Foro- Ciudad.com

Villalquite - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villalquite (Valdepolo)
24-12-06 17:16 #293516
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
24-12-06 20:46 #293559 -> 293516
Por:A.SGFC

Borrado por el usuario.
Puntos:
25-12-06 08:13 #293581 -> 293559
Por:A.Escalada

De Aznar a Vicente Ferrer, ¡que diferencia!
Voy a dar la bienvenida a un hombre que se nos ha colado por una "exquina". Él sabrá por qué...
Pero voy a felicitar, sobretodo, a Pepe:


¿Vidas paralelas?

Hace unos años, cuando empecé a oir hablar de Vicente Ferrer, creí que estaban hablando del santo patrón de Valencia. Pero no. El Vicente Ferrer actual no tiene alas, ni corona de alambre, ni beatos devotos detrás esperando milagros. Vicente Ferrer - el actual - es un hombre de carne y hueso, es una esperanza de futuro para muchos desfavorecidos, es un milagro... a pesar de todas las miserias de los hombres.

Paralelo: Se aplica a las líneas o planos equidistantes entre sí, que por más que se prolonguen no pueden cortarse: líneas paralelas.


Vicente Ferrer nace en Valencia el 23 de enero de 1350. Fueron sus padres Guillermo Ferrer, notario público, y Constancia Miguel, personas virtuosas y distinguidas en la caridad con los pobres. Tuvieron tres hijas y tres hijos.
Cursó estudios en Barcelona y Toulouse. Monje perteneciente a la Orden de los Dominicos. En su época además de su dedicación eclesiástica fue un gran estadista y político, combatió con enorme esfuerzo la división de la Iglesia en el Cisma de Occidente, siendo un personaje influyente en su tiempo. Fue canonizado por Calixto III el 3 de Junio de 1455. Como santo se le atribuyen varios milagros.
Popularmente son muy conocidos hechos y milagros de San Vicente. Actualmente es el patrón de la Comunidad Valenciana.
...
Vicente Ferrer S.J. Nacido en Barcelona (Cataluña, España) el 5 de mayo de 1920. Misionero, considerado una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del tercer mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en La India, donde llegó en 1952 como misionero jesuita. En 1970 abandonó la Compañía de Jesús, se casó con la periodista inglesa Anne Perry, y fundó la organización Rural Development Trust (RDT, Fondo de Desarrollo Rural). Desde el principio de su labor despertó grandes simpatías entre los campesinos indios, pero no entre las clases dirigentes, económicas y políticas, que veían en su labor una amenaza. Sin embargo pudo seguir adelante con sus proyectos gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre reconoció su labor. Desde 1996 cuenta con su propia fundación, la Fundación Vicente Ferrer, a través de la cuál organiza toda su actividad.

Decidídamente: estos dos hombres no son paralelos. Un día, las líneas de sus vidas y de sus obras, dejarán de ser equidistantes entre sí, y se cortarán en algún cielo. En ese cielo que no somos capaces de hacer los hombres en el más acá...

¡Feliz Navidad!
Puntos:
25-12-06 11:59 #293589 -> 293581
Por:WAMBA

RE: De Aznar a Vicente Ferrer, ¡que diferencia!

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!


Vicente Ferrer ha sido una persona a la que yo siempre he admirado, hay que reconocer que su labor no ha sido ensalzada todo lo que se merece, dede luego no tanto como la de Teresa de Calcuta, tal vez sea porque este señor creo que pasa del Vaticano y Roma no perdona, esa es mi impresión, puedo estar equivocado pues no estoy muy informado, si es así que alguién me corrija.

Hay otro Ferrer del que quiero rendirle un homenage, aunque a algunos no les guste por estar influenciados de reminiscencias del pasado contra los masones, pues este señor fué masón, y fué el fundador de un centro de enseñanza en Barcelona que se convirtió en la base de la enseñanza moderna que tan buenos resultados diera mientras duraron las escuelas laicas.

Aquí cuelgo su biografía:


Francesc Ferrer i Guardia nació en 1859 en Alella, Catalunya. Fue el tercero de catorce hermanos en una familia de pequeños propietarios rurales, católicos e identificados con la monarquía. A los 13 años tuvo su primera disputa con la iglesia, tras denunciar al sacerdote de su pueblo de intromisión familiar. Su padre le castigo, enviándole a trabajar a Barcelona. Allí entró en contacto con círculos obreros y anticlericales.

En 1883 desarrolló su activismo político a favor de la República e ingresó en la logia masónica Verdad de Barcelona. Trabajando en la compañía de ferrocarriles como revisor, se convirtió en mensajero del líder republicano Ruiz Zorrillas, en Francia.

Se exilio en París tras la represión desatada en 1886, con el intento fallido de instaurar la República, donde conoció a su segunda esposa, Leopoldine Bonnard, una maestra cercana a los movimientos franceses del librepensamiento. Allí trabajó inicialmente como comerciante de vinos, abrió un restaurante en la Rue du Pont Neuf, y a partir de 1889 se dedicó a dar clases de castellano, además de ser secretario sin sueldo de Ruiz Zorrilla.

Más tarde trabajo como maestro en el Cercle Populaire d’Enseignement hasta que volvió a Barcelona en 1901 para fundar un centro de enseñanza. La escuela de fundó gracias a las donaciones de antiguos alumnos franceses, y pronto se convirtió en la base de la Escuela Moderna, en la cual se subvirtió las normas de enseñanza de la época. En contraposición a ella, se impulsó una pedagogía racional, con un alumnado mixto, y en la que se abolieron prácticas retrógradas, como el sistema tradicional de castigos.

El proyecto creció rápidamente. En 1906 había 36 escuelas directa o indirectamente relacionadas con la Escuela o sus libros de texto, a partir de los cuales estudiaban alrededor de 1.000 alumnos.

Fue a través de su crecimiento que la Escuela Moderna se situó en el punto de mira de la iglesia y los estamentos oficiales. Éstas intervinieron en contra de la escuela cuando en 1906 uno de sus profesores, Mateo Morral, fue implicado en el atentado frustrado con Alfonso XIII. Consiguieron clausurarla, y abrirle un proceso a Ferrer i Guardia, del que con el tiempo fue declarado inocente. Tras el juicio volvió de nuevo a París, y fundó la Liga Internacional para la Educación Racional, editando material y obras de gran influencia. Muchos de sus artículos eran publicados en prensa internacional. En Bruselas, el periódico L’Éducation Renouvée, formado por el mismo, se convirtió en un órgano de expresión y agitación. Fue en esos momentos cuando intensificó su trabajo para refundar y perfilar los cimientos de “La Escuela Moderna”.


Un saludo
WAMBA

Puntos:
25-12-06 12:21 #293590 -> 293589
Por:WAMBA

RE: RE: De Aznar a Vicente Ferrer, ¡que diferencia!
No quería aburriros con una biografía muy extensa y al cortarla me he dado cuenta que quedaria mutilada si nose hablara de su asesinato y sus consecuencias.

SIGUE....

La noche anterior a su asesinato escribió un testamento. En él podría leerse: Deseo que en ninguna ocasión ni próxima ni lejana, ni por uno ni otro motivo, se hagan manifestaciones de carácter religioso o político ante los restos míos, porque considero que el tiempo que se emplea ocupándose de los muertos sería mejor destinarlo a mejorar la condición en que viven los vivos, teniendo gran necesidad de ello casi todos los hombres. (...) Deseo también que mis amigos hablen poco o nada de mi, porque se crean ídolos cuando se ensalza a los hombres, lo que es un gran mal para el porvenir humano. Solamente los hechos, sean de quien sean, se han de estudiar, ensalzar o vituperar, alabándolos para que se imiten cuando parecen redundar al bien común, o criticándolos para que no se repitan si se consideran nocivos al bienestar general. Fue fusilado el 13 de octubre del mismo año, junto con cuatro personas más, tras un consejo de guerra celebrado en media de una gran tensión política. La leyenda dice que ante el pelotón de fusilamiento Ferrer gritó: "Soy inocente. ¡Viva la Escuela Moderna!".

La oposición a la ejecución se hizo sentir tanto en el Estado español como fuera, a nivel internacional. La repulsa por su asesinato fue un elemento clave en la caída posterior de gobierno presidido por Antonio Maura. Alfonso XIII se vio obligado a intervenir y destituirle, tras los asaltos a embajadas y luchas callejeras incluidas, que se sucedieron en varios países de Europa. A pesar de su muerte, sus ideas prevalecieron. Éstas han tenido una gran influencia en los cambios que la educación, tanto en el Estado español como a nivel Europeo, han ido viviendo con el tiempo, a pesar de que muchas de ellas fueran desnaturalizadas o readaptadas a los esquemas propios de una sociedad que el propio Ferrer i Guardia aborrecía. En el Estado español, la ideas de Ferrer i Guardia fueron proscritas por la dictadura franquistas, que impuso una enseñanza patriótica, fundamentalista, homogénea y totalitaria. A pesar de eso, con la resistencia antifranquista y la recuperación de la memoria histórica, el modelo de Ferrer i Guardia volvió a estar presente.

De hecho la propia extensión de las ideas de Ferrer i Guardia ha dado ha múltiples interpretaciones. Las más radicales, las libertarias, tomaron formas distintas. Hasta la década de los años 30 una de esas formas serian los ateneos. La proliferación de los ateneos libertarios fue una respuesta, no sólo a la rigidez y dogmatismo de la enseñanza reglada sino a la falta de infraestructuras educativas oficiales para la propia clase trabajadora. Y aunque se constituyeron como asociaciones culturales, funcionaron en la práctica como escuelas para miles
Puntos:
25-12-06 14:44 #293602 -> 293590
Por:A.SGFC

Borrado por el usuario.
Puntos:
25-12-06 20:19 #293619 -> 293602
Por:A.Escalada

RE: RE: RE: RE: De Aznar a Vicente Ferrer, ¡que diferencia!
Hoy es el día de Navidad. Para muchos un día santo.
Cuando empezamos a hablar de los dos primeros Ferrer, pensé que en este foro ibamos a estar todo el santo día celebrando el santo; pero se me había ido el santo al cielo, al pensar que Wamba no iba a contestar; él, que es el santo y seña de lo anticlerical (en este foro). ¿A santo de qué se puso a hablarnos de Francesc Ferrer i Guardia? Fue llegar y besar el santo... Muy típico de Wamba...

Perdona, Wamba, el enrevesado santoral que te he soltado... Aparte del significado de perfección sagrada, canónica, (muy discutible, claro), hay un significado más humano que apunta a la bondad, a una virtud especial que conlleva abnegación, respeto, entrega a los demás, ejemplo. Y algo muy sutil, que se refiere al especial provecho y efectividad de las obras humanas...En este sentido, Francesc Ferrer i Guardia, me parece un santo... Aunque haya sido un masón, y un anticlerical.

...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ejemplo de austeridad Por: Wamba 01-10-07 23:11
durutti column
8
Botellones a mogollón Por: A.Escalada 06-10-06 08:59
A.Escalada
0
Sin Asunto Por: 04-10-06 12:19
A.Escalada
5
Para Rayo (mártires) Por: WAMBA 04-07-05 20:35
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com