15-02-09 03:56 | #1782274 -> 1780716 |
Por:sehnsucht ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Ya que te diriges a mí,Greg,responderé,aunque sobre este tema ya se ha hablado en más de una ocasión. Para mí San Glorio sí.Aunque tampoco veo clara su rentabilidad y sobre todo el hecho de que pueda suponer salvar a Cistierna de nada. Y desde luego que no me estoy refiriendo a problemas de nieve,porque lo que quiere hacernos creer el lobby ecologista a mí me convence precisamente de lo contrario.Ya lo he dicho aquí: en cualquier tema estoy en contra de lo que digan los ecologistas.Son unos tremendistas y exagerados que engañan a la población.Y antes de hacerles ningún caso la población debería escuchar a auténticos expertos sobre la materia ,no a bandoleros verdes que embisten balleneros porque no tienen otra cosa que hacer que joder el medio de vida de mucha gente. Conozco gente que entiende de meteorología y el cambio climático es bastante discutible,y sobre todo el hecho de que ese supuesto cambio sea culpa nuestra por conducir un coche con motor de explosión y nos quieran convencer de que debemos ir todos en basurillas de coches eléctricos o de hidrógeno.En otras palabras: me la pela la emisión de CO2 de mi coche. Traducido a San Glorio,si alguien me convence de que puede ser viable no estoy en contra.Ni el paisaje ni el oso dan de comer a nadie. | |
Puntos: |
15-02-09 11:23 | #1782549 -> 1782274 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Soy estoy claramente en contra. No porque sea ecologista ni nada parecido, sino porque ahora mismo una estacion de esqui en la cornisa cantabrica no es rentable. O acaso creeis que San Isidro saca un saldo positivo? Hay que recordar que una estacion de esqui necesita mantenimiento durante el resto del año donde no hay nieve y por lo tanto no hay ingresos. Por lo tanto seria un gasto inutil que nunca se podria rentabilizar. Por otra parte estan los accesos. La mayoria de la gente quiere ir a esquiar al sitio donde menos se tarde y esta claro que San Glorio esta en el culo del mundo y no tiene accesos faciles ni comodos para atraer gran masa de turistas, que en León pues se decantaran por ir a San Isidro que esta mucho mas accesible. | |
Puntos: |
15-02-09 14:23 | #1783173 -> 1782549 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... los accesos no creo que sean un problema como dices ,Andorra es una odisea para llegar alli y sin embargo al ser mas dificil el acceso mayor es la estancia con lo que esto conlleva ,que son hoteles llenos y demas servicios completos . Cierto es que Andorra tambien se surte de Francia que el acceso es mejor pero tal vez Españoles sean mas . Si el acceso fuera de ida y vuelta como san isidro te diria a cierra ojos que no seria rentable para la comarca .Lo que es bueno para una cosa suele ser malo para otra ,digase el caso de Cistierna que desde que arreglaron la nacional hasta mansilla no se queda un solo funcionario y antes de arreglarla tenia cistierna un ambiente estupendo entre semana mas los pisos alquilados y la convivencia de los funcionarios que aportaban mucho al involucrarse en nuestros problemas . Pienso que la carretera está mejor asi pero una cosa conlleva a la otra. | |
Puntos: |
15-02-09 14:59 | #1783264 -> 1783173 |
Por:sehnsucht ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Cierto,los aficionados al esquí que van a Pirineos en su mayoría se quedan una semana entera,las estaciones están muy lejos como para ir y volver casi de cualquier parte.Lo que pasa es que en el caso de San Glorio tengo la duda de que alguien se alojara esa semana en Cistierna para subir a San GLorio a diario.Imagino que Riaño y Boca serían los sitios donde se quedaría gente. | |
Puntos: |
15-02-09 15:58 | #1783425 -> 1783264 |
Por:pueblobsoleto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Cistierna no ganaria nada con esto, esta demasiado lejos de San Glorio, cualquiera que haya ido sabe lo que se tardaen llegar en coche, no menos de 1 hora. | |
Puntos: |
15-02-09 16:53 | #1783617 -> 1783425 |
Por:clinisvud ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... hombre nada nada, algunas migajas podríamos recoger, uno que para a comprar lazos, otro a tomar una cerveza, otro a echar gasolina..., vamos migajas pero algo es algo | |
Puntos: |
15-02-09 21:14 | #1784743 -> 1783617 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... creo que todo lo que es bueno para la montaña es bueno para cistierna por lo menos en el sector servicios que es en su mayoria de lo que vivimos mal que nos pese . Si se hiciera cosa poco probable habria como minimo cinco años de expansion en construccion ,y que trae si se construyera? Almacen de construccion en Cistierna con 30 oempleados o mas . Almacenes de fontaneria ,fontaneros ,electricistas ,carpinteros ,albañiles,ferreterias ,mano de obra en resumidas cuentas y resumiendolo un poquito mas pues dinero . Cosas malas para cistierna no se me ocurren ninguna ,cosa buenas para la montaña ,seguramente mas pero repercutirian bastantes en Cistierna y tambien en Guardo . No digamos ya para notaria ,registro ,bancos y cajas de ahorro que al ser de Leon se llevarian la mayor parte de los ingresos respecto a Guardo. | |
Puntos: |
16-02-09 23:39 | #1790233 -> 1780716 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... el pantano ha sido bueno para la central electrica y para algo mas ,no le parece? Como por ejemplo ..............................................................................la minicentral de cistierna y la gran estafa que ha sido para los intereses de este pueblo. O no esta usted de acuerdo? | |
Puntos: |
17-02-09 01:06 | #1790555 -> 1790233 |
Por:Gregory House ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Si tu lo dices... sera así, sehnsucht cuando me refería al principio de este tema, no cojo a los verdes, ni a fanaticos verdes, jajajajja, sino he keido articulos de personas que han hecho un estudio y valoración de una posible estación en la Cordillera Cantabrica, y desde luego desde hace 40 años para aca las precipitaciones de nieve han disminuido pero que mucho, ademas de que hay un grave problema la duración de la nieve, al contrario que en los pirineos aqui se desace mucho antes y por ultimo los osos no me dan de comer pero si me joder__a que una especie se extinguiese, la verdad, sobre todo el oso al igual que el lobo animales que identifican nuestra zona por excelencia, pero esta claro que en este mundo que vivimos mas que nos pese no vive de recuerdos y de especies por decirlo de alguna manera... | |
Puntos: |
17-02-09 01:26 | #1790588 -> 1790555 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Yo creo que esta claro que una estacion no es rentable por todo lo que se ha comentao aqui de que nunca se van a poder recuperar los ingresos que se usen para su construccion. El segundo punto es el impacto medioambiental. Yo no soy un ecologista ni estoy de acuerdo con ellos en la mayoria de las cosas, pero tengo claro que ahora mismo hacer esa estacion en esa zona es un atentado contra la naturaleza. Una estación de esqui no es solo coger y tirarse por la ladera, hay que escarbar todo el monte con el consiguiente impacto visual para la epoca estival y de poca nieve (gran mayoria del año) y que dejaria de atraer turistas en esa epoca. Por no hablar del empujon a la extincion del oso pardo, representante de toda la cordillera cantabrica, y no solo seria grave la eliminacion de una especie, sino tener en cuenta esa funcion de icono que tiene y tambien las consecuencias ecologicas que llevaria a este ecosistema, que como sabeis todo esta interrelacionado en la naturaleza. Tampoco hay que ser ilusos y pensar que puede haber en San Glorio un Baqueira Beret o algo por el estilo, ya que no tendria ni la mitad de la mitad de usuarios, por lo que la inversion caeria en saco roto. Seguro que en San Isidro con mejores accesos y mas tradición tienen problemas para sacar rentabilidad, que no es lo mismo la cornisa cantabrica que Pirineos o los Alpes. Y ya para finalizar decir que Cistierna no tendria ni las migajas como se ha comentao aqui del hipotetico beneficio de la estación, lo poco que daria se lo llevaria mayoritariamente Riaño. | |
Puntos: |
17-02-09 14:00 | #1792060 -> 1790588 |
Por:sehnsucht ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Como ya he dicho,las dudas que tengo tienen que ver con la rentabilidad,que al ser algo estacional no la veo clara.En cuanto que haya nieve lo que yo tengo entendido es que al ser una estación situada a mucha más altitud que el resto de las existentes en la Cordillera la nieve dura más.Si os fijais la de Pajares siempre tiene mucha menos nieve que San Isidro,y es simplemente porque está a menor altitud. No conozco datos,pero San Isidro casi todos los años se queda pequeña para la gente que va,y de hecho la mayoría de la gente aficionada que yo conozco no va por la aglomeración,prefieren cogerse una semana para ir a otros sitios.La duda es si San Glorio sería una estación comparable a esos otros sitios y atraeria al mismo número de gente. En cuanto a que se pierda turismo del resto del año eso lo tendrán que valorar los residentes en la zona,si les compensa o no,y parece evidente que según su criterio les compensa. El impacto medioambiental es evidente,por eso mismo hay que valorar si realmente va a haber un beneficio,en caso que que alguien me demostrara que lo hay para mí el tema ambiental pasaría siempre a un segundo plano. Si una fábrica va a afectar a un ecosistema o al lobo por ejemplo,yo siempre elijo la fábrica,lo siento por el lobo.Lo que hay que ver es si esa estación podría ser equiparable a una fábrica. | |
Puntos: |
17-02-09 17:33 | #1792980 -> 1792060 |
Por:Eolo73 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Sigo pensando que si hacen el tunel del Naranco...otro gallo cantaria..el acceso desde el Pais Vasco fundamental...les pilla mas cerca que Aragon... | |
Puntos: |
17-02-09 18:12 | #1793164 -> 1792980 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Y no olvidaros de las actividades del verano, que os centráis solo en la nieve y no es así. En verano hay muchas actividades y atraen a tanta gente como en invierno y lo creáis o no tienen mucha demanda. Otro punto a favor seria el dichoso pantano que hasta ahora no ha servido de nada y unido a la supuesta estación seria algo que tendrían que tener en cuenta y darle un uso. Y unido también al futuro proyecto de "aguas bravas" que espero no se allá olvidado. Seria una zona atractiva para todas esas actividades que no tendrían que dejar escapar. Todo va unido, si en una zona tienes varias cosas para practicar seguro que vuelves, si no hay nada no vuelve nadie...... !!!!Eso nos esta pasando¡¡¡¡ ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-02-09 19:34 | #1793616 -> 1793164 |
Por:logger ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Pero para organizar las actividades de verano y explotar más el pantano no hace falta tener una estación de esquí, ¿a qué están esperando los "empresarios" de nuestra comarca? o también se lo tienen que dar hecho. La estación de esquí en el mejor de los casos funcionaría 5 meses al año, ¿de qué piensan vivir el resto del año?. Sin ir muy lejos en Potes, Cangas de Onís, o Vegacervera pueden tomar buenos ejemplos de cosas que se pueden hacer para la época no invernal. | |
Puntos: |
17-02-09 20:47 | #1794008 -> 1793164 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Pues para la época invernal que hagan la estación, que mal no va a venir y los accesos ya se harán que también supondrá trabajo para la zona. ![]() ![]() | |
Puntos: |
17-02-09 21:16 | #1794217 -> 1793164 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Lo de mejorar los accesos es bastante dificil, que seria una obra carisima, y si ha esa inversion hay que añadir lo que se necesite para la construccion de la estacion todo va a salir por un pico, y claramente no sera rentable. Veo mas factible el fomento de actividades en el pantano, asi como rutas a caballo, quads, etc que eso siempre atrae a la gente. | |
Puntos: |
18-02-09 13:15 | #1796963 -> 1792980 |
Por:sehnsucht ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... No he oído nada del Túnel del Naranco,no se por dónde iría. Lo que es en la actualidad es relativo que el País Vasco esté mucho más cerca de San Glorio que de Aragón: San Sebastián -Candanchú: 211 kms San Sebastián-LLánaves:300 kms Bilbao-Cándanchú:300kms Bilbao-LLánaves: 203kms Aragón no está tan lejos del País Vasco,y por supuesto menso si hablamos de Guipúzcoa. | |
Puntos: |
18-02-09 22:02 | #1799764 -> 1796963 |
Por:No Registrado | |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Me parece a mi que no ponemos mas que pegas para todos los proyectos que se inician en toda la comarca y luego no hacemos mas que quejarnos de que nuestros hijos se tienen que marchar porque no hay nada. Deberíamos de apoyar todos esos proyectos por pequeños o inviables que nos parezcan y sacar adelante nuestra zona que no dejaría de ser mas bella por tener empresas y estaciones de esquí en ella. O es que queremos que no pongan nada para que nuestro retiro el día de mañana sea todo lo placentero, descansado y que no nos moleste nadie? Seguimos siendo tan caciques como hace años cuando la "fasa renault", "térmicas", etc..... y demás proyectos eran para león y comarca y se lo regalamos a los de fuera, queremos nuestros pueblos limpios y bonitos pero vacíos de gente y vida. Que triste que ni entre nosotros nos apoyamos........... ![]() | |
Puntos: |
18-02-09 22:29 | #1799889 -> 1796963 |
Por:CIC CISTIERNA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hablemos de San Glorio sin distorsiones... Quiero verter mi humilde opinión sobre este tema que el foro me brinda colocando el comentario en este post,que ya he puesto en el nuestro de "ruegos y preguntas" pero que creo que es interesante que sepáis lo que yo pienso al respecto ,gracias . Sería absurdo no creer en las potencialidades de la Estación y haber centrado gran parte de los esfuerzos de mi “vida política” en la reivindicación de esta infraestructura. Tal es así, que comenzamos las reivindicaciones con el proyecto LLANAVES 2000 hace ahora 18 años y secundamos la presentación ante el MINER de la iniciativa como Medida Dotacional amparada por la Mancomunidad Montaña de Riaño y el Grupo de acción Local, del que formamos parte; Además, hubiera sido imposible mantener las reuniones de trabajo para impulsar la iniciativa con los representantes de los municipios de Potes, Liébana y representantes de las Diputaciones Provinciales y de los Gobiernos autonómicos de Cantabria y de Castilla y León. La nieve está asegurada hasta primeros de mayo, y las dimensiones del dominio esquiable permiten la construcción de 24 pistas con más de 42 kilómetros de recorrido, lo que la convierten en una de las mejores de la península. Está perfectamente orientada y la altitud garantiza el frío suficiente para mantener la nieve en perfectas condiciones, ganando, en viabilidad técnica y económica a cualquier otra de la provincia y con mayor diversidad y potencialidades de cara a complementar la oferta turística en verano. Dejamos atrás aspectos como competencias, derecho urbanístico, medidas de corrección de impacto ambiental, promotores de la iniciativa, …..,etc y nos centramos en aquello que creo que reporta de positivo. Sin lugar a dudas que, hoy, es menos ventajosa la implantación que antes, pero sigue siendo totalmente válida y necesaria la iniciativa. Las circunstancias han cambiado, han mejorado los accesos alternativos, la oferta hostelera, se habla de Palencia……..; En cualquier caso, los grandes beneficiados serían los municipios próximos de Boca y de Riaño, continuando con los Cántabros y Palentinos. 1.- Hay que tener en cuenta que hablamos de una inversión que rondaría los 20 ó 25 millones de euros, a la que habría que añadir toda aquella que se genere en el sector servicios, difícil de cuantificar y de fijar en el tiempo, pero que tendrá su repercusión en el futuro y podría situar la inversión total en más de 60 millones de €. Este hecho por si mismo es positivo ya que supone una fuerte contratación y un serio acicate para el sostenimiento de la población que perseguimos, pues, a la mano de obra inicial en la creación de infraestructura hostelera (todavía deficitarios), se sumaría aquella necesaria para el mantenimiento de las infraestructuras creadas ocupando un gran número de profesionales cualificados –albañiles, pintores, fontaneros, electricistas, mecánicos, carpinteros,..-. 2.- Una vez finalizada la fase de obras, obviamente, el sector más beneficiado será la hostelería. Tanto alojamientos como restaurantes y lugares de alterne. Seguido del sector de la alimentación y el sector servicios en el que considero tenemos mucho en qué beneficiarnos desde Cistierna. Se producirá un incremento de tránsito de viajeros y alguno se alojará, repostará combustible, tomará algo, o comprará productos típicos de la zona o no tan típicos. Como factor a nuestro favor se cita la dificultad en los accesos a San Glorio, Cistierna es un punto estratégico situado a media distancia y puede convertirse en un “área de servicio” donde pernoctar y realizar el avituallamiento, es de fácil acceso, cercano a León, equidistante con la estación de San Isidro y con oferta de ocio alternativo tanto en invierno como en verano, lo que posibilita la desestacionalización de las visitas (sobre todo grupos concertados). Aquí si será necesario el esfuerzo coordinado de la iniciativa privada y la pública para captar turismo aprovechando las potencialidades de las instalaciones deportivas los museos y el “¿Estadio de Aguas Bravas?” y lograr que Cistierna tenga atractivo para pasar aquellos días que por las condiciones climáticas no permitan la práctica del esquí. 3.- Además de aquello reseñado y que dependerá de lo acertado de la oferta empresarial y del apoyo institucional, el aspecto quizás más importante venga dado por el propio empleo generado en la Estación; en ella trabajarán monitores de esquí, técnicos, mecánicos, controladores de remontes, etc... Varios o muchos de ellos serán de aquí o alrededores y subirán y bajarán todos los días. Al ser un trabajo de temporada, poca gente cambiará de residencia hacia la montaña y, en el peor de los casos, se consolidará empleo y población y se producirá un incremento en la renta “per cápita” de la comarca y un incremento en la capacidad de compra y consumo interno. 4.- En cuanto a la temporada estival, una vez que están creadas las infraestructuras, al estar dimensionadas para la temporada de esquí y perfectamente publicitadas las posibilidades de ocio alternativo de la primavera y el otoño, se podrán ofrecer precios atractivos para atraer clientes y no dejar los alojamientos vacíos. Eso hará que venga más gente en temporada baja y permitirá el despegue de otras actividades de ocio. En definitiva, permitirá invertir la situación de la comarca, pasaríamos de emigración y despoblación a mantenimiento o incluso crecimiento en las zonas proximas. Pedro Alvarado Alonso | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
IU denuncia que San Glorio es «una pelota de juego» Por: Corresponsal | 14-05-09 13:33 Corresponsal | 0 | |
«El PP sigue engañando con San Glorio» Por: Corresponsal | 01-05-09 14:25 No Registrado | 1 | |
Cistierna critica que las DOT de San Glorio perjudican a la provincia Por: Corresponsal | 22-03-09 13:43 Corresponsal | 0 | |
IU prepara una alternativa a San Glorio con una miniestación en la zona leonesa Por: Corresponsal | 21-03-09 15:51 Josemari Ansar | 15 |
![]() | ![]() | ![]() |