Foro- Ciudad.com

Laguna de Negrillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Laguna de Negrillos
31-12-12 12:30 #10910945
Por:j vicente futuro fut

HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 47ª Parte.-
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 47ª Parte.-
Cofradía del Señor Sacramentado.-

Según la Regla del año 1.900, escrita por Don Manuel Álvarez, la cual dice: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. En la Villa de Laguna de Negrillos, a cuatro de Marzo de mil novecientos, los vecinos de dicha Villa que suscribimos, con el deseo de dar culto y honor a Nuestro Señor Jesucristo que está real y verdaderamente en la Sagrada Hostia, venerándole y adorándolo, establecemos y fundamos en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de esta referida Villa una hermandad que se titulará Cofradía del Señor Sacramentado.-

Obligándonos a la observación de los estatutos contenidos en los capítulos siguientes.-

Capítulo 5º - La Cofradía sufragará los gastos de la festividad del Santísimo.-

Capítulo 6º - Todos los hermanos de nuestra Cofradía asistirán devotamente a la Misa y Procesión del Santísimo, a no ser que se encuentren recogidos en los experimentos que se expresan en otro capítulo. Y los que sean nombrados para hacer apariencias de apóstoles, asistirán y harán las apariencias con los vestidos y el modo que tiene ordenado nuestro Excmo. Prelado en su comunicación de fecha, tres de Junio de mil ochocientos noventa y ocho.

Capítulo 10º - Tras la recitación de las vísperas, en la Parroquia de San Juan Bautista, se hacen los nombramientos de cargos para el siguiente año.-

Capítulo 11º - Los Jueces, el Mayordomo y el Procurador, se encargarán de nombrar los músicos, danzantes y apóstoles que hayan de funcionar en esta festividad.-

La Cofradía del Señor Sacramentado, es el Ente Público de organizar la Procesión del CORPUS CHRISTI, en Laguna de Negrillos.-
----------------------------------------------------------------------

ITINERARIO= Sale la Procesión de la Iglesia Parroquial y desfila desde la Plaza Principal de San Juan Bautista, dirigiéndose a la calle de Alonso Mansilla, dando vuelta a la de Calvo Sotelo, hasta la Plaza del Santísimo Sacramento, donde se ubica un pequeño Altar, ante el cual “San Sebastian” vuelve hacer otra de sus bellas REVERENCIAS (En esta Plaza por su amplitud, es donde mejor puede admirarse la belleza de esta Procesión), siguiendo su marcha, dirección al Santuario María del Arrabal, donde se celebra una solemne Misa. Una vez terminada esta, se vuelve de regreso y con el mismo ceremonial a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.-

Toda esta Procesión, va amenizada por la DANZA, que baila en todo su recorrido, al toque de la Dulzaina, terminándose el acto, sobre las tres de la tarde.-

Desde luego, no se puede ofrecer, ni despertar el interés de esta Procesión, con esta breve reseña, resultando siempre, más interesante, presenciarla en persona.-
Datos aportados por Don Juan-Manuel García Bartolomé.-
---------------------------------------------------------------------
Orden de formación en la procesión del CORPUS CHRISTI.-

1º -- San Sebastián abre la comitiva.
IMAGEN RELIGIOSA:

2º -- Apóstol San Matías, ataviado con escuadra de carpintero en la mano derecha, y ramo en la izquierda.-
ESTANDARTE:

3º -- Apóstol San Simón, portando sierra de carpintero en la mano derecha y un ramo en la mano izquierda.-

IMAGEN RELIGIOSA:

4º -- San Judas Tadeo, portando hacha de leñador en la mano derecha y un ramo en la mano izquierda.-
ESTANDARTE:

5º -- San Santiago el Menor, porta Bordón en la mano derecha y ramo en la mano izquierda.-
IMAGEN RELIGIOSA:

6º -- San Tomás, porta lanza en la mano derecha y ramo en la mano izquierda.-
ESTANDARTE:
7º -- San Bartolomé, porta espada en la mano derecha y cadena en la mano Izquierda.-
IMAGEN RELIGIOSA:

8º -- San Felipe, porta Cruz de apoyo en la mano derecha y un ramo en la mano izquierda.-
ESTANDARTE:

9º -- San Andrés, porta Cruz en forma de aspa, apoyada sobre el pecho y sujetada con ambas manos.-
IMAGEN RELIGIOSA:
10º -- San Pedro, portando tres Cruz unidas en un apoyo en la mano derecha temblorosa, y las llaves del Reino Celestial en la mano Izquierda.-
ESTANDARTE:

11º -- San Juan con el Cáliz.-
IMAGEN RELIGIOSA

12º -- Santiago con el Bordón en mano derecha y ramo en mano izquierda.-
ESTANDARTE:

13º -- San Mateo, con el Libro de los Evangelios, (La Biblia), en su trayecto la va leyendo.-
IMAGEN RELIGIOSA:

14º -- San Miguel, con la Cruz y la Balanza de pesar Almas.-
ESTANDARTE:

15º -- San Juan Bautista con el Cordero.-
IMAGEN RELIGIOSA:

16º -- Jesucristo con el brazo derecho en alto mostrando Bendición hacia todos los asistentes, en su mano izquierda porta estandarte de apoyo. Acompañado de dos niños menores, el de su derecha porta Bordón de apoyo en su mano derecha y en su mano izquierda un ramo. El Niño que acompaña al Señor a su izquierda porta en la mano izquierda un cáliz, simbolizando la última cena, su mano derecha señala el contenido de este cáliz. La Sangre del Señor que será derramada para REMISIÓN de toda la humanidad.-

ESTANDARTE:

17º -- Los DANZANTES: Amenizan la procesión Bailando lateralmente y a lo largo de la formación, en todo su recorrido por las calles de la Villa. Bailan al son de la Dulzaina y Tamboril. Los Birrias cuidan de que la marcha no se interrumpa por los que como visitantes e hijos de la Villa, con admiración asisten como espectadores a la misma.-

18º -- El Santísimo bajo Palio, es portado por el Sacerdote Oficiante, que terminada la Procesión, acto seguido Oficia la Misa.-

19º -- Las Autoridades locales cierran la procesión.-

20º -- Algunos feligreses e hijos de la Villa, devotamente los siguen, otros vecinos y visitantes se quedan en las aceras, y todos con admiración contemplan esta Procesión.-
----------------------------------------------------------------------

Ahora vamos a redactar y conocer la historia de los personajes de San Lorenzo Mártir, San Sebastian Mártir y la de San Isidro, por que antiguamente se recitaba para todos los asistentes a los Actos Sacramentales, la vida de estos Santos, para divulgar de esta manera, la FE de Jesucristo.-

Estos Actos Sacramentales, PRIMERAMENTE se realizaban en el recinto del Catillo de Laguna de Negrillos y sus aledaños. Más tarde esta representación se traslado a las plazas de las Villas y sus Ciudades. Así nació la profesión de Actor y la del Teatro.-
----------------------------------------------------------------------
San Lorenzo Mártir:

Según la leyenda, San Lorenzo nació en España, San Xystus Diácono en Roma, tomó a Lorenzo bajo su protección y San Xystus al ascender al Pontificado en el año 257, ordenó a Lorenzo a Diácono.-

El Emperador VALERIO, en este mismo año del 257, publicó un sangriento edicto contra la Iglesia, condenando a muerte a todos los Obispos, Sacerdotes y Diáconos. El Santo Padre el Papa y protector de Lorenzo en el año 258, fue detenido y llevado a ejecución, Lorenzo le seguía llorando, y el Papa dirigiendo la vista hacia él, le dijo “No te dejo hijo mío”, tú me seguirás dentro de tres días, en este tiempo reparte todo lo que tenga la Iglesia entre los pobres, para que no caiga en manos de los que nos persiguen.-

Lorenzo se puso inmediatamente a buscar a todos los pobres de la ciudad, viudas y huérfanos, y repartir entre ellos todo el dinero de la Iglesia. Vendió incluso las copas Sagradas y todo lo que de valor había en la Iglesia, para así incrementar la cantidad de dinero y repartirlo entre los necesitados que encontraba por el camino.-

El Perfecto de Roma, fue informado de las riquezas que la Iglesia tenía, y con este propósito mandó llamar a Lorenzo y le dijo, “Te quejas con frecuencia de que tratamos con crueldad, pero aquí no se piensa en ninguna tortura. He sido informado, que según tú doctrina, debes dar al Cesar las cosas que le pertenecen. Danos por tanto el dinero y se rico en palabras”, Lorenzo replico, “La Iglesia en realidad es rica. Te mostraré una parte valiosa de la misma; Pero dame un tiempo para prepararlo todo, y el Perfecto le concedió tres días.-

Lorenzo en este tiempo reunió a todos los pobres que pudo y pasados los tres días llamo al Perfecto, éste vino y vio lo que había hecho Lorenzo con las riquezas de la Iglesia, y montando en cólera contra Lorenzo lo arresto y mandó que lo quemaran vivo sobre una parrilla, “lentamente”, solamente recibiendo el calor de las brasas, para que el sufrimiento y la agonía fuese más larga. Lorenzo fue desnudado y tumbado sobre la parrilla, su cuerpo fue atado con cadenas a la parrilla.-

La tradición dice: Que Lorenzo dirigiéndose al verdugo le dijo: Dame la vuelta, porque este lado esta bastante asado. Cuando el ejecutor le hubo dado la vuelta, Lorenzo le volvió a decir, “puedes comer”, la carne está bastante hecha. Seguidamente Lorenzo se volvió a poner en oración, implorando la conversión de la ciudad, terminada la oración murió. Su día en el calendario onomástico corresponde al día 10 de Agosto.-
----------------------------------------------------------------------
San Sebastian Mártir.-

El personaje de San Sebastián se remonta a la era Romana, en concreto a la época del Siglo III.-

Sebastián nació en Narborne, en la Galea, sus padres eran de Milán y fue llevado a esta ciudad. San Sebastián, fue un ferviente servidor de Cristo. Se traslado a Roma, y en el año 283 ingresó en el ejército de Diocleciano.-

Bajo sentencia de muerte los Mártires Marcos y Marcelino en peligro de flaquear en su fe hacia Cristo, Sebastián intervino y les dirigió una larga exhortación a la constancia que afectó a sus oyentes, debido a este hecho, Sebastián fue acusado ante el Emperador, y Diocleciano con dolor lo acusó de ingratitud, y lo entregó a los arqueros de Mauritania, para que le disparasen flechas hasta la muerte. Después de que su cuerpo fue llenado de flechas, lo abandonaron a la misma muerte. Entregando su cuerpo lleno de flechas a la viuda de Cástulo llamada Irene, y viendo esta mujer que aún respiraba, lo llevo a su casa, curo sus heridas y nuevamente Sebastián se recuperó.-

Enterándose que el Emperador pasaba cerca del lugar, salió a su encuentro, lo abordó y le reprochó delante de todos los allí presentes, las crueldades que había hecho con los cristianos, y esta libertad de expresión, irrito al Emperador, que nuevamente lo mandó detener y ser golpeado con garrotes hasta la muerte.-

Su cuerpo fue echado a la cloaca común. El Espíritu de Sebastián, se apareció a una mujer piadosa, para que retirase su cuerpo del lugar donde se encontraba. Posteriormente esta mujer después de recuperar el cuerpo de San Sebastián, lo enterró cristianamente en las catacumbas. El día de San Sebastián se celebra según el calendario católico el día 20 de Enero. El nombre de San Sebastián, procede del Griego y significa “VENERABLE”.-

El Papa Cayo le otorgó el título de defensor de la Iglesia. El Santo nombre de San Sebastián Mártir, se conmemora el día 20 de Enero.-
---------------------------------------------------------------------
San Isidro Labrador.-

San Isidoro Labrador, un Santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y tener gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la celebración de la Santa Misa y la Comunión.

Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón en el campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cercana de Madrid.-

Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser Santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).

Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "Ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guiaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.

Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia.-

En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las aves tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos, alcanzó para todos y sobró.-

Los domingos asistía a misa para escuchar la Palabra de Dios. Cuando esta terminaba, visitaba pobres y enfermos y por la tarde salía a pasear por los campos con su esposa y su hijito.-

Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del pozo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había manera de rescatar al hijo. Entonces los esposos, se arrodillaron junto al pozo y rezando con toda su fe, las aguas del pozo subieron y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal.-

Los otros peones, llenos de envidia lo acusaron nuevamente ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra individualmente, a cada uno de ellos. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor, recompensaba su piedad y su generosidad.-

En el año 1.130 Isidro el Labrador murió.-

En el año 1.163, 43 años de su muerte, se comprobó que su cadáver estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro.-

Poco después el Rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al Rey se le fue la fiebre y su enfermedad desaparecida.-

A causa de esto, el Rey Flipe III, intercedió ante el Sumo Pontífice para que declarara Santo al humilde labrador.- El Papa GREGORIO XV, lo canonizó en el año 1.622.-

Es el patrono de todos los agricultores españoles, declarado así por el Papa Juan XXIII por Bula del año 1.960. También es el patrono de Madrid.-
Oración a San Isidro el Labrador:
San Isidro bendito: Ruega por nuestros campos y por nuestros Agricultores.-
---------------------------------------------------------------------
La próxima 48ª Parte será dedicada a Don Virgilio García López, hijo de la noble Villa de Laguna de Negrillos.-
47ª Parte.-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 61ª Parte.- "Salvador y José" Para nuestro Director y Cineasta Manolo.- Por: j vicente futuro fut 13-01-13 13:02
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 46ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 31-12-12 12:24
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 32ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 16-12-12 10:38
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 5ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 17-11-12 21:31
vivalcomando
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com