HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 16ª Parte.- HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 16ª Parte.- Laguna de Negrillos año de 1.514 Bajo el Reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germano nace: Cipriano de la Huerga: Hijo ilustre de Laguna de Negrillos En La Villa de Laguna de Negrillos (León), en el año 1.514, nació Cipriano de la Huerga. Era teólogo, Filósofo, Poeta, Músico y Astrólogo. Dominaba cinco lenguas, el Latín, el Griego, el Hebreo, el Arameo y el Siríaco.- Cipriano de la Huerga, ingresó en el Monasterio Cisterciense, ubicado en la Villa de San Esteban de Nogales (León). Éste Monasterio fue construido por los Condes de Vela Gutiérrez Osorio y Doña Sancha Ponce de Cabrera. A mediados del siglo XII, éste Monasterio, en el año 1.835, las Leyes desamortizadoras de Mendizábal, lo hicieron desaparecer.- Cipriano de la Huerga, toma el hábito Cisterciense, el día de la Natividad del año 1.527, de manos del Abad Fray Miguel de Sevilla, cuando solo tenía trece años.- A la Patrona de Laguna de Negrillos, María del Arrabal, Cipriano de la Huerga, le tenía una gran devoción a la Madre del Señor. También esta devoción, es el lema del Monasterio Cisterciense, pues el lema del Fundador de ésta Orden San Bernardo, gran trovador de María, que era éste decía, “El camino más corto para llegar a Jesucristo es María”. Ahora vamos a conocer algo sobre éste Hijo Predilecto de Laguna de Negrillos, datos publicados por la Universidad de León, en las obras completas de Cipriano de la Huerga.- Fue Abad electo en el año de 1.545, y en el año 1.548, fue reelecto nuevamente, hasta finales del año 1.549, que fue llevado para lector de Teología al Colegio de San Bernardo de Alcalá de Henares.- Cipriano de la Huerga, interviene en la fase final del pleito que había entre el Conde de Benavente y el Monasterio de Nogales: Sobre los diezmos de pan y vino de San Pedro de Ceque, para que se partiesen en dos partes, una para el Monasterio de Nogales y otra para el hospital de la ciudad de Benavente.- Año de 1.547: El día 29 del mes de Junio, Cipriano de la Huerga hace un FUERO perpetuo a Don Alonso García, vecino de Santisteban de Nogales.- Año de 1.548: El día 21 del mes de Septiembre, Cipriano de la Huerga hace un FUERO perpetuo a Don Gonzalo Zapatero, vecino de Pozuelo.- Año de 1.549: En la Iglesia de San Pedro de Lovaina, Pedro Curcio concede su aprobación, para editar el Comentario del Salmo CXXX, de Cipriano de La Huerga.- Año de 1.551: Cipriano de la Huerga, toma posesión como titular de la Cátedra de Biblia de la Universidad de Alcalá de Henares. Se ha dicho de él que fue “El exegeta más eminente de los que pasaron por ésta Universidad.- Fue uno de los que en España cooperaron más eficazmente al despertar y encauzar la afición a los estudios escriturarios.- Año de 1.552: En el día 23 del mes de Octubre, Cipriano de la Huerga, se escribe en la relación de Regentes, Doctores y Maestros de la Facultad de Teología.- Año de 1.553: En el mes de Junio, Fray Cipriano de la Huerga, se muestra contrario a la forma en que se hace la conducción de los esclavos negros a las indias, por que observa que son tratados in humanamente.- Año de 1.555 y 1.556: El Pontífice Paulo IV, hace liga con el Rey de Francia y Duque de Ferrata e intenta invadir los Reinos y Estados de su Majestad Católica en Italia. Cipriano de la Huerga es llamado para emitir su dictamen y parecer, con otros teólogos. Cipriano se muestra favorable a considerar las aspiraciones temporales de Paulo IV como idénticas a las de cualquier otro príncipe, y aconseja contener la invasión.- Año de 1.556: El día 21 de de Marzo. El Maestro Fray Cipriano de la Huerga firma como consiliario de la Universidad de Alcalá, un poder a favor del Maestro Ambrosio de Morales, para que de los dieciséis ducados de una casa que tiene a censo, se le cobren solamente dos ducados.- Año de 1.556: El día 19 del mes de Abril, Fray Cipriano de la Huerga, delante del Rector y Universidad de Alcalá de Henares, dijo el sermón, para celebrar el día que se levantaron los pendones, para la Proclamación de FELIPE II, como Rey de España, en el que dijo extrañamente cosas muy cristianas y muy subidas y delicadas (Comentario realizado por Alvar Gómez de Castro).- En este mismo año y mismo mes de Abril, Fray Cipriano de la Huerga, escribe una carta a la Duquesa de Franca Villa, sobre la muerte del Conde de Cifuentes, su hermano (Ms, del Instituto de Valencia de Don Juan).- Año de 1.556: Es Coronado como Rey de España FEPIPE II, el día 15 de Enero. Habiendo nacido el día 21 de Mayo de 1.527 en la Ciudad de Valladolid.- Año de 1.558: Fallece el Rey Carlos I de España, que lo fue hasta el año 1.556, en Cuacos de Yuste (Cáceres), a los 58 años de edad. Su cuerpo esta enterrado en la Capilla Real del Monasterio del Escorial (Madrid).- Año de 1.558: Del 1 de Septiembre a 6 de diciembre, Cipriano de la Huerga es llamado para actuar en Valladolid como consejero de la Princesa Regente de España y de las Indias (AGS.).- En éste mismo año Cipriano de la Huerga, también estuvo sometido a proceso Inquisicional, debido a la forma de expresarse en la Universidad, por los comentarios realizados sobre el Apocalipsis.- En la segunda mitad del siglo, hallamos un humanismo orientado a la interpretación del texto bíblico según los nuevos métodos. Esta corriente la inicia de hecho un monje Cisterciense de Santa María de Nogales, en la Universidad de Alcalá de Henares, entre el año 1.550 y 1.560, su nombre Cipriano de la Huerga.- Año de 1.560: Cipriano de la Huerga, es elegido por tercera vez Catedrático de la Sagrada Escritura, por el Claustro de Teología de la Universidad de Alcalá de Henares. Se examinaron tres candidatos, y el resultado de la oposición, fue el siguiente: Votos emitidos 77. Lorenzo de Santiago 0, Francisco de las Casas 9, Cipriano de La Huerga 68 votos. La diferencia tan abrumadora, creo que excusa cualquier comentario.- ……1/2…… 16ª Parte.- |