HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS 10ª Parte.- HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 10ª Parte.- Tras los estudios realizados por Don César Álvarez Álvarez, (El Condado de Luna en la baja Edad Media, León 1.982, Universidad de León, junto con el profesor Martín Fuertes, León 1.977), que los primeros conocidos del linaje, se sitúan en los años finales del siglo XIII, y primeros de la centuria siguiente, y que el origen del apellido QUIÑONES, procede de un numeral latino, que Menéndez Pidal documenta desde finales del siglo XI; Numeral que se hace topónimo al designar una porción de heredad.- Asimismo se puede afirmar que del topónimo del que toma apellido el linaje, es de una pequeña aldea Leonesa, Quiñones del Río, enclavada en la ribera del río Órbigo, perteneciente hoy día al Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera.- Su andadura política y social se inicia en torno a los años centrales del siglo XIV, de la mano de Suero Quiñones, coincidiendo con el momento en que la nueva dinastía Trastámana se hace con el poder y con la Corona de Castilla. Desde éste momento, los diversos personajes titulares del Señorío inician una escalada en los peldaños Aristocráticos, erigiéndose en verdaderos protagonistas de los avatares y vaivenes políticos de nuestra historia bajo medieval.- Desde el Reinado de Enrique II, hasta el de los Reyes Católicos, además del ya mencionado Suero Pérez, verdadero fundador del linaje. El adelantado Pedro Suárez I, el sobrino de éste, Diego Fernández I, Pedro Suárez II, y el PRIMER CONDE DE LUNA, Diego Fernández II, son los personajes del apellido QUIÑONES; que desarrollaron una vida política activa tanto en Asturias como en León, y por su puesto, como límite fronterizo de su territorio con Castilla, donde se encuentra ubicada la hermosa Villa de Laguna de Negrillos.- Estos tres caballeros Quiñones, tuvieron idea clara de la importancia que tenía este tipo de construcciones de castillos, ya que al mismo tiempo de servir como residencia familiar, también lo hacían como fortalezas militares, para cobijo y refugio de los habitantes de la Villa de Laguna de Negrillos, es una lástima que no se conservara su muralla, pues ahora mismo daría prestigio a esta Villa, y se podría aprender más de su historia con más nitidez.- Tales fortalezas representaban un enorme prestigio para sus propietarios. Estos castillos, también fueron utilizados como cárceles de los presos de Justicia Señorial. Inspirando por ello cierto temor y respeto a las gentes. Siendo residencia de sus dueños, de sus Delegados, Corregidores y Alcaldes.- 2 de Noviembre del año 1.491: El primer Conde de Luna, Don Diego Fernández II, muere en el Castillo de Laguna de Negrillos.- Todos los habitantes de Laguna de Negrillos, llevamos el recuerdo y el sentir dentro de nuestra propia memoria, de que los verdaderos fundadores de Laguna de Negrillos, fue al apellido y linaje de los Quiñones y la Casa de Toledo.- OPINIÓN PERSONAL: La historia de Laguna de Negrillos, no se acaba con los Quiñones, pues en nuestra sangre, va incluido el pueblo Hebreo, depositario en aquella época de todo el Saber y Conocimiento, de toda la Cultura que abarca, hasta la expulsión misma del pueblo Hebreo, decretada por los Reyes católicos en el año de 1.492. Y en recuerdo al pueblo Hebreo, aún se conserva el escudo de armas a la entrada del castillo, donde se puede ver con toda claridad y nitidez, el símbolo de la Estrella de David. Y en recuerdo de éstos nuestros hermanos, los Judíos de Laguna de Negrillos, los próximos capítulos serán dedicados a recordar con todo nuestro cariño a este pueblo, depositario de la revelación de la Palabra de Dios. Ya que las tablas que Moisés recibió en el monte Sinaí, es la primera Carta Magna, con la cual la humanidad, comenzó a caminar en completa libertad, después de haber sido liberado el pueblo de Israel de la esclavitud, por la intercesión directa misma de la mano de Dios.- ------------------------------------------------------------ Nuevamente remontamos la Historia de Laguna de Negrillos: Se trata pues, en primer lugar de conseguir la suficiente información documental que nos permita conocer las bases sobre las que se asentó el desarrollo de la Villa durante más de Cinco Siglos, así como el funcionamiento de su comunidad vecinal en los diferentes órdenes de la vida. En segundo lugar nos planteamos encontrar los testimonios escritos más directos a fin de conocer aquellos aspectos y claves: Tanto el funcionamiento del poder político, como la legalidad Jurídica Institucional, para conocer otros aspectos relacionados con la propia Sociedad y con sus comportamientos Religiosos. Esta actitud Religiosa y Cultural estará detrás del pleno dominio que la comunidad Vecinal, es decir: El Concejo de Vecinos, va a ejercer sobre los medios de producción y sobre el propio Patrimonio Religioso y Cultural.- En la 11ª Parte de la Historia de Laguna de Negrillos, se redactaran los nombres más relevantes e importantes de los Judíos de Laguna de Negrillos, y los oficios de cada uno de ellos tenía o desarrollaba. Pues estos Judíos son la joya de esta hermosa Villa.- Pero el Obispado de León dice: Que los Judíos no estuvieron en Laguna de Negrillos, que estaban asentados en León y sus alrededores. Palabras estas plasmadas en la contestación que el Obispado realiza en la contestación a la Demanda.- Sin embargo hoy después de todo lo leído sobre Laguna de Negrillos, con alegría en el corazón, le doy las gracias al propio Obispado de León, por que si no llega a ser por todas las mentiras que este mismo Organismo redacta en la contestación a la demanda, la recopilación de toda esta documentación no se hubiese llevado a cabo, por que todos estábamos muy tranquilos en nuestras casas, siguiendo con la tradición de costumbre. Hasta que estalló la REVOLUCIÓN y el detonante de esta fue, cuando el pueblo sencillo y llano se entero de la IN MATRICULACIÓN de María del ARRABAL, a favor de la Parroquia de San Juan Bautista.- Debido a este hecho consumado, surgió la necesidad de recopilar toda la documentación en referencia a la Historia Interna de Laguna de Negrillos. Una vez tuvimos la documentación en nuestra manos, ese mismo día, salimos de nuestra propia ignorancia, ya NO podíamos confiar en el Obispado de León, ni en el personal del Ayuntamiento ni en las personas que encabezaban la Junta Directiva de la Asociación “Virgen del Arrabal” Porque todos ellos estaban implicados. Por que el que no es pariente de uno lo es del otro. Mejor callar la boca y que nos lo lleven todo. Comenzando a correr por toda la Villa de Laguna de Negrillos la famosa frase “Si la Iglesia no la van a llevar”.- Esto es cierto, este templo no se lo van a llevar. No se puede cambiar de ubicación, pero con el silencio y complicidad de estas personas, se han llevado la dignidad propia del pueblo sencillo y llano, y cuando estas personas se encuentran con los orgullosos, hasta se apartan de su lado, por que les dan miedo, que sin saber lo que hacer, y aún sabiendo ellos mismos la verdad de todo lo acontecido, se han tenido que callar.- Esto es lo que se han llevado de la Hermosa Villa de Laguna de Negrillos, la dignidad propia y esencia de la misma. Obligándonos con ello, a recuperar de nuevo nuestro pasado. Gracias Obispado de León, por habernos incitado a esta búsqueda por que con ella hemos tenido acceso al conocimiento y a toda la verdad, por todo ello de corazón gracias, y como se dice por esta tierra “No hay mal que por bien no venga”. Este bien se ha plasmado en el conocimiento de toda la verdad, nuevamente Obispado de León GRACIAS.- “Pero devuelva a esta hermosa Villa de Laguna de Negrillos lo que NO es suyo”. Aunque haya una sentencia a favor de la Parroquia, El suelo Judío de Laguna de Negrillos NO es del Obispado” La 11ª parte de esta Historia, en la misma se redacta los nombres de lo Judíos con cargos importantes en Laguna de Negrillos, y todo lo que tributaron durante ocho años, hasta el año 1.491.- En el año 1.492, se consumo al expulsión del territorio Español te todos los Judíos y Árabes que había en la España de este mismo año.- 10ª Parte.- |