HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 24ª Parte.- HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 24º Parte.- MARQUES de la ENSENADA 14º A la Décima cuarta que según regulación hecha por quin- quenio, valen cada año los fru- tos que producen las tierras del Término lo siguiente. La himina de trigo cinco reales. La de cente- no tres reales y medio. La Cántara de vino en mosto dos reales. El Carro de hierva en treinta reales. La Car- ga de verdura en dos reales y medio. El Feje o haz de mimbre seis cuartos, y la Leña y Caza que puede producir cada himina de tierra Monte, regulan su valor en tres maravedíes y medio Cada pie de Negrillo que se Corta de cuarenta en cuarenta años, vale veinte reales, y el de álamo que se Corta de treinta en tre- inta, vale doce reales.- 15º A la Décima quinta, que so- bre las tierras del término es- tán impuestos los años siguientes, por lo respectivo a Diezmos mayo- res y menores, como son Trigo, Centeno, Cebada, Vino, Hierva, Mimbre, Lana, Corderos, Cerdos Pavos, Pollos, y Curros, separan de cada diez uno, de cada cría mu- lar Caballar vacuno, y del Tumulto cinco cuartos, de cada criado de servicio o criada de diez reales, uno de producto de sus soldados, de cada huerto con pozo diez maravedíes. Y de los diez- mos mayores percibe la mi- tad el Abad, y beneficiados del Cabildo concentrado en ésta villa, y la otra mitad, pertenece a los doce.- Dieznidades, mensuales de la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de Astorga, y los diezmos meno- res los perciben también por mitad otro Cabildo concentrado en esta villa y el Deán y Canónigos de otra Santa Iglesia de Astorga, y por lo correspondiente a la Casa del mesia, titulada del Rey, que es la del segundo, y principal la- brador, Lego goza y percibe por entero todos los Diezmos mayores y menores de el Conde de Lu- na, y que en lo que mira a los diezmos pertenecientes al bene- ficio simple del término del poblado de Negrillos, se dividen en seis partes, de las que per- cibe tres Don Juan Álvarez Bal- carse. Cura del Lugar de fu- eras, Obispado de Astorga, y las otras tres partes pertenecen, una al Cabildo concentrado de allá Santa Iglesia Catedral de Astorga, la que lleva en Renta Don Juan de la Huerga Ver de esta Villa y paga de Renta anual cuatrocientos y cuarenta y seis de Vellón, otra correspondiente a Don Joaquín Pacheco Teller Tirón Clérigo de menores, natural y Residente en la Villa y Corte de Madrid, La que administra Don Luís del Camino Sierra Alta, Administración del estado de To- ral y la otra goza y percibe Dña Teresa de Mieres ViudaVerdadera de la Ciudad de Astorga. Y que así Mismo cada un Vecino Labra- dor cuya cosecha llega a diez y ocho himinas de Trigo o Cente- no, paga anualmente por Varón la primicia a las dos Parroquia- les de San Juan y Santa María de ésta Villa himina y media de cada especie, y por Varón de Voto de Santiago a la Iglesia Ca- tedral de allá Santiago, a sus arrendatarios tres Celemines de Centeno, también anualmente.- .....5/11...... 24º Parte |