HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 5ª Parte.- HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 5º Parte.- Año 1.206, día 26 de Marzo: Se firma el Tratado de Cabreros, El Reino de León y el de Castilla se separan, y delimitan su territorio. Villa Lugan (Laguna), pertenece al Rey de León ALFONXO IX. (Página 37-48, del Tratado de Cabreros). Año 1.206: El Rey Alfonso IX, después de la concesión del FUERO, y las obras realizadas en el castillo de Laguna de Negrillos y su muralla, para compensar los perjuicios ocasionados por estas y otras obras en diferentes Villas, confirma a la Iglesia de Astorga, la Iglesia de Laguna.- En esta fecha de 1.206, la capilla Eclesián, se encuentra en el propio Castillo, ubicada la misma en la Torre del Homenaje.- Más en Laguna de Negrillos al estar en ella asentado el pueblo Hebreo, la otra Iglesia que existe se encuentra en el terreno denominado el ARRABAL, que por esta fecha NO es Eclesian, es la Sinagoga de los Hebreos de Laguna de Negrillos, por eso se encuentra fuera del recinto amurallado. Esta Sinagoga se convierte en Iglesia Cristiana, cuando el pueblo Hebreo es expulsado del territorio Español en DECRETO firmado por los Reyes Católicos en el año 1.492. Encargado para este fin la Inquisición, dirigida en España por Tomás de TORQUEMADA.- (El Rey ALFONSO IX, No se refiere a esta Iglesia conocida hoy día como María del Arrabal, como así confirma el obispado de León en al contestación que realiza a la demanda del año 2.006. Si los Judíos se expulsaron de España en el año 1.493 y la confirmación de la Eclesián, donada por el Rey ALFONSO IX en el año 1.188 y suponiendo que la Sinagoga en ese mismo año de 1.493 se convirtiera en Cristiana, hay un diferencia de 305 años, nuevamente se confirma que esta NO es la Eclesián que el Rey ALFONSO IX dono a la Iglesia de Astorga.- La Iglesia de Astorga NO tiene jurisdicción sobre la de María del Arrabal, porque en el año 1.206 es la Sinagoga de los Judíos SEFARDITAS de Laguna de Negrillos, es lugar de Oración del pueblo Hebreo. Por esta época NO era María del Arrabal, ya que la misma era Judía.- Año 1.206, en este mismo año, el Rey Alfonso IX, debe hacer frente a una reclamación de la Iglesia de Astorga, por los graves daños causados por las repoblaciones que el Rey hizo en las expresadas tierras, defraudándolas de Iglesias y hombres que eran suyos. (La Iglesia de Laguna pasa a ser propiedad del Concejo, propiedad que le es otorgada por el propio FUERO de 1.205, articulo 1º, dado a Laguna de Negrillos por este mismo Monarca).- En referencia al Culto y ornamentos religiosos depende esta Eclesian de la Iglesia de Astorga, en la administración de la misma NO.- Más adelante, en el año 1.546 se abordará íntegramente este tema junto con la de María del Arrabal, en la que queda claro que es el Concejo de Laguna, procedente esta labor. desde que se concedió el Fuero a Laguna de Negrillos. El Concejo es el que gestiona administrativamente las dos Iglesias, y así lo recoge: 1º El FUERO de Laguna de Negrillos del año 1.205.- 2º El Marques de la Ensenada del año 1.754.- 3º El Diccionario de Madoz del año 1.850.- 4º El Decreto del Obispo de Astorga que dice: Que el auxiliar será nombrado por el Ayuntamiento. ¿si no es propiedad del Ayuntamiento, por que este Organismo lo tienen que nombrar?, año 1.862.- 5º El Libro del Inventario y Bienes del Ayuntamiento del año 1.886-1.893.- 6º el Informe del Catedrático de la Universidad de León del año 2.006, confirma el contenido de todos los documentos anteriores".- "Seis documentos Históricos que así lo demuestran y confirman. Pero claro, algunas personas creen que los Laguneses somos ignorantes de nuestra propia historia.- Año 1.209: Éste año es Tenente de Laguna de Negrillos, Don Rodrigo Fernández.- Año 1.210: Según los datos fechados el 20 de Abril de éste mismo año, Don Rodrigo Fernández aún conserva la tenencia de Laguna de Negrillos. Año 1.217: El Rey Alfonso IX, penetra en Castilla, pretendiendo ceñirse la corona a la muerte de Enrique I (Rey de Castilla), hijo de Alfonso VIII). Tras haber resultado fructuosa, la expedición por tierras castellanas, obligaron al Monarca a replegarse con sus tropas en sus propias tierras, llegando hasta Laguna de Negrillos, donde descanso unos días. Aquí permanecía el Monarca el día 9 de septiembre de 1.217, y aquí confió a Muño Forilaz el realengo de Cofiñal. Al propio tiempo recibía durante su estancia en el castillo de Laguna de Negrillos, la propuesta de su esposa Berenguela. La carta fue traída por el Obispo de Ávila, en la que le proponía deponer las pretensiones sobre el trono de Castilla y respetarlo a favor de su hijo Fernando, designándolo para el trono de León. El Rey Alfonso IX, no aceptó y decide reanudar las hostilidades.- Año 1.220: La Villa de Laguna de Negrillos, según un documento fechado el día 2 de Octubre, aparece como linde con San Martín de Torres, para recaudar el portazgo concedido a la Orden del Pereiro, más tarde conocida como la Orden de Calatrava. También legó el Monarca a ésta Orden la Villa en cuanto al cobro del Portazgo.- Año 1.220: El Rey Fernando III, Rey de Castilla, se casa con Doña Beatriz de Suabia, nieta del Emperador de Bizancio y del de Alemania.- Año 1.221, nace de este matrimonio Alfonso X “El Sabio”.- Año 1.230: El Monarca Leonés ALFONSO IX, fallece en Sarria (Galicia), el día 24 de Septiembre del año referenciado. Su sepulcro se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela.- “Gracias Majestad por el FUERO dado a Laguna de Negrillos”.- Año 1.255: Alfonso X “El Sabio” confirma al Obispo de Astorga, la posesión de la Iglesia de Laguna de Negrillos en los términos que le fue dada por Alfonso IX y Fernando III.- (Si nos damos cuenta, este escrito dice la Iglesia, NO las Iglesias, y es por que solamente hay una la Cristiana, la otra es la Sinagoga de los Judíos, para el Monarca Español la Sinagoga, NO cuenta como Iglesia, y la que actualmente conocemos NO se había construido, la Iglesia de San Juan se construyo en el año 1.546 y en el año 1.600, se reconstruyo su torre tal y como la conocemos hoy día, por que la anterior estaba en competa ruina.- Año 1.263, Éste año se nombra como tenente de la Villa de Laguna de Negrillos a Alfonso Fernán.- Año 1.303: Nuevamente en éste año, se confirma el FUERO de Laguna de Negrillos, el día 15 de Febrero en Cuellar. Lo dispone Fernando IV. Aunque el Rey era niño lo hace la Regente, su madre María de Molina.- La Villa de Laguna de Negrillos, la recibió como recompensa por sus buenos servicios Doña María Fernández Coronel. De ahí que el Rey Restaurara de nuevo, estos FUEROS el día 15 de Febrero de 1.303, a petición de María Fernández.- Año 1.336: Nuevamente se confirma el FUERO de Laguna de Negrillos, por el Rey Alfonso XI, el día 1 de Noviembre en Lerma.- Año 1.369: De tal importancia es el FUERO, que de nuevo es confirmado el FUERO de Laguna de Negrillos, por el Rey Juan I, en Burgos el día 12 de Agosto.- (Desde el año 1.205 al 1.369, ya han transcurrido 164 años y el mismo sigue en vigor, porque este es concedido a perpetuidad.- (NO tiene caducidad).- Año 1.388: Testamento hecho por Pedro Suárez de Quiñones que dice: “Compro de Leonor Fernández, su pariente, monja en Madrid, la mitad del Lugar de Laguna por 50.000 maravedíes. De ello solamente le pago 25.000; Manda que su heredero se las pague y cobre la carta de vendida de la dicha Leonor. Que por cuanto el pagó la mitad del dicho lugar de Laguna de María Gutiérrez Quijada por 60.000 maravedíes, y se los pagó así, que son estos maravedíes pagados por éste lugar de Laguna 85.000, y como quiera que el recibió para ayuda, ésta paga algunas mercedes de algunos señores, pero por los buenos servicio que siempre halló en dicha su mujer, manda que la pague su heredero la mitad de los dichos 95.000 maravedíes, que ha pagado por su lugar, y que el su heredero haga para si el dicho lugar, y por cuanto luego de presente el dicho su heredero, no tendrá los dichos maravedíes que monta en la dicha moneda, de los dichos 95.000 maravedíes, manda que la dicha mujer haga en cuenta de los dichos maravedíes, de la dicha mitad, los frutos y herederos que tenga ese lugar, hasta que sean pagados, y lo que de ellos hubiese cada año.- 5º Parte.- |