Foro- Ciudad.com

Laguna de Negrillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Laguna de Negrillos
23-12-12 12:20 #10894814
Por:j vicente futuro fut

HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 39ª Parte.-
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 39ª Parte.-

Nota aclaratoria: La solicitud del Escudo Heráldico, para ser utilizado como timbre de identificación propia en los oficios del Ayuntamiento, se reproduce el mismo en toda su totalidad. Haciendo constar que su contenido es copia fidedigna con el original en todas sus partes.-

Algunos datos se repetirán, en referencia a la historia interna de Laguna de Negrillos, coincidiendo los mismos, con los datos aportados por el Historiador de la Universidad de León, al ser aportados estos datos por otro historiador, queda revindicada su autenticidad, quedando además NUEVAMENTE al descubierto, las mentiras que el Obispado de León, utilizó para arrebatar la administración del Santuario María del Arrabal, al Común de Vecinos de Laguna de Negrillos. Datos que todos ellos serán descubiertos cuando se llegue en el tiempo ya cumplido del año 2.000. Fecha en que el Engaño, la Mentira y la Oscuridad, comenzaron a caminar libremente por las calles de la Noble Villa de Laguna de Negrillos. Con el consentimiento de los hombres y mujeres buenos que aún quedan, pero llegados al año 2.003, estas mismas personas, miraron para el otro lado, y no hicieron nada para evitarlo, por el vinculo familiar de unos y otros, y estas mismas personas intentqron por todos los medios, de que estos datos históricos no se hicieran públicos. Estas personas olvidaron que la dignidad propia de cada perdsona, esta por encima del engaño y la mentira. El recopilador de la Historia de Laguna de Negrillos, NO se vende por un café, una merienda o por un saludo fingido de amistad, aun que esta persona este en las altas esferas, por que nuevamente repito, la dignidad propia y personal de cada uno, esta por encima de todas ellas.-

Es la única manera que llegado mi momento de rendir cuentas ante el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ESPIRITUAL, exponiendo mi ALMA delante de este TRIBUNAL, sin ya necesidad de hablar, el ALMA dará testimonio de mi hacer terrenal y así, se realizará con toda la humanidad. ¿Merecerá la pena mentir y engañar?. Si al final, ¿Nada podemos OCULTAR?.-
---------------------------------------------------------------------

Gracias D. Estanislao Verdejo Domínguez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos por haber sido partícipe y hacedor, y haber conseguido el Escudo Heráldico de identificación personal, para la Villa de Laguna de Negrillos. Aprobado y aceptado su uso en el DECRETO 2.084/1966 del 21 de Julio……….. B. O. E., número 193, del día 13 de Agosto de 1.966.- La solicitud del mismo comenzó de esta manera.-
-----------------------------------------------------------------------

Laguna de Negrillos, año 1.964.-

EXPOSICIÓN HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE LAGUNA DE NEGRILLOS PARA SOLICITAR ESCUDO HERÁLDICO PARA EL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE NEGRILLOS, A PETICIÓN PROPIA DEL SEÑOR ALCALDE.-
---------------------------------------------------

D. Estanislao Verdejo Domínguez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Laguna de Negrillos expone lo siguiente:


DECRETO.- Careciendo esta corporación de ESCUDO propio, en el que se recojan los hechos históricos más importantes de la Villa, para que presida los actos y sea estampado en los documentos oficiales del Municipio, divulgando y perpetuando así de una manera visible y permanente, las glorias y las virtudes del pasado simbolizadas en las figuras y en los colores del Blasón, según las reglas heráldicas.-

Y considerando a esta Alcaldía que es conveniente adoptar el ESCUDO, de referencia, dese cuenta a la Corporación a fin de que se resuelva lo que crea procedente.-

Lo mandó y lo firman el Sr. Alcalde D. Estanislao Verdejo Domínguez, en Laguna de Negrillos, a veintitrés de Julio de mil novecientos sesenta y cuatro.-

Fdo: EL ALCALDE.- Fdo: EL SECRETARIO.-
---------------------------------------------------

Don ANTONIO FERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ-ESCUDERO, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE NEGRILLOS.-

CERTIFICO: Que por este Ayuntamiento en sesión ordinaria del día veintiséis de Junio de mil novecientos sesenta y cuatro, entre otros se adoptó el siguiente acuerdo:

“ESCUDO HERÁLDICO”.- Por el Señor Alcalde se da cuenta de la conveniencia de adoptar el ESCUDO HERÁLDICO MUNICIPAL; Que responda a los hechos históricos más destacados de esta Villa, para que presida los actos Oficiales y se estampe en los documentos del Ayuntamiento, y habiendo de basarse el mencionado BLASÓN, en antecedentes reales, para lo que se precisa realizar un estudio previo de la Historia de esta Localidad, consultando la biografía que a ella haga referencia, y cuantos datos puedan existir en los diferentes archivos, la cual labor requiere un especial cuidado e idoneidad en la persona que haya de llevarlo a cabo.-

EL AYUNTAMIENTO, estimando aceptada la proposición del Sr. Alcalde por unanimidad acordó:

1º Aceptar en principio la iniciativa de la Alcaldía y que se instruya al efecto el oportuno expediente.-

2º Facultar al Sr. Alcalde para que confiera a la persona competente el cargo de realizar los estudios e investigaciones conductoras a recoger cuantas referencias Históricas existan en Bibliotecas y Archivos, que basándose en ella, formulen la correspondiente MEMORIA, de la que acompañada de un diseño o dibujo-proyecto del ESCUDO, se dará cuenta a esta Corporación para la resolución que en definitiva proceda.-
-----------------------------------------------------------------------

DECRETO.- En el uso de las facultades, que la Corporación, me ha conferido en virtud del acuerdo de fecha 26 de Junio último;.

Designo a D. Justiniano Rodríguez Fernández, vecino de León y Académico de la Historia, para que lleve a cabo el trabajo acordado, cuyo encargo se notificará al interesado.-
Laguna de Negrillos, 03 de Agosto de 1.964.-
---------------------------------------------------------------------

MEMORIA-HISTÓRICA DE Laguna de Negrillos (León)

El municipio de Laguna de Negrillos, perteneciente a la provincia de León en lo Administrativo y Político y adscrito a la Diócesis Leonesa en lo Eclesiástico, esta enclavado geográficamente en la llamada Meseta del Páramo dentro del ámbito Jurisdiccional Partido Judicial de la Bañeza, en el que tiene el límite extremo de Sureste.-

Su término territorial abarca una superficie de 7.085 hectáreas, 87 áreas y 73 celemines y se asoma a la hondonada ribereña del Este, desde el borde Oriental de la altiplanicie que cierra por este costado el principal río Leonés y por el Oeste el Valle del Órbigo. Cercano al límite meridional de la provincia, delimitan en contorno su territorio los Municipios de la Antigua por el Sur, Zotes del Páramo por el Oeste, Pobladura de Pelayo García y San Millán de los Caballeros por el Norte, y Villademor, Toral, Algadefe y Villamandos que se reparten en el confín oriental las fértiles tierras del Esla.-

Lo integran políticamente i administrativamente las entidades locales menores de Laguna de Negrillos, Conforcos, Cabañeros y Villamorico, con un censo global de 2.546 habitantes de hecho y 2.637 de derecho (1º), de los que más de cuatro quintas partes pertenecen al núcleo urbano de Laguna de Negrillos, capitalidad administrativa y centro económico y humano del Municipio.-

En su conjunto geográfico ofrece por ahora el aspecto de una planicie de tierras resecas, de color arcilloso, dedicadas al cultivo de viñedo y cereales, en espera de que llegue hasta ellas el agua del Orbito a través de amplia red de acequias del llamado Canal del Páramo, en que ha sido prevista, y al parecer no tardará en lograr esta realización.-

Los núcleos de población se agrupan a la orilla de los mermados arroyos, de mero curso invernal del Rodil y Reguerales (2º), que se unen junto a Conforcos, al Sur de Laguna de Negrillos, formando una suave vaguada en que abundan durante los largos estiajes las pequeñas charcas, sostenidas por la impermeabilidad del suelo.-

Existió hasta hace poco años a la orilla de Reguerales entre Laguna de Negrillos y Conforcos, el reducido poblado de San Salvador, carente ahora no solo de actividad administrativa y política, sino también de todo vestigio humano. Su contorno urbano aún se destaca en la llanura como un bloque estriado de rojizos paramentos de terrazgo, a unos 500 metros al Sur de Laguna de Negrillos, asomando el valle de Reguerales, desde el borde de la Meseta Oriental , aún se ven cimientos y residuos humanos del que fue San Pedro de Negrillos, poblado de antigua significación, desaparecido a finales del siglo XV, absorbido por el contiguo de Laguna que perpetuó definitivamente al sobrenombre de Negrillos.-

Los antecedentes históricos de este conjunto político son de modesta importancia. Carente de documentación propia y desprovisto en la actualidad de grandes muestras monumentales o artísticas, se hace preciso perfilar el esquema de su pasado a través de los breves ecos que nos han llegado de él en la documentación Diocesana de Astorga (3º), a la que eclesiásticamente perteneció hasta el año 1.960, y en algunas menciones de testos concernientes a la antigua Coyanza (4º), o al núcleo repoblador de la comarca de Ardón, documentado en el archivo catedralicio legionense (5º). No pretendemos dar una reseña exhaustiva de sus vestigios históricos. Nos importa solamente hilvanar en la exposición de lo que consideramos más representativo o sugeridores en orden a descubrir su verdadero perfil histórico y proponer los símbolos en que entendemos estar expresada con adecuación y oportunidad su peculiaridad íntima.-

De los poblados que integran el Municipio, no conservamos con excepción del de Laguna de Negrillos, referencias seguras a un pasado remoto.

Conforcos nos ofrece el significativo rasgo de su coincidencia onomástica con uno de los valles poblado del mismo nombre, asentado en el tramo en que aquel arroyo se une al de la Huerga, cerca de Banuncias, a la vera del que fue insigne Monasterio de Cillanueva, consagrado a los Santos Niños Mártires Justo y Pastor. La coincidencia de topónimos, la semejanza excepcional de uno y otro lugar y el documentado hecho de la actividad repobladora que en ambas comarcas ejercen los grupos mozárabes a finales del siglo IX y comienzos del X, podrían colorear racionalmente la hipótesis de un Conforcos, mencionado en la documentación de Ardón (6º), repoblador del valle de su nombre, continuo a Benuncias, y establecido más tarde en la confluencia de los arroyos Reguerales y Rodil, unos 30 kmts al Sur de su primer asentamiento.-

Cabañeros mantiene en igual oscuridad su origen, que acaso data de la misma época en que se impulso repoblador de los mozárabes, organiza pueblos y cultivos sobre la ribera continua del Esla y sobre la planicie del Páramo, en incesante progresión hacia Benavente.-

Y otro tanto sucede con el desaparecido Negrillos o San Pedro de Negrillos, que impuso su nombre hegemónico a la comarca y a la contigua población de Laguna, caracterizando en definitiva desde la Edad Media hasta nuestros días la línea histórica de este territorio. Su primera referencia documentada pertenece a la segunda mitad del siglo XI, año 1.077, en que Pedro Martínez y su esposa Jimena donan al Iglesia Astorgana y a su Obispo Pedro el Monasterio de san Pedro y San Pablo de Negrillos, que ellos mismos habían edificado en su propia heredad, y en el cual se hallaba ya constituida una comunidad observante , puesto que su generosidad se encamina al sustento y vestido de los monjes que allí habitaban (7º).-

Las menciones individualizadas de este Lugar se pierden a partir de esta primera alusión, en tanto que el próximo poblado de Laguna, asumiendo el sobrenombre de Negrillos, se convierte en centro hegemónico del territorio.-

(1º) Referencia al 31 de Diciembre de 1.963

(2º) Este arroyo Reguerales de larguísimo curso, no ha logrado un nombre uniforme, denominándose REGUERAL, en las tierras del alto Páramo, a su paso por San Miguel del Camino, La Huerga o Huergas, junto a Bercianos, el Valle frente a Laguna, Conforcos y Cabañeros, y la Ribera.-

(3º) Archivo Episcopal de Astorga.-

(4º) La documentación de este núcleo territorial se halla principalmente en el Archivo Catedralicio de Oviedo, (En lo sucesivo, ACO), por descripción Jurisdiccional que hizo inicialmente Alfonso III.-

(5º) Archivo de la Catedral de León, en adelante ACL. La documentación del Monasterio de Ardon. Puede verse en J, RODRÍGUEZ.-
MONASTERIO de Ardón, León 1.64.-

(6º) Sobre este Conforcos de Ardón, vid. ACL, num. 2.958-2.960, 3.848-3.858 y 5.603-5.632.-

(7º) AHN, Cod. 970, fol,626; Tumbo Negro, 503:” Procter victum et vestitum monachrum ibi conmorantium”.-

NOTA PERSONAL: Guardar en vuestra memoria estos datos, a unos 500 metros al Sur de Laguna de Negrillos, asomando el valle de Reguerales, desde el borde de la Meseta Oriental , aún se ven cimientos y residuos humanos del que fue San Pedro de Negrillos.-
Porque en la contestación que hace el Obispado a la demanda, estos datos son acultados y negada su existencia.Llegados a la contestación a la demanda lo entenderán, hasta en tonces sean pacientes.-
……1/7……
39ª Parte.-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 31ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 15-12-12 10:19
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 29ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 13-12-12 06:51
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 25ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 09-12-12 09:28
j vicente futuro fut
0
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 24ª Parte.- Por: j vicente futuro fut 08-12-12 08:46
j vicente futuro fut
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com