia religiosa de 1804, Napoleón consigue la anulación de su matrimonio. Es de suponer que, de haber tenido un hijo, sólo la muerte de Josefina -1814- lo hubiera separado de ella. Acabada la anécdota, llega la reflexión"... (que dejaremos para otro día). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El perro flaco y sus pulgas Por: zs | 21-10-17 22:40 LEONY9 | 2 | |
PequeÑo vals vienÉs Por: Sendero_Libre | 01-02-12 20:28 Sendero_Libre | 2 | |
CHISTES, Por: jlluis | 04-08-10 19:19 jlluis | 19 | |
Foto: nostalgica Por: No Registrado | 05-01-09 17:57 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |