Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
30-09-15 14:37 #12852257
Por:gerufe

El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún
En unos pocos años, Vega promovió un proyecto edilicio integral y de escala urbana que comprendía la construcción de un nuevo castillo, un palacio y la iglesia parroquial, conjunto que necesariamente debe atribuirse a su gran seguridad ideológica y financiera.

Como testimonio de su tiempo, la arquitectura del palacio presenta una combinación de resabios tardomedievales y novedades renacentistas, si bien, por no perder el hilo de nuestro discurso, destacaremos el valor representativo de estos últimos: se trata de un palacio, vivienda del poder en el entramado urbano y poseedora de un simbolismo que trasciende su propia función por tratarse del solar conocido del linaje, expresión, pues, de la valoración y respeto de sus titulares hacia este último.

Su fábrica nos descubre a cada paso la evidencia de ese significado, tanto en el proyecto original –básicamente concluido a la muerte de Vega, en 1525– como en las fases que le sucedieron, como la construcción de la magnífica loggia meridional, la plaza mayor a ella abierta o la tribuna sobre el presbiterio de la iglesia parroquial de San Miguel.234

Esta última era la única iglesia del rey en la villa a mediados del siglo XV, pues las otras cuatro que computa el Becerro de Presentaciones dependían de diferentes instancias eclesiásticas, entre ellas, el monasterio de Sahagún, que controlaba la de San Pelayo235.
Por entonces, ya debía ser la más importante, pero su hegemonía se consolidó tras la construcción del nuevo templo, terminado unos pocos años antes que el palacio merced al patrocinio de los mismos Señores. Tanto éstos como sus descendientes se afanaron en mejorarla así en lo material como en lo espiritual –a través de donaciones económicas o de reliquias–, a fin de magnificarla como referencia religiosa de la villa, una referencia valiosa en sí e independiente de la vecina abadía de Sahagún.236

Iglesia de San Miguel (Grajal de Campos)

Iglesia de San Miguel (Grajal de Campos
El castillo, construido también en esos años, es un magnífico ejemplo de fortificación artillera donde, al igual que en el palacio, conviven formas y conceptos modernos con otros medievales. Sustituyó a la antigua fortaleza en un momento en el que su valor estratégico se había perdido casi por completo, si obviamos el contexto banderizo previo a las Comunidades.237

No obstante, al margen de las causas que promovieron su construcción, su presencia pasó a representar la firmeza y renovación de la autoridad en la villa. El desarrollo de este espectacular programa arquitectónico nada debe al monasterio de Sahagún, marcando el contrapunto nobiliario de su paisaje cultural, un contrapunto que permite entender algunas de las peculiaridades de la propia villa facundina y sus diferentes consecuentes.
_____________________________
234.- Mª. D. CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, Arquitectura y Mecenazgo de la Casa de Grajal de Campos , Universidad de León, 1995.

235.- J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, “El Becerro de Presentaciones, Códice 13 del Archivo de la Catedral de León. Un parroquial leonés de los siglos XIII-XIV”, León y su historia , t. V, León, 1984, pp. 265-565; V. MARTÍNEZ ENCINAS, Op. cit ., pp. 168-169;HS, p. 275.

236.- Muerto Hernando de Vega, su mujer Blanca Enríquez fundó el hospital de pobres de Nuestra Señora de la Antigua. Importante fue la dotación de reliquias hecha por su hijo el diplomático Juan de Vega a la iglesia de San Miguel en 1548, así como la instauración del convento de franciscanos descalzos a finales de siglo, en tiempos de Juan de Vega, a la postre I Conde de Grajal.

237.- Aunque se ha documentado la construcción del castillo en época de Hernando de Vega, L. DE MORA-FIGUEROA, “Anotaciones catasstrales sobre la fortaleza de Grajal de Campos en tierras de León”, en A. FRANCO SILVA, Op. cit ., pp. 5-32, ha sugerido la posibilidad de que el proyecto definitivo hubiese sido ordenado décadas más tarde por su hijo Juan de Vega. Por su parte, V. MARTÍNEZ EN-CINAS, Op. cit ., pp. 34-35, ofrece varias hipótesis sobre las motivaciones del padre.

Por.....Don Javier Pérez Gil. Universidad de Valladolid
Don Juan José Sánchez Badiola. Doctor en Historia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El paisaje cultural del.......Monasterio de Sahagún Por: gerufe 15-08-15 10:30
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 12-11-13 14:23
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 18-07-13 18:42
gerufe
0
El paisaje cultural del.............. Monasterio de Sahagún Por: gerufe 20-05-13 14:59
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:09/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com