EL PROBLEMA DE ESPAÑA SE LLAMA "NEOCON" Es increiblemente asqueroso que alguien te demuestre en tu cara lo bajero que han de ser ciertos señores de ESPAÑA, que se dedican a hundir a España por todo el mundo, menos mal que ya les están siguiendo la pista y todos los caminos conducen a FAES y a GEES, para mas información el google!!! Varias líneas de descrédito hacia España convergen en el PP Las noticias con origen en Alemania sobre un presunto interés del gobierno español en acogerse al plan de rescate de la Eurozona podrían convertirse en una profecía autocumplida si los rumores siguen lastrando la confianza en el país. Los problemas de deuda de España no son menores que los de países como Italia o Reino Unido, por lo que no se entiende demasiado la prudencia de los mercados y el alarmismo de la prensa alemana y anglosajona con España. Ignacio Cosidó, portavoz popular de Interior en el Congreso, aprovechaba estos días una entrevista para hablar de un libro sobre ETA que acaba de editar FAES, para asegurar que "la economía española es más sólida y fuerte de lo que se está transmitiendo". ¿Quién está entonces sembrando dudas? Algunos son compañeros neocon del propio Cosidó en el GEES o en FAES. The Brussels Journal es un diario que se define como “la voz del conservadurismo en Europa” y que pretende ser un grupo de presión sobre la UE. Editado por una fundación suiza, este diario es esencialmente conocido por su defensa cerrada de Israel y sus polémicas alertas contra el Islam, pero esta semana ha tenido otra preocupación. Durante varios días el principal asunto en su edición on-line era un análisis sobre el riesgo político en España, toda una llamada de incertidumbre para los mercados, que penalizan la inestabilidad política. En este sentido, y tras lanzar un mensaje similar, el popular Gallardón instó a los mercados a evaluar la "no dimisión" de Zapatero. Alerta sobre una “crisis política” en España El alarmista informe de Kern hace alguna advertencia que en realidad podría aplicar a todos los países que están realizando recortes en estos momentos al denunciar un “círculo vicioso” del que España no podrá salir: “Si el gobierno reduce el gasto público al nivel necesario para reducir el déficit, se frenará el crecimiento económico y hará más difícil para España salir de la recesión y reducir el desempleo. Pero si el gobierno no logra recortar el gasto, aumentan las probabilidades de no pagar sus deudas”. Advierte asimismo de que “el Gobierno de Zapatero no solamente se enfrenta a una crisis económica, sino también a una crisis política” y “las posibilidades son escasas de que su gobierno sobreviva más allá del otoño”. Un hombre del GEES, centro vinculado al PP El firmante del artículo es el germano-estadounidense Soeren Kern, responsable de Relaciones Transatlánticas en el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), un centro de propaganda neocon vinculado al PP. El popular Cosidó colabora activamente en GEES y acaba de presentar un libro sobre ETA editado por la FAES que ha escrito junto a Oscar Elía, el responsable de opinión del centro neocon. El GEES fue dirigido por Rafael Bardají, principal asesor exterior de Aznar antes y durante la guerra de Irak y que sigue colaborando con el centro así como dirigiendo el área internacional de la FAES. Otros mensajes de tranquilidad del mismo autor De hecho, el análisis sobre el “riesgo político” de España había sido difundido inicialmente desde el GEES, y también lo reprodujo una revista americana sobre geoestrategia, la Euroasia Review. Kern cuenta con buenas referencias para trabajar para centros neocon, como haber estudiado en las universidades de Georgetown (Washington) y la Hebrea de Jerusalén. No es el único artículo que ha escrito tranquilizando sobre España, recientemente se preguntaba si no sería la próxima Grecia. El economista alemán que tira ya la reforma laboral Ya dentro de nuestras fronteras, desde hace varios días también se puede ver y escuchar en emisoras como Intereconomía o la COPE -donde tienen abierta una campaña exigiendo que se convoquen elecciones ya- al economista alemán Juergen Donges, que en su día abogó por no rescatar a Grecia a pesar de los riesgos que ello suponía para el euro, decir cosas como que la aprobación de los recortes en España sería indiferente a los mercados ya que “el problema es Zapatero”. Este jueves fue entrevistado en el telediario nocturno de Telemadrid para decir que la reforma laboral del Gobierno es “un ejemplo de crear incertidumbre”. Este reputado economista en Alemania es un fijo cada año en los campus FAES y tampoco faltará este verano, donde disertará sobre Lecciones políticas de la crisis. Democristianos germanos y Tertsch en FAES El campus FAES también ha citado para dar lecciones sobre Imagen internacional de España al periodista Hermann Tertsch, conocido por sus soflamas contra el Gobierno socialista y que lleva meses equiparando los problemas de Grecia con los de España- junto al director de la Fundación Konrad Adenauer, Thomas B. Stehling. Esta fundación alemana está vinculada a los democristianos de la CDU, el partido de Merkel. La actitud de la presidenta germana ha sido puesta en entredicho en algunos medios por la tibieza con la que ha salido al paso de los rumores contra España, cuando los diarios alemanes que la estaban alentando apuntaban a su Gobierno como origen de la información. La Konrad Adenauer, que está integrada en la fundación conservadora paneruropea que preside Mayor Oreja -la European Ideas Network-, tiene una fuerte implantación en Iberoamérica, donde ha sido acusada de alentar la oposición en Venezuela, Cuba o Bolivia o de apoyar incondicionalmente a Uribe en Colombia. Más palos en la rueda: el FROB En cualquier caso, el ex presidente Aznar lleva meses cargando contra la economía española y el Gobierno de Zapatero en conferencias internacionales. Un medio para el que trabaja, The Wall Street Journal, sorprendió esta semana con un ataque al sistema bancario español a las puertas de un importante vencimiento de deuda en julio. Y es que los problemas a los que hacía referencia el artículo eran conocidos desde el origen de la crisis financiera mundial y se estaba avanzando ahora en su resolución. Hace meses, a principios de 2009, el director gerente del FMI alertó de la depreciación de activos inmobiliarios en los bancos españoles. El Gobierno español lanzó un plan de reordenación del sector bancario, el FROB, que instaba a la fusión de entidades financieras, sobre todo cajas, para sanear el sistema español. A pesar de que el PP apoyó el FROB y reconoció que se trataba un instrumento fundamental para recuperar las líneas de crédito y por tanto reactivar la economía, varias comunidades gobernadas por el PP se resistieron a perder el control de sus cajas regionales hasta el último minuto y tras un ultimátum pactado por Zapatero y Rajoy ante el bloqueo del plan. |