Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
10-06-10 12:37 #5516664
Por:Bous

Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
Entre 1750 y 1754, todas las poblaciones de la Corona de Castilla, fueron sometidas a un interrogatorio que tenían que hacer, bajo juramento, las justicias y demás personas, que harán comparecer los intendentes en cada pueblo y ciudad.

Dicho interrogatorio tenía cuarenta preguntas (se conoce como Respuestas Generales), y constituye la más antigua y exhausta encuesta disponible sobre los pueblos de la corona de Castilla.

El motivo de la puesta en marcha del Real Decreto de Fernando VI, de 10 de octubre de 1749, era un paso previo para una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución.

El decreto fue promovido por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada, Ministro del Rey, nacido en la Rioja, gran político y estadista ilustrado español, que llegó a ocupar muchos cargos en el Reino.

Después no se llegó a implantar pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.

La denominación de Catastro es: “El libro o registro que contiene la cantidad, calidad y estimación de los bienes que posee cada vecino, o sea, el valor de las fincas y de los productos de las tierras y de la industria.”

Pues siendo así en el aparecen una infinidad de datos como nombres de personas, lugares, producciones etc, nada mejor que rescatarles de aquellos legajos manuscritos, a veces casi indescifrables y darles a conocer a las personas que hoy poblamos estos mismos lugares y que antaño pisaron nuestros antepasados.

Reunían a varias personas para que así no fuera fácil que se pusieran de acuerdo en lo que tenían que decir y cuando estaba terminado el interrogatorio se reunía a todo el pueblo y se leía en la plaza publica.

De algunos pueblos no se conserva el completo, solo las respuestas generales dadas. De Calzadilla de los Hermanillos, en el Archivo Provincial de León, se puede ver microfilmado en más de 400 paginas escritas a mano en la época todo el completo, con nombres, apellidos, propiedades, fincas etc.…. con letra caligráfica muy cuidada, de fácil lectura aunque algunas paginas están borrosas por tintas desvaídas o traspaso del reverso.

En los nombres utilizan ph, escriben muchas palabras con mayúscula, utilizan la b y la v para la misma cosa y a veces en el mismo párrafo, también utilizan q, z y c para cantidades, la t la ponen doble y la para la r actual usan la x.
He procurado hacer la trascripción detalla al pie de la letra, sin faltar nada de su contenido. Al final incluyo un pequeño diccionario con los términos utilizados para mejor comprensión.





Respuestas Generales

Interrogatorio que han de satisfacer, bajo juramento, las justicias, y demás personas, que harán comparecer los intendentes en cada pueblo.



En la Villa de Calzadilla de los Hermanillos a 11 de octubre de 1752, el señor D. Diego de Felipe de Cifuentes, Juez subdelegado para esta operación, hizo comparecer ante si con recado de atención a D. Juaquín de Quiroga párroco de la Iglesia de esta Villa, y por ante mi el SSNo: a Gregorio de Rueda y a Felipe Rodríguez Alcaldes Ordinarios, Juan Lozano, y Froilan de Zimas, Procuradores, Manuel de Rueda y José Herreros, Peritos nombrados, y Felipe López, Agrimensor, de los cuales y de cada uno de por si a excepción de dicho párroco, tomó y recibió juramento por Dios mío Señor y una señal de Cruz, en forma diciendo como se requiere, prometieron decir verdad en lo que supieren y les fuere preguntado, y siéndolo por el interrogatorio de la letra A: que les fue leído y mostrado a cada una de sus preguntas dijeron lo siguiente.

1ª-¿Cómo se llama la población?

A la primera pregunta dijeron que se llama Villa de Calzadilla de los Hermanillos.

2ª- ¿Si es de realengo o de señorío, a quién pertenece, qué derechos percibe y cuánto produce?

A la segunda dijeron que el señorío de ella pertenece a D. Joaquín Texeiro de Vozmediano, por cuya razón se paga cada vecino una gallina y catorce más cada año y de común se pagan dieciocho gallinas y treinta y cinco reales: y veinte más y real y medio cada vez.

3ª- ¿Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen?

A la tercera dijeron que esta población tiene dos términos ambos de su jurisdicción que el uno es privativo su aprovechamiento, y los derechos que en el se adeudan, se pagan en la Villa, y aunque dentro de sus rayas hay un Despoblado llamado Villa Rebiel, no tiene circunferencia para separarle , y los derechos que en el se adeudan se unen con el de los privados para la Única Contribución, y solares y solo se declara por si solo y separado del diezmatorio de este despoblado; tiene de diámetro de Oriente a Poniente cinco mil doscientas cuarenta y cuatro varas y del Norte al Mediodía tres mil novecientas cinco. Confronta de Oriente con la raya de Castellanos al Mediodía con el comunal de Bercianos y al Poniente con la raya del comunal del Burgo y al Norte con el término de Castellanos, (su figura la dibujan al margen).
Además pertenece a la jurisdicción de la Villa otro termino comunal en pastos con la Villa de Bercianos y los dineros que en el se adeudan corresponden a el domicilio donde residen los dueños o colonos de las heredades que comprende.
Dicho termino tiene de Oriente a Poniente dos mil ciento veinte varas y desde el Norte al Mediodía mil doscientas veintitrés y de circunferencia tiene mil ciento cuarenta y tres varas, confronta a Oriente con la raya de Sahagún a el Mediodía con la de Bercianos y a el Poniente con la raya del Burgo, y a el Norte con la raya de Calzadilla (su figura también la dibujan al margen).


4ª-¿ Qué especies de tierra se hallan en el término; si de regadío y de secano, distinguiendo si son de hortaliza, sembradura, viñas, pastos, bosques, matorrales, montes, y demás que pudiera haber, explicando si hay algunas que produzcan mas de una cosecha al año, las que fructificaren sola una y las que necesitan de un año de intermedio de descanso?

A la cuarta dijeron que hay en el término terrenales que se siembran todos los años de cebada; tierras de secano que se siembran cada segundo año de trigo. Otras con la misma interrupción de centeno; viñas que producen todos los años, prados de guadaña: otros que solo sirven para pasto, y son de común aprovechamiento: tierra montuosa de pasto y roble: tierras que solo sirven para trillar: tierra inculta por naturaleza y todas las especies declaradas son de secano.

5ª- ¿De cuántas calidades de tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena, mediana e inferior?

A la quinta dijeron que los Terrenales son de primera calidad, en la tierra que se siembra es trigo, hay tres calidades, buena mediana e ínfima; en la que se siembra centeno, hay dos mediana e ínfima; las viñas son todas de optima calidad; los prados de guadaña son todos de mediana calidad, la tierra montuosa es e ínfima calidad y los prados de pasto de la misma y las mismas calidades tienen las especies de tierras declaradas en el termino privativo que las del comunal.

Saludos.
Puntos:
10-06-10 14:37 #5517414 -> 5516664
Por:Titarrin

RE: Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
Gracias Bous por tan sabroso rastreo
Puntos:
10-06-10 15:39 #5517802 -> 5517414
Por:gerufe

RE: Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
Gracias Bous.....Ayer como me habías comentado encontré este documento en el Archivo General de Simancas.
Qué bien conservado que está, me he pasado dos horas intentando descifrar el escrito y apenas he logrado dos líneas.
He de reconocer que no se me da muy bien andar por estos andurriales.
Ya veo que tu lo has conseguido.
Sigue tú con el trabajo......más adelante si no lo haces tú lo haré yo subiremos a modo de foto los documentos para que todos puedan disfrutar de ellos.
Saludos.
Puntos:
11-06-10 08:29 #5522901 -> 5517802
Por:HERMIN

RE: Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
Hola a todos:
gracias Bous por facilitarnos estos datos tan ilustrativos.
Saludos cordiales.
HERMIN
Puntos:
11-06-10 19:51 #5526876 -> 5522901
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
13-06-10 10:20 #5534909 -> 5526876
Por:gabis

RE: Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
¡Hola!, ¿Como os va?

Es curioso observar como el descubrimiento de la historia, la aparición de nuevos datos del pasado de nuestro pueblo crea un interes cada vez más fuerte por seguir descubriendo, por seguir escuchando, por seguir leyendo nuevas noticias sobre el mismo.

Conocer nuestro entorno, conocer nuestros espacios comunes, compartir curiosidades, ser parte de la solución y no parte del problema nos hace sentirnos bien.

Sobre la idea que expone Zarzamora quiero decir que me resulta interesante y esperanzadora. Siempre que se han hecho exposiciones en el pueblo (generalmente de pintura y fotografía durante las fiestas de San Bartolo) la respuesta ha sido muy buena e inmediata. Si queremos tener un pueblo atractivo, que merezca la pena no sólo pasar por él sino ser visitado, todas las iniciativas que vayan encaminadas a que las personas se queden más tiempo y mantengan los negocios de hostelería que se van poniendo en Calzadilla deberían ser bien recibidas. Por otro lado lo que me cuesta es encontrar una temática adecuada que pueda rellenar un espacio. O dicho de otra manera, ¿de que tipo de museo estariamos hablando?, ¿que locales hay en el pueblo que resulten buenos para la colocación de un museo?, ¿durante cuanto tiempo?, ¿quien se encargaría de él?, ¿la Asociación Cultural podría tener un papel relevante?..........

Sin rechazar ninguna idea, a mí se me antoja más factible la creación de una pequeña biblioteca en Calzadilla para los meses de verano. Todos tenemos libros en casa que hemos leido, que podriamos compartir sin grandes problemas. Sería una forma de intercambiar literatura, relatos entre la gente del pueblo. Yo tengo libros en mi habitación, sobre todo novelas ,que me gustaría compartir, entre otras razones porque sino llegará un día que tantos volumenes acabarán por devorarme o sacarme de casa. (los mismos interrogantes que surgen para el museo pueden aparecer para la pequeña biblioteca... animo a todos a dar respuestas).

Un saludo para todos.
Puntos:
13-06-10 13:56 #5536021 -> 5534909
Por:HERMIN

RE: Calzadilla de los Herrmanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo I
Un museo etnográfico quizás sería factible.
Hace unos años visité uno en la provincia de Álava y me impresionó por la sencillez de las piezas expuestas y por la cantidad de ellas.
Eran piezas cotidianas. De esas que tenemos en el corral, en las cuadras o en SOMBRAU y de las que ya no nos acordamos. Piezas relacionadas con las actividades del entorno. Utensilios agrícolas en su mayoría.

Este tipo empresas presentan varios problemas para su puesta en funcionamiento.
Así, pensando en alto:
¿QuienPreguntar podría encauzarse a través de la Asociación.
¿DondePreguntar harían falta unas instalaciones de las que la Asociación no dispone. Tendrían que ser unas instalaciones lo suficientemente grandes como para poder exponer desde una rueca hasta una máquina de limpiar. Algo que se me antoja muy dificil.
¿ComoPreguntar para que la gente se desprenda de esas piezas que tiene por la casa, de una forma altruísta, se podría proponer que figure una leyenda a pie de pieza: CEDIDA AL MUSEO POR FULANITO (A) DE TAL.
Un abrazo y hasta pronto
HERMIN
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Es un éxito........catastrófico Por: gerufe 26-03-19 19:06
mamilanos terdevela
1
Catastro de la ensenada en villarrubia y palazuelo Por: Bous 22-10-14 14:30
gerufe
12
Calzadilla de los Hermanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo..y III Por: Bous 21-06-10 15:34
Bous
2
Calzadilla de los Hermanillos en el Catastro de la Ensenada............Capítulo II Por: Bous 14-06-10 18:25
Bous
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com